
Mostrando entradas con la etiqueta Moringa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moringa. Mostrar todas las entradas
DON MORINGA VS SANDY
viernes, 2 de noviembre de 2012
PONG, LA PONE EN NUEVO ACCIÓN:
DON MORINGA VS SANDY
(10-27-12-7:25AM)

FIDEL CASTRO COMIENDO MORINGA
miércoles, 24 de octubre de 2012
UN ESPACIO PARA LA DIVERSIÓN
FIDEL CASTRO COMIENDO MORINGA
(10-22-12-4:30PM)

Parece ser, que el tirano genéticamente tiene algo dinosaurio y aunque está totalmente ido de la cabeza, aún respira y da pasos y en su mente perdida, cree que son las hojas de Moringa las que lo mantienen con vida, por eso es que hay que llevarlo a cada rato a las plantaciones de ese árbol para se atraque como un chivo de hojas de moringa. Eso justifica que los canchanchanes y esbirros de su desgobierno, se hayan tomado tan en serio lo expuesto por el tirano sobre "la milagrosa moringa, que produce huevos, leche y miel".
UNA NOTA SERIA: Cuando "Juana y su hermana" y casi todo el mundo volvieron a caer en la trampa mediática del recurrente rumor de la muerte del tirano mayor, Nuevo Acción, no publicó ni una sola palabra, porque no nos mueve el sensacionalismo y queremos que no se nos manche nuestro lema de que "Nuevo Acción no miente" y no nos gusta regalarle triunfos publicitarios a la tiranía. Cuando todos los grandes medios de prensa especulaban y adivinaban, este humilde portal, estaba en alerta constante chequeando con fuentes que podían avisarnos de movimientos inusuales en la cúspide del poder y cerca de Punto Cero, y como nada anormal se reportaba, nada dijimos. Eso es periodismo serio.
Publicado por
en
4:40
0 comments
Etiquetas: espacio para la diversión, Fidel Castro, Moringa, Muerte de Fidel Castro
NOTI-KATUNGO
Publicado por
en
3:30
0 comments
Etiquetas: elecciones en Cuba, ley de ajuste cubano, Luis A. Ramírez Katungo, maltinga, Moringa, reforma migratoria
UNA PAUSA PARA LA DIVERSIÓN
lunes, 27 de agosto de 2012
EL DÍA MUNDIAL DE LA MORINGA
viernes, 20 de julio de 2012
EL ÁRBOL DEL PAN Y LAS LOCURAS DEL COMANDANTE
lunes, 9 de julio de 2012
EL ÁRBOL DEL PAN Y LAS LOCURAS DEL COMANDANTE
(7-6-12-5:05PM)

Por José M. Izquierdo
El desgastado y envejecido tirano de Cuba mantiene en vilo a la sociedad cubana con sus desacertadas “locuras”. Aunque esté retirado, cuando quiere publicidad, debe comportarse igual que un niño malcriado que quiere un juguete, la diferencia está en que con este niño hay que tener cuidado, porque no obedecerlo puede costarle caro a quienes no complazcan sus caprichos.

Lo de la “Moringa”( foto: árbol de moringa) es otra de sus “locuras”. No es nada nuevo, estos show del “Comandante” son clásico. Recuerden entre muchos las ollas arroceras, cuando suplantando a Nitza Villapol (1923-1998, Autora de Cocina al Minuto) Castro aparecía en la TV enseñando a la población como hacer arroz de forma económica. Con tantos problemas de que ocuparse, el tirano se entretenía en estos espectáculos propios de un teatro bufo, pero nadie se atreve a cuestionarlo.
Ya avanzada la vejez del tirano, mantiene viva sus ilusiones de resolver la alimentación del pueblo cubano, como lo haría un buen granjero, buscando la mejor forma de engordar un ganado de cerdos o reses para comercializarlo. Castro, ve a Cuba como su hacienda privada y a los cubanos como su ganado, por eso él decide que debe de comer el cubano para que esté bien alimentado.
Entre sus “locuras” (y de esto se deben acordar bien los cubanos), está la soya, la cual el tirano trató de convertir en un alimento milagroso, por eso se inventó el picadillo de soya, yogur de soya, helado de soya y se quería poner soya en todos los alimentos que se distribuían a la población. Aunque no podemos dejar de destacar las valiosas propiedades nutritivas de la soya, este es un alimento controvertido y estoy seguro que la soya, con el mal olor que caracterizaba a algunos productos con soya que se distribuían por la libreta de racionamiento, nunca estuvo adornando la mesa del “Comandante” y su familia en el Punto Cero, y tampoco estaba en la mesa de sus cercanos esbirros.
