Mostrando entradas con la etiqueta Jose A. Alvarez Bravo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jose A. Alvarez Bravo. Mostrar todas las entradas

¿AJIACO O CALDOSA?

domingo, 4 de noviembre de 2012

¿AJIACO O CALDOSA?
(11-1-12-4:30PM)
Respuesta de Álvarez Bravo a contraproposición de Aldo Rosado-Tuero
Por José Alberto Álvarez Bravo
José A Sieres financió, elaboró y distribuyó en su área de residencia –La Corea- una caldosa (o ajiaco) que terminó con arrestos y golpizas por parte de la policía política.
En parte con esta idea sedimentada en el subconsciente, mas las características propias de nuestro domicilio, decidimos confeccionar un ajiaco (o caldosa) para facilitar las relaciones entre miembros de la sociedad civil y mitigar la canina que padecen muchos de los disidentes sin nombradía que a diario nos visitan.
Fiel a mi costumbre de escuchar los diversos puntos de vista de las personas que mas aprecio, di a conocer la idea a mis mejores amigos del exilio cubano; con los objetivos de  la confección del condumio no encontramos ninguna objeción, pero sí con el nombre del nutritivo y cubanísimo alimento. Un fuerte clamor desaprobatorio originó el uso de un término al que se le atribuye la condición de representante del régimen narcoterrorista de los Castro: caldosa.
Si la lucha que mantenemos al interior de Cuba fuera armada, nosotros debiéramos portar, por ejemplo, M-16 ó AR-15, y los rojos, AK-47; pero si uno de nuestros combatientes no tuviera el tipo de fusil que le correspondería, y lo que tiene a mano es un AK-47, con ese mismo tendría que dispararle al enemigo; vale decir, el tipo de arma no es lo esencial, sino el uso que se le de.
Cuando yo podía escuchar Radio Martí me gustaba oír a un señor nombrado Celedonio González, quien empezaba su Entre teque y teque con la satanizada palabra compañero; su argumento era que esa palabra no es propiedad de los comunistas, y no había razón de peso para despreciarla.
El término ajiaco debe despertar nostálgicas remembranzas en mis hermanos exiliados de mi generación, pero nada les dice a las actuales generaciones de cubanos de la isla. Coincido por completo con  las razones expuestas por mi querido hermano Aldo; esas razones son muy válidas para él, para mí y para otros muchos hermanos exiliados, pero hay que preguntarse cómo funciona para quienes oyen esa palabra sin asociarla con algo familiar, con algo de su entorno inmediato.
A pesar de haberle dicho caldosa, no por eso nos libramos de ocho secuestros por parte de los esbirros de la seguridad del estado; para ellos no era un problema de palabras, su queja fue –según Tamayo- por la cantidad de disidentes que se juntó en mi casa y por el rumor de que haríamos una marcha por el malecón portando retratos de cubanos desaparecidos. Los calabozos del régimen nada entienden de preciosismos semánticos.
Creo, sinceramente, que hay bastante sorna en el uso, por nuestra parte, de la misma palabra que el régimen ha permitido popularizarse.  
Cutara o chancleta, pila o pluma, balde o cubo, lo importante es no tener los pies en el piso, disponer de servicio de agua corriente y guardar una porción del preciado líquido para los momentos de apuro.
La caldosa es un  mísero remedo, una burda parodia del ajiaco criollo, pero, en buena lid, es a lo que más podemos aspirar; me cuenta mi mujer que el ajiaco lleva costillas de res y falda real, ingredientes que la mayor parte de la población de Cuba ni siquiera sabe que existen, y por consiguiente imposibles de conseguir aunque despliegues todo el ESFUERZO, VOLUNTAD Y DESEOS DE MORTIFICAR A LOS INVENTORES DE LA CALDOSA,  como dice mi querido Dionisio ( a quien vemos casi a diario a través de los CDs A la intemperie).
Me encanta la propuesta de mi querido hermano Aldo: AJIACO CRIOLLO de confraternidad. Volvemos al punto; me encanta a mí, me parece lo mas atinado y conveniente a nuestra lucha, para mí es indiscutible que ese debe ser el calificativo, pero (nunca falta un pero) ¿y los demás?
El otro punto es el financiero. La mayoría de la disidencia –salvo las vacas sagradas- vivimos en la fuácata. Hay días que al fondo para la ajiacosa no le entra ni un centavo, otros días cinco pesitos (una mazorca de maíz puede costar tres, y otros tres una cabeza de ajo, cinco una libra de malanga) y sería una falta de respeto al ajiaco mencionar con ese nombre lo que logramos preparar; mas bien debiera llamarse boniatosa.
Vivir con los pies asentados en nuestra verdadera realidad nos dificulta, ahora mismo, usar este apelativo, pero creo que no debemos enzarzarnos en una borrascosa polémica de galgos y podencos por el nombre de un alimento que agrupa a quienes desafiamos, en las entrañas del monstruo, la furia de los placatanes, poniéndoles los pelos de punta a los ancianos de la dinastía biraní.
No obstante estos transitorios inconvenientes, pronto compartiremos en Cuba Libre un sabroso AJIACO CRIOLLO de confraternidad, para dejar atrás, de una vez y para siempre, la larga noche de la pesadilla totalitaria.
NOTA: En nuestra edición del día 26 del corriente mes contestamos a una comunicación de José Alberto Álvarez Bravo, quien desde La Habana nos pedía opiniones sobre una actividad que pensaban iniciar y sugerimos el nombre "Ajiaco Criollo" en contra de "Caldosa". Hoy publicamos la respuesta del buen amigo.
Solo un pequeño comentario sobre la imposibilidad de conseguir los  ingredientes que lleva un verdadero ajiaco: Bien temprano en los años 50 del Siglo pasado, en una de mis tantas correrías cazando y pescando por los cayos de la costa norte de mi provincia (la antigua Las Villas) llegué a un asentamiento de carboneros--no recuerdo si era en Cayo Guillermo o Cayo Cocos--donde me invitaron a disfrutar de un "ajiaco marinero" y para mi asombro, ese plato tenía algunos de los ingredientes tradicionales del ajiaco criollo, pero incluía algunas cosas más, entre ellos unos pedazos de pescado y hasta un par de jaibas.
También tuve la oportunidad, aprovechando la probervial gentileza de los campesinos cubanos, de comer ajiaco en casas de guajiros muy pobres, en los que solo había viandas, sin una onza de carne. A eso, los guajiros le llamaban "ajiaco ciego". En ambos casos, la falta o agregado de algunos ingredientes no le cambiaba el nombre al cubanísimo ajiaco.
Por supuesto que no habrá polémica por esto, yo solo contesté con toda honestidad, lo que se me solicitó, pero aclaro que no le regalo ninguna palabra del idioma a los comunistas. Uso la palabras camarada y compañero sin complejo y me encanta el color rojo, pero ni esas palabras ni el color son inventos del enemigo, son palabras existentes en nuestro idioma; por ejemplo: José Alberto es mi amigo, Angelito de Fana, es mi compañero de lucha y Henry Agüeros Garcés es mi camarada de militancia y comparte mi ideología. En cambio me niego rotundamente a hacer uso del léxico inventado por los comunistas  para disimular sus fracasos, por eso para mi alguien que no tiene trabajo no es "un desvinculado de la producción", sino un desempleado; y la caldosa no es más que la degeneración del ajiaco. Tal vez la diferencia sea que nosotros aquí consideramos a los castrocomunistas nuestros adversario y enemigos y que muchos allá solo son disidentes de algunos aspectos de la tiranía y no consideran a sus detentadores y soportes, enemigos ni de ellos ni del pueblo de Cuba.
E-MAIL DE ANGEL DE FANA A ALVAREZ BRAVO
JA:
Comparto cien por ciento la opinión de Aldo, y lo felicito por lo acertado de su Ajiaco criollo.
Un abrazo,
Angel

