Mostrando entradas con la etiqueta archivos de nuevo accion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta archivos de nuevo accion. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de octubre de 2013

DE LOS ARCHIVOS DE NUEVO ACCIÓN
(10-18-13-4:30PM)
5 MENTARIOS
"El Movimiento de Infiltración en Estados Unidos es tan insidioso que ha podido durante muchos años engañar al pueblo norteamericano al imponerle cambios desastrosos que están empujádolo al desorden y al comunismo.
Con mayor razón esa fuerza política ha podido actuar sobre Iberoamérica. Su poder de créditos, su propaganda a través de las agencias informativas, su capacidad de transacciones  comerciales y su recurso supremo de reconocimiento diplomático, son arrolladores.
La legalización de la Conspiración marxista en la mayor parte de los países Iberoamericanos; su penetración en la universidades, su dominio de altos puestos públicos, su creciente control sobre los medios de información y el surgimiento de regímenes de filiación pro comunista y anti norteamericana han sido posible gracias a la poderosaa presión del Departamento de Estado americano, de las Fundaciones Super Capitalistas de Norte América y de diversos organismos de la ONU.
Ninguna de esas tendencias ha surgido espontáneamente en Iberoamérica, ni podía haberse materializado sin el patrocinio de las fuerzas insidiosas que operan dentro de los Estados Unidos'
Profesor Salvador Borrego Escalante (Publicado en la edición del viernes 12 de octubre del 2007)

GALERÍA DE NOTAS, FOTOS, BIOGRAFÍAS Y ANÉCDOTAS DE ALGUNOS DE "LOS IRREDUCTIBLES"

sábado, 29 de junio de 2013


DE LOS ARCHIVOS DE NUEVO ACCIÓN
(12-12-12-5:10PM)
GALERÍA DE NOTAS, FOTOS, BIOGRAFÍAS Y ANÉCDOTAS
DE ALGUNOS DE "LOS IRREDUCTIBLES"
Aquí rendiremos honor a valiosos compatriotas que han permanecido en la lucha, sin claudicar, sin importar a que movimiento político, cívico o militar, hayan pertenecido. Sólo nos interesa que no hayan desertado del deber de seguir luchando contra la tiranía castrista, y  que aún permanezcan activos o hayan caído en el camino..
Como esta tarea es una tarea grande e histórica, sólo podrá ser completada con el esfuerzo conjunto y la cooperación de amigos y lectores. Comenzaremos, con lo que tenemos en nuestros archivos, pero no queremos que quede reducida a lo que nosotros conocemos personalmente, por lo tanto les invitamos a enviarnos fotos, nombre y anécdotas verdaderas y comprobables de personas que pueden ser catalogadas de "irreductibles", en esta lucha que aún no termina y que sólo culminará para "los irreductibles" el día en que alumbre  en nuestra patria el sol de la libertad. Hoy hablaremos de:
CARY ROQUE
Adolescente, casi una niña, Caridad Roque vió la llegada de la barbarie que bajaba de la Sierra y de la chusma que se levantaba a apoyar todo lo que decidiera un loco asesino que  lideraba una horda de asesinos, disfrazados de redentores, con medallas y rosarios al cuello, pero no se dejó engañar, como la inmensa mayoría de nuestro pueblo. Iendo contra corriente comenzó a conspirar activamente para tratar de salvar a su patria, de la debacle que le venía encima. Como a muchos otros, la apresaron. La condenaron a una largísima pena de presidio.  Y en ese largo peregrinar por cárceles inmundas, soportando el maltrato y la desidia de sus verdugos, se creció día a día y junto con sus compañeras del presidio femenino cubano y se convirtió en una irreductible. 16 años de horrores no doblegaron su espíritu de acero. Permaneció Plantada todo el tiempo, al lado de tantas otras heroínas de ese presidio, que aún espera por un historiador que le haga honor a su gesta narrándola para el mundo. Algunos dicen que perdió allí su juventud, yo no sé, porque la veo cada día más joven de espíritu  y animosa en su diario bregar contra la tiranía. Pero sí sé que ganó un  lugar en la historia junto a otras tantas heroinas que ha dado nuestro pueblo en sus batallas contra el coloniaje, la independencia y la opresión.
Y lo más importante. Lo que hace que ocupe un lugar en esta galería que le rinde un humilde, pero sincero homenaje, es que, al llegar aquí, no le quizo cobrar a Cuba la deuda  de haberse pasado casi toda su vida en prisión,  ni se acogió al descanso más que merecido, sino, que siguió luchando sin descanso. En el radio, en la televisión, en organismos internacionales, donde quiera que haya una oportunidad de decir las verdades de los cubanos dignos, allí está siempre nuestra irreductible de hoy: Cary Roque. Irreductible, entre los irreductibles, de los que no vinieron al exilio a resolver su problema personal, como dicen que hicimos, algunos de los disidentes cuando chocamos con sus criterios. Cary Roque ocupa por derecho ganado a sangre y fuego, a base de coraje y constancia, un lugar cimero en esta galería de Irreductibles.(Publicado originalmente en la edición del lunes 10 de diciembre del 2007)

UN DESCORAZONANTE INFORME DESDE CUBA

viernes, 21 de diciembre de 2012


DE LOS ARCHIVOS DE NUEVO ACCIÓN
(12-11-12-9:50AM) 
UN DESCORAZONANTE INFORME DESDE CUBA
Por DDT (corresponsal viajero de Nuevo Acción en Cuba)
NOTA DE LA DIRECCIÓN: Si no conociéramos, como conocemos a quien nos remite este informe y supiéramos de las veces que nos ha enviado información correcta sobre la situación de la Isla y de su acendrado patriotismo y probada militancia anti castrista, no lo publicaríamos, pero viniendo de quien viene, creemos que merece ser analizado, porque más que un cubo de agua fría puede ser un llamado de alerta y un aldabonazo para despertar conciencias y hacernos asumir  posturas más dignas y más acordes con los tiempos actuales.
"Después de recorrer varios pueblos y tomar el pulso a cientos de cubanos de a pie, tengo que decirles que las esperanzas de que ocurra una sublevación o alguna protesta a la muerte de Fidel Castro, actualmente son nulas. No existe, en estos momentos esa posibilidad. Nadie piensa aquí en la libertad. Ni en sacudirse el yugo de la dictadura castro comunista.
Sólo sueñan con mejoras económicas y punto. Están esperanzados en que con la victoria de los demócratas en las últimas elecciones de los Estados Unidos y con la propuesta de Raúl de sentarse a conversar, se suavizen las restricciones a los viajes y  a las remesas, para  poder vivir un poco mejor; y otros, para "que se nos haga más fácil largarnos para la Yuma".
Dolorosamente mi pueblo, el de ustedes, parece haber sido castrado o que tantos años de dura represión han acabado con sus esperanzas de ser libres. Tal vez el largo discurso político  de la dictadura, repetido mañana tarde y noche, los ha cansado hasta un punto en que no quieren saber de nada que huela a política. Una y otra vez, los cubanos de a pie dan a entender que se sentirían conformes con unas cuantas mejoras económicas. No quieren oir de  la posiblidad de protestas callejeras y mucho menos de sublevaciones.
La disidencia tiene muy poca eficacia fuera de un pequeñísimo círculo cerrado que, a pesar del tiempo transcurrido, no logran avanzar, ni encender la llama para ascender a formas más avanzadas de lucha. Algunos de sus líderes están bastante desprestigiados, ya sea por la propaganda mentirosa del régimen o por la propia actuación de algunos de esos líderes. Cuesta Morúa es calificado de igual de socialista que los detentadores del poder. A Elizardo Sánchez se le teme por infiltrado y se le desprecia en otros círculos. Le llaman "Juana Cogioca" y a Vladimiro Roca le llaman "Mandaguano", pues lo califican de eterno pedigüeño. Los líderes más respetadsos de la disidencia no pueden hacer nada, pues están tras las rejas, como René Gómez Manzano y Oscar Elías Biscet.
Lo cierto es que hay que cambiar la estrategia y la forma de lucha o esto se prolonga por varios años más. Sé que voy a causar enojo en muchos exiliados que tienen puestas sus esperanzas en que a la muerte cercana del Inombrable, se produjera un levantamiento, pero esto que les describo no es  lo que yo deseo, sino una verdad dolorosa que he podido constatar en las últimas semanas "
Hasta aquí el informe de nuestro corresponsal. Juzgue el lector inteligente y créalo o recházelo. Yo por mi parte, me aferro a creer que Nada estará perdido mientra Cuba arda secretamente en algunos cerebros atrevidos, pero que tenemos que empezar a actuar ya y ahora. El exilio está lleno de "ojalateros", o sea de individuos que todo lo confian al ojalá. Ojalá que pase esto, ojalá que pase lo otro. Dejemos a un lado a los "ojalateros" y sumémonos a la legión de los hacedores. Cuba lo reclama. (Publicado originalmente en la edición del miércoles 6 de diciembre del 2009)