La obsesión de Castro por resolver la alimentación del pueblo cubano a su manera, lo ha llevado a desarrollar los más absurdos planes para alimentar a su “ganado”. Recuerden cuando quiso desecar la Ciénega de Zapata para sembrar arroz, el Cordón de la Habana, con su Café Caturra. Hubo una época en que trato de “reinventar la chiva”, desarrollando vacas enanas para que cada cubano tuviera una en la casa y resolver así el problema de la leche. La pasta de Oca fue otra “maravilla” que se usó para alimentar al cubano (tan apestosa y de mal sabor como el picadillo de soya). La introducción en Cuba de la claria, que se ha convertido en un problema ecológico.
Una vez tratá de que los cubanos sembraran hortalizas en los jardines de las casas, entregar pollitos para que los criaran en sus casas, y hacer estanques en cada casa para criar peces. ¿Se acuerdan del plátano microyet, los mercados concentradores de papas? ¡Que desastre! y muchas otras “locuras” que nunca llegaron a poner más comida en la mesa del cubano de a pie.
¿Está el tirano Castro copiando lo que se le ocurrió a varios personajes británicos a finales del siglo XVIII, cuando quisieron desarrollar grandes plantaciones del “Árbol del pan” en sus dominios del Caribe, para alimentar a la multitud de esclavos que eran empleados como mano de obra, utilizando ahora la “Moringa” o para entretenerlo le pusieron la película sobre el “Motín del Bounty” y vio ahí el “Árbol del pan” y sus “beneficios” y en su calenturienta imaginación piensa que la “Moringa” puede ser el “Árbol del pan” de nuestros días? Recuerden que Castro ve a los cubanos como el rebaño de su hacienda que traducido al lenguaje moderno significa; “esclavitud a lo Castro”.
Si la “Moringa” es tan buena, ¿Por qué no la vemos en los mercados tradicionales de los países de Europa o los EEUU? ¿Por qué no está presente en la mesa de la dirigencia castrista y en Punto Cero? ¿ Por qué no se le ofrece a los turistas? Seguiremos ofreciendo el delicioso pescado del trópico, el camarón, la langosta, las selectas carnes de res, pollo, cerdo, sabrosas frutas tropicales y otros exquisitos manjares para los turistas extranjeros mientras le damos “Moringa” al pueblo.
Que pena que después de tanto fracaso económico y social, después de tantos muertos, presos, familias separadas, destrucción y miseria en la hermosa isla de Cuba, después de más de medio siglo escuchando, viendo y sufriendo todas estas “Locuras” de un “Señor” que ha causado a su país tanta destrucción y dolor, le estemos prestando atención a una locura más de esta mente diabólica, que ahora descubrió la “Moringa”.
La alimentación de los cubanos es entre otras, uno de los más sonados fracasos del experimento social cubano conocido como “Revolución” y liderado por Castro. Hoy, podemos decir que estas “locuras” son producto de un anciano demente, pero es que estas “locuras” no son nuevas.
Al cubano para tener comida sobre la mesa no necesita la “Moringa”, necesita libertad, por eso Castro quiere que los cubanos piensen más en la “Moringa”, estén entretenidos y no piensen en la libertad.
Publicado por
en
5:51
0 comments
Etiquetas: Fidel Castro, Jose M. Izquierdo, Moringa, problemas alimentarios en Cuba
LOS CELOS-MORINGA
domingo, 1 de julio de 2012
PONG, LA PONE EN NUEVO ACCIÓN:
LOS CELOS-MORINGA
(6-28-12-6:15PM)

UNA VEZ MÁS SE PRUEBA QUE NUEVO ACCIÓN ES PIONERO EN LAS PRIMICIAS
domingo, 24 de junio de 2012
UNA VEZ MÁS SE PRUEBA QUE NUEVO ACCIÓN ES PIONERO EN LAS PRIMICIAS
(6-24-12-10:30AM)
Hoy, después de la loca reflexión de "El Máximo Loco Nacional" sobre la Moringa, "que produce leche, huevo y carne", la internet, la televisión y la radio no cesan de hablar de la moringa, pero una vez más, orgullosamente, podemos decir que fueron Cubanet, el grupo de Frente Común y Nuevo Acción los que hablaron de la moringa y los planes de la tiranía, desde febrero de este año. Aquí está lo publicado el 11 de febrero.