MONÓLOGO INDESEADO

viernes, 2 de noviembre de 2012


MONÓLOGO INDESEADO
(10-29-12-5:00AM)
Por José Alberto Álvarez Bravo
A pesar de que en horas tempranas había bajado al parque de Calzada y K, en El Vedado, y comprado el pan normado en la panadería de J y 15, –a más de tres cuadras de mi domicilio- sabía que el viernes 26 de octubre de 2012 sería secuestrado por la policía del pensamiento. El día anterior, tres amigos habían sido secuestrados por habernos visitado para compartir una caldosa, y a otros cuatro para impedirles llegar.
Pasadas las once de la mañana bajé al teléfono público de Calzada y K, y al notar el merodeo de los agentes supe que mi arresto era inminente.
Ya en la 4ta Unidad, sita en Infanta y Manglar, Cerro, fui internado en un calabozo donde ya se encontraban, desde horas tempranas de la noche anterior, dos de los participantes en la pacifica actividad realizada en nuestro domicilio, Roberto Hernández Barrios y Pablo Morales Marchán.
Sobre las 7:00 pm, fui conducido a un cuarto de interrogatorio para un “diálogo” con uno de los más connotados represores del Departamento de Enfrentamiento al Delito Contrarrevolucionario, o Dpto.21, o simplemente CI (Contra Inteligencia), nombrado Fernando Tamayo Gómez.
Un pertinaz dolor en el entrecejo me obligaba a presionarlo constantemente con el pulgar, y concentrarme en esto me facilitó ignorar la ráfaga de amenazas de que fui objeto: constantes secuestros para impedirme el acceso a internet en los centros habilitados por la SINA; permuta forzosa para Mayabeque, Pinar del Rio o Isla de Pinos; impedir a mi esposa, Lilia Castañer, continuar en el curso de periodismo en la SINA, y otros nebulosos peligros.
La razón de todo esto no puede ser comprendida por pueblos que vivan en democracia; mis “crímenes” fueron reunir en nuestra vivienda cerca de tres decenas de miembros de la sociedad civil, y comentar la idea de caminar hasta el cercano malecón habanero portando cada uno el retrato de un cubano desaparecido.
Mi falta de interés en un encuentro que no solicité, convirtió la desagradable velada en un monólogo indeseado.

NOS PREGUNTAN DESDE CUBA...Y NOSOTROS, DESDE MIAMI, CONTESTAMOS


NOS PREGUNTAN DESDE CUBA...Y NOSOTROS, DESDE MIAMI, CONTESTAMOS
(10-26-12-3:30PM)
PREGUNTA:
A mis amigos del exilio, si disponen de un par de minutos me dan su sincera opinión. Un abrazo, JA
Caldosa Disidente 
A partir del 24 de octubre de 2012, se comenzará a ofrecer en la sede de AFACUDE, sita en J # 104, 1er piso, apto 10, e/ Calzada y 9, Vedado, un sabroso y cubano tazón de caldosa.
El fundamento de esta iniciativa es -además de incorporar la costumbre árabe y asiática de compartir el pan y la sal -compartir con los numerosos hermanos que nos visitan una porción de necesario alimento; otros alimentos ligeros como pizzas y sándwiches están  accesibles en las numerosas paladares particulares circundantes y en la cafetería de Calzada y K, pero  excesivamente caros para los parcos bolsillos de la mayoría de los disidentes de a pie, quienes con frecuencia viajan desde lejos con solo los recursos para la transportación.
El financiamiento correrá a cargo de los propios miembros de la sociedad civil que nos frecuentan, quienes depositarán un óbolo voluntario según sus posibilidades, lo que no significa un pago por la participación; por ende, quien carezca de posibilidades de aportar económicamente, puede hacerlo en especie, o cooperando en la elaboración si fuera  necesario; no se dará a conocer el monto de las contribuciones pecuniarias ni la identidad de los contribuyentes; no obstante, se mantendrá una información en lugar visible sobre el estado de cuentas de esta iniciativa.(A la izquierda: caldosa cederista, socialista)
La caldosa se confeccionará con el concurso y para el disfrute de todos.
Jose Alberto Alvarez Bravo, Gestor y Secretario de AFACUDE
RESPUESTA:
Querido José Alberto:
Soy de los que pienso que al adversario hay que combatirlo en todos los terrenos; y eso incluye el de el lenguaje. Ellos tratan de establecer su propia jerga revolucionaria. NOSOTROS TENEMOS QUE CONTRATACAR y rescatar nuestro idioma y hacer valer nuestro propio lenguaje.
¿Por qué emular la “caldosa cederista” cuando en nuestra historia hay algo tan sabroso y cubano como el  AJIACO CRIOLLO (A la izquierda:ajiaco criollo)
¿Por qué no llamarlo Ajiaco Criollo de Confraternidad? Eso ayudaría a ir borrando el léxico implantado por los opresores e iniciaría lo que podría ser un plan de establecer el léxico propio de la oposición.
Aunque parezca una nimiedad, no lo es. Cada movimiento político, popular o patriótico, debe de ir forjando su propio léxico, borrando palabras originales del régimen y de la teoría del mundo que se combate. Así se va calando en la siquis de los futuros seguidores.
¿Quieres algo más tradicional y cubanísimo que un buen ajiaco criollo, que aguante todo lo que le echen?
Yo por mi parte, con todo respeto, y porque me pediste mi opinión grito-¡ABAJO LA CALDOSA, VIVA EL AJIACO CRIOLLO!
Saludos y afectos
Aldo

