Mostrando entradas con la etiqueta JIMMY CARTER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JIMMY CARTER. Mostrar todas las entradas

LOS NUEVOS VIENTOS QUE SOPLAN

viernes, 15 de abril de 2011

 LOS NUEVOS VIENTOS QUE SOPLAN
(4-14-11-5:10PM)
Por Roberto A. Torricella -Miami, Florida**
La visita del ex-presidente Jimmy Carter a Cuba fue cautelosamente preparada por las autoridades de este país como parte integral de la conspiración de “acercamiento” que han intentado realizar distintos gobiernos de EE.UU., tanto republicanos como demócratas, con el gobierno castrocomunista de Cuba a pesar que ahora oigamos las consabidas críticas “oficiales” contra el ex-presidente vomitadas por el Departamento de Estado norteamericano para “darle forma” a esta engañosa patraña maquinada por ellos mismos. Como hemos comprobado, la visita no solo incluye, entre otros aspectos, la liberación de Alan Gross mediante un posible canje con los espías de la red avispa que cumplen sentencia, sino un cierto “reconocimiento” a la disidencia como paso inicial para dar también inicio de una “transición” que mantendrá el mismo sistema en el poder y sustancialmente a los mismos siniestros personajes culpables de nuestro cautiverio.
Todo lo que está ocurriendo demuestra que el gobierno de los EE. UU. no ha cambiado un ápice: sigue haciendo –al igual que lo ha venido haciendo desde hace tiempo- lo que a ellos le conviene y le interesa, sin importar el sufrimiento del pueblo cubano y dando la mano amiga a sus enemigos de siempre y la espalda a los que siempre demostraron y siguen demostrando ser sus amigos incondicionales. ¿Será que, a través del tiempo, han captado la incapacidad del cubano que vive en el exilio para auto-gobernarse democráticamente?
Los “nuevos” cubanos de Cuba, incluyendo la llamada “disidencia”, están en una onda muy distinta a los “antiguos” y tradicionales cubanos del exilio, especialmente los del exilio histórico, y esa onda de los de allá es la aceptación de una “ligera” transición con limitadas libertades, disfrazada de un gran cambio, pero integrada por los mismos causantes –o sus herederos- de la debacle cubana con limitada atención al exilio.
¿Y saben qué?... muy posible que gran parte del exilio tradicional se merezca que lo tiren a heces por muchas razones, entre ellas: no depusieron su orgullo y no supieron unirse en la lucha para liberar a Cuba; nunca supieron olvidar el odio que los hizo irreflexivos, que nuevamente los ofuscó, y que fue la causa principal de perder a Cuba; y, porque los cubanos de allá, especialmente los de las décadas de los 60s, 70s y 80s, ven al exilio como los culpables de haber entregado la Isla al comunismo internacional.
Hoy día, los exilados participan en agonizantes organizaciones pro-libertad para Cuba que “respiran” gracias a la ayuda económica que reciben de fuentes norteamericanas, pero no ven que, a través de los años transcurridos, ellos mismos se han lentamente cavado su propia fosa ya que, a pesar de sus muy loables intenciones, siguen sin unidad y separados por la misma animadversión causante de la debacle cubana. Otros -cómplices de la ascensión al poder del castrocomunismo- tratan de curar sus conciencias comiéndose diariamente los micrófonos y escribiendo en la prensa para, con sus arengas, denunciar las atrocidades que comete el régimen y, aunque muchos lo hacen con intenciones encomiables, hacen sus descargas sobre el tema de Cuba para mantener un utópico y novelesco “liderazgo” en el exilio que mantenga sus bolsillos con cambio “que no haga ruido” como acostumbraba a decir el Padre Espiralli.
¿Han estudiado, analizado, y anticipado cuál será la actitud de las actuales –y muy importantes- élites cubanas caso de realizarse un cambio político y económico hacia una verdadera democracia que sin duda los afectará directamente? ¿Tiene el pueblo cubano, tanto el de aquí como el de allá, la capacidad y la educación para establecer, respetar, y proteger una democracia representativa o solamente para ficticiamente “importar” sus componentes básicos? Conociendo la trastienda de algunos de sus integrantes, su intención de no soltar el poder, y el hecho que los costos de supresión son mucho más altos que los de tolerancia, el resultado de esta transición –que se hace porque le conviene a los Castro primordialmente- quizás pueda, por su propia conveniencia temporal, instaurar algún tipo de estructura híbrida mezclando componentes autoritarios con “cierta” imagen restringida de principios democráticos, o ir directamente al “fracaso” del impulso liberalizador con un retorno al autoritarismo si los factores domésticos e internacionales no se imponen.
Los primeros años, al comienzo del exilio, constituyeron nuestra única y verdadera oportunidad para la lucha bélica pues había juventud y vigor, el acceso a equipamiento y apoyo económico, pero las mismas rivalidades por las cuales perdimos a Cuba restaron a su fortalecimiento. Eran dos grupos que salieron al exilio: los batistianos provenientes de la horrible “tiranía dictatorial” y los fidelistas “revolucioneros” provenientes de la cacareada “revolución traicionada” que nunca lo fue.
Después vino el glorioso y valiente intento de la Brigada 2506 donde se maximizó la unidad y, con todo y eso, algunos ex-militares constitucionales, tan cubanos y tan limpios como cualquier otro, fueron vetados de participar por considerarlos miembros del ejército “de Batista”, así como hubo algún “comandante” de la Brigada que creó división y trastornos dentro de sus filas, diciendo que no aceptaba la dirección y mando de profesionales que eran antiguos oficiales militares del Ejército Constitucional Cubano. Pero, con todo y eso, se lanzaron en su valeroso intento por lo cual tienen el mayor respeto, admiración, y reconocimiento de todos sus compatriotas, empezando por nosotros, así como muchos otros cubanos que, en esos tiempos, también arriesgaron sus vidas realizando incursiones bélicas a Cuba en busca del derrocamiento de la tiranía castrocomunista.
Es frustrante y decepcionante, pero empezamos a ver una Cuba que, después de tres generaciones, el exilio histórico tiene poca significación y participación por múltiples razones. El cubano de Cuba se conforma con una transición lenta, “pauuuuuuulatinamente” progresiva (si permiten que funcione), en la que se comience a producir -para darle vigencia y credibilidad- algunas de las “libertades” que quiera y que convenga a la élite del imperante sistema totalitario. Naturalmente, dentro de este escenario formarán parte para dar alguna ilusión o “perspectiva de cambio” los más renombrados “disidentes” que, nacidos y criados dentro de ese sistema, lógicamente piensan –a diferencia del exilio- que es la única solución para eventualmente, quizás después que pasen otras generaciones más, llegar a un cambio hacia algún tipo de democracia en Cuba con un “nuevo cubano” pero, mientras tanto, ellos tristemente creen que hay que “jugar al dominó” con el castrocomunismo sin importar quién domine con la blancura democrática del doble blanco o con la siniestra tiniebla del totalitarismo en la negrura del doble nueve.
Y quizás, para “demostrar” el cambio”, llamen a unos cuantos cubanitos “disidentes” adinerados del exilio, que han apoyado y siguen apoyando el “acercamiento”, tienen negocios o quieren forjarse una posición comercial en Cuba, y viajan a la Isla para preparar el terreno y las condiciones necesarias que les permita poder “$participar$” más suculentamente en la “transición”. Seguro que la élite cubana les dará la bienvenida obsequiándoles varios cucuruchos de maní en su típico y peculiar empaque.
**- Nota de N.A.- Nuevo Acción ha hecho una excepción esta vez y publica este artículo, escrito evidentemente bajo seudónimo, porque su   análisis es digno de ser tomado en cuenta.

