Mostrando entradas con la etiqueta crimenes del castrismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crimenes del castrismo. Mostrar todas las entradas

¡ 50 AÑOS EN EL EXILIO !

lunes, 27 de agosto de 2012


¡ 50 AÑOS EN EL EXILIO !
(8-10-12-9:25AM)
por Esteban Fernández
(Sin olvidar el pañuelito de mi madre)
Ya les conté hace poco que mis padres, como todos los padres inteligentes y protectores, se impresionaron profundamente con los horrores que se estaban cometiendo en Cuba contra todas las personas decentes.  Yo estaba completamente en contra de la idea de salir del país, pero mi padre me rogaba: "¡Sal de aquí, no te preocupes por nosotros, esto se cae antes de seis meses y entonces vuelves!"...
Y mi pobre madre que siempre fue (hasta cuando tuvo a su sobrino de alcalde de Güines) completamente apolítica, trataba de convencerme  con otros argumentos:  "Allá Milton te puede llevar a la playa de Miami, Maximito Gómez -que está en Nueva York- te lleva a ver la Estatua de la Libertad, puedes terminar el bachillerato, a lo mejor  conoces a una americanita bonita y el día de mañana la traes para acá"... 
Ustedes saben que los castristas nos llevaron súper recio, no solamente a mí, sino a todos los que nos opusimos a la recién estrenada dictadura. Nos provocaban sin razón alguna cada vez que querían.  Nunca olvidaré que la última vez que estuve en el parque de mi pueblo, un moreno al que le decían "Camión", rodeado de esbirros, repartía golpes indiscriminadamente. Un amigo mío, llamado Nivaldo "Capi" Pino, me gritó: "¡Muchacho, acaba de irte para la casa, ya es hora que te vayas de Cuba, esta gente nos quiere joder a todos, y de paso, vas a matar del corazón a tu padre!"... 
Y al fin, de mala gana acepté salir.  Y hoy le doy las gracias a Dios y a mis padres por haberme salvado de lo que vino después. Los que se quedaron, como mi amigo Jesús Hernández, sufrieron enormemente. Salir de allí fue, sin lugar a dudas, una sabia decisión de mis progenitores. 
El día anterior a mi salida, el 11 de agosto del 62 por la noche, mi padre sentado en el portal de la casa, me llamó y casi en un susurro me dijo: “Hijo, tú sabes cuanto tú y yo nos queremos, no creo que podamos despedirnos, mañana yo no voy a salir de mi cuarto, no quiero abrazos, ni llanto, ni despedidas, tú sabes muy bien que si tratamos de despedirnos tú no te vas para ningún lugar"...  
Traté de discutirle con un simple: “¡Pero, viejo, si mañana 12 de agosto es tu cumpleaños, yo tengo que verte y felicitarte!” Con lágrimas en sus ojos me respondió: “Olvídate de eso, felicítame ahora, y la fiesta grande la hacemos el año que viene”.
12 de agosto del 62. La mañana, a pesar de ser verano, amaneció nublada y fea. En la puerta de mi casa ya estaba el negro “Cumbancha” al timón de un carro. Era el fiel chofer de mi tío Enrique Fernández Roig.
En mi equipaje sólo llevaba dos camisas y dos pantalones. Los pantalones eran de lana (¿lana para el verano deMiami?) y eran un regalo de María Cobas. Pertenecieron a su difunto esposo mi primo, Jaime Quintero. Mi padre me decía: “Cuida mucho ese pantalón gris, es histórico, es parte del traje que vistiera Jaime cuando tomó posesión de la Alcaldía de Güines”.
No creo que dije una sola palabra esa mañana. Automáticamente me monté en el carro junto a mi madre y a mi tía, Angélica Gómez. El viaje hacia La Habana fue en total silencio. Sólo miraba por la ventanilla del auto con la vista nublada por las lágrimas.
Era como si quisiera llevarme en mi cerebro grabado para siempre todo lo que veía. Y esos paisajes los he logrado retener en mi mente por cinco décadas.
Al llegar al aeropuerto, sin darme tiempo a nada, me metieron en un cuartito de cristal que ya yo había oído decir que le llamaban “la pecera”. En la distancia veía a mi madre que a cada segundo se llevaba un pequeño pañuelito de seda (hoy diera todo lo que tengo por ese pañuelito) a la cara para secarse las lágrimas. Y levantaba la mano en gesto de despedida.   
Brotaron las primeras dos palabras de ese día, casi le grité de lejos a mi madre: “¡Regreso pronto!”… Y son dos palabras que he repetido más de un millón de veces en estos últimos 50 años. Allá fallecieron mis padres, jamás volví a verlos. Mis hijas nunca los conocieron. Y mi respuesta invariable a eso es: ¡Maldito sea el castrismo!...