UN EXTRAÑO INCIDENTE HISTÓRICO


DE LOS ARCHIVOS DE NUEVO ACCIÓN
(12-10-12-5:30AM)
LA HISTORIA EN LA MEMORIA
 UN EXTRAÑO INCIDENTE HISTÓRICO
En esta vieja foto del año 1969, podemos ver los equipos de RCN (Radio Cadena Nacionalista) en plena transmisión. De izquierda a derecha: Aldo Rosado-Tuero (Director de la emisora), Pablo Castellón (ya fallecido) y Enrique Hernández.
Por Aldo Rosado-Tuero
En el año 1969, cuando el tirano de Cuba, se le metió entre ceja y ceja hacer una zafra gigante de diez millones de toneladas de azúcar, a mí y al grupo de camaradas que integrábamos el Consejo Director del Movimiento Nacionalista Cristiano (muy activo en aquella época) se nos ocurrió que teníamos que hacer lo indecible para que  Fidel Castro quedara mal y no lograra su tan cacareada meta y para frustrar sus planes en los que había empeñado todos los recursos del país. Nosotros, con   nuestros pocos recursos, y nuestra independencia de las agencias norteamericanas, nos las agenciaríamos para ser el pequeño insecto que le molestaría con sus incesantes pequeñas picaduras, para frustrar sus planes.
La jefatura militar del Movimiento, dirigida  por el ex paracaidista de la Brigada 2506, Pablo Castellón Hernández, apoyado al 100 % por el que esto escribe que ocupaba la Jefatura Nacional, hizo planes para introducir en la isla, algunas cantidades de fósforo vivo para proceder a la quema de extensos cañaverales. Como lo hicimos será narrado en otra oportunidad.
Para mantener  el contacto con nuestras células clandestinas, instalamos una potente estación de radio de onda corta, a la que bautizamos como "Radio Cadena Nacionalista (RCN) que daba instrucciones y mensajes en clave, y a diferentes horas transmitía programas noticiosos para Cuba. En poco tiempo logramos una buena audiencia dentro de Cuba y las estaciones de onda corta del régimen, especialmente las de los centrales azucareros, que coordinaban las labores de la zafra azucarera, intervenían en largas discusiones con nuestra planta. Algunas de ellas, muy sospechosamente nos replicaban con pocas  palabras y dejaban sus plantas abiertas por largo rato para retransmitir nuestras arengas. Nuestras sospechas las pudimos comprobar años después cuando llegaron al exilio algunos de los radioaficionados procedentes de Cuba, especialmente al operador de la denominada "España Cañí". Simpatizaban con nosotros y fingían estar con el régimen, y así nos daban la oportunidad de difundir nuestros mensajes.
Pero el 5 de diciembre de 1969, atendiendo a quejas del gobierno cubano, agentes de la Comisión Federal de Comunicaciones de los EE.UU. ocuparon nuestros equipos de radio, desde donde se originaban los programas de la RCN. Al  momento de la ocupación de la planta patriótica fue detenido el Jefe de Comunicaciones del Movimiento Nacionalista Cristiano, Raúl Martínez de Armas, en su residencia del 812 NW 8 Street Road, lugar donde se estaban llevando a cabo las transmisiones.
Al margen de las informaciones  que publicó la prensa de la Capital del exilio, ocurrió un hecho insólito, que nos dejó consternados a los que estabámos presentes mientras se incautaban nuestros equipos de radio:  El jefe de los Agentes de la FCC, se comunicó con Cuba, por la propia planta, antes de retirarla del aire, recabando de aquellos que estuviesen escuchándolo que se comunicasen con el gobierno de Fidel Castro y le expresasen el repudio del Gobierno de los Estados Unidos por tales transmisiones, al tiempo que le ofrecían excusas y le pedían perdón por lo sucedido.
Como se ve  nos es nada nueva la actitud de los gobiernos de este país, en la protección a la dictadura castrista.(Publicado originalmente en la edición del domingo 31 de diciembre del 2006)

LAS RATAS DEL MININT ESCAPAN DEL DILUVIO

lunes, 10 de diciembre de 2012


DE LOS ARCHIVOS DE NUEVO ACCIÓN
(12-7-12-4:40PM)
NOTA DE NUEVO ACCIÓN: Aunque a muchos envidiosos, energúmenos, y enemigos gratuitos producto de sus complejos, se les reviente el hígado, no vamos a callar la verdad de que ahora todo el mundo habla de la invasión de los esbirros al exilio, pero que, como en muchas otras cosas, N.A. ha sido uno de los pioneros en denunciar esta invasión. El siguiente artículo publicado hace ya seis años es la mejor prueba de lo que decimos. Como pueden leer, la denuncia a una Jefa de Prisiones residiendo aquí precedió en 6 años a la de Crescencio Marino Rivero:
MÁS "MAYIMBES"QUE VIVEN EN LA FLORIDA
La arribazón de "mayimbes", "pinchos", ex esbirros y familiares de los ladrones y represores de la tiranía Fidelista, ahora devenida en Raulato, vienen populando el exilio desde hace tiempo, pero la cosa ha aumentado últimamente.
Aquí les facilitamos a nuestros lectores, los nombres de tres de estos ejemplares: Marta Artecona, "La Coronela Aida", suegra de Gustavo Rodriguez López-Callejas (baje el cursor hasta la edición del sábado 9 de diciembre, para saber quién es este señor) y ex suegra de Alex Castro Soto del Valle. Abuela de la nieta de 18 años del tirano mayor, que vive con ella en Cape Coral, como dice un comercial " cerquiitiiicaaa de Miami".
La Coronela Daisy López Ascaño, que fue Jefa Nacional de Prisiones femeninas. Seguramente muchas de nuestras valerosas ex presas políticas recordarán este nombre, bajo cuyo mando, y siguiendo sus órdenes se cometieron tantos atropellos a nuestras dignas mujeres.
El Mayor Pedro Valdés, que fue Jefe de la Policía de Turismo, y que pasea hoy su humanidad por "La gusanera" y se mueve entre los integrantes de "la mafia anticubana de Miami".
En Nuevo Acción creemos en el arrepentimiento sincero y en el despertar de la pesadilla, de los que un día creyeron en un  sueño que les ofrecía un fuuturo lleno de esperanzas para Cuba, pero esas personas deben demostrar que realmente rompieron con la tiranía y redimir parte de sus pecados, contribuyendo a denunciar los atropellos y las maldades del fidelo-raulato.
Nosotros exhortamos a esas personas a dar la cara y a decir públicamente porque rompieron con el régimen. Y si no lo hacen, invitamos a los miles de cubanos, torturados en las prisiones, denunciados por los chivatos, despojados de sus propiedades y privados de la libertad, que habitan en esta zona a que denuncien ante los tribunales de justicia a estos personajes, que después de haber hecho tanto daño y de haber disfrutado de los privilegios que les otorgó la tiranía vienen hoy, sin arrepentirse, y posiblemente aún trabajando para los verdugos de Cuba, a disfrutar de las ventajas que ofrece este país, con la mira a salvaguardar para el futuro, parte de la grandes fortunas  hechas robando al pueblo cubano.( Ilustración de Alana) (Publicado originalmente en la edición  del 31 de diciembre del 2006)

EN CUBA: ¡YA EMPEZARON LOS CAMBIOS! ¿PARA BIEN O PARA MAL?

domingo, 9 de diciembre de 2012


DE LOS ARCHIVOS DE NUEVO ACCIÓN
(12-6-12-4:40PM)

EN CUBA:
¡YA EMPEZARON LOS CAMBIOS!
¿PARA BIEN O PARA MAL?
Una reflexión de Aldo Rosado-Tuero
En alta política lo que cuenta son las cosas dichas con sutileza, los mensajes crípticos y las posturas no anunciadas, pero que son visibles. Y todo eso ya está ocurriendo en la Cuba post Fidel Castro.
En la historia los cambios ocurren para bien o para mal, e inclusive algunos cambios que a primera vista parecen ser para bien, resultan a la larga para empeorar las cosas y al final terminarán afianzando el mal que aparentemente se quería mejorar. Y eso es, a mi modo de ver, lo que está ocurriendo en Cuba.
Me explico: Ya se comenta en Cuba, con un cierto alivio, que se acabó la era de los discursos kilométricos; y Raúl ha terminado los dos más importante discursos pronunciados desde la enfermedad del tirano mayor, desechando las consignas fatalistas de ¡Patria o Muerte!, o ¡de Socialismo o Muerte!. Sutil, pero visible cambio, que le resulta grata a una población agobiada hasta el cansancio con los discursos kilométricos, las enseñanzas didácticas, las promesas vanas y las llamadas a la muerte y la inmolación, en pro de un futuro que nunca llegó, tras casi medio siglo de pedidos al sacrificio. En su lugar el tirano menor, lanza el grito, más placentero y más aceptable para todos de ¡Viva Cuba Libre!.
Y aquí radica el peligro: Si después de 47 años y medio de miseria, destrucción y degradación del modo de vida, esta población, perdida todas las esperanzas, comienza a aceptar, como buenos, pequeños e insuficientes cambios, que no traigan la libertad y la democracia y ven en un mínimo de reformas cosméticas una solución que les satisfaga medianamente; la libertad de nuestra patria y el fin de la tiranía se habrán alejado por varios años más.
Y si a todo esto le agregamos el latente peligro (para los que aspiramos a la libertad y la independencia total de Cuba y el fin de todo tiranía) de que el "Establecimiento" norteamericano llegue a un acuerdo con el "Raulato" y se establezca el modelo chino, tenemos que llegar a la conclusión de que nos encontramos en una etapa crucial de nuestra historia y que urge redoblar los esfuerzos, para que esto no ocurra y para que nuestro pueblo no acepte complacido unas migajas, que les van a a arrojar, como se arrojan unos granos de palmiche a los puercos en ceba que se preparan para ser sacrificados.
CUBANOS QUE DE VERDAD QUEREMOS QUE REINEN LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA EN CUBA, LLEGÓ LA HORA DE UNIRNOS Y DE LUCHAR EN TODOS LOS FRENTES, PARA QUE EL CONFORMISMO DE LOS NUESTROS Y LA TRAICIÓN DE LOS AMIGOS NO FRUSTREN NUESTRO DERECHO A VIVIR EN LIBERTAD Y DEMOCRACIA. (Publicado originalmente en la edición del 5 de diciembre del 2006)