EL TIEMPO PASA Y JIMMY CARTER NO RESPONDE. ¡HIPÓCRITA!

martes, 12 de abril de 2011

EL TIEMPO PASA Y JIMMY CARTER NO RESPONDE. ¡HIPÓCRITA!
(4-12-11- 11:35AM)
Por: Ing. Dionisio de la Torre,Jr.- "La Visita-Miami"
Cómodamente sentado en mi viejo butacón he esperado la respuesta del ex presidente Jimmy Carter, hace cerca de un mes que públicamente y basado en sus propias palabras le solicité que dedicara unos minutos de su tiempo a ayudar a liberar a un cubano en cárceles americanas, no le pedí que apoyara con un desembarco en Cuba o a preparar un alijo de armas para derrocar a los Castro, sencillamente que siendo fiel a sus propias palabras hiciera realidad lo que él ya él hizo con Lolita Lebrón y sus muchachos y ahora pide para liberar a los cinco espías de Castro. Claro yo me senté a esperar porque sabíamos de que pata cojea este señor y que nunca movería un dedo para Eduardo Arocena, pero le dimos el beneficio de la duda y ahora podemos comentar con toda razón y con pruebas de su hipocresía.
Es una vergüenza llegar a viejo y hacer el papelón tan triste que le han concedido luego de su fracasada vida política y de tan mal recuerdo para los americanos, que todavía estamos recuperándonos del daño que causó no solo en lo económico, principalmente en lo político, donde permitió que un puñado de terroristas, los mismos que hoy él defiende secuestraron a norteamericanos y los tuvieron retenidos hasta unos minutos antes de él retirarse y Ronald Reagan ascendiera a la presidencia.  Hasta el último minuto de dijeron en su cara la gran verdad de su vida, eres un cobarde y como tal te tratamos eres un hipócrita y así te lo decimos.
¿Cómo es posible que un hombre que se dice cristiano, pueda ser tan servil con los que quieren destruir a los que aman a Cristo? No es posible que un hombre que juró defender su patria, nunca haya tenido la decisión de ponerle frenos a los que atacan su hogar a cada oportunidad. Es indigno ver a este hombre que en el ocaso de su vida se ponga a los pies de la familia Castro que lo ofendió personalmente, que ataco su país enviando a miles de sus ciudadanos a invadir los Estados Unidos (el Mariel), es desagradable ver a este hombre que un día sus conciudadanos confiaron en él y hoy es el servil lleva y trae de los Castro.
Nunca me equivoqué, sabía que nada sucedería, que ni siquiera le respondiera una nota a la esposa de Arocena y menos a mí y a los que siguiendo mi pedido le escribieron pidiendo lo mismo, que 28 años presos es mucho, que estar enfermo, encarcelado y lejos de la familia es mucho castigo cuando nadie murió por los actos y errores cometidos por Eduardo Arocena, solo por esa humanidad que Carter pide para los comunistas es lo que pedimos para Eduardo. No importa algún día, cuando el momento de rendir cuentas llegue estamos seguro que este señor no va a estar con los justos.

VOLVIERON A MONTAR LA MISMA VIEJA OBRA, CON EL MISMO PROTAGONISTA, PERO CON OTROS ACTORES SECUNDARIOS MAS DE LO MISMO PERO CON 9 AÑOS DE DIFERENCIA

jueves, 7 de abril de 2011

VOLVIERON A MONTAR LA MISMA VIEJA OBRA, CON EL MISMO PROTAGONISTA, PERO CON OTROS ACTORES SECUNDARIOS
MAS DE LO MISMO PERO CON 9 AÑOS DE DIFERENCIA
(5-7-11-5:30PM)
Gracias a María del Carmen Carro, publicamos hoy testimonios irrefutables, que demuestran que la misma obra o sainete, fue vuelta a montar con los mismos ingredientes y el protagonista principal que en el 2002. Quién lo dude, que lea las informaciones sobre la visita de este año, y las del 2002.
Aldo te envié este trabajo para que pudieras establecer diferencias y coincidencias con respecto a la visita del Ex- Presidente Carter a Cuba. Ese trabajo con fecha del 2002. De ahi precisamente esa foto que tomastes una vez en que vestía un vestido verde. "verde seleccionado con todo propósito de ser escuchados por Carter los 'llamados grupos de a pie": auténtica representación del verdadero pueblo. Del hombre y la mujer de familia que se pregunta a diario....¿Y hoy como ESCAPO.... ?
No con mucho asombro leí en otros sitios reseñas de este día en que Carter se reunió con algunos disidentes e ignoró a otros . Allí frente a la gran mansión permanecí yo con aquel vestido verde y rodeada de las fuerzas de la Seguridad que no pudieron impedir que voz mi quedara con el mensaje de los opositores de la desobediencia civil. Le doy las gracias de todo corazón a los periodistas extranjeros que guardaron esas imagenes. MARIA DEL CARMEN CARRO.
He aquí dos crónicas de hace casi 9 años, de cuando la primera visita de Carter a Cuba.
Desde Dentro de Cuba:
Distribuido por Cuba Free Press, Inc. - http://www.cubafreepress.org
13 de Mayo del 2002
ESPERAN LOS COMUNISTAS QUE VISITA DE CARTER IMPULSE “LA COMPRESIÓN ”ENTRE EEUU Y CUBA. María Del Carmen Carro, de Cuba Free Press.
La Habana.- “Esperamos que esta visita impulse la comprensión entre Cuba y Estados Unidos “ dijo el Canciller Cubano Felipe Pérez Roque , quien sostuvo un encuentro con Carter pocas horas después de su llegada a la Isla.
El Ministro de Relaciones Exteriores, se mostró afable con los visitantes y expresó que esta visita puede contribuir a que se restablezcan las relaciones entre los Gobiernos de Cuba y Estadounidense , bajo un marco de “tolerancia” .
Y mientras esto sucede entre los Gobernantes, la Disidencia Interna se prepara para su encuentro con el ex mandatario norteamericano, y aunque muchos ya aseguran que debe tener un encuentro con los Dirigentes del Proyecto Varela; otros representantes de Grupos de la derecha esperan que el visitante , acceda a un encuentro con los grupos que practican la desobediencia civil.
También el pueblo opina, y muchos han expresado su preocupación y otros su emoción.
Una joven de 27 años del pueblo expreso “ Ha sido muy emocionante, por primera vez en mi vida, escuche el himno de Estados Unidos y el cubano y también las dos banderas juntas, es algo que me causó una gran emoción”
Otros expresaron ; “Esta visita de Carter significará mucho para el futuro cubano”
Pero ya algunos opositores manifestaron su desagrado las primeras palabras del ex presidente Carter, cuando al referirse a su apretada agenda de trabajo en Cuba dijo : Me reuniré con algunos grupos religiosos y con “otros”, esos “otros” indiscutiblemente es la Disidencia Interna, a la que prefirió no llamar por su nombre.
Reportó, María del Carmen Carro, de Cuba Free Press.
Desde Dentro de Cuba.
Distribuido por Cuba Free Press, Inc. - http://www.cubafreepress.org
17 de Mayo del 2002
PERIODISTAS DE PENSAMIENTO RADICAL “EXCLUIDOS” DE ENCUENTROS CON CARTER. María del Carmen Carro Gómez, de Cuba Free Press.
La Habana.- Mientras el ex mandatario J. Carter se preparaba el pasado 16 para recibir a pequeños grupos de la Disidencia Interna, otro Grupo de periodistas independientes, miembros de la Fundación de Periodistas Independientes Asociados, de línea radical emitieron un Comunicado de Prensa, en el que denuncian el manejo de los encuentros con el visitante .
“Los organizadores de estos encuentros emplearon “métodos ortodoxos y sectarios en la selección de los Grupos a entrevistarse con Carter” y excluyeron a los grupos que practican la desobediencia civil y la resistencia pacífica , que en estos momentos tienen en prisión a sus principales lideres.”
La Fundación de Periodistas Asociados destacó que uno de sus miembros de Honor “Leonardo Miguel Bruzon Ávila, se encuentra en un Centro Penitenciario de Mayor Rigor y sin embargo , esta Asociación quedó excluida del diálogo al igual que la Junta Pacífica de la Oposición Interna, que dirige al igual que el Movimiento 24 de febrero del que es su líder principal”.
¿Que pueden justificar los Organizadores de estos encuentros para tales “exclusiones”, de esta Asociación y de otras que conforman  la llamada “derecha opositora” y con los periodistas que llevan las voces de los que silencian día a día tras las rejas ?.
“De cerca hemos seguido cuanto acontecimiento ocurre en estos intercambios del ex –mandatario con los Gobernantes cubanos y no todos lo confesamos, pueden ser aprobados por los miembros de nuestra Organización , los que esperamos posturas máas solidarias del mandatario con los hombres que sufren en las cárceles cubanas y no dedicar un discurso a un Proyecto, poco representativo del sentir de la mayoría de los opositores”.
La mayoría de los Opositores en la Isla se preparó para escuchar un discurso mucho mas enérgico en cuanto al tema de los presos políticos, que por su importancia colocó al Gobierno de Castro en el banquillo de los acusados y no dedicar tanto a un Proyecto que servirá finalmente de trampolín para afianzar a Castro en el Poder por mucho tiempo.
Señor Carter, tenga en cuenta que según Castro le concedería entrevistarse con cuanto ciudadano, lo deseara . Excelentísimo Señor, permítanos entonces una pregunta ¿Usted decidió personalmente no entrevistarse con los que día a día llevan y denuncian el dolor desde las cárceles cubanas o el tema seleccionado fue simplemente y en directo el “Proyecto Varela, sin opciones a otra opinión?
La libertad de expresión que defendemos no puede ser limitada, ni manejada por espíritus intransigentes, con una doble agenda, cuya actitud solo trae aparejada la desaparición de la libertad por la que luchamos.
De la Junta Directiva Colegiada de la Fundación de Periodistas Independientes Asociados.
La actividad la cubrieron periodistas del Boston Tribuna, New York Times, Radio Nacional Publica de EEUU de América, EFE, Radio Rex, Televisión Española y Periodistas Independientes.
Reportó, María del Carmen Carro, de Cuba Free Press