¡COMO VIENE VA!

jueves, 1 de marzo de 2012


¡COMO VIENE VA!
(2-21-12-4:55PM)
Comentario enviado a “CubaDebate", por mi gran amigo, el veterano de la Brigada 2506, Oswaldo Hernández Campos:
Muchos años han pasado desde que participé en la llamada Invasión de Bahía de Cochinos (Playa Girón para Uds.). ¿Alguno de uds. se ha leido el libro de mí hermano invasor, Ramón Conte, titulado, "Los Crímenes Secretos de Fidel Castro"? Creo que para comenzar a comprender solo ligeramente la REALIDAD de la Nación Cubana, incluyendo el reclutamiento del máximo líder por el nefasto (para la historia de la República de Cuba) diplomático norteamericano, conocido como William Wieland, pero previamente también conocido como Arturo Montenegro, que fué amante de los embajadores americanos Summer Welles y el otro homosexual que lo siguió (Jefferson Caffery), durante la presidencia del General (general de verdad, Mambí, no de mentiritas) Gerardo Machado y Morales, y que fueron altamente responsables por su derrocamiento, y que era Director (William Wieland) de el Buró del Caribe del Departamento de Estado Yanqui (como dicen Uds., los indoctrinados en la tontería, la mentira, y el robo de las propiedades que eran de los cubanos, no de los extranjeros, llegarán a realmente comprender que la "maravillosa gran obra" de la Revolución Cubana no va a ser otra que la total destrucción de lo que fué la no-perfecta, pero undudablemente próspera República de Cuba, de la Nación Cubana. ¿Como es que el señor David Rockefeller se vanagloria de que sus hijitas vayan a Cuba a "estar" con Fidel Castro? ¿Por qué es que "el monstruo del Norte, revuelto y brutal" sacrifica más de 50,000 de sus hombres en el sureste asiático, a no recuerdo cuantos miles de kilómetros de distancia de sus costas, pero permite que Uds. hablen toda la porquería que quieran, y envién no cinco, sino miles de espías a esta Nación? ¿Cuantas horas creen uds. que realmente le tomaría a los Estados Unidos de América para no dejar uno solo de sus valientes guerreros con vida? ¿Por favor, no creen Uds. que ya es hora de que se dejen de hablar tanta tontería, y que le pongan fín al hambre y la miseria que está sufriedndo nuestro pueblo hace mas de medio siglo? Por favor, ladronzuelos. ¿Desean realmente discutir lo desastrosa que ha sido vuestra Revolución, y discutir ante el pueblo, y abiertamente publicar nuestra discusión, nuestro debate? ¿A que no se atreven? ¿Saben uds. lo que es un Socialista Fabiano?
Oswaldo Francisco Hernández-Campos- Un Verdadero Revisionista y un Nacionalista
Carolina del Norte, martes, 21 de febrero del 2012

LA TRIBUNA DE TITO

sábado, 28 de enero de 2012


LA TRIBUNA DE TITO
(1-20-12-5:00PM)
NOTAS DE ARCHIVO
Por Tito Rodríguez Oltmans
MALDAD MEDULAR [3]
Desgraciadamente en la actualidad hay que reconocer que muchas personas, entre ellas muchos cubanos exiliados, no saben de todos los crímenes cometidos por el Castro-Comunismo. En esta TRIBUNA hemos tomado estos datos de los Archivos de La Comisión de Derechos Humanos de La Organización de Estados Americanos (OEA). Hechos que esta Organización Internacional sabía y nunca las hizo públicas. Siendo por este hecho, coparticipe de los crímenes cometidos, por el conocimiento de ellos, que han guardado en silencio, demostrando una cínica tolerancia de todos los brutales delitos de ‘Lesa Humanidad” cometidos por el régimen tiránico Castro-comunista que rige en Cuba desde el primero de Enero de 1959.
A continuación los datos del Archivo:
ANEXO IV [6]
RESOLUCIÓN (CASO 1805) - 16 de abril de 1974 - CONSIDERANDO: Que desde hace casi 15 años, los presos políticos cubanos están sometidos a un régimen carcelario cruel, inhumano y degradante.