HOMENAJE EN SEDE DE AFACUDE

miércoles, 24 de octubre de 2012


HOMENAJE EN SEDE DE AFACUDE
(10-23-12-5:30PM)
Por José Alberto Álvarez Bravo
El jueves 18 de octubre de 2012 se rindió homenaje a un grupo de cubanos desaparecidos, en ocasión de una reunión espontánea acaecida en la sede de la Asociación de Familiares de Cubanos Desaparecidos (AFACUDE), en J # 104, e/ Calzada y 9, Vedado.
Este tipo de actividad, tenida como normal en cualquier lugar en el mundo, no tiene precedentes conocidos dentro de Cuba. Una de las razones fundamentales de nuestra organización es recordar a los cubanos y cubanas desaparecidas, con independencia del lugar en que haya ocurrido, el tiempo transcurrido y la posición política, social, o de cualquier otra índole de cada caso.
De consuno con el Consejo Asesor, decidimos establecer los  JUEVES DEL RECUERDO, evento que se realizará todos los jueves, en horas de la tarde, en nuestra sede.
Podrán asistir todas las personas que lo deseen, siempre que se ajusten a las normas de conducta establecidas.

¿AMIGO DE MI PAPÁ?

viernes, 14 de septiembre de 2012


¿AMIGO DE MI PAPÁ?
(9-11-12-4:30PM)
Por José Alberto Álvarez Bravo
Se llama Carlos Alberto Sigas Núñez. Con esa tierna descompostura de sus seis años, cumplidos el 2 de junio de este 2012, hizo depender la aceptación de mi mano extendida a la condición exclusiva de ser amigo de su papá, a quien no ha vuelto a ver desde aquel fatídico 15 de enero de 2010.
Para Carlitos, estos dos años y ocho meses no han mellado el ansia de viajar a horcajadas sobre los hombros de su padre, cuya presencia reclama con más ahínco cada día. No tiene como imaginar que unos malos cubanos le cumplieran la amenaza de hacerlo desaparecer si continuaba participando en las actividades “de los derechos humanos”.
Ojalá Alberto Sigas Echavarría (en la foto a la izquierda) no esté muerto, pero esta esperanza va languideciendo mientras se acumula el dolor de su ausencia en esta humildísima familia abandonada a su suerte. Ojalá no esté integrando ya, sin que nadie lo haya notado, el extenso martirologio de la causa de la libertad de Cuba. Contaba solo 35 años al momento de su desaparición.
La de Luis Alberto Sigas Núñez es una historia diferente. Solo tenía nueve semanas de vida dentro del claustro materno. Cuando llegó a este mundo cruel, ya su padre llevaba siete meses y medio desaparecido. Jamás ha vislumbrado la figura paterna.
Carmen Núñez tiene que hacer milagros para alimentar a su prole, pero no se amilana ante el aplastante cúmulo de dificultades que tiene ante sí cada día, ni se arredra al responsabilizar al gobierno cubano por la desaparición de su marido.
Sigas Echavarría militó en el Movimiento Opositores por una Nueva República y en el Partido Republicano de Cuba, según asevera su esposa y confirman las fotos de actividades en que participó, pero su familia no tuvo ningún contacto con la sociedad civil antes de mi llegada, en calidad de Secretario de la Asociación de Familiares de Cubanos Desaparecidos, a su apartada vivienda en Rio Verde, Rancho Boyeros.
Ojalá  muchos cubanos sensibles, sin importar donde vivan ni en qué tendencia política se inscriban, piensen en esta mujer valiente que no se deja aplastar por el encono de su adverso destino. Ojalá la pequeña mano de Carlitos se extienda con más frecuencia en lo adelante, y que no sea yo el único a quien identifique como amigo de su padre, a quien no conocí siquiera, pero a quien considero ya mi hermano en el dolor de mi pueblo.