OTRAS VOCES: CARTER NO HA RESPONDIDO

martes, 5 de abril de 2011

OTRAS VOCES:
CARTER NO HA RESPONDIDO
(4-5-11-5:10PM)
Hace unos días el Sr. Carter, si Jimmy como le dicen por allá aunque haya sido presidente de la potencia más grande del mundo, todos le dicen Jimmy, no sé si es que los americanos son así de sencillos o porque no lo respetan mucho, yo creo que es por lo último. El caso es que este ex presidente norteamericano se dio una vueltita por la Cuba de los Hermanos Castro y no me refiero a la orquesta, sino a los hermanitos que han sojuzgado a la otrora Perla de las Antillas por más de 50 años, pero al parecer nadie se ha dado cuenta y siguen viajando los personeros y personajes a hacerse las fotos con quienes si fueran de la derecha o anticomunistas ya hubieran sido juzgados por Garzón o cualquier otro cabeza caliente que nos gastamos. El caso es que Jimmy fue invitado a ir a Cuba por el nuevo jefe, Raúl Castro, así será la cagazón en Cuba que llaman a este señor, el antiguo enemigo para que les dé una mano, pues no me digan que fue solo a dar una vuelta por el Prado.

Este viejito americano, que siendo un hombre bueno, porque lo es y por esto cree que siendo bueno con todos los va a convertir, si porque el muy viejito es cristiano de esos de pandereta y todo, que está convencido que siendo bueno hasta llegar al ridículo puede cambiar como la gente piensa y actúa en general y no se da cuenta que los Castros, los Gadafi, los Ortegas, los Chávez y otros salvajes políticos solo piensan ellos y como mantenerse en el poder por sus santos huevos, que se cagan ampliamente en Carter y todo el que venga con ideas de sacarlos del poder, por eso el viejito inocente o cabrón, no sé, fue a Cuba, no a reconocer a Raúl, pues está reconocido, es el presidente de Cuba, ¿fue a ver al judío embarcado y telefónico?, Carter dice que no, pero lo visito, no fue a ver a los disidente, pero habló con ellos, no iba a ver a Fidel, pero lo vio, coño ponerse viejo es una mierda, se dice una cosa y se hace otra. Lo bueno es que el culpable es el alemán (Alzhaimers).

El Jimmy dio una conferencia de prensa y entre las cosas que dijo fue de levantar el bloqueo, no sé si fue el traductor o él quien lo dijo o ya uno no sabe si es bloqueo o embargo, la verdad que es lo mismo excepto que un bloqueo requiere de barcos y aviones militares, pero bueno que se le va a pedir al viejito bueno y santurrón que no sabe a que fue a Cuba, el caso es que se olvida(debe ser el alemán) que para quitar el embargo requiere del congreso, pero bueno lo pidió de todas formas y también pidió que liberen a los cinco espías cubanos detenidos en los Estados Unidos. Con esto, el Carter se llevó la rosca, pedir que liberen a gente que conspiraron para atacar su país y él decir que 12 años es bastante, donde cuatro ciudadanos americanos fueron asesinados, vaya el viejito de verdad que se pasó, digo que no soy de allá. 

Quizás el viejito Carter en su pérdida o falta de memoria o siguiendo su tradición pida que suelten a los cinco de Fidel, recordemos la liberación de Lolita Lebrón y otros combatientes puertorriqueños por el mismo Carter, él no solo los liberó, también les concedió el perdón presidencial. Bueno yo le mandé una carta a Jimmy Carter, pidiéndole que gestione, basado en los mismos ideales de él, que ayude a liberar a Eduardo Arocena, y no me ha respondido todavía.

Yo siguiendo las ideas de Carter, le pedí a él mismo que gestione la liberación de Eduardo Arocena, que lleva 28 años preso en los Estados Unidos, que no asesinó a nadie, que la familia no tiene medios de visitarlo por la gran distancia a donde lo tienen, que es un hombre mayor ya, 68 años, que no es un peligro para nadie, por eso le pedí que ayude a liberarlo y no me ha respondido. Yo espero que no se convierta en un viejo hipócrita y mentiroso, que solo para él los buenos son los comunistas y no los que defienden la democracia donde él puede defender a los comunistas y ser cristiano, espero que mejor que responderme a mí que no soy nadie, que públicamente diga algo, que mueva sus influencias y conocimiento de gentes y voluntades para que liberen a este patriota cubano, espero que lo haga, sino será otro más en quien cagarse a cada rato, por hipócrita y pendejo, por pendejo e hipócrita.
(Claudio Reyes, del Blog "Chupando Caramelo")

SIN MORDAZA Y SIN TARIFA: LA VERDAD ANTE TODO

SIN MORDAZA Y SIN TARIFA: LA VERDAD ANTE TODO
(4-4-11-5:15PM)
Por Aldo Rosado-Tuero-Director de Nuevo Acción.
"La verdad de la verdad / y la verdad verdadera / y la verdad como un templo / son verdades como fieras" 
 He dejada que pasen unos días para que los cubanólogos nos den sus versiones de la visita de Jimmy “El Manisero” Carter a Cuba y sus entrevistas con la alta dirigencia de la nomenclatura de la tiranía y con unos cuantos, bien escogidos y previamente publicitados blogueros y opositores. 
Confieso que yo estoy muy confundido. Como no soy cubanólogo ni un erudito “analista político” como los tantos que nos gastamos por estos lares, me rompo el meollo para tratar de comprender las contradicciones tan evidentes, que van contra la lógica, que se han dado a conocer de la tan publicitada visita, del hombre que dijo un día que “como cristiano evangélico él nunca diría una mentira” y después se pasaría el resto de su vida diciendo mentiras.
Como un cubano común y corriente, invito a la mayoría de mis lectores, gente común y corriente como yo, sin grandes pretensiones intelectuales, ni amigos de darle vueltas a la noria y a usar palabrerías incongruentes, para descubrir el agua tibia; para analizar usando la lógica, los distintos y extraños aspectos de esta movida, para mí, organizada de común acuerdo entre la tiranía castrista y la administración Obama.
Comencemos: Cuando a La Habana concurre alguna figura prominente, se le prohibe—y se le advierte de ello—que se entreviste con ningún disidente u opositor, por muy insignificante y desconocido que sea. 
Unas semanas antes de anunciarse la visita que ya estaba programada de antemano desde hace algún tiempo, se inició en la prensa escrita, la radio y la televisión controlada de la tiranía, una “despiadada” campaña contra algunos blogueros muy bien escogidos por la maquinaria de propaganda del castrismo, pintándolos como los peores  enemigos actuales del despotismo gobernante, elevándose artificialmente a la bloguera Yoani Sánchez, a la máxima lideratura de la “contra revolución cibernética” y a súper agente de la CIA.
Sospechosamente es a Yoani Sánchez a la primera que llaman a su casa para que sea recibida por Jimmy Carter y—asómbrese el lector—el gobierno cubano le da luz verde a esa entrevista y no pone ni un pero.  
Y yo me pregunto: ¿Cómo es posible que la tiranía deje que la “peor y más peligrosa enemiga de la revolución” acuda sin problemas ni cortapisas de ninguna clase a entrevistarse con un enviado—no importa cuanto lo nieguen, eso es lo que es—del gobierno de los EE.UU, que, según los órganos de prensa de la tiranía es quien paga y aupa a esa “peligrosa contra revolucionaria”?