GALERÍA DE NOTAS, FOTOS, BIOGRAFÍAS Y ANÉCDOTAS DE ALGUNOS DE "LOS IRREDUCTIBLES"

miércoles, 5 de diciembre de 2012


DE LOS ARCHIVOS DE NUEVO ACCIÓN
(11-27-12-4:50PM)
NOTA NUEVO ACCIÓN: Por una sola vez, vamos a aclarar que creemos que los pueblos que olvidan su pasado están condenados a repetir los mismos errores y que, como se escribió cuando se publicó el artículo originalmente, no se pretenden satisfacer egos personales, sino mostrar a las jóvenes generaciones como se luchó contra la tiranía. Sabemos que existen entes a los que les revienta que se conozcan esas cosas y estos episodios, porque a ellos los ponen en ridículo, ya que lo único que han hecho toda su vida es escribir cáscaras de caña y nunca han participado en ningún hecho que le haya hecho daño en realidad a los opresores de nuestro pueblo. Nunca jamás se han metido la mano en el bolsillo para propiciar un acto que hiera a los tiranos, nunca se inscribieron para acudir al llamado militar y no tienen historia ni han participado en ningún hecho en que hayan puesto en peligro sus vidas, su libertad o su trabajo; por eso es que les molesta hasta reventarles el hígado, que se dé a conocer lo que han hecho otros, para que no los comparen, ya que saldrían muy mal, porque lo único que han sabido hacer es escribir articulitos y sembrar la cizaña y dividir las entidades a las que pertenecen. Dicen estos monigotes: "no me digas lo que hiciste, si no lo que haces ahora". Pues nosotros podemos decir lo que hicimos, porque ahora, aún después de tantos años seguimos en pie de lucha, dedicando todo nuestro tiempo y gastando nuestro dinero en la brega contra la tiranía castrista, al revés de ustedes que solo hacen escribir noticas llenas de vitriolo, sin tener nada que exhibir como demostración de su carácter y de sus egos enfermos, y no pueden mostrar ni lo que hicieron ayer, ni lo que hacen ahora.

GALERÍA DE NOTAS, FOTOS, BIOGRAFÍAS Y ANÉCDOTAS DE ALGUNOS DE "LOS IRREDUCTIBLES"
No se publica esta sección para satisfacer egos personales o por pura vanidad, sino para  que se conozca la verdad de que los cubanos no nos rendimos y que en este ingente esfuerzo surgieron y dieron  sus vidas muchos "irreductibles", muchos de cuyos sobrevivientes, siguen aún hoy, a pesar de los fracasos, los engaños y la traiciones, en pie de guerra.
Aquí rendiremos honor a valiosos compatriotas que han permanecido en la lucha, sin claudicar, sin importar a que movimiento político, cívico o militar, hayan pertenecido. Sólo nos interesa que no hayan desertado del deber de seguir luchando contra la tiranía castrista, y  que aún permanezcan activos o hayan caído en el camino..
Como esta tarea es una tarea grande e histórica, sólo podrá ser completada con el esfuerzo conjunto y la cooperación de amigos y lectores. Comenzaremos, con lo que tenemos en nuestros archivos, pero no queremos que quede reducida a lo que nosotros conocemos personalmente, por lo tanto les invitamos a enviarnos fotos, nombre y anécdotas verdaderas y comprobables de personas que pueden ser catalogadas de "irreductibles", en esta lucha que aún no termina y que sólo culminará para "los irreductibles" el día en que alumbre  en nuestra patria el sol de la libertad. Hoy hablaremos de:
HENRY AGÜEROS GARCÉS
Henry Agüeros Garcés, es  de la genuina estirpe de los boricuas que en New York ayudaban al Apostol cubano, en la redacción de "Patria" y que después marcharían a la manigua cubana, del temple de un General Rius Rivera. Hijo de padre cubano y madre boricua, nacido en New York, pero más cubano que el más cubano de los cubanos. Desde el mismo día de la invasión de Bahía de Cochinos por la Brigada 2506, el abril de 1961, Henry juró dedicar su vida a la lucha por la libertad de la que él considerba su patria: Cuba. Ese día Henry era Operador de Radar de un barco de la Marina de Guerra de Los EE.UU, de los que estaban en las cercanías de Bahía de Cochinos y sufrió en carne propia al ver como se abandonaba a los valientes brigadistas y nunca se dió la órden de desembarco que él esperaba con ansías. Lo más que pudo hacer fue socorrer a unos naúfragos que escapaban del desastre y que fueron recogidos por el barco del que era tripulante, después de varios días de navegar a la deriva y de perder a varios compañeros.
No podemos contar todas las cosas que Henry Agüeros  ha hecho por la libertad de Cuba . Sería demasiado larga esta semblanza y además hay cosas que aún no se pueden dar a la luz. Baste con decir que Henry fue, al iniciarse "la guerra por los caminos del mundo", el Jefe de los Comandos de la"Operación Castigo" del Movimiento Nacionalista Cristiano (MNC), que tantos golpes le asestara a los castristas y a sus cómplices en varios países de América y muy especialmente en México, lugar donde fue capturado, tras haber dirigido varios  exitosos ataques a objetivos enemigos, tales como a la Embajada cubana en Ciudad México, la destrucción del Centro de Propaganda y espionaje conocido por" Instituto Cultural Mexicano- Soviético ", cuando hizo estallar varias granadas en los talleres del diario comunista mexicano "El Día",    que mantenía una constante campaña en contra de los exiliados cubanos en ese país.
Para los que inventan calumnias y nos acusan de terroristas, podemos probarles que nuestra táctica era la de la acción directa. Hubiera sido muy fácil para nuestros hombres colocar una bomba de relojería irse de lugar y que luego explotara. Pero eso estaba totalmente prohibido a los Comandos del MNC, movimiento del que era Jefe Nacional quien hoy es Director de Nuevo Acción. Había que evitar a toda costa que hubiesen víctimas inocentes. Por eso el ataque al Ïnstituto ¨Cultural¨ Mexicano-Soviético, al igual que a "El Día¨,se realizó con granadas de mano, de cuerpo presente y dando la cara, y por eso Henry fue capturado protegiendo la retirada de sus hombres.
Henry cumplió casi ocho años encerrado en el tenebroso "Palacio Negro de Lecumberri" por esa acción. Allí hubo de enfrentar intentos de asesinato por parte de los castristas y la vesanía de los carceleros de ese antro que era Lecumberri.
Ni la cárcel, ni los fracasos posteriores en llevar la lucha armada a Cuba, ni el abandono de la lucha por compañeros de armas, aminoraron nunca los ánimos de este irreductible, que hoy sigue, como antes, como siempre, en pie de lucha, aportando todo lo que puede a esta lucha por la que aún siente y vive día a día la angustia de ver a su patria esclava. En esta  foto  de hace algunos años, aparecen Aldo Rosado-Tuero y Henry Agüeros Garcés en un acto de protesta contra la traición de los que debían ser nuestros aliados, pero que eligieron quitarnos las armas, perseguirnos y eliminar toda posibilidad de que se pusiera lograr la libertad con esfuerzos netamente cubanos.( Fotos: Archivos de Aldo Rosado-Tuero)-(Publicado en la edición del martes 27 de noviembre del 2007)