CUBA:HOJITAS DE MORINGA, LA NUEVA PROTEINA CASTRISTA
(2-11-12- 9:05AM)

Cuba: Hojitas de Moringa, la nueva proteina castrista, al alcance de todos, en la foto, con tomates
A los inventos alimentarios de los hermanos Castro se suma ahora la Moringa, un producto vegetal cosechado en organopónicos. Rico en vitaminas, minerales y muchiiiiiiiiisima proteina. ¡Y además laxante! Ante la ausencia de alimentos “tradicionales”, es decir, carne, huevos, pescado, leche…siempre quedará la Moringa. Y yo me pregunto: ¿estarán las nutritivas hojitas de Moringa contenidas en la dieta de los hermanos Castro? Les ruego información. Documentándome en la red resulta que la plantica es muy versátil, es comestible, rica en aceite, adormece (muy importante para tener a los cubanos tranquilos), ornamental, depura las aguas, sirve de combustible, de madera, de forraje, provee de hormonas de crecimiento y hasta sirve de cortinas rompevientos y de postes vivos, soporte de trepadoras. La prensa cubana la califica de “árbol milagroso”. Un plato de Moringa con tomate puede sustituir a la carne y el arroz con frijoles negros. En fín que ya me imagino un cordón de Moringa rodeando La Habana. Por lo pronto desde el año pasado el gobierno reparte de forma gratuita posturas de moringa empezando por los pueblos del oeste habanero: Santa Fe, Cangrejeras, Baracoa, Jaimanitas y repartos aledaños a Punto Cero donde reside el Coma-andante. Algunos dicen que esta “idea” es el fruto de las últimas investigaciones del Degenerado In Jefe que seguro sigue sacrificándose con un buen filete “en honor de su pueblo”. Clotilde Morejón desde La Habana para Cubaout-Cubanet/
A los inventos alimentarios de los hermanos Castro se suma ahora la Moringa, un producto vegetal cosechado en organopónicos. Rico en vitaminas, minerales y muchiiiiiiiiisima proteina. ¡Y además laxante! Ante la ausencia de alimentos “tradicionales”, es decir, carne, huevos, pescado, leche…siempre quedará la Moringa. Y yo me pregunto: ¿estarán las nutritivas hojitas de Moringa contenidas en la dieta de los hermanos Castro? Les ruego información. Documentándome en la red resulta que la plantica es muy versátil, es comestible, rica en aceite, adormece (muy importante para tener a los cubanos tranquilos), ornamental, depura las aguas, sirve de combustible, de madera, de forraje, provee de hormonas de crecimiento y hasta sirve de cortinas rompevientos y de postes vivos, soporte de trepadoras. La prensa cubana la califica de “árbol milagroso”. Un plato de Moringa con tomate puede sustituir a la carne y el arroz con frijoles negros. En fín que ya me imagino un cordón de Moringa rodeando La Habana. Por lo pronto desde el año pasado el gobierno reparte de forma gratuita posturas de moringa empezando por los pueblos del oeste habanero: Santa Fe, Cangrejeras, Baracoa, Jaimanitas y repartos aledaños a Punto Cero donde reside el Coma-andante. Algunos dicen que esta “idea” es el fruto de las últimas investigaciones del Degenerado In Jefe que seguro sigue sacrificándose con un buen filete “en honor de su pueblo”. Clotilde Morejón desde La Habana para Cubaout-Cubanet/
Ya no hace falta comer bistec
-Rafael vive en Alamar, reparto situado al este de La Habana. Trabaja como un mulo hasta caer la tarde, en una brigada de la construcción. Es joven y fuerte, y los sábados y domingos siempre tiene a su chica para bailar, aunque sea sin música y en el muro del Malecón.
Su tía Berta me contó que hace unos días, cuando se sentó a la mesa a comer, se quedó como absorto contemplando unas hojitas muy verdes, casi transparentes, redondas y desconocidas totalmente para él, mezcladas en la ensalada con la lechuga y el tomate.
-¿Esta yerba qué es, tía? ¿Una brujería?
-Claro que no, muchacho. Son hojitas de moringa.
-¿Morin… qué? –, preguntó sorprendido.
La tía le explicó que se trata de un nuevo producto vegetal, que se vende en los organopónicos del Vedado y en el de la Zona 6 de Alamar, donde ella pudo ver un gran letrero que explica sus propiedades: contiene vitaminas, minerales y mucha proteína… Hasta sirve de laxante. El mazo sólo cuesta dos pesos cubanos, y cinco pesos un pomo de polvo de moringa para condimentar las comidas.
-Prefiero una buen pedazo de carne de vaca bien asada, tía, y come tú la moringa. Yo no necesito ir al baño.