Pero, y esto es más incomprensible aún, Yoani se limita a regalarle a Carter tres cucuruchos de maní y un turroncito del mismo producto, y sólo le pide libre acceso a la internet, y un par de boberías más, sin mencionar la libertad total de Cuba, la implantación de la democracia, la libertad absoluta de prensa—no solo para los blogueros famosos—sino para todos los cubanos, el reconocimiento a todos los partidos políticos que consigan activistas—ojo, que esto es importante, no sólo el reconocimiento a uno o dos partidistos de leal oposición, que esto puede estar en la agenda—sino a todas las otras ideas y alternativas. 

¿De la derogación de las leyes draconianas de la tiranía? De eso ni se habló, como tampoco se mencionó el nombre de Zapata Tamayo, cuyo sacrificio y muerte, desencadenó toda la serie de acontecimientos que obligaron al raulato a hacer todas estas movidas. Al parecer para la bloguera y sus iguales, los únicos mártires en Cuba, son ellos, que forrados de dinero que les llega del exterior, no tienen todavía, el acceso que ellos se merecen a la internet. 
A nadie se le ocurrió decirle a Carter que invitara a la madre de Orlando Zapata Tamayo, que ella podría contarle como y porque  murió su hijo y todos los abusos, golpizas y vejámenes de que ha sido objeto esta mujer. Ella, más sacrificada y testigo mas creible que todas las otras invitadas no fue ni siquiera mencionada. 
Y yo me pregunto, y supongo que al igual que yo lo harán muchos de mis lectores: ¿Tiene eso lógica? ¿Así actúa la tiranía? ¿Hay razones para sospechar que una gigantesca traición se cierne sobre nuestro pueblo y sobre los verdaderos enemigos de la tiranía? ¿Se prepara, como lo hemos denunciado anteriormente, un nuevo pacto del zanjón (con minúsculas) y para eso fabrican “enemigos” de la tiranía, que no son más que peones bien pagados en este teatro?  
Muchas otras cosas se me quedan en el tintero sobre esta visita que no es más que una obra de teatro bien montada, en la que las mentiras se van descubriendo todos los días, como la que se dijo al viajar de que Carter no fue a Cuba por lo de Alan Gross,  y que iba en viaje privado y no como enviado de la Administración;  y ahora, el primero de abril, en el informe del viaje preparado por el Centro Carter reconocen; y copio textualmente: “Entre los objetivos del viaje estaba….los Cinco Cubanos presos en los EE.UU. y Alan Gross en Cuba…Antes del viaje tuve conversaciones con la Secretaria de Estado Clinton, el asesor de Seguridad Nacional Donilon, y Judy Gross.” 
Menos mal que Carter es cristiano evangélico y no dice mentiras. No quiero imaginar como sería la cosa si fuera diabólico y un mentiroso total. 
Ya tendremos tiempo de escribir más adelante sobre otras de las extrañas cosas de este viaje, de cómo Carter asimiló enseguida el léxico fidelista y llama al embargo bloqueo; y sobre todo, sobre sus acompañantes en esta misión, como, por solo dar un ejemplo: Robert Pastor, nada menos que Vice Chairman de la Fuerza de Tarea para definir el futuro de Norteamérica del Consejo de Relaciones Exteriores (CFR) por sus siglas en inglés. Pastor aboga por una Unión de Repúblicas de Norteamérica, que incluiría a Canadá, EE.UU. y México. Aparentemente todavía no se ha atrevido a agregarle la palabra socialistas a esa Unión, pero al paso que van las cosas, pronto lo hará. Pastor es yerno de Robert Mc Namara, ex Secretario de defensa y prominente miembro del CFR.

PROBEMOS DE UNA VEZ SI CARTER ES UN HIPÓCRITA AL SERVICIO DEL CASTRATO

viernes, 1 de abril de 2011

PROBEMOS DE UNA VEZ SI CARTER ES UN HIPÓCRITA AL SERVICIO DEL CASTRATO
(4-1-11-11:25AM)
CARTA A JIMMY CARTER PARA QUE PIDA LA LIBERTAD DE AROCENA
Favor enviar esta carta o una peticion parecida al Sr. James Carter para que ayude a liberar a Eduardo Arocena.
Correo a enviar:  carterweb@emory.edu
Mr. James. Carter
Mr. President :
I am happy for you resent visit to Cuba, one thing I cannot do, no because I am American citizen, born in Miami, is because I am helping to free Cuba from that communist regime that I cannot go, but I am happy you did.
You had the opportunity to open the door a little for some members of the opposition, dissident and “illegal media”(user of Internet and Blogs), I may not agree 100% with all of them, but I am happy that they share with you ideas that put some of them in jail and others in constant danger .
You said, the five Cuban spies have to be liberated, that they spent 12 years in jail that is enough. Well, there is one case of a Cuban prisoner in American jail, 27 years of imprisonment,  67 years old, I think is enough too, and his name is Eduardo Arocena, his number is 12573-004 I n Terra Houte FCI, he is there because his acts, but acting to free Cuba  from the communist system . I think you may help too in this case.
The community sends thousands of postcards and letters to different presidents and no one did anything positive in Eduardo Arocena’s favor, the Macheteros were liberated, Lolita Lebron and the other too, only the one that fought against the communist is still in jail, really I do not understand, Mr. President. I think is time you help this family.
Thank You,
Dionisio de la Torre,Jr.
Note:
Family contact, Miriam Arocena 786-262-8796

EL QUE MAS MIRA, MENOS VE Por Marzo Fernández

EL QUE MAS MIRA, MENOS VE
(4-1-11-9:20AM)
Por Marzo Fernández
Los ilusionistas tienen las habilidades de entretenernos con una mano y hacernos el truco y engañarnos a todos con la otra.  El gobierno cubano ha desarrollado a través de los años, las grandes  habilidades de los ilusionistas, el engaño, las trampas, y los trucos como forma habitual de trabajo.  Lo vemos a diario con los famosos "superagentes" los cuales solo han servido para denunciar a los que eran sus amigos y compañeros de ideales.  Por suerte, todavía no han sido capaces de descubrir, una conspiración, un sabotaje,  y menos un cargamento de armas, solo la entrega a los autoridades de amigos, compañeros de trabajo y hasta familiares.  Hasta aquí sus hazañas.
 