GREGORIO DEL CAMPO DEL VALLE

jueves, 29 de noviembre de 2012


DE LOS ARCHIVOS DE NUEVO ACCIÓN
(11-21-12-9:30AM)
GALERÍA DE NOTAS, FOTOS,BIOGRAFÍAS Y ANÉCDOTAS
DE ALGUNOS DE "LOS IRREDUCTIBLES"
Aquí rendiremos honor a valiosos compatriotas que han permanecido en la lucha, sin claudicar, sin importar a que movimiento político, cívico o militar, hayan pertenecido. Sólo nos interesa que no hayan desertado del deber de seguir luchando contra la tiranía castrista, y  que aún permanezcan activos o hayan caído en el camino..
Como esta tarea es una tarea grande e histórica, sólo podrá ser completada con el esfuerzo conjunto y la cooperación de amigos y lectores. Comenzaremos, con lo que tenemos en nuestros archivos, pero no queremos que quede reducida a lo que nosotros conocemos personalmente, por lo tanto les invitamos a enviarnos fotos, nombre y anécdotas verdaderas y comprobables de personas que pueden ser catalogadas de "irreductibles", en esta lucha que aún no termina y que sólo culminará para "los irreductibles" el día en que alumbre  en nuestra patria el sol de la libertad. Hoy hablaremos de:
GREGORIO DEL CAMPO DEL VALLE
Nacido en España, pero cubano en su sentir y su accionar. Egresado de la Academía Militar de Zaragoza, se destaca muy joven en la lucha contra Batista y es de los primeros que en la Colina Universitaria se rebela contra la traición que se ve venir. Es un anticomunista visceral. Conoce por la familia, los horrores cometidos por los rojos  en la Guerra Civil de España. Ya en el mismo 1959, está al lado de Pedro Luis Boitel dando la lucha contra la infiltración marxista y tratando de evitar que se adueñen de la FEU. Más tarde es Jefe de células de Acción y Sabotaje del MRR.
Al llegar al exilio, se integra enseguida a la lucha armada independiente. Se alista en la Unidades Cubanas del Ejército Norteamericano, donde conoce a nuestro Director Aldo Rosado-Tuero. Al licenciarse ingresa al MNC (Movimiento Nacionalista Cristiano), movimiento de élite, político-militar, que se empeña en llevar la guerra a Cuba y en brindar ayuda a los combatientes de la isla, independientemente y sin aceptar ni la tutela ni la ayuda de las agencias norteamericanas. Es nombrado por el Jefe Nacional del Movimiento, Aldo Rosado-Tuero, como Jefe Militar del MNC, donde participa en varias acciones de infiltración y en varios intentos frustrados por destruir desde el exterior la planta de Tallapiedra y el central Punta Alegre. En la foto grande que ilustra su semblanza aparece Gregorio en un cayo de la costa norte de Cuba, esperando a que caiga la noche para iniciar una infiltración a la Isla grande. Está de completo uniforme, al igual que los otros compañeros que aparecen en la foto chica, tomada de madrugada, antes de abordar el barco para esa infiltración,  para si eran capturados hubiera que tratarlos como prisioneros de guerra. Como no se sabe  si se regresa con vida de la misión se decide tomar la foto, tal vez para la historia.  De izquierda a derecha: José Freire, con el estandarte del MNC, Aldo Rosado-Tuero y Luis Hernández Rojas. Por cierto es bueno que se diga que el símbolo del MNC fue una idea conjunta de Gregorio del Campo y Aldo Rosado, cuyo dibujo lo realizaría, en el apartamento de Gregorio, la primera esposa de Gregorio, Tania de Cubas.
Desafortunadamente Gregorio fue otro de los irreductibles, a los que la muerte le impidieron realizar su sueño de ver a Cuba Libre e independiente. (Fotos: archivo de Aldo Rosado-Tuero)- (Publicado en la edición del viernes 30 de noviembre del 2007)

El Primer Congreso Nacional Católico de Cuba, noviembre 1959.

viernes, 9 de noviembre de 2012


DE LOS ARCHIVOS DE NUEVO ACCIÓN
(11-8-12-4:50PM)
LA HISTORIA EN LA MEMORIA
    
El Primer Congreso Nacional Católico de Cuba, noviembre 1959.
Peregrinaje de la Virgen de la Caridad desde el Cobre hasta La Habana. Cuba sí, comunismo No.
En noviembre de 1959 era un secreto a voces, que Fidel Castro y sus allegados estaban a pasos agigantados implantando un régimen totalitario marxista leninista en Cuba, por lo que el Episcopado de la Iglesia Católica decidió hacer un congreso nacional, y que la Virgen de la Caridad del Cobre recorriera la isla. Para tal efecto hicieron un maratón de relevos, que saliendo del Santuario del Cobre en Oriente, miembros de la Juventud Católica y creyentes en general, se fueran pasando la antorcha flameando esperanza, libertad, justicia, y rechazo al comunismo.
Por las calles y carretera que pasaban con la llama los portadores de la Fe, el Amor y la Paz, el pueblo congregado en espera impaciente irrumpía en aplausos, y a los más devotos le brotaban lágrimas.
Al tiempo que avanzaba el maratón, los católicos, y no católicos que se oponían al comunismo, se organizaban en los pueblos y ciudades del interior de la isla, alquilando guaguas, y automóviles para trasladarse hacia la Habana. La meta era decirle en presencia de la Patrona de Cuba, un rotundo NO a la implantación de un sistema comunista,
Para el día 27 de noviembre, ya eran miles los que desde el interior de la república se encontraban alojados en escuelas católicas, y casas particulares en La Habana.
( En la foto: El Obispo Alberto Martín Villaverde, antítesis del Cardenal Ortega Alamino)
Atardecía en La Habana, era el 28 de noviembre. Desde la mañana decenas de miles se iban reuniendo en la Plaza Cívica, y ahora con uno de esos atardeceres que inspirara a Cristóbal Colón manifestar "Esta es la tierra mas hermosa que ojos humanos vieran", casi un millón de cubanos se encontraban esperando a la Virgen; la plaza completamente abarrotada, eran en ese instante gran parte de la conciencia democrática de los casi seis millones doscientos mil habitantes que tenía Cuba
Al hacer su aparición cargada en hombros por religiosos "la Virgen mulata, la Patrona de Cuba, la Virgen Mambisa, Cachita, como cariñosamente la llaman los cubanos", los aplausos se hicieron sentir hasta el último rincón de la Plaza Cívica, y a continuación los sacerdotes pasaron a oficiar la misa.
En la clausura de este, el Primer Congreso Nacional Católico Cubano efectuado en el estadio de pelota, ante unos cuarenta mil miembros de la Acción Católica, los asistente coreaban constantemente: "Cuba si, comunismo no", entre otros lemas, y se destacó por sus valientes palabras a favor de la justicia democrática, y contra del totalitarismo comunista, enemigo del hombre, enemigo de Dios, el Obispo de Matanzas, Monseñor Alberto Martín Villaverde.
Luego de este multitudinario acto de Fe contra el comunismo, demás esta señalar que la represión se hizo implacable contra los religiosos, deportando sacerdotes y monjas, y no permitiendo mas procesiones por las calles de los pueblos, Ahora, después de permitir la visita del Papa por motivos de limpiar un poco su imagen de régimen represivo, brutal, permiten muy contadas procesiones solamente alrededor de alguna de las Iglesias.
El pueblo de Cuba estaba en un absoluto y total rechazo a que se implantara un sistema comunista en Cuba, lo cual se avala con miles de alzados en armas, de fusilados, asesinados, y los cientos de miles que han pasado por las ergástulas marxistas luchado por la libertad, en este casi medio siglo de totalitarismo comunista.(Publicado en la edición del miércoles 15 de noviembre del 2006)

CASUALIDAD, O ¿...?