-No hay bistec, tú lo sabes. Además, la producción de moringa es un proyecto de Fidel. Es algo muy bueno, hijo.El joven comenzó a apartar con paciencia las hojitas de la comida. No quiso decir más nada para no contrariar a su tía, que lo había criado; así que guardó silencio.
Cuando lo llamó por teléfono un amigo, lo primero que hizo fue preguntarle si él comía moringa. La tía se mantuvo atenta.
-¿Qué te contestó?
-Me dijo que yo estaba loco y me colgó el teléfono.
-Qué falta de respeto con Fidel Castro, Dios mío –exclamó la anciana-. Más tarde voy a llamar a la mamá de ese amigo tuyo. Seguramente ella no sabe todavía que, ahora con la moringa, ya no hace falta comer bistec. (Publicado por “Frente Común Twitter”)
-Rafael vive en Alamar, reparto situado al este de La Habana. Trabaja como un mulo hasta caer la tarde, en una brigada de la construcción. Es joven y fuerte, y los sábados y domingos siempre tiene a su chica para bailar, aunque sea sin música y en el muro del Malecón.
Su tía Berta me contó que hace unos días, cuando se sentó a la mesa a comer, se quedó como absorto contemplando unas hojitas muy verdes, casi transparentes, redondas y desconocidas totalmente para él, mezcladas en la ensalada con la lechuga y el tomate.
-¿Esta yerba qué es, tía? ¿Una brujería?
-Claro que no, muchacho. Son hojitas de moringa.
-¿Morin… qué? –, preguntó sorprendido.
La tía le explicó que se trata de un nuevo producto vegetal, que se vende en los organopónicos del Vedado y en el de la Zona 6 de Alamar, donde ella pudo ver un gran letrero que explica sus propiedades: contiene vitaminas, minerales y mucha proteína… Hasta sirve de laxante. El mazo sólo cuesta dos pesos cubanos, y cinco pesos un pomo de polvo de moringa para condimentar las comidas.
-Prefiero una buen pedazo de carne de vaca bien asada, tía, y come tú la moringa. Yo no necesito ir al baño.
-No hay bistec, tú lo sabes. Además, la producción de moringa es un proyecto de Fidel. Es algo muy bueno, hijo.El joven comenzó a apartar con paciencia las hojitas de la comida. No quiso decir más nada para no contrariar a su tía, que lo había criado; así que guardó silencio.
Cuando lo llamó por teléfono un amigo, lo primero que hizo fue preguntarle si él comía moringa. La tía se mantuvo atenta.
-¿Qué te contestó?
-Me dijo que yo estaba loco y me colgó el teléfono.
-Qué falta de respeto con Fidel Castro, Dios mío –exclamó la anciana-. Más tarde voy a llamar a la mamá de ese amigo tuyo. Seguramente ella no sabe todavía que, ahora con la moringa, ya no hace falta comer bistec. (Publicado por “Frente Común Twitter”)
LA PAUSA REFRESCANTE
LA PAUSA REFRESCANTE
(6-22-12-10:00AM)

COMO EL VIEJO JERINGA.- “VAYA EL CUBANO A COMER MORINGA”
miércoles, 20 de junio de 2012
COMO EL VIEJO JERINGA.- “VAYA EL CUBANO A COMER MORINGA”
(6-20-12-5:00PM)

Por: Lic. María del Carmen Carro
Desde el pasado 17 de junio, en que salieron las Reflexiones de Fidel Castro acerca de la “moringa”, muchos son los que han escrito sobre la famosa planta de la India. Pero, como no me quería quedar atrás, también desde ayer estoy preguntando a mis amigos y hasta desconocidos para llevarme una impresión exacta.
-¿Moringa? Bueno, “Mary eso es la m….de los caballos.”
¿Y como es eso que los cubanos se la van a comer?
No, no es m…de caballo.-respondí. Es una planta originaria de la India, que dice Fidel Castro que posee fuentes inagotables, que puede sustituir al huevo, la leche y…
¿Chica.-Tu estas hablando en serio?
Le pregunte a un chofer de una Compañía, la que reparte alimentos.
-¿sabes lo que es la moringa? ¿Tu Compañía no vende tortillas de moringa?
No. No, muy serio me respondía el chofer, un joven cubano el que dedica gran parte de su tiempo a la compra y venta de alimentos. No, no lo tengo en el listado.
Por favor revisa, a lo mejor lo tienes y no lo sabes.
Me respondió.-“eso es fácil, lo buscaré enseguida” y al verme que casi se me va la carcajada, me dice.- ¿Tu estás jugando?