COMUNICADO DEL SECRETARIO DE AFACUDE

sábado, 9 de junio de 2012


COMUNICADO DEL SECRETARIO DE AFACUDE
(7-8-12-5:00PM)
El Secretario de la Asociación de Familiares de Cubanos Desaparecidos informa por la presente, de algunas de las circunstancias en que desempeñamos nuestra labor al interior de Cuba, y de algunas de las nuevas incorporaciones recientes a esta entidad independiente.
Empezando por lo segundo, en el dia de hoy, 7 de junio de 2012, consintió en incorporarse, en calidad de Asesor, el Licenciado Manuel Cuesta Morua, oficializando las prestaciones que ya venía dándonos en esta materia, al igual que el Licenciado Leonardo Calvo Cárdenas, a quien se le solicitara integrar el Cuerpo Asesor.
También el ex preso político Jorge Luis García Pérez (Antúnez) acogió con mucho entusiasmo los fines humanitarios de AFACUDE, ofreciendo su colaboración en lo que fuera necesario, por lo que le fue propuesto el cargo no remunerado (como todos en AFACUDE) de Representante para la Región Central, lo que fue aceptado con sencillez y beneplácito por este reconocido luchador por los derechos de los cubanos.
La condición de Asesor Espiritual fue aceptada por el Pastor protestante Carlos Montoya Palomino, de la Alianza Cristiana enCuba.
A través de breves sms intercambiados con Raúl Risco Pérez, hemos sabido que Emilio Carrillo González, quien aceptó representar a AFACUDE  en Pinar del Río, no ha podido viajar a la capital por la crónica carencia de recursos económicos que afecta dramáticamente el trabajo de la mayor parte de la sociedad civil dentro de Cuba, circunstancia insoluble que afecta la consolidación de ésta y otras organizaciones de reciente creación. La AFACUDE se inició el 13 de abril del presente año, despertando la entusiasta aprobación de personalidades como Oscar Elías Biscet, Elizardo Sánchez Santacruz, Aldo Rosado Tuero, Angel de Fana, Frank Caner, María del Carmen Carro y Pablo Rodríguez Carvajal. Alerto que no se trata de una lista completa de todos los opinantes, sino solo de una muestra.
La AFACUDE precisa y espera el apoyo de todos los cubanos, con total independencia de inclinaciones políticas, religiosas, filosóficas o de cualquier otra naturaleza, a este noble empeño de reunir en una gran familia a quienes hemos sido víctimas de este flagelo universal, que es la desaparición repentina y permanente de un ser querido. Este apoyo debe ser conciente y sentido, consistiendo en dar a conocer nuestra existencia y fines, -que en un futuro inmediato delinearemos- para que pueda incorporarse todo aquel que lo desee y califique.
En mi condición de Secretario de AFACUDE, quiero expresar públicamente mi agradecimiento a las varias personas que hicieron posible la recepción de una pequeña laptop, imprescindible en el trabajo de esta modesta entidad, en especial a Silvia Iriondo, reconocida y laboriosa lider de MAR por Cuba, dignísima representante de la combatividad y el denuedo que ha caracterizado a nuestras mujeres, de Mariana Grajales a las Damas de Blanco.   
La AFACUDE es una entidad totalmente autónoma, concebida pensando en el futuro de Cuba.
José Alberto Álvarez Bravo.

LA RIFA

jueves, 7 de junio de 2012


LA RIFA

(6-7-12-10:20AM)
Por  José Alberto Álvarez Bravo 
El oficio más antiguo. No tengo idea de cuanto hace que oí –o leí- ese eufemismo para referirse a la prostitución. Sin ánimo de profanar creencias, ni lastimar a nadie, quizás el primer acto de prostitución conocido sea el canje de una manzana por un rato de placer, en un remoto lugar conocido como Edén.
Tampoco la rifa, donde avispados vendedores le sacan varias veces el valor al objeto que ofrecen, debe ser algo nuevo bajo el sol, pero a mi en lo personal me dejó estupefacto la combinación de estas dos variantes comerciales.
Lo escuché hace muy poco, de labios de mi amigo y hermano de ideales, el intrepido Yoan David González Milanés; en su pueblo de residencia, Santa Cruz del Sur, en Camagüey, algunas féminas, aprovechando la quiebra moral de la sociedad cubana, empecinada en sobrevivir en medio del inusitado desamparo gubernamental, rifan su cuerpo entre aprovechados de la mendicidad general que nos envuelve.
Cinco, diez o veinte pesos, segun la “calidad” de la “mercancia” en oferta, allanan el tránsito por un placentero instante, condimentado con el amargo sabor de un acto que de sublime, deviene en sacrificio si no se sustenta en amor y recíproca atracción.
Esto sucede en medio de los escombros de una revolución gatopardeana, mientras continúan detentando el poder unos ancianos que tiempo atrás profetizaron el paraiso, siendo uno de sus principales vectores la presunta “liberación de la mujer”, erradicando el infame comercio carnal con la incorporación de estas al trabajo socialmente útil.
En medio del desparpajo irreponsable y la precariedad moral devenida en política de gobierno, la gerontocracia castrista está rifando la isla al mejor postor; no es de extrañar que humildes y desesperadas mujeres cubanas rifen sus cuerpos para alimentar a sus hijos, o sobrevivir en el caos, refrendando la observación de Dagoberto Valdés sobre el ingente daño antropológico sufrido por quienes hemos tenido el “privilegio” de agotar nuestras vidas en el paraiso del proletariado.   

LA LISTA DE LA HABANA

miércoles, 16 de mayo de 2012


LA LISTA DE LA HABANA
(5-14-12-5:10PM)
UN LLAMAMIENTO DE JOSÉ A. ÁLVAREZ BRAVO 
El costo de la vida, la recesión, el trabajo, la distracción y los múltiples avatares del día a día, absorben la existencia del mundo de hoy. El agotamiento resultante remite al sueño, sin espacios para la reflexión. Un cuadro común y cotidiano para la mayor parte de la población del planeta.
Esta realidad tangible compulsa la busqueda del modo, en los furtivos momentos de solaz, de descargar el inevitable stress de la vida moderna, postergando ad infinitum un instante compasivo para quienes sufren los embates de un destino adverso.
LA LISTA DE LA HABANA se propone llamar la antención sobre alguien necesitado de apoyo, de candor, de solidaridad, valores en repliegue en un mundo donde el temor y el egoismo se han globalizado: se trata, entre otros tipos de desdichados, de las madres que desconocen el paradero de sus hijos.
Desde la capital del odio fratricida, del aplastamiento gubernamental de las libertades fundamentales, de la conculcación de los más elementales derechos humanos, de la feroz represión del disenso, LA LISTA DE LA HABANA pide un minuto para leer estas líneas, y otro para poner un email a  113dominexaudi932@gmail.com ) con nombre, apellidos y pais de residencia de toda persona que acepte suscribir este llamado a la conciencia cívica universal, a fin de levantar un tsunami de amor por encima de fronteras humanas y barreras naturales, de razas, idiomas e ideologías, posiciones económicas u creencias religiosas, en torno a un anhelo universal: 
POR EL DERECHO DE TODA MADRE A SABER DE SU HIJO 
PD: La LISTA no asumirá responsabilidad por la inclusión de identidades espurias; esta previsión se debe a los conocidos intentos de los servidores de la Dinastía Castro por descalificar toda iniciativa que no provea a su macrointerés de perpetuar su poder omnímodo e inconsulto.
José Alberto Alvarez Bravo, gestor y Secretario de AFACUDE ( Asociación de Familiares de Cubanos Desaparecidos) 
ESTA ES UNA LISTA PARCIAL DE PERSONAS QUE SE HAN UNIDO A LA CAMPAÑA:
(continuación)
391- Amarilys Torres (Estados Unidos); 392- Yaremis Flores Marin; 393- Maritza Castro; 394- Roberto Udaeta Jacomino; 395- Ismer Hernandez Gautier; 396- Julio A. Rojas Portal; 397- Frank Correa Romero; 398- Dora Mesa Crespo; 399- Daniel A. Gonzalez Gomez; 400- Dania Virgen Garcia Garcia; 401- Lilian Lopez Fuentes; 402- Jorge Alberto Gonzalez Suzarte; 403- Damaris Garcia Martinez; 404- Rafael Leyva Leyva; 405- Jesus A. Reyes Sanchez; 406- Jorge Zaldivar Perez; 407- Alberto Zaldivar Perez; 408- Eloy Roniel Leyva Leyva; 409- Rolando Leyva Leyva; 410- Leticia Vega Torres; 411- Julio Cesar Perez Zaldivar; ; 12- Jorge Luis Claro Galvan; 413- Diany Leyva Perez; 414- Lisandro Rodriguez Bonet; 415- Roberto Rodriguez Mesa; 416- Hector Perez Batista; 417- Hector Perez Gonzalez; 418- Ronny Leyva Ramirez; 419- Aliuska Dieguez Leyva; 420- Ener Granas Leyva; 421- Delmis Santo Leyva; 422- Reniel Perez Gonzalez; 423- Gladys Leyva Martinez; 424- Luis Duarte Martinez; 425- Miriam Herrera Calvo; 426- Elena Lamarche Rodriguez; 427- Elena Ferrer Lamarche; 428- Augusto Guerra Marquez; 429- Gerado Lazcano Naranjo; 430- Rafaela Navea Hechavarria; 431- Michel Labrada Fernandez; 432- Yida Fernandez Peña; 433- Yohandris Cruz Mendoza; 434- Mayelin Teresa Arencibia Gonzalez; 435- Boris Osorio Ramos; 436- Pablo Morales Marchan, 437- Mireysi Vinajera Estive; 438- Angelica Mora Beal (Estados Unidos); 439- Cecilia Guerra Alfonso; 440- Jorge Gonzalez Echemendia; 441- Rafael Ernesto Avila Perez; 442- Asela Vega Castillo; 443- Emilio Echevarria Sanchez; 444- Edelberto Rodriguez Osorio; 445- Edelmis Rodriguez Lobaina; 446- Raul Risco Perez; 447- Raul Arias Marquez.