miércoles, 24 de octubre de 2012


DE LOS ARCHIVOS DE NUEVO ACCIÓN
(10-23-12-10:50AM)
CASUALIDAD, O ¿...?
La historia de las relaciones entre la tiranía castrista y los EE.UU. y de muchos funcionarios de este país, encargados de tener contactos con, investigar, aconsejar y hasta de espiar al gobierno de Cuba, ha demostrado con ejemplos fehacientes que en muchas ocasiones esos "representantes" del Gobierno USA, han terminado sintiendo tremendas simpatías por los adversarios, hasta el grado--algunos de ellos--se convirtieron  en espías del gobierno cubano. Por sólo citar los ejemplos más conocidos baste citar a Ana Belén Montes, al Coronel Alberto Coll,  al matrimonio de espías formado por Kendall and Gwendolyn Myers; y Phillips Aggee.
En otra línea de cambiar de bando y mostrar una fanática adhesión al supuesto enemigo, sin que se le hayan probado que son espías, están muchos otros, cuyo mejor ejemplo es el ex- Jefe de la SINA en Cuba, Wayne Smith.
Hay un común denominador en todos estos personajes y sus conductas: El contacto directo con funcionarios de la tiranía y el confraternizar con los mismos.
Ahora mismo la Sub Secretaria de Estado para este Hemisferio Bisa Williams-Manigault,(foto a la izquierda) ha estado en Cuba, para, con la cobertura de conversaciones sobre migración y correo directo, sostener conversaciones secretas con funcionarios de alto nivel de la tiranía, pero resulta que la misma altísima funcionaria norteamericana, en misión diplomática en Cuba, se fue de pachanga al circo musical de la Plaza Cívica y sus entrevistas con supuestos disidentes, fueron muy bien escogidas. La gran mayoría con "disidentes" de la línea del socialismo light y favorecedores del levantamiento del embargo y de que Los EE.UU. hagan concesiones sin esperar reciprocidad. Ni Antúnez, ni nadie de los Municipios de Oposición, ni otros líderes nada sospechosos de colaboracionismo figuraron en su agenda, ni tampoco pidió entrevistarse con presos como Biscet o Darsy Ferrer, ni se interesó por presos políticos, a punto de morir en las cárceles como Sigler Amaya, o el cuñado de Antúnez, por solo citar a algunos, pues la lista de otros igualmente valiosos patriotas, que están a punto de perder la vida en las ergástulas de la trianía, mientras  la enviada del Gobierno de Obama, fiestaba y pachangeaba con sus amigos cubanos, es interminable.
Comentando esa actitud de la Sra. Williams-Manigault con un amigo muy conocedor  de los intríngulis de Washington, sus personajes y sus correrías, éste me aseguró que esta misma Bisa Williams-Manigault (después de ser nombrada a su actual posición, ha abandonado el Manigault) fue Delegada de Estados Unidos a la Conferencia  auspiciada por el Departamento  de Asuntos Sociales y Económicos de la ONU (the United Nations Department of Economic and Social Affairs (DESA), en la que se delinió el protocolo  para la  Convención para la elimación de toda forma de discriminación contra la mujer.
Según nuestra fuente Lisa Williams que formó parte en la delegación norteamericana, integró el grupo  que elaboró el draft para los protocolos de dicha convención  (celebrada del 11 al 22 de marzo de 1996) y en esa comisión también estaban las siguientes delegada(o)s de la tiranía cubana: Yolanda Ferrer Gómez, Magalys Arocha Domínguez,  Rita M. Pereira Ramírez, Rodolfo Reyes Rodríguez yMargarita Valle Camino; y Bisa confraternizó más allá del protocolo con las cubanas.
Hasta aquí todo esto no tendría nada que llamara la atención, pero cuando examinamos los nombres de las integrantes de la delegación cubana a esa Conferencia vemos que Yolanda Ferrer Gómez (foto de la izquierda), era en esa época la Segunda de Vilma Espín en la Federación de Mujeres Cubanas, y que hoy en día es la Presidenta de dicha Federación. Magaly Arocha Domínguez es también una destacada dirigente femenina del PCC.
Por otro lado tenemos que Rodolfo Reyes Rodríguez, es nada menos que el Delegado de la tiranía cubana ante el Consejo  de Derechos Humanos de la ONU, y un defensor a ultranza de todos los atropellos de ese gobierno opresor.
Como se puede ver, Bisa Williams no pudo tener mejores "relatores" de las bondades del régimen cubano.
También es bueno apuntar que la misma Bisa Williams-Manigault participó en un Forum de las Naciones Unidas sobre el mismo tema, que tuvo lugar en Huairou, China, ciudad localizada a 30 millas de Beijing, del 31 de agosto al 8 de septiembre de 1995, al que también asistió una delegación de mujeres cubanas, pero allí no sabemos si confraternizó con ellas o no.
Nosotros no afirmanos nada, pero si llamamos la atención sobre estas casualidades, en que aparentemente el "charming" --encanto-- de los cubanos, engatuza facilmente a los funcionarios del Imperio.¿Casualidad...o algo peor?- (Publicado el martes 6 de octubre del 2009)

UNA ACLARACIÓN POR UNA SOLA VEZ

lunes, 22 de octubre de 2012


DE LOS ARCHIVOS DE NUEVO ACCIÓN
(10-18-12-9:00AM)
UNA ACLARACIÓN POR UNA SOLA VEZ:
No soy republicano, y mucho menos demócrata (refiéndome a partidos estadounidenses y no a posiciones filosóficas) y ni siquiera estoy inscripto como independiente, porque en algunos Estados existe un Partido Independiente, y por eso mi tarjeta de votante es de Non Partisant; y es más, nunca hubiera deseado que este periódico que nació para luchar por la libertad de Cuba y para darle la pelea a la tiranía castrista en la batalla de las ideas, se hubiese tenido que involucrar en las disputas de una elección en USA, pero el carácter extraordinario que reviste la actual contienda electoral de este país que nos acoge, en el que se juega mucho más que la hegemonía de uno de los partidos tradicionales sobre otro, nos ha obligado a tomar partido claramente en contra de la candidatura de quien sus antecedentes nos dicen claramente que es un "Socialista del Siglo XXI", que es el disfraz escogido por los comunistas de viejo cuño y por los neo comunistas para encubrir sus simpatías por una ideología asesina y fracasada en la práctica: Barack Obama .
Como ya los voceros de la mentira y el engaño han comenzado a regar que este diario digital está pagado por los republicanos para combatir a Obama, juramos ante nuestros lectores, la opinión pública y bajo juramento (para que se pueda usar contra nosotros en los tribunales, si se prueba lo contrario) que ni Nuevo Acción, ni su Director han recibido jamás, ni un "kilo prieto" de nadie. Bien claro y alto: NI UN CENTAVO DE LOS DE COBRE CON LA IMAGEN DE LINCOLN. NADA, ABSOLUTAMENTE NADA NI EN DINERO, NI EN FAVORES, NI EN PROMESAS. Ni para descubrir las verdades del oculto y tenebroso pasado de Obama, ni para nada. Esta publicación se paga con el peculio particular de quien esto escribe (su Director). Quien diga lo contrario es un mentiroso y un calumniador de oficio, al servicio de la tiranía cubana y de los oscuros poderes que se quieren apoderar de esta nación, para destruir el "american way of life" y promover el comunismo a escala mundial. QUE CONSTE PUES.
Aldo Rosado-Tuero
(Publicado hace 4 años, en la edición del sábado 11 de octubre del 2008. Palabras que hoy tienen la misma vigencia de cuando se escribieron)

NUEVO ACCIÓN Y EL 10 DE OCTUBRE

miércoles, 17 de octubre de 2012


DE LOS ARCHIVOS DE NUEVO ACCIÓN
(10-15-12-5:30PM)
NUEVO ACCIÓN Y EL 10 DE OCTUBRE
Muchos de los lectores de este diario digital estarán extrañados de no haber visto en estas páginas mención o panegírico dedicado a conmemorar tan significativa fecha del calendario de nuestra lucha por la libertad. La explicación es muy sencilla: El bochorno y la vergüenza que sentimos como cubanos y como protagonistas de esta etapa de la lucha, que no hemos sabido estar a la altura de los próceres que hicieron posible el grito de Yara, nos impiden levantar la mirada a lo alto y hablar de ellos. El bochorno nos mata. Y la hipocresía no es nuestro fuerte.
Porque hay que decirlo, sin que nos detenga el  temor a ofender a otros: Ni como personas, y mucho menos como pueblo, como conglomerado humano, estamos los cubanos de  hoy a la altura de los que lo dieron todo para traernos la independencia y la libertad, y mucho menos para evocarlos hipócritamente sin decidirnos de una vez por todas a imitarlos.
Cuando les imitemos en el sacrificio, en el coraje, en la disposición, entonces, y sólo entonces podremos evocarlos y rendirles el tributo que se merecen. Mientras tanto, dediquémonos a lograr que nuestro pueblo se levante y los emule y prosigamos en silencio, y hagamos lo que tenemos que hacer; y los que no nos secunden y sólo esperan por otros, que no hablen de los mártires, ni evoquen a los héroes. Que se vayan a un rincón a llorar como mujerzuelas, lo que no han aprendido a defender como hombres. (Palabras que siguen teniendo vigencia 4 años despues. Publicado en la edición del 10 de octubre del 2008)

EL CARDENAL MINDSZENTY: UN VERDADERO PASTOR PARA SU PUEBLO

lunes, 24 de septiembre de 2012


DE LOS ARCHIVOS DE NUEVO ACCION
(9-24-12-5:20PM)
LA HISTORIA EN LA MEMORIA
HUNGRÍA: OCTUBRE 1956-III
EL CARDENAL MINDSZENTY: UN VERDADERO PASTOR PARA SU PUEBLO
El Cardenal, preso de los Rojos (foto: archivo de Nuevo Acción)
Cuando el Ejército Rojo ocupó Hungría y la nación se tambaleó desesperada entre las ruinas del país, Mindszenty dio a entender el primer domingo de octubre de 1945, desde la Basílica de Esztergom, al pueblo húngaro, que él como Cardenal, no faltaría en la tarea de la reconstrucción y el nuevo desarrollo de la vida nacional. Y el Cardenal Primado cumplió su palabra.
La primera tarea que emprendió el Cardenal fue organizar las fuerzas y los valores supervivientes de la Nación. Viajó por todo el país para conocer el pueblo y para que el pueblo le conociera a él. Ya no fue el cura párroco de Zalaegerszeg, ya no fue  el propagador de la Unión Populat Católica, sino el apóstol de fines eternos, de ideales eternos. En la primavera de 1948 la Nación entera estaba como un solo hombre detrás del Cardenal. En junio el Estado se adueñó de todas las escuelas católicas: más de tres mil. El 19 de junio de 1948 Mindszenty protestó abiertamente contra las medidas del gobierno. En su pastoral del 1 de septiembre de 1948 reveló por qué luchaba contra la ateización de las escuelas. He aquí sus palabras textuales: "El marxismo quiere la lucha contra la religión y la cristiandad. Han editado de nuevo en Moscú el libro de Lenin 'Marx, Engels, el Marxismo'. En este libro podemos leer el siguiente párrafo: el marxismo es materialismo, como tal es enemigo implacable de la religión. Es su principio luchar contra la religión, destruir la fe religiosa. Del mismo modo que es ateista el materialismo, el marxismo es enemigo de toda clase de religiones. Toda la educación, formación e instrucción de la juventud actual ha de ancaminarse a educarla en y para la moral comunista (pag 224 etc), ¡ He aquí que el marxismo quiere lucha! ¡ Pues así sea ! ¡ Nosotros también lucharemos !
Mindszenty sabía que las horas del martirio se aproximaban velozmente. Se iba preparando para ello. Lo hizo abiertamente. El país entero estaba con él. Pero detrás  del Partido comunista compuesto por el 4 % de la población, estaba el Ejército Soviético con medio millón de hombres estacionados en Hungría. Y el Partido decidió callar al Cardenal. En su última pastoral, del 18 de noviembre de 1948, cita otra vez los grandes sufrimientos de la nación húngara ante la conciencia mundial : "Mantengo mi puesto por Dios, por la Iglesia y por la Patria, porque esta obligación me  impone el servicio histórico de mi pueblo, el más huérfano del mundo. Al lado de tamaños sufrimientos de mi Nación, mi suerte carece de Importancia."
El día de San Esteban, mártir, los siervos de Moscú cumplieron en la persona del  Cardenal el designio del primer mártir de la Cristiandad; le apartaron de su pueblo y le hicieron callar para siempre. El régimen  ya no era capáz de seguir la lucha contra él con las armas espirituales. El día después de Navidad, el Cardenal fue encerrado y enviado a las mazmorras comunistas.
Attila Fekete
NOTA DE NUEVO ACCIÓN: Rogamos a nuestros lectores en Cuba que el que pueda imprima esta semblanza con la esperanza de que alguna llegue el Cardenal  actual de Cuba, para que se le encienda la cara de vergüenza, al comparar su cobarde y acomodaticia actitud para con los verdugos de su pueblo, con la de este verdaero apóstol y pastor de su pueblo que fue el Cardenla Mindszenty. ¡ QUE VERGÜENZA, ORTEGA, QUE VERGÜENZA! (Publicado en la edición del martes 2 de octubre del 2007)