No, le respondí, eso es lo que tu familia va comenzar a comer en Cuba: “MORINGA.”. (En la foto: Ensalada de hoja de moringa con tomates)
-“Oye como ese viejo jeringa”. Y casi como para no ofender, pero le salio del alma. “Moringa”, mira mejor que ese viejo se vaya ¡¡¡pa’ la p….!!!
Y así, llegue a un lugar de comidas de Centroamérica y pregunté por una tortilla con moringa. La empleada me miró, y me dijo muy seria. Aquí no se vende eso, y continúo su trabajo.
Mis recuerdos se fueron para mi infancia cuando la madre de mi madrina quería bailar la jota, y nos ponía a todas a bailar la jota. Mi madrina cuando nos aburríamos, nos pedía. Por favor, muchachitas, -“abuela Pilar está viejita”. Sigan bailando “la jota”
Nunca nos pasaron años bailando “jota”, pero si nos quitaron mucho tiempo de jugar y divertirnos. –Y hasta la abanicábamos muchísimo al tiempo que el sillón se balanceaba lento, hasta que Pilar se quedaba dormida.
Y a los pobres cubanos les esta pasando peor, con la diferencia que vamos a pagar años por tanto desatino.
Primero, cuando el Periodo Especial, los cubanos comenzaron a comer cáscara de plátano molida y decían que era picadillo. A la vez aparecieron los famosos bistec de cáscara de toronja. Y el arroz de fideos partiditos muy pequeños. Y tantos inventos, que llegaron a parar hasta en las pizzas de queso hecho con preservativos. Y hasta elementos inescrupulosos inventaron una fábrica casera de puré de tomates hecho con papel sanitario para darle volumen.
Por aquellos imborrables años ya no era profesora, trabajaba como intérprete simultaneo en la Refinería de Petróleo, y fui testigo de cómo hombres robustos se fueron convirtiendo en “guiñapos humanos”. A los Refineros, les dejaron de ofrecer leche. Alimento insustituible por los químicos y gases venenosos que se respiran dentro de un Centro de este tipo. Los cítricos eran “mejor’ decían los especialistas.
Siempre a principios de semana al llegar a la Refinería, comentábamos la única película que pasaban durante la semana. Y eso, si eras dichoso y el apagón no le tocaba a tu zona. Las mujeres, hablábamos con mucho entusiasmo de un comentarista de cine en televisión. Su apellido era –Galeano-. A la mayoría nos agradaba, lo encontrábamos –muy simpático. Aquel hombre se fue apagando, y enflaqueciendo. Sin dudas, los recuerdos del Periodo Especial nos marcaron a todos los que lo tuvimos que sufrir.
Nunca entendimos, ni podremos entender porque los cubanos hemos pasado tantos trabajos con la alimentación. Desde la infancia nos educan con aquello que Cuba es un país con muchas riquezas, que la tierra de Cuba es incomparable. ¡Y es verdad! Me gusta tocar la tierra. Es una de mis predilecciones la siembra de plantas ornamentales. Y me gusta tocar la tierra y como la de mi Cuba no hay otra.
-Un verdadero insulto a nuestra nacionalidad es esto de que ahora los cubanos tienen que comer MORINGA.
Y mientras el chofer continuó en silencio bajando la mercancía, me miró casi con odio-y dijo.-“Oye, que Moringa, ni Moringa” que se vaya Pa” la ¡P…..! . Y reclamó, casi gritando, como si yo fuera la de la Moringa. -¿Y donde está el boniato cubano, la yuca, el maíz, la carne de puerco? ¡Eso también es culpa de los americanos!
Les muestro expresiones verdaderas, de cubanos que sufren y piensan en los que dejaron atrás. De esos cubanos que viven aquí en Miami o en cualquier otro lugar del mundo que se aguantan los bolsillos para poder ayudar a sus familiares. Les preocupa el nuevo invento de la “Moringa”. Se sienten ofendidos con la “Moringa.” Les aseguro que la “moringa” ha despertado más rechazo que el alza de impuestos a los envíos de medicina y alimentos a la Isla. La “Moringa”, se ha convertido en la palabra mas famosa del Down Town de Miami, de Hialeah, de la Pequeña Habana y de todos los lugares donde hay cubanos. Yo me trevo a asegurar que si convocamos a una Marcha en contra de la “Moringa”. Lo logramos. Es más. ¡ABAJO LA MORINGA!
Cuando el Periodo Especial, los cubanos tuvieron que imaginar e inventar todo.