Esta situación ha sido denunciada por los propios prisioneros mediante huelgas de hambre y peticiones de trato humano en cumplimiento 
del Tratado de Derechos Humanos, y los acuerdos sobre Derechos Humanos de los cuales Cuba es signataria.

Prisioneros hubo que entraron y salieron de la prisión después de algunos años de confinamiento sin saber de qué se les acusaba. Otros, después de años de prisión, sin juicio y sin condena, eran sacados del presidio y fusilados sin más. Uno de los primeros casos de este último tipo es el del grupo que se alzó en armas en las montañas de El Escambray a fines de 1960. Los que no fueron exterminados en las operaciones militares fueron conducidos presos al entonces activo Presidio de Isla de Pinos, sin juicio celebrado ni sentencia impuesta. Al cabo de más de dos años, en julio-agosto de 1963, un grupo de estos presos fue sacado del penal, llevado a tierra firme, y ametrallados en masa al bajar de los camiones en un lugar conocido por la Torre Iznaga, Zona del Condado en la Provincia de Las Villas. Allí perecieron bajo las ráfagas de ametralladoras 21 prisioneros de los cuales podemos suministrar doce nombres, a reserva de completar la totalidad en posterior ocasión. Fueron las víctimas, Carlos Curbelo del Sol, Carlos Montalvo, Zacarías García, Alejandro Toledo, Agustín Zerguera, Ruperto Ulacia, Liste López, Ignacio Zúñiga, Nené Fernández, Ramón Pérez, Alejandro Lima y Blas Marín. Sobrevivieron a la masacre, Ruiz Mayor y el jovencito Aldo Chaviano.
NOTA (Dejaron vivos a exprofeso al más viejo y al más joven para que contaran lo sucedido como medida de escarmiento y terror).
Miles fueron fusilados sin juicio desde el 1º de enero de 1959. De esta lista extraemos de 1961 a 1970, a manera de ejemplo, los que siguen: Lydia Pérez León, murió de parto en la cárcel de mujeres de Guanajay, a los 21 años de edad en enero de 1961. Se le negó asistencia médica en el embarazo que se presentó con complicaciones. Su esposo, que también guardaba prisión en otra cárcel, al saber de la muerte de su esposa y de su hijo, se ahorcó en la prisión.
Juan Pereira Varela (Juanín) (Foto de la izquierda). Estudiante, 21 años. Detenido en La Habana. Fusilado sin juicio en Pinar del Río el 17 de diciembre de 1961.

Tomás Aquino, de 60 años. Mantenido desnudo. Murió de frío en la circular No. 4 de la Isla de Pinos el 14 de diciembre de 1962.

Julia González Rosquete, murió de septicemia en la cárcel de Guanajay en diciembre de 1961, al negársele asistencia médica mientras sufría de una avanzada infección en la boca.

Julio Medina, murió en el Castillo del Príncipe de un ataque de asma sin asistencia médica.
De los años 1964 hasta 1967, murieron asesinados por la guarnicion en el presidio de Isla de Pinos:
Ernesto Díaz Madruga, 9 de agosto de 1964.
Luis Nieves Cruz, José Guerra Pascual y José Alfonso Olarana, el 21 de septiembre de 1964.
Gerónimo Condines, 8 de enero de 1966.
Julio Tanga Texier, 3 de septiembre de 1966.
Roberto López Chávez, 12 de noviembre de 1966.
Eddy Alvarez Molina, 9 de diciembre de 1966.
Diosdado Quit Manrique, 16 de diciembre de 1966.
Danny Crespo, 24 de diciembre de 1966.
Francisco Novales, 28 de febrero de 1967.  
También en 1967, sin poder precisar la fecha, José Pereda, Tomás Aguirre, Ramón Quesada, Julio Hernández, Filiberto Polledo Morales, Gastón Vidal, Manuel Cuevas y Luis Alvarez Ríos.

Todos ellos, con excepción de Roberto López Chávez, que muere en huelga de hambre sin asistencia médica, fueron muertos a palos, machetazos, bayonetazos y tiros, durante la imposición del famoso plan de trabajo forzado.
En 1967 desmantelan el presidio de Isla Pinos y los presos son distribuidos en los múltiples centros de confinamiento de la Isla de Cuba.

Sor Aida Rosa Pérez, quien fuera monja de las Hermanitas de la Caridad, cardíaca, de 42 años de edad, se le mantuvo aislada durante meses (murió) bajo la tensión de una falsa promesa de libertad próxima.

Rafael Fernández Varela, asesinado a golpes en la Fortaleza de la Cabaña.