La visita del ex presidente Carter, es una muestra más de la aplicación sistemática de estas técnicas. Nos entretienen con la liberación de Alan Gross, por el posible cambio por los 5 espías, con la reunión con el Cardenal, con el encuentro con los disidentes, hasta con el regalo de Yoani, de paqueticos de maní.  Todo pero todo, está diseñado y perfectamente manipulado. Cuentan con todos los recursos para ello.  Un guión bien elaborado, con el apoyo de todos  los medios de comunicación.
¿Qué beneficio puede tener para el gobierno de Cuba la visita de Carter a Allan Gross, o la reunión con los disidentes, incluso de lograr la liberación de los espías.  Esto último solo sería una victoria política recordar, que las victorias políticas, excepto en el Condado Dade, no generan riquezas  lo más necesitado en estos momentos.
En mi opinión, Carter, es un interlocutor de máximo nivel, con acceso directo e inmediato a las actuales esferas de poder en este país.
Raul Castro fue muy claro en la despedida de Carter en el aeropuerto de La Habana;  "PUEDEN VENIR A DISCUTIR TODO LO QUE QUIERAN, PERO TAMBIÉN NOSOTROS VAMOS A PLANTEAR Y DISCUTIR NUESTROS INTERESES"
La visita de Carter a Cuba, resulta fundamental y necesaria para el gobierno cubano, se le puede regalar todos los presos que quiera, se le puede permitir reunir con quien desee—cuestión  que está limitada para dirigentes de otros países—solo se le pide que sea portador de un reclamo de vida o muerte para el gobierno cubano; EL LEVANTAMIENTO DEL EMBARGO.  Lo demás es paisaje y entretenimiento para la prensa.
Recordar que Carter fue a Cuba en el 2002, le prometieron iniciar todo un proceso de respeto a los derechos humanos y tener en cuenta todas sus recomendaciones.  Fidel Castro en persona. No pasaron 6 meses y lo que se inició fue el proceso represivo conocido como la Primavera Negra.  Los ilusionistas realizando su trabajo.
El gobierno cubano ha estado trabajando en eliminar todos los obstáculos internacionales en vísperas del inicio del Congreso. Resolvió favorablemente, la huelga de hambre de Fariñas, incorporó a la Iglesia de manera muy inteligente en gestiones propias del gobierno, incluso la ha estado utilizando lo mismo como vocera que como interlocutora, liberó de forma programada a sus intereses a todos los presos políticos, los casos pendientes jurídicamente del ex ministro Alejandro Roca, de Max Marambio, Conrado Martínez, incluso Raúl Castellanos (primo de Lage) los ha estado cerrando.
Incluyendo el de Allan Gross.  Hasta el caso de Reyna Luisa Tamayo que quieren enviar de inmediato a eliminar el escollo.
La dirección del gobierno cubano, está perfectamente consciente que el atenuamiento y mejoría de la actual crisis económica, es lo único que puede garantizar y prolongar su permanencia en el poder, que no están dispuesto a ceder bajo ninguna circunstancia.  También están convencidos que la solución no está en la apertura social. La solución no está en los cuentapropistas, parqueadores, costureras y payasos,
ni en la entrega de parcelas a nuevos agricultores.  Esto es ilusionismo del barato, para los creyentes.
El pasado 15 de Marzo estuvo en Cuba, Marcos Aurelio García, enviado especial del gobierno brasileño para la inversión extranjera. ¡Sorpresa!, se cancelaron casi todos los convenios de colaboración con la Isla, incluso el negocio multimillonario de Petrobras de prospección petrolera.  La única excepción  fue  "LA AMPLIACIÓN Y REMODELACIÓN DEL PUERTO DEL MARIEL"  en la que Brasil ya ha invertido cerca de 800 millones de US/d.
Casualidad o causalidad, el yerno de Raúl Castro, Alberto Rodríguez López Callejas, ha sido liberado de todas sus responsabilidades y obligaciones  gubernamentales para que se dedique únicamente a la dirección de este faraónico proyecto.  Es de mencionar, que en un país donde, prácticamente no existe, el transporte automotor se esté ampliando la carretera del Mariel a La Habana.
¿Para qué hay que ampliar el puerto del Mariel, que tradicionalmente solo ha sido utilizado con fines militares?  Si además, casi todos los puertos cubanos fueron remodelados, cuando la época de la barbarie, se iban a exportar millones de toneladas de azúcar, cítricos, piña café y cuantas locuras le pasaban por la mente a Fidel Castro.  Llegó a construirse la Base de Supertanqueros de Matanzas, cuando se iba a tener más petróleo que Arabia Saudita.
¿Que pasó? Alguien se recordó que Cuba es 'LA LLAVE DEL GOLFO? hay que pasar por Cuba para llegar a USA, Cuba es lugar natural, lógico y estratégico  para una  ZONA FRANCA,  y como son los cubanos,    la más grande del mundo.   Esta idea la compraron los brasileños de inmediato.  El origen y destino en las relaciones comerciales USA-AMERICA LÁTINA, debe ser el Puerto del Mariel. Para ello, lo único que se necesita es: EL LEVANTAMIENTO DEL EMBARGO COMERCIAL.
En la visita de Obama a Brasil, se le solicitó formalmente, que levante el embargo a Cuba lo más rápido posible. Ahora le toca al emisario Carter gestionar este tema y les aseguro,  que el gobierno cubano ha prometido lo humano y lo divino para que levanten el embargo.  Lo verán cuando Obama levante el embargo, si se atreve;  a la semana estará funcionando el puerto del Mariel, con financiamiento del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. La zona franca más grande de la América latina.
Y como es lógico,  en Cuba como dice Julio Iglesias,  LA VIDA SIGUE IGUAL.
En los próximos días escribiré sobre el Congreso.  Mucho ojo con Randy Alonso, y Arleen Rodríguez, y vayan diciéndole adios a Alarcón.

JIMMY CARTER: AGENTE DE INFLUENCIA DEL CASTRISMO

jueves, 31 de marzo de 2011

JIMMY CARTER: AGENTE DE INFLUENCIA DEL CASTRISMO
(3-31-11-5:00PM)
Por Armando Valladares
La DGI cubana (servicio de inteligencia de los comunistas) tiene diferentes clasificaciones para los que colaboran o simpatizan con la Revolución Cubana fuera de Cuba.
Están los agentes activos, los agentes dormidos o sembrados, listos para "despertar"  cuando los comunistas requieran sus servicios y entre otros más,  están los llamados agentes de influencia,
Sobre estos quiero centrar mis observaciones.
Los agentes de influencia deben ser intelectuales, profesores universitarios, periodistas, políticos, artistas etc., personas que tengan la posibilidad de llegar a la opinión pública a través de la radio, TV o la prensa escrita o   cualquier otro medio.    
El agente de influencia es aquel que defiende los intereses de la tiranía castrista, que sirve como caja de resonancia a la propaganda oficial, que repite las consignas del régimen casi siempre desde una cobertura de persona demócrata, amante de la libertad, respetable, con nombre, condiciones estas que hacen mas efectivo el trabajo del agente de influencia.
Los agentes de influencia no cobran por sus servicios a la Revolución. Son muchas las motivaciones que inspiran esa decisión de colaborar con los comunistas: frustraciones políticas  que compensan " pasándole la cuenta "a la sociedad norteamericana (el caso de McGovern) frustraciones personales, simpatías por la revolución, en fin muchas son las razones.
Como no cobran,  el régimen cubano tiene atenciones con ellos. Pueden visitar Cuba sin problemas; los invitan a congresos, les publican artículos en Granma y Juventud Rebelde, y como inconmensurable y sublime orgasmo, le permiten a los pocos elegidos, saludar al tirano octagenario.
Quienes en el exterior defienden esos  intereses supremos de la revolución cubana, tales como el levantamiento del embargo económico, que piden  quiten  a Cuba de la lista de países terroristas, que liberen a los cinco espías y criminales cubanos que cumplen prisión en EEUU ,que se eliminen las restricciones de viajes a los norteamericanos. Los que plantean eso, son absolutamente,  sin duda alguna, lo que la DGI cubana llama  AGENTES DE INFLUENCIA. No tienen un carnet ni han pedido de manera oficial trabajar para la revolución, ellos mismos se clasifican por el trabajo que realizan. El agente de influencia, brota espontáneamente.
Por eso quiero decir  que el ex-presidente de EEUU Jimmy Carter es uno de esos  agentes de influencia del gobierno comunista de Cuba.
Un dia cuando Cuba vuelva a ser una país democrático, trataremos de hacer un gran parque, con un muro donde aparecerán los nombres de todos los políticos, intelectuales, artistas etc, traidores a la libertad de Cuba. De todos los que han apoyado las torturas y los crímenes de los Castro, de todos los que han servido  a la tiranía con su silencio  cómplice y su insensibilidad.  Será el "muro de la infamia" y allí estará el nombre de Jimmy Carter entre otros miles.