Comparamos: No había “Moringa”, pero si estaba el que jeringa y jeringa”.
AHORA ESTÁ TODAVIA EL QUE JERINGA Y JERINGA Y LOS CUBANOS A COMER MORINGA.
EL VERDADERO ÁRBOL QUE FIDEL LE QUIERE METER A LOS CUBANOS
LA PAUSA REFRESCANTE
EL VERDADERO ÁRBOL QUE FIDEL LE QUIERE METER A LOS CUBANOS
(6-20-12-10:05AM)

EL COMAN-YOGA Y EL NIRVANA
PONG, LA PONE EN NUEVO ACCIÓN:
EL COMAN-YOGA Y EL NIRVANA
(6-19-12-5:00PM)

LAS PROFECÍAS ALIMENTARIAS DE CAGASTRO
LAS PROFECÍAS ALIMENTARIAS DE CAGASTRO
(6-19-12-10:30AM)

Si a usted le decían en 1960 que todo lo que prometía Castro a la población iba a desaparecer. De seguro que Ud afirmaba, eso es sencillamente imposible.
Que en Cuba iba a desparecer la caña, la carne, la leche, el pescado, el tabaco, el café, el ron, que la malanga sería por dieta, que no habría mangos, ni dulce guayaba, ni tomates, y lo básico de la dieta cubana, arroz y frijoles, hasta la papa los plátanos. Que la hierba buena para los mojitos, vendria de Santo Domingo.
El que pensara, que esto pudiera pasar, en realidad ni era cubano, ni había conocido a Cuba.
Todas esas profecías, hoy son una triste realidad. Me decía un amigo: “si Castro hubiera prometido a cada cubano, una cuota de Aroma o Marabú ya hubieran desparecido estas plagas de los campos cubanos”.
Como dicen los cubanos, Castro se merece un premio Nobel de Química, convertir el país más próspero de América, en pura mierda, es un logro científico del socialismo, realmente sin precedentes.
Como dicen los cubanos, Castro se merece un premio Nobel de Química, convertir el país más próspero de América, en pura mierda, es un logro científico del socialismo, realmente sin precedentes.
Como si todo fuera poco, la nueva Profecía de Cagastro: el futuro está en la Moringa de Oliveira y la Morera. Esa es la salvación. Creo que ningún cubano tiene la más ligera idea de lo que están hablando.
La Moringa, está de moda, lo mismo que años atrás lo estuvo la Soya. La moringa es un árbol de 2 o 3 metros, del que todo se come, desde la raiz, el tronco y las hojas. Que según dicen, tiene amplias y ricas propiedades alimenticias. En Cartagena, la FAO está distribuyendo "posturas" para que sean sembradas en las casas de las familias mas necesitadas. También dicen que en la India y África, ha dado resultados muy favorables en la lucha contra el hambre.
La Moringa, está de moda, lo mismo que años atrás lo estuvo la Soya. La moringa es un árbol de 2 o 3 metros, del que todo se come, desde la raiz, el tronco y las hojas. Que según dicen, tiene amplias y ricas propiedades alimenticias. En Cartagena, la FAO está distribuyendo "posturas" para que sean sembradas en las casas de las familias mas necesitadas. También dicen que en la India y África, ha dado resultados muy favorables en la lucha contra el hambre.
Ya la OPERACIÓN MORINGA ha comenzado en Cuba, pronto veremos en la TV a los grandes maestros culinarios, dando recetas, para la elaboración de exquisitas caldosas de moringa, panes de moringas y hasta picadillo de moringa. Incluso veremos los excelentes tragos, a la "roca" en "strike" etc. Incluso se dice que la
bebida preparada con la Moringa, además de tener efectos alcohólicos es medicinal; combate hasta el estreñimiento. Con solo 2 tragos, tienes "la caca floja" por una semana. Ese es el futuro.
bebida preparada con la Moringa, además de tener efectos alcohólicos es medicinal; combate hasta el estreñimiento. Con solo 2 tragos, tienes "la caca floja" por una semana. Ese es el futuro.
Se tiene previsto, que la Moringa será la dieta obligatoria, desde los Círculos Infantiles hasta la poblacion penal. Todos deberán comer Moringa y se deberá vender hasta en los Diplomercados.
El Gran Brujo, se manifestó y sus profecías son de obligatorio cumplimiento. ¿Alguien tiene dudas de esto? ¡A COMER MORINGA!
El Gran Brujo, se manifestó y sus profecías son de obligatorio cumplimiento. ¿Alguien tiene dudas de esto? ¡A COMER MORINGA!