LA IMPRESIÓN QUE ME DEJÓ JAIME ORTEGA

sábado, 5 de mayo de 2012


LA IMPRESIÓN QUE ME DEJÓ JAIME ORTEGA
(5-4-12-5:00PM)
Por José Alberto Alvarez Bravo 
Soy agnóstico visceral, característica que tornaba en injustificada mi presencia en la Catedral de la Habana, hace como veinte años. Bueno, no tan injustificada, porque buscaba acercarme a Paula Valiente, figura visible en aquel momento de un sector contestatario, con miras a canalizar mi disención.
De pie en el centro de la nave miraba con muy poca curiosidad el procedimiento litúrgico católico, para mi un acto tan terrenal como el que más, con menos sustento celestial que una nube.
A muy poca distancia delante de mí, un hombre pequeño sostenía en sus manos, colocadas a la espalda, un sombrero campesino, tejido con hoja de yarey. Su aspecto era humildísimo, con una camisa de cuadros barata que amenazaba con tocar las pantorrillas.
Por su inacabado discurso deduje la emoción con que había esperado aquel momento sublime en que le recitaría al entonces Arzobispo de La Habana, Jaime Ortega Alamino, su ensayado parlamento: “Eminecia, los fieles de Cabeza le envían a través de mí un saludo…”
A pesar de su atropellada ráfaga discursiva, las palabras del guajirito no lograron dar alcance al mitrado, quien giró brúscamente a estrechar las ensortijadas manos de una aristocrática familia, dejándome en la conciencia una sensación de desprecio hacia aquel sujeto, pecaminoso como todo el mundo, y divorciado de la enseñanza cristiana, desprecio que hoy se multiplica ante su canallesca convivencia con la tiranía castrostalinista.
Si mi viático para el viaje a la eternidad celestial tiene que pasar por las manos de tan despreciable individuo, prefiero hacerle compañía al dignísimo erguido indio Hatuey, aunque como él  acabe mis días en la pira redentora.

ODIO INVENCIBLE A QUIEN NOS OPRIME LA PATRIA

domingo, 22 de abril de 2012


UNA NOTA RECIBIDA DESDE EL ARCHIPIÉLAGO ESTA MAÑANA
(4-18-12-5:00PM)
ODIO INVENCIBLE A QUIEN NOS OPRIME LA PATRIA
"Hoy amanecimos rodeados por la policía política, supongo que por la convergencia de dos factores adversos para la tiranía: la huelga de mi mujer* (21 dias a base de agua transparente) y la AFACUDE**.
Veremos cómo van a combatir esto, pero ya de entrada no podia abrir mi correo ahora, algo que no me habia sucedido desde que el morro era de palo
Un abrazo en momentos en que la bestia agoniza, JA***
NOTAS DE NUEVO ACCIÓN: *-Liliam, la esposa de José Alberto Álvarez Bravo.
**- AFACUDE: Asociación de Familiares de Cubanos Desaparecidos.
***-José Álvarez Bravo

BLOQUEAN EN LA SINA A NUEVO ACCIÓN DENUNCIAN QUE NO DEJAN NI QUE SE LEA NI QUE SE IMPRIMA

martes, 27 de marzo de 2012


BLOQUEAN EN LA SINA A NUEVO ACCIÓN
DENUNCIAN QUE NO DEJAN NI QUE SE LEA NI QUE SE IMPRIMA
(3-15-12-5:00PM)
"Aldo, estoy en el centro de internet de la SINA. Intenté abrir tu página y me la bloquearon; no quieren que tu página sea leida, y mucho menos impresa. Dentro de un rato repetiré el intento, pero no tengo muchas esperanzas.
Cuando pueda ir a la embajada sueca podré imprimir Nuevo Acción, quizas la próxima semana.
Sigue dándoles duro, aunque no me dejen ver la página."
José Alberto Álvarez Bravo"
NOTA DE N.A. ¿Tendrá algo que ver con esta decisión el funcionario Joaquín Monserrate, amigo y cúmbila de fiestas de Antonio Castro Soto, denunciado por Nuevo Acción ?

