Mostrando entradas con la etiqueta ZOORIOSIDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ZOORIOSIDADES. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2013

ZOORIOSIDADES
(12-12-13-9:25AM)

martes, 3 de diciembre de 2013

CURIOSIDADES HISTÓRICAS
(12-3-13-9:10AM)

 

ZOORIOSIDADES
(12-3-13-9:10AM)

 

domingo, 1 de diciembre de 2013

ZOORIOSIDADES
(12-1-13-9:30AM)

 

martes, 26 de noviembre de 2013

ZOORIOSIDADES
(11-26-13-9:30PM)

 

jueves, 21 de noviembre de 2013

ZOORIOSIDADES
(11-21-13-9:30AM)

 

lunes, 18 de noviembre de 2013

ZOORIOSIDADES
(11-18-13-9:25AM)

 

viernes, 15 de noviembre de 2013

ZOORIOSIDADES
(11-15-13-9:00AM)

 

miércoles, 13 de noviembre de 2013

ZOORIOSIDADES
(11-13-13-10:20AM)

 

domingo, 10 de noviembre de 2013

ZOORIOSIDADES
(11-10-13-10:00AM)

 

martes, 5 de noviembre de 2013

 ZOORIOSIDADES
(11-5-13-9:20AM)

 

sábado, 2 de noviembre de 2013

ZOORIOSIDADES
(11-1-13-8:35AM)
NACIMIENTO DE UN PECARY EN LA SELVA

 

ZOORIOSIDADES GATOS DE BENGALA

sábado, 29 de junio de 2013


ZOORIOSIDADES

GATOS DE BENGALA
(12-12-12-8:25AM)
En esta foto, vemos a la bella Topaz of El Tigrillo, propiedad del autor,  con sus cachorros. La pequeña hembra blanca con manchas grises, bautizada "Rosita" fue una excelente ejemplar de Gato de Bengala color Snow (Nieve o nevada).(Foto: © Gatería"El Tigrillo", archivo de Aldo Rosado-Tuero)
Por Aldo Rosado-Tuero
En su incesante búsqueda por traer a sus hogares un pedazo de la vida salvaje, los humanos tratan de copiar o al menos imitar a la naturaleza, y gracias a eso se han creado distintas clases de animales domésticos, que tratan de remedar los colores de animales salvajes, pero en un cuerpo de un animal doméstico. Así ha ocurrrido con la raza de gatos llamados Bengal Cats, en español, Gatos de Bengala, la que mediante cruces se ha logrado obtener un gato doméstico con temperamento dócil, pero que en su apariencia tienen las marcas de los leopardos.(Foto de arriba a la izquierda, vemos un excelente ejemplar de gato de Bengala(F4) con excelentes marcas. Este gatito, nació en la casa del autor en el año 1998. (Foto: © Gatería "El Tigrillo"/archivos del autor)
Esta raza se ha logrado a partir de un cruce del Asian Leopard Cat (el gato leopardo asíatico)(Priunailurus bengalensis)-(Foto: Internet) con un par de clases de gatos domésticos, que después de varias generaciones   lograron fijar las características de la nueva raza. El gato leopardo asíatico es un pequeño gato salvaje con las manchas  de un leopardo.
Yo tuve la suerte de participar en el establecimiento de esta raza de gatos en los primeros años de su insersión y aceptación como un nuevo tipo de gato doméstico. El primer cruce o F1, muchas veces tiene una tasa alta de infertilidad, pero ya una vez logrado conseguir F1 no estériles, los F2 o segundo cruce, lograron ya fijar las características de color y marcas visibles y al tercer cruce (F3), se comenzó a criar para buscar el temperamento de sus congéneres domésticos.
Gracias al esfuerzo de muchos dedicados criadores se ha logrado un  bello felino con las marcas de sus primos salvajes, pero con un temperamento manso y apegado a los humanos, como cualquier otro gato doméstico.(En la foto: Camada de F1, en este caso, padre Gato Leopardo asíatico y madre Ocicat)
Es de destacar que hace varios años, un buen ejemplar de gato de bengala alcanzaba los miles de dólares y aunque hoy al aumentar la cantidad de criadores, los precios han bajado, todavía los ejemplares con buenas marcas alcanzan altos precios.

EL DIABLO DE TASMANIA

miércoles, 12 de septiembre de 2012


ZOORIOSIDADES
 EL DIABLO DE TASMANIA
(9-8-12-9:30AM)
Por Aldo Rosado-Tuero
El Diablo de Tasmania (Sarcophilus harrisii) es un marsupial, que ha sido bautizado por su apariencia de rata y su reputación de ferocidad, pero que en realidad es una criatura bastante tímida y prefiere alimentarse de carroña, en lugar de conseguir y matar presas vivas.
Este animal actualmente se encuentra confinado  a la isla de Tasmania, aunque hace cerca de 600 años habitó la mayor parte de Australia. Su desaparición en Australia está ligada a la llegada de los Dingos, una especie de perro, que abunda en la Isla-Continente. En Tasmania, donde tiene muy pocos enemigos naturales, es común a través de toda la isla, donde se le puede ver buscando alimentos en las áreas suburbanas, con la excepción de la parte  más sureña. Su mayor actividad la realiza durante la noche, prefiriendo permanecer escondido durante el día.
Come cualquier cosa, desde presas vivas, hasta carroña (carne de animales muertos). He tenido la oportunidad de ver a una docena de ejemplares disputarse un ave muerta, pero raramente han llegado a atacarse  de verdad uno al otro y envolverse en una pelea a muerte.
Este mamífero de la orden de los Marsupialia y la familia Dasiyuridae, es muy pobre trepador y camina de una forma rara, torpe y desmañada, que asemeja los movimientos de una podadora. Aunque como hemos dicho prefiere la carroña sobre la caza, tiene una gran stamina  y puede seguir una presa viva por largas distancias. Sus víctimas incluyen: ovejas, wombats, wallabies, aves terrestres, reptiles, peces y anfibios, llegando a atacar y a alimentarse de ejemplares de su propia especie. En adición a comerse la carne de de los animales, el "diablo" consume las plumas, la piel, y los huesos, los que destroza con sus poderosas mandíbulas y sus largos dientes. También es capaz de alimentarse de insectos y vegetación. Se han capturado ejemplares que tenían en su estómago: pedazos de plástico, medias de algodón, botas de goma y guantes de vinilo.
Un ejemplar que logró escapar de la jaula donde se alojaba en mi granja, mató 56 pollos, 6 gansos y un gato, en el corto período de dos días, hasta que lo recapturamos. Cabe aclarar que no se comió todas las presas que mató.
Su ciclo de cría es de marzo a abril. Se aparean dos semanas antes de copular. La hembra permanece en la guarida del macho durante ese período. Después de una gestación de unas tres a cuatro semanas, la hembra pare hasta 4 cachorros. Las poco desarrolladas crías, se aferran y maman de las tetas de su madre dentro de su marsupia. Las crías permanecen en la bolsa aferrados a sus tetas durante ocho o nueve meses.
El Diablo de Tasmania mide como promedio de uno y medio a dos y medio pies, con una cola de 9 a 12 pulgadas. Su peso es de entre 13 y 26 libras. Alcanza la madurez sexual a los dos años de edad.
La familia Dasiyuridae también incluye al "gato" nativo y una variedad de ratones marsupiales, en Australia y Nueva Guinea.