Publicado por
en
16:00
0 comments
Etiquetas: Marzo Fernandez, Moringa, problemas alimentarios en Cuba
NOTI-KATUNGO La Moringa es una M...
¡Y DALE CON LA MORINGA; Y AHORA CON LA MORERA!
SE SOLTÓ EL LOCO
¡Y DALE CON LA MORINGA; Y AHORA CON LA MORERA!
(6-18-12-9:30AM)

En la foto: gusanos de seda alimentándose de hojas de morera. ¿Estarán estos gusanos, según Fidel, listos para ser ordeñados, para después quitarles los hilos de seda que produzcan para finalmente ser consumidos por los cubanos?
La siguiente es la breve reflexión de El Loco Nacional, que ya no da para más. Por lo que dice el loco, el árbol de Moringa, debe de poner huevos y los gusanos de seda se podrán ordeñar y comer. Y ¡VIVA LA PEPA Y LA LOCURA!
Así que ya lo saben cubanos: ¡A comer yerba y gusanos!
"La alimentación y el empleo sano
17 Junio 2012
Están las condiciones creadas para que el país comience a producir masivamente Moringa Oleífera y Morera, que son además fuentes inagotables de carne, huevo y leche, fibras de Seda que se hilan artesanalmente y son capaces de suministrar trabajo a la sombra y bien remunerado, con independencia de edad o sexo." Fdo. Fidel Castro Ruz
HOJITAS DE MORINGA, LA NUEVA PROTEINA CASTRISTA
miércoles, 15 de febrero de 2012
CUBA:HOJITAS DE MORINGA, LA NUEVA PROTEINA CASTRISTA
(2-11-12- 9:05AM)

Cuba: Hojitas de Moringa, la nueva proteina castrista, al alcance de todos, en la foto, con tomates
A los inventos alimentarios de los hermanos Castro se suma ahora la Moringa, un producto vegetal cosechado en organopónicos. Rico en vitaminas, minerales y muchiiiiiiiiisima proteina. ¡Y además laxante! Ante la ausencia de alimentos “tradicionales”, es decir, carne, huevos, pescado, leche…siempre quedará la Moringa. Y yo me pregunto: ¿estarán las nutritivas hojitas de Moringa contenidas en la dieta de los hermanos Castro? Les ruego información. Documentándome en la red resulta que la plantica es muy versátil, es comestible, rica en aceite, adormece (muy importante para tener a los cubanos tranquilos), ornamental, depura las aguas, sirve de combustible, de madera, de forraje, provee de hormonas de crecimiento y hasta sirve de cortinas rompevientos y de postes vivos, soporte de trepadoras. La prensa cubana la califica de “árbol milagroso”. Un plato de Moringa con tomate puede sustituir a la carne y el arroz con frijoles negros. En fín que ya me imagino un cordón de Moringa rodeando La Habana. Por lo pronto desde el año pasado el gobierno reparte de forma gratuita posturas de moringa empezando por los pueblos del oeste habanero: Santa Fe, Cangrejeras, Baracoa, Jaimanitas y repartos aledaños a Punto Cero donde reside el Coma-andante. Algunos dicen que esta “idea” es el fruto de las últimas investigaciones del Degenerado In Jefe que seguro sigue sacrificándose con un buen filete “en honor de su pueblo”. Clotilde Morejón desde La Habana para Cubaout-Cubanet/
A los inventos alimentarios de los hermanos Castro se suma ahora la Moringa, un producto vegetal cosechado en organopónicos. Rico en vitaminas, minerales y muchiiiiiiiiisima proteina. ¡Y además laxante! Ante la ausencia de alimentos “tradicionales”, es decir, carne, huevos, pescado, leche…siempre quedará la Moringa. Y yo me pregunto: ¿estarán las nutritivas hojitas de Moringa contenidas en la dieta de los hermanos Castro? Les ruego información. Documentándome en la red resulta que la plantica es muy versátil, es comestible, rica en aceite, adormece (muy importante para tener a los cubanos tranquilos), ornamental, depura las aguas, sirve de combustible, de madera, de forraje, provee de hormonas de crecimiento y hasta sirve de cortinas rompevientos y de postes vivos, soporte de trepadoras. La prensa cubana la califica de “árbol milagroso”. Un plato de Moringa con tomate puede sustituir a la carne y el arroz con frijoles negros. En fín que ya me imagino un cordón de Moringa rodeando La Habana. Por lo pronto desde el año pasado el gobierno reparte de forma gratuita posturas de moringa empezando por los pueblos del oeste habanero: Santa Fe, Cangrejeras, Baracoa, Jaimanitas y repartos aledaños a Punto Cero donde reside el Coma-andante. Algunos dicen que esta “idea” es el fruto de las últimas investigaciones del Degenerado In Jefe que seguro sigue sacrificándose con un buen filete “en honor de su pueblo”. Clotilde Morejón desde La Habana para Cubaout-Cubanet/
Ya no hace falta comer bistec
-Rafael vive en Alamar, reparto situado al este de La Habana. Trabaja como un mulo hasta caer la tarde, en una brigada de la construcción. Es joven y fuerte, y los sábados y domingos siempre tiene a su chica para bailar, aunque sea sin música y en el muro del Malecón.