Aclaraciones pertinentes

jueves, 6 de septiembre de 2012


DE LOS ARCHIVOS DE NUEVO ACCION
(8-29-12-5:10PM)
Aclaraciones pertinentes 
Por Aldo Rosado-Tuero
(El siguiente es un fragmento de una carta dirigida a una aspirante a colaboradora. La publico, porque amigos que tuvieron acceso a ella y en la redacción, me instaron a hacerlo, para definir, aún más, mi postura)
 "Te aclaro una cosa. Aquí  se publican los artículos por su valor y no porque sus autores sean de izquierda o derecha. Al revés del"Granma" todo lo que se publique no tiene que estar de acuerdo con lo que piensa o cree la dirección del diario, sino por su calidad. Se exceptúan los que puedan contribuir a favorecer a la tiranía.
Te digo lo anterior, porque yo no soy un hombre de derechas. Nunca lo he sido. Siempre he luchado por la justicia social. Y no acepto el embuste de los marxistas de que todos los que luchan en contra de ellos es porque son derechistas.
Considero que la patria es algo demasiado hermoso, para mirarlo con un sólo ojo: con el derecho o el izquierdo. No puede haber vida nacional en una patria escindida en dos mitades irreconciliables: las derechas y las izquierdas. Las izquierdas quieren destruirlo todo, aunque al hacerlo se lleven por delante los mejores valores, la tradición y la historia de los pueblos. Las derechas quieren conservarlo todo, aunque al hacerlo conserven los privilegios y los abusos de los poderosos.
El izquierdismo es corrosivo, es disolvente. Apto para la destrucción y nunca apto para construir. Las derechas  enfilan precisamente el panorama desde el otro costado. Se empeñan en mirar con un solo ojo, en vez de mirar claramente, de frente y con los dos. Los dos extremos en su ceguera se desatienden de la angustia del hombre, del individuo, del semejante que no tiene para comer. Los dos encubren su insuficiencia bajo la palabrería. Unos invocan a la patria sin sentirla ni servirla del todo. Los otros atenúan su desdén, su indiferencia por el problema profundo de cada ser humano, con fórmulas que en realidad no son más que mera envoltura verbal.
Creer en la propiedad privada y en la justicia social, y rivalizar con los izquierdistas quitándoles sus banderas de defensa del asalariado y del pobre, es la más eficaz de las políticas, que humildemente creo, se pueda hacer en nuestra Iberoamérica, pero sin levantar las banderas de una derecha desprestigiada,  que sólo ha sabido enriquecerse con el sacrificio y la explotación de nuestros obreros, creando el caldo de cultivo donde florecen las izquierdas demagógicas y totalitarias. Por eso no soy de derechas, como mucho menos soy de izquierda."
POR OTRO LADO, porque, como algunos colaboradores de este diario, colaboran  y son invitados a programas de Mega TV, se está rumorando por ahí, que favorecemos a dicho Canal, o algo peor: que nos vendimos y trabajamos para los Alarcón. Nada más lejos de la verdad.  Ni para ese, ni para ningún otro canal o estación de radio. Somos, por decisión propia inquebrantable, francotiradores independientes. Elogiamos lo que nos parece bien hecho, hágalo quien lo haga. Y criticamos lo que a nuestro entender es criticable. ¿Qué no somos infalibles?  Es verdad. ¿Qué nos equivocamos?Claro que nos equivocamos.  Pero para nosotros lo importante es que respondemos a nuestra conciencia, sin que medien intereses bastardos, ni remuneraciones. Nuestra independencia no tiene precio, y así seguiremos, hasta nuestro último día.(Pubicado en la edición del martes 11 de septiembre del 2007)

CUBA EN LA ENCRUCIJADA: TRANSICIÓN PACÍFICA O LEVANTAMIENTO POPULAR SANGRIENTO


DE LOS ARCHIVOS DE NUEVO ACCION
(8-28-12-5:10PM)
CUBA EN LA ENCRUCIJADATRANSICIÓN PACÍFICA O LEVANTAMIENTO POPULAR SANGRIENTO
Por Aldo Rosado-Tuero
La situación en nuestra patria se torna cada vez más color de hormiga. Nos vamos acercando a pasos agigantados a la encrucijada de la historia, a la que debíamos haber llegado hace ya muchos años. Contra todos los pronósticos sensatos, nuestro pueblo, con una tradición de lucha y de rebeldía que data desde la Colonia,  después de los heróicos y bravos esfuerzos de los primeros años, en que los muertos y los paredones eran el pan nuestro de cada día y las cárceles se llenaron de corajudos cubanos, que no aceptaban mansamente el yugo que nos imponían, se dejó amansar, obnubilar y los únicos actos de rebeldía ( con las correspondientes  y escasas excepciones) se daban cuando  el cubano quería escapar de la isla. Nadie pensaba en luchar por el derrocamiento de la tiranía. A nadie le pasaba por la cabeza que se podía quedar para contribuir al derrocamiento del tirano y de su claque de traidores de la nueva clase.
Luego surgió la disidencia, a la que muchos apoyamos pensando que era una forma inicial de lucha que quemaría etapas para justificar el avance a formas superiores de lucha, pero el tiempo pasó y la disidencia que se suponía pusiera en práctica las ya probadas tácticas de la resistencia pacífica activa, a lo Gandhi y Martin Luther King, se convirtió (otra vez con muy pocas y valientes excepciones) en una industria de fabricar "líderes" inactivos, cuyo lema principal es:"manden más", refiriéndose a las ayudas monetarias del exterior, mientras se enclaustran como caracoles en sus conchas y se les ve en público solamente cuando  se trata de  asistir a  recepciones en Embajadas y Residencias de Diplomáticos a comer croquetas y tirarse un par de fotografías, mientras se dedican a enviar al exterior más reflexiones que las del muerto vivo, pero sin ejecutar una sola acción de calle que le demuestre al mundo y al pueblo cubano, que hay una oposición viva y en pie de lucha.
La tiranía, con esa inteligente maldad que le ha caracterizado desde siempre, infiltró hasta la médula a muchos grupos de la "disidencia" y logró el milagro y el enorme triunfo para ellos, de que mientras drenaban nuestros bolsillos y los recursos  conseguidos para la oposición, les manteníamos a sus agentes, sin que les costase un centavo al gobierno. ¡Como se han reido de nosotros!
Pero ese panorama ha comenzado a cambiar desde la enfermedad del tirano mayor. Cada día el pueblo va despertando del letargo y las señales que está enviando nuestro pueblo son ominosas para los sostenedores de la tiranía. Ya el miedo se va perdiendo. Las protestas son cada vez más visibles y las señales que se perciben en la calle, no son nada halagüeñas para los sostenedores del status quo, y en el exilio se comienza a despertar y se va terminando "la luna de miel" con los falsos disidentes que no hacen nada y cada día se  toma más conciencia  y tiene más adeptos la postura de ayudar sólo y masivamente a los que salgan a la calle a desafiar el nefasto status quo.
Ante esta nueva actitud, se les plantea a los que poseen los recursos del poder en el país, la alternativa de escoger  cual camino van a seguir, porque el status quo no aguanta más, ni el pueblo cubano está dispuesto a oir y seguir creyendo en más promesas, y quiere  hechos ya. El pueblo no se conforma ya con simples curitas de mercurocromo. Por eso tendrán que escoger entre iniciar una transición pacífica verdadera (ojo aquí con falsas oposiciones y componendas) o en un plazo más menos breve, van a tenar que enfrentar un levantamiento popular nacional, que podría resultar en una orgía de sangre, que no desea ningún buen cubano.
Para adivinar o vaticinar cual de las dos opciones se impondrá, habría que conocer a fondo como se mueve el trasfondo de los servidores actuales de la tiranía y como ebulle la rebeldía en el pueblo que aún no se manifiesta, pero que está ya harto de esclavitud, mentiras y miserias. ¿ Existirá en las filas del régimen cubano el "Adolfo Suarez" o el "Joaquín Balaguer" que tengan las agallas y la habilidad para conducir una transición tal y como ocurrieron en España y República Dominicana? Y en la otra vertiente, ¿quienes serán los nuevos líderes que podrían surgir ante una coyuntura de un estallido popular, tipo alzamiento popular húngaro? ¿ Se estará gestando en silencio y sin que ellos mismos lo presientan todavía esa lideratura?
¿Quién podría ser en Cuba "El General Pal Maleter" que no sólo no  dispare contra el pueblo, sino que ponga los tanques y fusiles de su tropa al servicio de la libertad, tal y como hizo ese general húngaro en 1956?
De esas incógnitas depende el futuro de nuestra nación. Seamos inteligentes y trabajemos los dos caminos, pero sin claudicar ni vender los principios. Esta vez, el pueblo cubano tiene que ser protagonista de su propio destino y no dejar, bajo ningún concepto, que otros peleen y negocien por nosotros. CUBANO: EL DESTINO ESTÁ EN TUS MANOS.Publicado en la edición del 29 de septiembre del 2007)