5MENTARIOS

5MENTARIOS
(3-31-11-10:55AM)
"Quiero señalar que ningún encuentro con disidentes entre un ex presidente norteamericano puede ocurrir de manera independiente y sin el beneplácito de la dictadura, porque, ¿entonces por qué otros disidentes no pudieron asistir? La oposición no ha salido legitimada, la oposición ha legitimado una vez más al régimen. O sea, al ellos entrevistarse con Carter, han dado la visión de que el régimen ha dado libertades. ¿Cómo se puede ser tan ingenuos? Algunos de esos supuestos “disidentes” han sido demonizados a propósito. Esa visita no cambiará nada, como no ha cambiado nada ninguna anterior, pero la gente quiere seguir perdiendo tiempo. Estoy de acuerdo con que el único que se beneficia es el régimen con esta visita. ¿Y cómo no iban a pedir esa visita? Sin embargo, Carter cuenta muy poco en el cambio de las cosas reales. La oposición no se beneficia en nada, porque ahora mismo todo el mundo en la calle está hablando que esa oposición debería agradecer a los Castro que les permitieran encontrar a Carter. El mambo con esta gente no es fácil, pero todavía los cubanos siguen reaccionando como si los Castros fueran dos bebés de compota." Zoé Valdés

PONG, LA PONE EN NUEVO ACCIÓN: NO HAY PEOR BOBO QUE EL QUE NO QUIERE VER

PONG, LA PONE EN NUEVO ACCIÓN:
NO HAY PEOR BOBO QUE EL QUE NO QUIERE VER
(3-31-11-9:20AM)

TERCER CAPÍTULO DE LA CRÓNICA DE UN CAMBALACHE ANUNCIADO

miércoles, 30 de marzo de 2011

TERCER CAPÍTULO DE LA CRÓNICA DE UN CAMBALACHE ANUNCIADO
(3-30-11-5:05PM)
Nota del director de Nuevo Acción: Con este título pensaba hoy escribir una nota sobre la visita del manisero de Georgia a la Cuba castrista, pero Zoé Valdés ha escrito en su Blog una introducción a su artículo de "El Economista", que encaja perfectamente en el espacio separado para este título y en el concepto pensado para mi nota, y por lo tanto prefiero cederle el espacio a ella y a su bendita lengua iconoclasta. A continuación su comentario y el artículo de marras.
"Mientras más amigos míos se mueran, mientras más gente como Jorge Camacho desaparezca de este mundo sin haber visto a Cuba libre, menos concesiones voy a hacer con nadie.
Hoy, cuando el impresentable de Jimmy Carter, uno de los peores presidentes americanos, estuvo en Cuba para hablar con el dictador Castro II y con el traidor Jaime Ortega, y que esa disidencia bananera no tuvo otra cosa que hablar con él que sobre los temitas migratorios y además no se les ocurrió nada más desacertado que regalarles dos cucuruchos de maníes, lo que considero una de las faltas de respeto más grandes que se le hace al pueblo cubano, como si los cacahuetes representaran en algo a nuestro país, a nuestra cultura, hoy, se ha muerto un hombre que hizo el famoso Plebiscito a Fidel Castro, en compañía de su esposa, y de Reinaldo Arenas, me refiero a mi amigo Jorge Camacho. No es justo, y no voy a permitir nada más. Basta ya de reirle las gracias a tantos imbéciles, que los mejores hombres y mujeres de Cuba se nos están muriendo en el exilio. ¿Hasta cuándo? Todo se ha reducido al lenguaje pioneril de los matutinos, a un puñado de cacahuetes, a un viejo presidente norteamericano, a un dictador chocho, y a otro que no es ni chicha ni limoná.
La verdadera Cuba, la digna, se encuentra en el exilio, en el de verdad. Cuba es ya para mí una entidad del alma. La Cuba real, la dictadura bananera se la pueden meter por donde mejor les quepa, y la disidencia cacahuetera también. Au revoir!"

Cuba:La dictadura bananera nuevamente visitada por Jimmy Carter

Cuba:La dictadura bananera nuevamente visitada por Jimmy Carter
Por Zoé Valdés
Jimmy Carter acaba de llegar a la isla por la enésima vez. Se ha reunido con el cardenal Jaime Ortega para discutir los cambios económicos de Raúl Castro, los que no se han producido ni se producirán. Se han reunido dos traidores a la libertad de la isla para discutir lo que no tiene discusión: que el dictador Raúl Castro, más conocido por Castro II, no hará cambio alguno que favorezca las relaciones con Estados Unidos. Hace tres años que lo ha venido probando, pero al parecer Carter no se ha enterado todavía, o no ha querido saberlo.
Por otra parte, dentro de Cuba, el raulismo light ha concebido y perfeccionado una disidencia a su conveniencia, una disidencia light, de buen ver; pelo al viento y chaqueta verde olivo, y la misma palabrería de los discursos habituales que se escuchan hace más de medio siglo. Son los contestatarios progres, los ultra-izquierdistas disfrazados de ovejas, la mentira de siempre disfrazada con el capuchón rojo de caperucita-socialdemocracia, y el lobo feroz sigue siendo el imperialismo yanqui, representado ahora por Barack Obama, pero con un enfermero repartidor de curitas o tiritas (como se dice en España) contra los rasponazos en la mejilla: Carter, el cartero.

Toda una disidencia bananera

El disidente de los americanos ya no es Oscar Elías Biscet ni Oswaldo Payá, ahora es Yoani Sánchez, con un equipo de marketing detrás que no lo brinca un chivo. Muy parecido al que tenía Fidel Castro cuando entró en La Habana en 1959. Cuidadito con el que la critique, le cortan la cabeza, y le parten las patas. Subrayo que es un equipo de marketing internacional, muy poderoso, respaldado por el exilio bobón, liberal y progre. Miren ustedes qué contradicción. Un equipo de marketing concentrado en una sola cosa, hacer de esta señora una heroína de Pendrive, y que Cuba se quede tal como está, para que los grandes negociantes sigan aprovechándose del dolor y de la pobreza del cubano de a pie. El tema va de: Vamos a hacer ricos a una, que desde dentro, sea la vocera oficial de la disidencia. Ya no existe nadie más aparte de ella. Hasta el huelguista Fariñas ha pasado a un segundo plano.

Fariñas sustituido

El huelguista Fariñas, por cierto, suplantó al ex vocero y ahora chivato revelado por el Ministerio de la Seguridad del Estado, Carlos Serpa, en los eventos de fin de semana de las Damas de Blanco, con el espectáculo consabido de los mítines de repudio. El circo de la república bananera. Hay quienes pagan por ir a restregarse en las cáscaras de plátano podridas.
El otro día, un periodista francés me dijo: "Ya lo de Cuba da asco... Yo asentí tranquila, pensando que se refería a la dictadura. Entonces se apresuró a aclararme: Lo de la disidencia de lujo y de diseño da asco. No entendía por qué la otra disidencia, la real, la verdadera, no se bota para la calle a protestar en contra de esta mala dramaturgia que ya todo el mundo sabe que existe. Yo tampoco entiendo hace rato.
A ese periodista le han pedido incluso, desde la oficialidad castrista, que entreviste a esos disidentes de diseño, a los blogueros, que al menos ellos tienen un discurso coherente. Sí, muy coherente con sus propios intereses.

¿Qué conseguirá Jimmy Carter de esa otra visita a Cuba?