Su tía Berta me contó que hace unos días, cuando se sentó a la mesa a comer, se quedó como absorto contemplando unas hojitas muy verdes, casi transparentes, redondas y desconocidas totalmente para él, mezcladas en la ensalada con la lechuga y el tomate.
-¿Esta yerba qué es, tía? ¿Una brujería?
-Claro que no, muchacho. Son hojitas de moringa.
-¿Morin… qué? –, preguntó sorprendido.
La tía le explicó que se trata de un nuevo producto vegetal, que se vende en los organopónicos del Vedado y en el de la Zona 6 de Alamar, donde ella pudo ver un gran letrero que explica sus propiedades: contiene vitaminas, minerales y mucha proteína… Hasta sirve de laxante. El mazo sólo cuesta dos pesos cubanos, y cinco pesos un pomo de polvo de moringa para condimentar las comidas.
-Prefiero una buen pedazo de carne de vaca bien asada, tía, y come tú la moringa. Yo no necesito ir al baño.
-No hay bistec, tú lo sabes. Además, la producción de moringa es un proyecto de Fidel. Es algo muy bueno, hijo.
El joven comenzó a apartar con paciencia las hojitas de la comida. No quiso decir más nada para no contrariar a su tía, que lo había criado; así que guardó silencio.
Cuando lo llamó por teléfono un amigo, lo primero que hizo fue preguntarle si él comía moringa. La tía se mantuvo atenta.
-¿Qué te contestó?
-Me dijo que yo estaba loco y me colgó el teléfono.
-Qué falta de respeto con Fidel Castro, Dios mío –exclamó la anciana-. Más tarde voy a llamar a la mamá de ese amigo tuyo. Seguramente ella no sabe todavía que, ahora con la moringa, ya no hace falta comer bistec. (Publicado por “Frente Común Twitter”)
-Rafael vive en Alamar, reparto situado al este de La Habana. Trabaja como un mulo hasta caer la tarde, en una brigada de la construcción. Es joven y fuerte, y los sábados y domingos siempre tiene a su chica para bailar, aunque sea sin música y en el muro del Malecón.
Su tía Berta me contó que hace unos días, cuando se sentó a la mesa a comer, se quedó como absorto contemplando unas hojitas muy verdes, casi transparentes, redondas y desconocidas totalmente para él, mezcladas en la ensalada con la lechuga y el tomate.
-¿Esta yerba qué es, tía? ¿Una brujería?
-Claro que no, muchacho. Son hojitas de moringa.
-¿Morin… qué? –, preguntó sorprendido.
La tía le explicó que se trata de un nuevo producto vegetal, que se vende en los organopónicos del Vedado y en el de la Zona 6 de Alamar, donde ella pudo ver un gran letrero que explica sus propiedades: contiene vitaminas, minerales y mucha proteína… Hasta sirve de laxante. El mazo sólo cuesta dos pesos cubanos, y cinco pesos un pomo de polvo de moringa para condimentar las comidas.
-Prefiero una buen pedazo de carne de vaca bien asada, tía, y come tú la moringa. Yo no necesito ir al baño.
-No hay bistec, tú lo sabes. Además, la producción de moringa es un proyecto de Fidel. Es algo muy bueno, hijo.
El joven comenzó a apartar con paciencia las hojitas de la comida. No quiso decir más nada para no contrariar a su tía, que lo había criado; así que guardó silencio.
Cuando lo llamó por teléfono un amigo, lo primero que hizo fue preguntarle si él comía moringa. La tía se mantuvo atenta.
-¿Qué te contestó?
-Me dijo que yo estaba loco y me colgó el teléfono.
-Qué falta de respeto con Fidel Castro, Dios mío –exclamó la anciana-. Más tarde voy a llamar a la mamá de ese amigo tuyo. Seguramente ella no sabe todavía que, ahora con la moringa, ya no hace falta comer bistec. (Publicado por “Frente Común Twitter”)