DENUNCIA DE JOSÉ A. ÁLVAREZ BRAVO

miércoles, 26 de octubre de 2011

DENUNCIA DE JOSÉ A. ÁLVAREZ BRAVO
(10-24-11-12:55PM)
"Amigos, Lilia Castañer -mi mujer- fue golpeada el 14 de julio de 2011, en ocasión de su arresto junto a una decena de hermanos de la resistencia anticastrista que habían ido a protestar por mi arbitraria detención dos días antes; el golpe a Lilia concidió con su lanzamiento al interior de un calabozo de la dictadura castrista, que no respetó ni siquiera sus 64 años de edad. Así son de inhumanas las hienas biraníes."- José Alberto Álvarez Bravo

PENOSA POLÉMICA

lunes, 29 de agosto de 2011

PENOSA POLÉMICA
DENUNCIA DE FERNANDO VERGARA ARGÜELLES CONTRA JOSÉ A. ÁLVAREZ BRAVO
(8-28-11-5:00pm)
NOTA DE NUEVO ACCIÓN: Como tribuna libre abierta a toda opinión responsable, publicamos esta denuncia. Como quiera que José Alberto Álvarez Bravo nos ha notificado, en comunicación privada, que él no va a contestar a estas alegaciones, por considerar que esta polémica solo beneficiará a la tiranía, anunciamos que ya este incidente ha sido tratado y dilucidado lo suficiente públicamente, por lo que a falta de respuesta, Nuevo Acción le pone punto final con este artículo.
Denuncia de Fernando Vergara Argüelles, vicepresidente de la Humanitaria Comisión de Atención a Presos Políticos y Familiares CAPPF. Ante tal Traición...
A Sr. José Alberto Álvarez Bravo (foto). Ya se sabe quien tú eres se te ca la scara 
Promover y Proteger los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales son las acciones esenciales en la defensa de los Derechos Humanos y al mismo tiempo la misión de sus defensores. 
Avalado en este principio convoqué a activistas de la CAPPF y de otras organizaciones organizadas en la sociedad sociedad civil contestataria al régimen castro comunista imperante por mas de 50 años en esta sufrida isla, la actividad se nombró Convivencia Ciudadana para el  DIA 16-8-011 en el horario de 5.00 PM a 7.00 PM en dos diferentes parques del Municipio 10 de Octubre: Parque Dolores en la barriada de Lawton y Parque del Chivo en la barriada de la Víbora. Estos últimos no poseían cámara fotográfica por lo difícil de obtener tan necesario equipo.
Los encuentros se desarrollaron a pesar de la vigilancia a que estábamos sometidos. Entre todos incluyéndolo a usted tomamos la decisión de incluirnos en una sola lista porque las otras 16 personas que no tenía fotografías sumaron 36 en total y no 20 como miente en su traidora y mentirosa  denuncia.
 El Sr. Álvarez Bravo todo el tiempo estuvo informado de los acontecimientos, inclusive participó en el del Parque Dolores, rodeado de sufridos y honestos hermanos opositores fundadores de este proyecto.  Déjeme recordarle que cuando fundamos el proyecto en el parque de calle G y Línea,  en el  Vedado, nos comprometimos a extenderlo en primer lugar por toda ciudad de la Habana y luego por toda la isla. Ninguno de los que nos declaramos contra el régimen que nos oprime somos manipulados ni cobramos por lo que hacemos, no como usted que se roba el valor de los demás para obtener su provecho. El único payaso de circo barato es usted en toda esta confusa historia que creó orquestada por la seguridad del estado para la que usted colabora con el fin de desunir los grupos opositores,  destruir y desacreditar el proyecto de los parques; pero no lo van a lograr. Seguiremos adelante.