Rafael Domínguez Socorro, se suicida en la prisión de La Cabaña.

Francisco Balbuena Calzadilla, muere enloquecido a consecuencia de las torturas físicas a que fue sometido en los campos de concentración, las Gavetas de San Ramón, y Tres Maceos, en Oriente.

Eduardo Molina y Alfredo Carrión Obeso, mueren en el campo de concentración de Melena No. 2 sin asistencia médica.
Carmelo Cuadra, muere en huelga de hambre sin asistencia médica en La Cabaña, en La Habana.
René Amoedo Bueno, muere de un ataque de asma, sin asistencia médica, cuando era trasladado del campo de concentración de Melena No. 2 al Castillo del Príncipe en La Habana.
José Francisco Mira, invasor de Girón, muere en Melena No. 2 sin asistencia médica.
José Oriol Acosta-García, obrero azucarero, es asesinado de un balazo en la cabeza el 5 de agosto de 1971 en el Campo de Concentración de Mancas, Las Villas, conocidocomo el Campo de Seguridad No. 4. Los guardias dispararon sobre él por orden deldirector del penal, Abraham Claro Cruz.
Esteban Ramos Kessel e Ibrahim Torres Martínez, mueren “tapiados” en la cárcel de Boniato, habiéndoseles negado asistencia médica, el 4 y el 7 de febrero de 1972, respectivamente. Se descubren los cadáveres por el hedor.
Pedro Luis Boitel,(en la foto: en la extrema derecha con camisa blanca, corbata y espejuelos calobares) líder estudiantil, muere en huelga de hambre, torturado y semi-paralítico, en el Castillo de El Príncipe, La Habana, el 25 de mayo de 1972.
Lázaro San Martín, es asesinado a tiros en la cárcel 5-1/2 en Pinar del Río en diciembre de 1972.
Enrique García Cuevas, muere en huelga de hambre, sin asistencia médica, en Calabozo No. 4 de la nueva Cárcel Provincial de Santa Clara el 24 de junio de 1973.
Diosdado Camejo, muere de anemia y desnutrición a principios de 1973 en la Cárcel de Morón.
Oscar Morales Pascual, muere enfermo, sin asistencia médica, en el Centro de Seguridad No. 4 de Manacas, Las Villas, en marzo de 1973.

Olegario Carlot Pileta, este joven negro muere en huelga de hambre, sin asistencia médica, en las famosas “Escaleras” de la Prisión de Boniato, en enero de 1973.

Marcelo Díaz, estaba preso en el campo de concentración de Manacas, fue trasladado al cuerpo represivo G-2 de Santa Clara. Días más tarde la familia fue avisada de que se había ahorcado en la celda. Esto ocurrió a principios de 1974.
Manuel Ruiz del Cristo, de 56 años, muere de cáncer en La Cabaña, en La Habana, sin asistencia médica, el lunes 14 de enero de 1974 a las 3:20 de la tarde.  
Cuando esto sucedía nadie escuchaba, pero los gobiernos de América Latina y de EE.UU... y la prensa extranjera, si lo sabían. Nada se publicaba, nada se decía, nada se denunciaba, haciéndose todos cómplices de los crímenes por guardarlos en silencio.
El Régimen Castro-Comunista siempre ha sido igual de cruel, asesino y abusador, y lo será mientras este en el Poder. La única forma de cambio para lograr una Cuba Libre es con la erradicación total del sistema, sus dirigentes y secuaces. Los cambios tiene que ser radicales, porque La Tiranía no va a ceder El Poder, ni con presiones pacifistas, ni políticas. Después de leer esta denuncia, y ver oír y leer en la actualidad las denuncias del maltrato a los cubanos “pacifistas, disidentes y opositores”, que envía desde Cuba la propia disidencia, todavía hay alguien, que de verdad crea que se pueda hacer en una transición pacífica, ordenada y de reconciliación nacional entre víctimas y verdugos, y por tanto sin justicia, todo lo cual implicaría la legalización de todos los asesinatos, robos y abusos cometido por El Régimen en contra del Pueblo de Cuba.
Abogar por una TRANSICIÓN PACÍFICA RECONCILIATORIA es una inmoralidad, que también se puede catalogar como complicidad, falta de dignidad, de patriotismo, y, de muy poca vergüenza.
Cuba clama Libertad y Justicia.
De la justicia no tienen nada que temer los pueblos, sino los que se resisten a ejercerla.– JOSÉ MARTÍ. 
[6].- Caso 1805, en los Archivos de la Comisión.