RÉQUIEM POR GUAJABANA

miércoles, 20 de junio de 2012


DE LOS ARCHIVOS DE NUEVO ACCIÓN
(6-15-12-10:30AM)
CRÓNICAS DEL ARCHIPIÉLAGO
RÉQUIEM POR GUAJABANA 
Por Aldo Rosado-Tuero
Guajabana era una pequeña y casi insignificante loma o montaña que se divisaba claramente desde el apeadero del tren de la línea de Narcisa, en el bucólico y aislado caserío de Guaní. Un enclave rural en la costa norte de la antigua provincia de Las Villas en Cuba, donde casi nunca pasaba nada. A pesar de su poca altitud (si la comparamos con otros sistemas montañosos de Nuestra América) Guajabana era famosa porque poseía una caverna llena de murciélagos, donde existían unas pinturas rupestres, seguramente realizadas por los primigenios pobladores de la Isla Grande del archipiélago cubano, que para mi molestia,  no eran debidamente apreciadas ni conservadas. Y además se la asociaba con “la cueva de la Boca del Infierno” mencionada por Don Fernando Ortiz en su conocida obra Una Pelea Cubana Contra Los Demonios. Pese a todo eso, en realidad se le prestaba más atención a las toneladas de mierda de murciélago (nunca logré entender por que carajo, se le llamaba guano a la mierda del murciélago) que eran bajados en saco de yute por un cable de acero, tendido desde la entrada de la mencionada cueva, hasta el llano. 
Pero para mí, la Loma de Guajabana era como el Everest de mi niñez. Tierra de aventura para practicar el montañismo y la espeleología, de unos enclenques chiquillos que jugábamos a emular a Sir Edmund Hillary y a Ñico Cuevita. Cuando en mis múltiples viajes a la finca de mis abuelos maternos, la divisaba a través de la ventanilla del gascar, mi desbocada imaginación me transportaba a Nepal y a los Himalayas. En realidad  escalar la loma hasta la entrada de la cueva  era tan fácil que se convirtió en rutina, y todas las escuelas de los municipios de Caibarién y Remedios programaban excursiones anuales a Guajabana. Los maestros y sus acompañantes (una bullanguera riada de entusiastas muchachos) eran una de las pocas cosas que rompían la tranquilidad y el silencio del paradero de Guaní. 
Cuando en mi colegio se anunciaba una próxima excursión a la Loma de mis sueños, todo era excitación. Nunca dormí la noche antes. Permanecía despierto hasta las cinco de la madrugada cuando marchaba al colegio, para de allí, junto a mis maestros y condiscípulos dirigirnos a la estación del tren que salía a las seis de la mañana. Ni los años pasados, ni los bandazos que he dado en mi navegar por este mundo, han logrado hacer que se borren de mi mente esos días de felicidad. Aún recuerdo como buscaba la cerquedad de Celita, (mi linda y dulce compañerita de colegio, que se sentaba exactamente detrás de mi en el primer pupitre del aula) con la  esperanza de tener una oportunidad de darle la mano, para  ayudarla  en la ascensión, tal como hacía Miguel Ángel con Caruquita, pareja que despertaba la envidia de los mas pequeños ya que era un secreto a voces que se amaban, y nos sorprendía la “valentía” de Miguel, que contrastaba con el temor y la vergüenza de los demás, que sentíamos pánico de que lo maestros llegaran a conocer nuestros sentimientos hacía el sexo opuesto. 
Aún recuerdo mi última excursión a Guajabana. Como ya subir hasta la cueva no constituía ninguna hazaña, un grupo de “arriesgados” condiscípulos decidimos que haríamos una excusión de “montañismo en grande”. Subiríamos hasta el tope de la loma, pero esta vez lo haríamos por el lado opuesto de la cueva y no iríamos en tren. Caminaríamos desde Caibarién hasta la montaña, utilizando el camino de Rojas a Remedios.  Si la memoria no me es infiel me acompañaban en esa “expedición”: Negdo Mesa, que luego se graduaría de veterinario y hoy es un destacado Profesor por allá por New Jersey; “Chemón” Urbay,  que al crecer se convirtiera en una de los mejores directores musicales de Cuba y que por un tiempo dirigió la Orquesta del Instituto Cubano de Radio y Televisión y que hoy anda por el Miami cubano; Nicanorcito Rojas, que creo todavía vive en Cuba; Héctor Veitía, hijo del pastor de la iglesia Presbiteriana de Caibarién y  Director de Cine del Icaic; Paquito Perera, todavía residiendo en Cuba retirado, después de haber sido Gerente Director por muchos años de la intervenida Rayonera de Matanzas; Rogelio Caturla, el que después de vivir de adulto en Pinar del Rio, volvió, ya retirado, a la Villa y pasa su vejez en la misma casa  en que nació en el rinconcito marinero de nuestra infancia; José Luciano Martínez, comunista de toda la vida, que murió de complicaciones diabéticas en la Isla; Mariano Palacios, el menos proletario de todos, que al advenimiento de la revolución, llegó a ser Vice Ministro de Transporte y murió de un ataque cardiaco, al bajarse en Sagua La Grande de su lujoso vagón de ferrocarril, donde paseaba sus privilegios de Mayimbe de la nueva clase; y tal vez, un par más de amigos a los que no logro ubicar o recordar con claridad. 
Como era de esperarse de tan “intrépidos expedicionarios” la escalada fue todo un éxito, con uno que otro tropezón incluido y una peligrosa situación que se produjo cuando Nicanorcito, que subía directamente delante de mí, pisó una roca de bastante buen tamaño que estaba suelta en la ladera y ésta salió volando y pasó peligrosamente cerca de mi cabeza,  y de los demás “montañistas” que nos seguían en fila india, con la consiguiente protesta de los que venían más abajo: “Coño, fíjense donde plantan los cascos, pedazos de penco”. Creo que ese día, todos esquivamos la muerte por unos pocos centímetros. 
Los esfuerzos de la ascensión se vieron recompensados por la maravillosa vista que desde “el firme” de Guajabana todos disfrutamos. A lo lejos se veía la inmensidad de la costa Norte de Cuba y sus cayos. Claramente divisábamos La Punta de Judas, Guárana y los Cayos La Aguada y Lucas en la relativa  cercanía que nos daba la perspectiva de nuestra altura y más lejanos vislumbramos a Cayo Las Brujas y los contornos de Cayo Coco, y creímos adivinar en una brumosa mancha blanca a Cayo Los Ensenachos. Allí permanecimos un largo rato extasiados ante aquella visión, nueva para nosotros, del pedazo de tierra en que nos había tocado nacer. Nunca habíamos imaginado a nuestra comarca así. Creo firmemente que ese día tomé conciencia-mirando toda la cayería que circundaba a la Isla Grande- de que la nación cubana, no era sólo la isla de Cuba,  sino un enorme y promisorio Archipiélago que rodeaba a ésta por ambas costas.  
Cansados, extenuados, después de explorar unas cuantas furnias desconocidas hasta entonces y creer que habíamos descubierto petróleo en una de ellas, pues al descender por una soga, nos encontramos con un líquido viscozo y prieto en su fondo. Iniciamos el regreso con toda la comida que habíamos acarreado para el viaje, consumida, y nuestras cantimploras totalmente vacías, faltando todavía unas cuantas horas antes de alcanzar “la civilización” de Caibarién. Por el camino, con una sed atroz atezanándonos los gaznates, teorizábamos sobre la posibilidad de que hubiera petróleo en aquel promontorio y lo justificábamos aduciendo que Jarahueca no estaba tan lejos y era un hecho que en Jarahueca había petróleo. Claro que nadie prestó atención a nuestro “descubrimiento” y muchos años después cuando un “iluminado tropical” con sueños faraónicos, arrasara con la Guajabana de nuestra niñez, se comprobó, que efectivamente estábamos equivocados y que aquello debía ser simplemente agua acumulada y corrompida por la descomposición de detritus vegetales. 