RIPOSTA JOSÉ A. ÁLVAREZ BRAVO A REYNALDOXXX

miércoles, 10 de agosto de 2011

RIPOSTA JOSÉ A. ÁLVAREZ BRAVO A REYNALDOXXX

(8-8-11-4:30PM)
A Reynaldo XXX, camagüeyanoenmiami
De José Alberto Álvarez Bravo, cubanoenlahabana
Joel Lázaro Carbonell me trae una carta mal impresa, escrita por uno de esos compatriotas residentes en el exilio, y que viven alertas para no dejar pasar la mas mínima oportunidad de salirle al paso, con la crítica mordaz en ristre, a quienes decidimos quedarnos para hacer desde adentro lo que podamos por la causa de la libertad de Cuba.
No me causa ninguna satisfacción tener que redactar estas amargas líneas, pero la mala leche de Reynaldo me obliga, y no voy a escurrir el bulto.
Una de las primeras cosas que parecen quedar claras al leer la breve nota de Reynaldo, quien un día –no se cómo lo logró- hizo uso de su derecho a ponerse a prudente distancia de las garras de la policía política castrista, es que él no conoce nada sobre las Veladas Ciudadanas, ignorancia que no le impide juzgar y criticar. Es posible que camagüeyanoenmiami haya sido un león tusao frente al aparato represivo de la mafia castrista, y que con mucha suerte lograra escapar al paredón de fusilamiento, pero como no sé nada de su vida, ni es mi norma dedicarme a esos menesteres, no voy a juzgar ni evaluar sus acciones ni omisiones.
Quizás lo primero que debieran hacer algunos cubanosenmiami sería conocer lo mejor posible lo que sucede en las entrañas del monstruo castrofascista, y cuando quede probado que alguien ha incurrido en corrupción, oportunismo, traición o mala fe, entonces desenmascararlo para que no siga dañando la santa causa de la libertad de nuestra patria. Mientras tanto, adelantar un juicio acusatorio puede granjearle el aplauso del enemigo. Por consiguiente, quienes aprontan su veneno contra lo que no conocen, son los que realmente “dicen viva Fidel pero luego agachan el cuello por detrás”. Con esta manera de actuar, -vamos a no creer que con mala fe- estos “patriotas” a larga distancia hacen causa común con los asesinos Castro Ruz. Tengamos presente que el régimen ha infiltrado muchos de sus incondicionales en el exilio, como también es cierto que lo ha hecho dentro de nuestro pobre país.
Agradezco el consejo de que lea la página de Nuevo Acción, algo que hago cada vez que puedo –tenga presente que solo dispongo de hora y media semanal de acceso a internet- pues entre otras razones siento por su director un especial cariño y admiración, pero le advierto que no me preocupa en lo mas mínimo “lo que piensa el exilio”, pues al exilio ni a nadie pedimos un centavo y no estamos dispuestos a cumplir órdenes de nadie. Me interesa sobre todo lo que piensan quienes comparten conmigo el asedio, las detenciones, los maltratos y las humillaciones por ejercer nuestro derecho a los espacios públicos, causa a la que Juan Wilfredo Soto entregó su vida. También nos consta que en el exilio hay hermanos que sienten mucho respeto por lo que hacemos por acá.
Lo que a este señor le suena a personalismo es quizás una de las iniciativas menos personalistas que se haya acometido en Cuba, pues durante su concepción se tuvo en cuenta la opinión de muchas personas, entre las que se cuentan Manuel Cuesta Morua, Reynaldo Escobar, Sara Marta Fonseca y Oscar Elías Biscet. No se hizo bajo el criterio de una sola persona. ¿Dónde está el personalismo, cuando nadie se ha erigido en Presidente u otro cargo rimbombante?
Hay un párrafo que a este buen señor le da risa. No veo cómo un cubano digno pueda tener la risa a flor de labios, mientras todavía impera en la patria un regimen que ha fusilado a miles de compatriotas, que ha mantenido en prisiones inmundas, sometidos a condiciones horrendas, a cientos de miles por el único crimen de no querer ser esclavos de las hienas de Birán, que asesinó a los niños del remolcador 13 de Marzo y a los bravos pilotos de Hermanos al Rescate, que azuza a las turbas de sus incondicionales a golpear a quienes nos oponemos sin esperar órdenes ni aplausos del exilio ni de nadie.
Reynaldo debiera explicarme por qué le debo explicaciones a él o a alguien, pues no soy subordinado de nadie, llámese Castro o llámese camagueyanoenmiami. Uno de los principios básicos que promovemos en las Veladas Ciudadanas es precisamente el respeto absoluto a la libertad individual, única base verdadera de la libertad colectiva, según nuestro humilde criterio.
No me sobra el tiempo ni el interés en responder a estas distantes sandeces, pero para reducir en lo posible su ignorancia, le diré algunas cosas para que las tenga en cuenta cuando vaya a hacerle un nuevo favor al castrismo; sobre todo cuando redacta su venenosa frase “no me extraña que los dejaran hacer”.
El 2 de mayo de 2011, tres días antes de que golpearan a Juan Wilfredo Soto por no querer abandonar el parque Leoncio Vidal, en Santa Clara, cinco cubanos nos sentamos en G y Calzada, en lo que sería un primer intento de iniciar las Veladas Ciudadanas. El día 9, fecha en que fue enterrado el mártir, nos reunimos 11 personas en G y 9, siendo filmados por los represores de la dictadura; el día 10, después de terminar nuestra reunión, fui secuestrado y conducido a un apartado rincón de Miramar, donde fui objeto de injurias y amenazas hasta de muerte, ocasión en que el Teniente Coronel Fernando Tamayo Gómez, del tenebroso Departamento 21, me robó mi cámara y mi celular. El 11 de mayo, a pesar de que según Reynaldo “nos dejan hacer”, nueve personas fuimos arrestadas, mujeres incluidas, y hasta golpes hubo. Del 12 al 18 la casa de mi mujer estuvo asediada por la policía política, y eso lo saben muchas personas dentro y fuera de Cuba, y no precisamente porque yo lo haya informado; el 19 fui arrestado desde las 8 de la mañana, y frente a mi domicilio hubo mas de una decena de arrestos, otra curiosa manera de “dejarnos hacer”. El 22 de mayo mi mujer y yo fuimos arrestados al salir a la calle, para impedirnos asistir a Santa Rita, donde ella cumple su deber junto a las Damas de Blanco. El 14 de junio nos reunimos frente a la Liga Contra la Ceguera, bajo la observación de un nutrido dispositivo de la policía política, pero no hubo ningún incidente. En cambio, el martes 21 fui arrestado al bajar de mi domicilio, y frente a la Liga hubo arrestos y violencia contra los reunidos, en otra rara demostración de permisividad con nosotros; permanecí hasta el día siguiente en un calabozo, mientras Reynaldo dormía plácidamente en su cama miamense. El 5 de julio me arrestaron al salir de la SINA, y volví a pasar 24 horas en un calabozo, sin comer ni tomar agua, mientras Reynaldo devoraba un buen bistec y tomaba cerveza, o al menos podía hacerlo. El 12 de julio los esbirros allanaron nuestro domicilio, mi mujer resultó arrestada y golpeada, mientras Reynaldo estaba muy tranquilo en Miami; nos robaron todos nuestros medios de trabajo, libros, papeles de todo tipo, con el deliberado propósito de hacernos el mayor daño posible; permanecí tres días en una celda, mientras Reynaldo no paraba de mover la mandíbula. El día 14 mis hermanos de lucha protestaron frente a la unidad de Acosta por mi encierro; hombres y mujeres fueron arrestados y golpeados, mientras muchos reynaldosdemiami se abstenían de levantar el más mínimo rumor de protesta por el atropello.
Mi mujer está muy disgustada con Reynaldo, pues recibió un piñazo en un ojo que le provocó una lesión en la cornea, mientras este señor, propenso a hablar de lo que no sabe, dice que a nosotros “nos dejan hacer”. Si se para delante de Leydi Coca quizás le costaría un pescozón, pues su niña de nueve años también fue golpeada por estas fieras con forma humana.
Como todo termina, no gastaré más tiempo respondiendo a las insidiosas palabras de este camagüeyano ausente, negación del espíritu irreductible del Mayor.
Solo una cosa más: admito que quizás una de las principales carencias de las Veladas Ciudadanas sea la presencia de hombres con la probada valentía y patriotismo de estos Reynaldos, a quienes exhortamos a venir a ponerse al frente de la lucha por la libertad de nuestro pueblo. Y un pequeño consejo: antes de disparar sus dardos contra nosotros, háganlo contra los Castro, aunque se que esto es bastante mas peligroso.
Razón tenía el seguroso que usa el nombre de Octavio, cuando me dijo que nuestros peores enemigos no serían ellos, sino gente de nuestro mismo bando. Pobre Cuba.