Aparte de estrenarse otra guayabera, no creo que consiga nada. Por cierto, leí en alguna parte que había que eliminar la guayabera del ajuar del cubano ya que era identificada fatalmente con los dirigentes de la dictadura. Así piensan los cubanos. En el cerebro tienen la cuota de chícharos del mes, aún en el exilio. ¿Por qué eliminar la guayabera? Esa prenda siempre ha formado parte de la cultura del cubano, inclusive, en Miami se consiguió que esa prenda fuera introducida en las oficinas y bancos, como atuendo que personificaba la elegancia, junto a la de los trajes masculinos clásicos. ¿Por qué renunciar a ella? ¿Renunciaría alguien a un Armani sólo porque Castro I apareció en varias ocasiones del final de su mandato oficial (extraoficialmente sigue mandando) con un traje Armani? Seguro que no.
Sigamos con Carter. Además, se personó en el Centro de la Comunidad Judía en la isla, y no se habló ni una palabra de Alan Gross, el contratista norteamericano de origen judío, condenado a 15 años de cárcel, cuya condena cumple en la actualidad en las celdas castristas. No me extraña que no se haya tocado el tema, ya avancé antes que Carter no conseguirá más que darse el paseíto, que la prensa mundial vuelva a hablar de él y de los Castros, y también del cura traidor que desterró a más de cincuenta excarcelados cubanos mientras chupaba muy finamente la punta de un platanito.

OTRAS VOCES: ENTRE GUAYABERAS

OTRAS VOCES:
ENTRE GUAYABERAS
(3-30-11-10:50AM)
Al fin, una coincidencia entre los analistas y autotitulados conocedores de la realidad cubana: el contratista Alan Gross será liberado. Sin importar la condena a 15 años de prisión y los aburridos programas de la televisión oficial sobre la “ciberguerra”, hay una luz al final del túnel para el rehén hebreo.
Pero la diatriba entre los eruditos recomienza cuando se tiene que definir el momento en que tendrá lugar la liberación.
Es tan reciente la máscara de benevolencia de Raúl Castro que no hay elementos ni experiencias previas para precisar si la liberación de Gross será durante o posterior a la visita de Carter. La presencia del manisero californiano en los predios habaneros huele a gestión mediadora, y de seguro ha sido promovida por sus interlocutores. Pero no queda claro a nombre de quién asiste Carter a la Habana, si es un acto temerario y personal del “enguayaberado” o si el viejo Jimmy está actuando como una especie de Hermes de la Casa Blanca.
La visita de Carter pudiera marcar el fin de la buena estrella de la Iglesia católica cubana, que hasta ahora ha disfrutado de la distinción de Raúl Castro para negociación y entrega de presos y disidentes. La Iglesia era, hasta ayer, la única institución no gubernamental con un protagónico equiparable al mismo gobierno, algo que pudiera comenzar a incomodar a los Castro, acostumbrados a acaparar todas las atenciones.
Nadie consigue vislumbrar a Carter en el papel de un nuevo Moratinos. El ex presidente demócrata es menos manipulable y más independiente, ya anunció reuniones con disidentes y blogueros, y en la visita anterior —sin temor al protocolo del Aula Magna Universitaria y a los ataques de un joven vociferante— abogó abiertamente por el Proyecto Varela.
Tocará entonces al gobierno cubano conducir la negociación por un camino trillado que les reporte evidentes ventajas. O “dejar correr”. Algo así como manejar varios escenarios posibles y dejar que sobre la marcha se imponga la variante más factible.
Por lo pronto Carter ha desmentido que venga a llevarse a Gross, algo que no le cree ni su esposa. Es como si dijera que no se quiere retratar con Fidel, o que no disfrutará al ver en todos los diarios del mundo la instantánea de esos dos rostros arrugados y cansados que marcaron una época ya pasada. Pero ni siquiera esa foto justifica este viaje; hay más, aunque no cuenten, aunque no digan. No hay casualidades ni coincidencias en los maquiavélicos planes del castrismo. Todo, hasta la incipiente gordura del canciller cubano, está calculada, ensayada y ajustada a sus propósitos.
Camilo Loret de Mola- Miami, En Penúltimos Días

CARTER SEGUNDO CAPÍTULO DE LA CRÓNICA DE UN CAMBALACHE ANUNCIADO

lunes, 28 de marzo de 2011

SEGUNDO CAPÍTULO DE LA CRÓNICA DE UN CAMBALACHE ANUNCIADO
(3-28-11-5:10PM)
Jimmy Carter llega a la Habana, enguayaberado para no desentonar con el canciller Rodríguez Parrilla y los demás anfitriones, y estrecha las manos de los verdugos de nuestro pueblo, sin vergüenza ninguna.
He aquí la prueba gráfica del inicio del segundo capítulo de la crónica de un cambalache anunciado, el que Nuevo Acción pronosticó desde el mismo instante en que se anunció la bobalicona detención del "subcontratista espía" Alan P. Gross. Si alguien lo duda, solo tiene que ir a los archivos de este diario digital. Porque, como diría el famoso Chapulín Colorado:"todo estaba friamente calculado".

PONG, LA PONE EN NUEVO ACCIÓN:EL PENCO DE TROYA ATACA DE NUEVO

domingo, 27 de marzo de 2011

PONG, LA PONE EN NUEVO ACCIÓN:

EL PENCO DE TROYA ATACA DE NUEVO
3-27-11-6:30PM)

¡COMO VIENE VA! ¡El exilio cubano debe poner el parche antes que salga el grano!

¡COMO VIENE VA!

(3-27-11-11:10AM)

¡El exilio cubano debe poner el parche antes que salga el grano!

El exilio cubano tiene la costumbre de responder a los ataques de los enemigos del pueblo de Cuba y de los simpatizantes de la dictadura que por más de medio siglo oprime sin misericordia a los cubanos dentro de la isla esclava defensivamente.  Con el anuncio de la visita de James Carter a Cuba este lunes 28 de marzo, no se debe perder la perspectiva de las verdaderas intenciones de la entrevista que este individuo realizará con el dictador Raúl Castro. La liberación de Allan Gross debe ser el argumento principal por parte del visitante. Y los 5 espías convictos en EU el chantaje que ejercerá la dictadura castrista. Es hora que utilicemos la ofensiva y alertar desde ahora a los congresistas y senadores, tanto republicanos como demócratas, para que no se materialice un perdón presidencial a 5 terroristas enemigos de esta gran nación. La Casa Blanca debe ser inundada de cartas, llamadas y correos electrónicos, que manifiesten la preocupación que la comunidad cubana exiliada tiene a que esta afrenta se realice. ¡Debemos poner el parche antes que salga el grano ya! 
 Héctor Lemagne Sandó

¡OIDO A LA CAJA! JIMMY CARTER VIAJA DE URGENCIA A CUBA EL LUNES

sábado, 26 de marzo de 2011

¡OIDO A LA CAJA!
JIMMY CARTER VIAJA DE URGENCIA A CUBA EL LUNES
(3-25-11-5:25PM)
Se ha conocido de última hora que el ex Presidente Jimmy Carter, ha sido invitado y viajará a Cuba, de urgencia el próximo lunes. Muchas son las conjeturas que se podrán hacer los "expertos cubanólogos" sobre esta inesperada noticia, pero en Nuevo Acción , damos la voz de alerta, porque parece ser que algo se ha estado cocinando secretamente entre el régimen raulista y la Adminsitración Obama, más allá de las declaracione públicas y la retórica barata que se usa, mientras las medidas que se toman en realidad, todas conducen a aliviarle las penurías a la tiranía.
No sería de extrañar que Carter regresaría con el "subcontratista" Alan P. Gross, o que fuera el mensajero para iniciar el diálogo que lograra el cambio de Gross, por los espías de la Red Avispa, o por lo menos por Gerardo Hernández, mediante dos perdones presidenciales: Uno en La Habana a favor del preso judío de la Habana, y otro en Washington, a favor del esbirro castrista preso en los EE. UU.
El exilio y sobre todo, los familiares de los pilotos asesinados deben de estar muy alertas, no vaya a ser que de repente le cuelen la mercancía averiada del cambiosin que tengan tiempo de decir, ni pío.