La sed era desesperante, bajo el ardiente sol tropical de un verano cubano en el mes de julio. Hubo que usar mucha fuerza de voluntad para no beber agua de una de las alcantarillas que cruzaban bajo las vías férreas del ferrocarril de Caibarién a Morón, para no exponernos a una disentería, ya que habíamos elegido regresar siguiendo esa vía. Ya cercanos a Caibarién  nos adentramos en los terrenos de la finca de los Hermanos Saínz y al encontrarnos con un precioso cocal, la tentación y la desesperante sed  nos hizo olvidar el mandamiento que tanto nos habían inculcado en las clases de religión en el colegio Presbiteriano (“no robar”) y  decidimos  apropiarnos de unos cuantos cocos para mitigar nuestra deshidratación. Rogelio Caturla, sin encomendarse a Dios ni al Diablo, ni esperar a que nadie lo eligiera, trepó con una agilidad que nos dejó a todos asombrados por el tronco rugoso de un cocotero cargado de racimos de bellísimos cocos y comenzó a desgajarlos y dejarlos caer. Ni tardos ni perezosos, todos echamos mano de nuestros cuchillos y mal que bien, según la habilidad de  cada uno, fuimos descascarando los cocos hasta encontrar el lugar por donde al abrir un pequeño orificio brotaba el agua dulzona y cristalina que sabía a gloria y a vida. Cuando más entusiasmados estábamos mitigando nuestra sed, se apareció a caballo el montero de la finca, reclamando encabronado, por la “mariconada” que estábamos cometiendo contra sus jefes al robarnos aquellos descomunales cocos, repletos de ambrosía. Aquello fue de “a correr liberales del PericoTodos pusimos pies en polvorosa, olvidándonos  del pobre Rogelio que no había logrado aun descender de la mata y para colmo, siendo nuestro salvador, no había probado ni un buchito de la dichosa agua de los cocos. Pero la cosa no estaba como para demostrar valentía, ni menos para sacrificarnos heroicamente por el compañero en  desgracia. A esa edad todavía los miedos atávicos que arrastra el ser humano, nos impedían comprender la justeza de la solidaridad y el deber de compartir la suerte del compañero capturado in fraganti, por servir a la “comunidad montañista”. Lo abandonamos a su suerte y, como unas ratas miserables corrimos a escondernos a uno matorrales cercanos desde donde contemplamos, primero muertos de miedo y preocupados, y después muertos de la risa, la peripecia de la rendición incondicional de Rogelio. El muchacho, de la raza negra, se puso cenizo y descendió como un bólido por el tronco corrugado y áspero y aterrizó directamente sobre su trasero, viniendo a caer exactamente a los pies del montero que esgrimía amenazadoramente un enorme machete, además de portar en la cintura un pavoroso revólver. Nuestro Ghunga Ding, sin siquiera ponerse en pie, desde la ridícula posición en que había caído levantaba aparatosamente los brazos, mientras gritaba a voz en cuello: -“SEÑOR NO ME MATE, ME RINDO” y enseguida mirando con ojos de espanto e indignación hacía la manigua en que nos habíamos desaparecidos segundos antes, nos gritó con todas las fuerzas de sus jóvenes y potentes pulmones:-“ HIJOS DE PUTA, MARICONES. NO SEAN PENDEJOS Y DEN LA CARA. MAL AMIGOS” y añadió con desesperación:- “DESMADRADOS DEN LA CARA! QUE NOS JODAN A TODOS JUNTOS. NO A MI SOLO      “. Y bajando el diapasón, exclamó con resignación:-“Pendejos, hijos de puta!”
Lo cierto es que el montero debe de haberse conmovido o muerto de la risa interiormente, porque en una rápida e inesperada transición, cambió su severa actitud, por una displicente sonrisa y envainando el machete le conminó a abandonar de inmediato la propiedad. Rogelio hizo ademán de mandarse a correr, pero no había dado dos pasos, cuando frenó aparatosamente y se volvió hacia su ex captor exclamando:-“No. Coño señor, usted me mata, pero yo antes me tomo el agua de uno de esos cocos. Con el trabajo que pasé tumbándolos. Mire cuantos le dejo ahí ya facilitos para vender”. Ni el montero ni nosotros pudimos aguantar la carcajada colectiva que nos atacó. Dicho esto Rogelio agarró un coco, lo abrió despaciosamente, se bebió un par de sorbos, degustándolo con fruición, le hizo una ceremoniosa venia a su captor-liberador y   dándole la espalda fría y deliberadamente se dirigió sin prisa, mientras seguía bebiendo del coco, hacía donde nos escondíamos. Al encontrarnos nos arrojó con toda sus fuerzas el coco vacío hacia el grupo de apendejados y avergonzados, pero divertidos cómplices prófugos.  
Zanjado el incidente y ya olvidada “la traición” de sus camaradas de aventuras, todos emprendimos felices el resto del camino que nos separaba de nuestras respectivos hogares, bromeando y burlándonos mutuamente uno de los otros por la actitud asumida ante la incómoda situación pasada.
 El tiempo pasó, todos crecimos y nos convertimos en hombres. La vida nos llevó por diversos y distintos caminos. Y no sé los otros, pero yo nunca más volví a ascender las laderas de Guajabana. Pero aquella última vez, la visión maravillosa que disfruté desde su cima y las peripecias tragi-cómicas de aquel viaje, permanecen todavía intacta en mi cerebro, a pesar del tiempo y la distancia. Por eso no será necesaria mucha imaginación para comprender el dolor que me causó enterarme de la increíble noticia de que ya no existe como era antes a Loma de Guajabana, y que ahora es un promontorio mutilado y creo que sin su famosa y visitada cueva.
 Ocurrió que en mi patria, tuvo lugar una revolución, que, según sus principales progenitores, vino a cambiarlo todo. Y créanlo o no. Consiguieron lo que se propusieron. Cambiaron hasta la geografía. Dividieron provincias. Reagruparon municipios. Muchos pueblos, de repente se enteraron que ya no pertenecían a la provincia original, a la que habían pertenecido desde tiempos inmemoriales. Muchos que habían nacido villareños, hijo y nietos de villareños, ahora eran: unos, villaclareños, otros espirituanos, o cienfuegueros y un puñado hasta ciego avileños y matanceros. Y como para borrar el pasado de una forma tal, que a los cubanos se nos olvidara todo lo anterior a la toma del poder por “los salvadores”, decidieron, entre otras muchas barbaridades, aplanar la loma de mis amores: La Loma de Guajabana. ¿El pretexto? El sueño faraónico que suele acometer a todos los dictadores de plasmar en piedra  grandes obras, con el afán de pasar a la posteridad  y ser recordados por sus obras materiales, con el anhelo latente en su subconsciente de que esas “obras” opaquen sus “barbaridades” en otros campos.
Al “faraón criollo” se le ocurrió robar una vieja idea de la República anterior a su “reinado”. Anteriormente se le llamaba “El Proyecto Linares”. Había surgido de la mente del hombre de empresa Ceferino G. Linares. El Proyecto consistía en construir una carretera que partiendo desde Boca Chica, uniera la costa norte de la tierra firme de Cuba con los cayos adyacentes, pasando por Las Brujas y los Ensenachos, hasta llegar a Cayo Francés, lugar desde donde se embarcaban la mayoría de los azucares y mieles que importaba Cuba. Este proyecto se propuso como una alternativa al dragado del Puerto de Caibarién, que resultaba muy caro.
Pero al nuevo dueño de Cuba, se le ocurrió escamotearle la paternidad de la idea (incosteable en su magnífica y moderna concepción) al empresario capitalista, modificarla, presentarla como propia y hacerla viable como un pedraplen (camino de piedras y tierra dentro del mar). Y para ello necesitaba enormes cantidades de roca y tierra. Y ahí estaba Guajabana. A la chata burocracia propia de los regimenes autoritarios, no se le podía ocurrir mejor idea que la de “mochar” a Guajabana. Aplanar a “nuestra loma”. Y entraron en escena la dinamita y los “bulldozers” y las escavadoras soviéticas y los trabajadores voluntarios. Y la loma de la juventud de tantos cubanos quedó sólo como un recuerdo en nuestras mentes. Aplanaron y lanzaron al mar, la tradición taína, los fantasmas de los cimarrones y los mambises, que a través de la historia se habían refugiado en sus cuevas. Los recuerdos de miles de niños y jóvenes que crecieron excursionando de forma gratuita a sus “instalaciones”. Y en el plano personal, muchos momentos de felicidad, el recuerdo imborrable de quienes eran en esos momentos más que mis hermanos. Mis aventuras, y sobre todo, los sueños rotos de regresar un día a contemplar su silueta imborrable en el recuerdo, desde la distancia antes de realizar una nueva ascensión al pasado.
Descanse en paz en el fondo del mar la Guajabana inolvidable, presente-ausente en las crónicas de mi Archipiélago y en la memoria y la nostalgia de tantos cubanos, que aun lloran su desaparición.(Publicado en la edición del 27 de junio del 2008)