DESDE EL ARCHIPIÉLAGO: SIGUEN MUCHOS MONTANDO "LA GRAN COMEDIA NACIONAL" PARA BUSCAR PLATA DENUNCIA DE JOSÉ A. ÁLVAREZ BRAVO

martes, 2 de agosto de 2011


DESDE EL ARCHIPIÉLAGO:
SIGUEN MUCHOS MONTANDO "LA GRAN COMEDIA NACIONAL" PARA BUSCAR PLATA

DENUNCIA DE JOSÉ A. ÁLVAREZ BRAVO
(8-1-11-5:00PM)
Las cosas como deben ser
Por José Alberto Álvarez Bravo/ Hablemos Press.
Un amigo me muestra una información sacada de un sitio en Internet, Derechos Humanos, atendido por una persona tan querida y respetada en Cuba como es Carmita Ferreiro. El título de la información es Actividad Opositora Cubana en Parque Público, rubricado por Máximo García González.
Es cierto que el 16 de junio de 2011 se realizó una actividad pacífica en el Parque Dolores, en Lawton, pero no es cierto que haya sido a título de “varias organizaciones contestatarias al régimen cubano”, ni  tampoco es cierto que se titule Convivencia Ciudadana, así como que  haya sido convocada por Fernando Jesús Vergara Argüelles, Vicepresidente de la CAPPF.
Para completar el ciclo de inexactitudes, aparecen reflejadas como participantes casi veinte personas que jamás tuvieron nada que ver con la actividad, incurriendo el autor de la nota en una falta total de seriedad y objetividad periodística, errores que pudieran perjudicar al periodismo independiente cubano en su conjunto.
Estas actividades, conocidas como Veladas Ciudadanas, no se realizan bajo la sombrilla de ninguna organización opositora, ni mucho menos “de varias organizaciones contestatarias”, ni siquiera son actividades opositoras en el sentido tradicional del término, aun cuando la policía política del regimen nos acusa de convocar a acciones provocativas en los parques; estas actividades pretenden potenciar nuestra faceta de ciudadanos solamente, donde se habla de unidad de la sociedad civil, tolerancia, respeto absoluto a la libertad individual, amor al prójimo, instrucción cívica y otros tópicos de interés para los cubanos amantes de la libertad y la democracia, pero no se emiten gritos ni consignas antigubernamentales, procurando comportarnos como ciudadanos comunes para evitar el rechazo de quienes evitan a todo trance “buscarse problemas” con el poder.
Es decir, nos orientamos a la interacción con la ciudadanía, en aras de llevarle el mensaje de que el sistema castrofascista sí puede cambiarse por un estado de derecho, y que solo depende de la voluntad del propio pueblo, único detentador del poder legitimo. No se trata solo de que estas actividades sean un simple acto de desobediencia civil, sino que actúen como cátedras vivas de civilidad, donde además de rehusar al gobierno castrista, aprendamos a vivir en la Cuba que sobrevendrá a la caída de este oprobioso y arcaico sistema.
Los comunicadores, o  quienes crean o pretendan serlo, no deben olvidar que la primera divisa a tener presente es la seriedad y la fiabilidad, características que se obtienen a base de hacer siempre las cosas como deben ser.
Nota de Nuevo Acción: estamos seguros que Carmen Ferreiro no puede ser imputada del engaño, pues ella ha sido engañada también, como lo hemos sido nosotros en muchas anteriores ocasiones.

DENUNCIA DE JOSÉ A. ÁLVAREZ BRAVO ANTE ORGANISMOS INTERNACIONALESDENUNCIA DE JOSÉ A. ÁLVAREZ BRAVO ANTE ORGANISMOS INTERNACIONALES

miércoles, 18 de mayo de 2011

DENUNCIA DE JOSÉ A. ÁLVAREZ BRAVO ANTE ORGANISMOS INTERNACIONALES
(5-17-11-5:25PM)
La Habana, Cuba 17 de mayo de 2011 
A: Comité para la Protección a los Periodistas
Reporteros Sin Frontera
Sociedad Interamericana de Prensa
De: José Alberto Álvarez Bravo, periodista independiente cubano
Por la presente pongo en vuestro conocimiento los hechos delictivos cometidos en contra de mi persona, tanto en mi condición ciudadana como en la profesional, por parte de la policía política cubana.
Hechos 
1.      El martes 10 de mayo de 2011, alrededor de las 10:15 pm, efectivos de la Sección 21 del Departamento de Seguridad del Estado hubieron de interceptarme en la calle Calzada, casi esquina a la calle I, en El Vedado, introduciéndome en un automóvil con matricula privada en el que fui trasladado, con la cabeza reclinada sobre el asiento trasero, hasta un lugar urbanizado pero carente de tránsito vehicular y peatonal.
2.      Ya en ese lugar desconocido, se personó en el mismo el oficial de la policía política nombrado Fernando Tamayo Gómez, quien procedió a proferir injurias y amenazas en mi contra, calificándome de mercenario, asalariado del imperio y traidor; las amenazas consistieron en pronosticarme arrestos hasta por un año, “como hicimos con René Gómez Manzano” por “haber traspasado todos los limites de nuestra tolerancia”, además de mantener la actual táctica de continuas detenciones de corta duración.
3.      Como expresión de apoyo a la actuación delictuosa del mencionado Tamayo Gómez, otro oficial de presuntamente mayor graduación se acercó al vehículo, profiriendo a su vez otra andanada de injurias que las buenas costumbres me impiden referir en este marco.
4.      Durante el mismo acto de secuestro, los agentes de la entidad represiva de delitos políticos me despojaron de un teléfono móvil y una cámara digital, instrumentos imprescindibles para el desempeño de mi labor profesional.
5.      Doy fe de la más absoluta veracidad de estos hechos, consciente de su probable improcedencia, dada la imposibilidad de contar con la corroboración de testigos independientes, a pesar de que el ciudadano Aramís Sáez Sánchez fue secuestrado por encontrarse a mi lado, aunque trasladado a una Unidad de la Policía Nacional Revolucionaria.
Estos hechos son puestos a su consideración, para que surtan el efecto que tenga Usted a bien adjudicarle.