¿Quién es Julia E. Sweig? TERCERA PARTE

lunes, 6 de septiembre de 2010

DE LOS ARCHIVOS DE NUEVO ACCIÓN
(9-6-10-10:45AM)
A petición de numerosos lectores, en la edición del pasado viernes comenzamos a reproducir  una serie de artículos titulados "¿Quién es Julia E. Sweig?que fueron publicados en el mes de mayo del 2008. Hoy publicamos la tercera parte. En las edicióde mañana se publicar  la cuarta y última parte de esta serie:
¿Quién es Julia E. Sweig?
TERCERA  PARTE
Julia E. Sweig es investigadora senior, a cargo de la cátedra Nelson and David Rockefeller y directora de Estudios Latinoamericanos en el Council on Foreign Relations. Es autora de Inside the Cuban Revolution: Fidel Castro and the Urban Underground y Friendly Fire: Losing Friends and Making Enemies in the Anti-American Century.
Es una de las llamadas “expertas” que asesoran al Consejo de Relaciones Exteriores, pero da la casualidad, que todas sus recomendaciones son favorables a los detentadores del férreo poder que mantiene esclavizado a nuestro pueblo. “Expertos” que solo repiten las consignas  y las mentiras fidelistas.
A continuación, les brindamos a nuestros lectores. Fragmentos de un largo artículo de la Sra. Sweig, en la revista del CFR “Foreign Affairs”, subrayando conceptos que demuestran de que lado está Julia Sweig y lo poco imparciales que son sus opiniones. Intercalados comentarios nuestros, en negrita, antecedidos de las letras N.A.= a Nuevo Acción
 “….Al mismo tiempo, la inversión de la revolución en la inversión en capital humano ha dado a Cuba una posición notablemente buena para aprovechar la economía global. De hecho, la Isla encara un exceso de talento profesional y científico, pues carece de la base industrial y de la inversión extranjera necesarias para crear un gran número de empleos productivos calificados. Con 10000 estudiantes en sus universidades científicas y tecnológicas, y empresas conjuntas farmacéuticas ya exitosas con China y Malasia, Cuba está ubicada para competir con las ligas mayores de las naciones en desarrollo.”
N.A.-Eso no se lo cree ni ella misma y mucho menos, los dirigentes de la tiranía.
“……En la siguiente década se dio una serie de medios pasos adelante que fueron seguidos por grandes pasos hacia atrás. Esperando aprender más acerca de la Isla mientras insertaba una cuña entre su pueblo y su gobierno, la administración Clinton empezó a permitir licencias de viaje a Cuba con fines académicos y para prestar "apoyo al pueblo cubano". También abrazó una política de "reacción calibrada": si Cuba cambiaba, la política estadounidense lo haría también. Sin relacionarlas nunca con los gestos de Estados Unidos, Cuba emprendió algunas importantes reformas (sin recibir casi nada a cambio), aflojando las restricciones a los viajes familiares y algunos de tipo profesional, flexibilizando los requisitos de residencia a escritores y artistas y continuando con las aperturas económicas.
 Y cuando 40000 balseros partieron hacia las costas estadounidenses en 1994, tras un verano de brutal calor y desabastecimiento de electricidad y alimentos en La Habana, funcionarios estadounidenses y cubanos iniciaron negociaciones secretas en Canadá. El resultado fue una inédita cooperación en materia de migración -- Washington concedería 20000 visas al año a los cubanos, y la Guardia Costera de Estados Unidos enviaría a los cubanos recogidos en el mar a la base naval estadounidense de la Bahía de Guantánamo -- y un grado de contacto oficial e interpersonal que no se conocía desde la breve apertura dada bajo Jimmy Carter……”
N.A.- Al fin una reivindicación para los que acusamos a la Administración Clinton de estar buscando desesperadamente y de espaldas a los cubanos, un arreglo con la tiranía.
Después de la Ley Helms-Burton, la administración Clinton trabajó por revivir una serie de iniciativas de buena voluntad. Cuando el papa Juan Pablo II visitó la abarrotada Plaza de la Revolución de La Habana en 1999, pidió "al mundo abrirse a Cuba y a Cuba abrirse al mundo". Su petición dio a Washington y a La Habana un pretexto político para revivir algún impulso para mejorar las relaciones. Los guardacostas de los países colaboraron en operaciones antidrogas, y comandantes estadounidenses retirados se entrevistaron con Fidel y Raúl. Los Orioles de Baltimore y el equipo nacional de béisbol cubano sostuvieron un par de encuentros deportivos -- uno en Baltimore y otro en La Habana -- , y tras el lanzamiento de un álbum con baladas tradicionales cubanas que hizo el musicólogo Ry Cooder, se dio el "efecto del Buena Vista Social Club", por el cual una bandada de artistas, músicos, religiosos, académicos, estudiantes, empresarios y políticos estadounidenses acudió a Cuba en cifras inusitadas. Estadounidenses de origen cubano que no habían vuelto a la Isla desde que salieron de ella como niños la visitaron por primera vez, y luego regresaron una y otra vez, estableciendo contactos con familiares que habían perdido hacía mucho tiempo. Varios republicanos prominentes, entre ellos los ex secretarios de Estado Henry Kissinger y George Shultz, convocaron a una comisión bipartidista para emprender una revisión completa de la política estadounidense hacia Cuba….”
N.A. Un claro mensaje para el candidato demócrata a la presidencia. “Ya se hizo. Puedes volver a intentarlo ahora”..
“…INFIDELIDAD….
…Si bien la administración de George H.W. Bush acabó con los esfuerzos encubiertos por derrocar a Fidel, hoy Estados Unidos gasta alrededor de 35 millones de dólares al año en iniciativas que algunos describen como "promoción de la democracia" y otros como "desestabilización". Radio Martí y TV Martí emiten sus señales desde Florida a Cuba; otros programas gubernamentales estadounidenses se proponen apoyar a los disidentes, las familias de prisioneros políticos, activistas de los derechos humanos y periodistas independientes. Aunque hay cubanos que escuchan Radio Martí, el gobierno cubano bloquea la señal de TV Martí, y sin lazos claros entre los países, sólo una fracción del apoyo llega realmente a los cubanos que viven en la Isla; la mayor tajada del pastel se distribuye mediante contratos no licitados a la pequeña industria anti-Castro que ha brotado en Miami, Madrid y unas cuantas más capitales latinoamericanas y de Europa del Este. Los receptores de tales larguezas federales -- junto con los agentes de inteligencia cubanos que suelen infiltrarse en los grupos que ellos forman -- se han vuelto los principales depositarios de la bien financiada, aunque obviamente ineficaz, política de Washington hacia Cuba….”
N.A.- Por “casualidad” coincide con el gobierno de la Habana, con la quinta columna castrista de los EE.UU. y con los dialogueros.
“…El arresto y encarcelamiento de 75 disidentes en 2003 tenía el propósito de demostrar que Cuba podía anticipar, y lo haría, los esfuerzos externos por el cambio de régimen más allá de la protesta internacional consecuente y de la repulsa del Congreso estadounidense…”
N.A.-Otra vez la justificación para las acciones de la tiranía.
“…Hay algunos disidentes genuinos en Cuba no contaminados por el gobierno ni debilitados por la lucha interna. Uno de ellos, Oswaldo Payá….”
N.A.- ¡Vaya! Ya vemos por donde le entra el agua al coco. Payá. El inefable Payá, elogiado por una pro castrista de altos kilates.
“… La premisa fundamental en que se basa la planeación de la comisión es que, con la asistencia exterior, la transición de Cuba será un híbrido de las de Europa del Este, Sudáfrica y Chile. Esas analogías y las recetas de política exterior derivadas de ellas no se sostienen. A diferencia de los europeos del Este en la década de 1980, los cubanos, aunque entusiastas de la cultura y el dinamismo estadounidenses, no consideran a Washington como un faro de libertad contra la tiranía sino como un opresor imperialista que ha ayudado a justificar la represión en su país…. "
N.A.- Y ¡dale con la burra al trigo! Otra vez la repetición sistemática y sin disfraz de la propaganda más burda de la tiranía. Según ella, “el pueblo cubano ve a los EE.UU. como un opresor imperialista. ¿Cómo explicará Julia al CFR, que más de tres millones de cubanos quieran vivir en la tierra que ven como la casa de los “opresores imperialistas” y cientos arriesgan mensualmente sus vidas por llegar hasta aquí?(Continuará en la próxima edición) (Publicado el  jueves 22 de mayo del 2008)
Enhanced by Zemanta