Mostrando entradas con la etiqueta Crisis economica en Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crisis economica en Cuba. Mostrar todas las entradas

CUBA NO CREE EN MILAGROS NI EN LÁGRIMAS

lunes, 9 de julio de 2012


CUBA NO CREE EN MILAGROS NI EN LÁGRIMAS
(7-3-12-5:00PM)
Por Marzo Fernández
Como diría Julio Iglesias, los años pasan y "la vida sigue igual" o desgraciadamente peor.  Van para 54 años de comunismo, y el milagro no acaba de aparecer.
Todo se ha intentado (menos trabajar y ser eficiente) y todo ha sido un fracaso, y lo peor es que ya se acabaron hasta las esperanzas, solo queda la resignación.
Los tiempos de la semilla milagrosa, el gandul;  de las siembras de arroz, del famoso IR 8 el "milagro Filipino", del Cafe Caturra, del Platano Microjet, de Ubre Blanca,  de la F 1, de la F 2, del Pez Gato, de los cultivos de  camarones en las presas, todo son historias de fracaso, a causa, según ellos, del cruel Imperialismo.
La famosa Zeolita, o los alimentos milagrosos para el ganado como el GICABU  o la Zacharina, nadie sabe de ellos.  Desparecieron, las mieles, la famosa Levadura Torula;  desapareció hasta lo imposible, el cogollo y hasta la caña.  ¿Alguien puede creer, que en Cuba no haya ganado, café, tabaco, ron, ni dulce guayaba, imagen histórica de la patria. 
No dejaron ni a la famosa rumbera.  Acabaron hasta  con la música y la risa.  ¿Quienes serán los responsables?

Parece haber una "jetatura", una maldición sobre el pueblo cubano.  Hasta las expectativas, sobre el petróleo, las empresas REPSOL Y PETROBRAS, se encargaron de la desilusión.

Mundo cruel, desapareció hasta la Unión Soviética, y ahora quieren desparecer a Chávez, a nuestros amigos como Sadam Hussein y El Kadafi los "liquidaron" y a nuestro fiel colaborador Noriega, lo tienen en cuarentena. Y lo más triste, nuestro gran aliado 
China, no nos quiere prestar. Raúl va a exigir una ayuda inmediata, ya lo veremos.

Por causa 
del Imperialismo, nadie quiere prestar. Solo se deben 44 billones de US/d, la DEUDA más alta percápita del mundo, cada cubano nace debiendo 4 millones d.  Buena herencia que le van a dejar al pueblo.
Como diría el cubano de a pie, se le debe "A LAS 11 
MIL VÍRGENES Y UN PESO A CADA SANTO"
Pero no todo está perdido, hay que que tener fe, mucha fe,  DIOS APRIETA PERO NO AHOGA, pocas,  pero quedan oportunidades:
---Que levanten  el embargo, y que se puedan obtener nuevos créditos, en el Banco Mundial y el Fondo Monetario Inernacional.
---Que Chavez no suelte el poder.
---Que los familares en el extranjero, incrementen las remesas.
---Que la MORINGA salve de la hambruna al pueblo.
---Que se puedan seguir vendiendo, el sol, el clima y las playas. Bendici♀n de la naturaleza.
Y que se cumplan las promesas 
del VI Congreso que en menos de 10 años, todos abandonen el poder. 

PONG, LA PONE EN NUEVO ACCIÓN: LA CRISIS ECONÓMICA DE VENEZUELA LLEGA A CUBA

domingo, 9 de enero de 2011

PONG, LA PONE EN NUEVO ACCIÓN:
LA CRISIS ECONÓMICA DE VENEZUELA  LLEGA A CUBA
(1-8-11-5:10PM)

PONG, LA PONE EN NUEVO ACCIÓN

lunes, 20 de diciembre de 2010

PONG, LA PONE EN NUEVO ACCIÓN:
(12-20-10-10:05AM)

CAIBARIÉN: ¡QUE EN PAZ DESCANSE!

domingo, 10 de octubre de 2010

CAIBARIÉN: ¡QUE EN PAZ DESCANSE!
(10-9-10-5:50PM)
Por Marzo Fernández
La otrora floreciente Caibarién, puerto de mar, cuna de patriotas, luchadores y buenos amigos, de la talla de los Broche, Teresita Mayans, Aldo Rosado y muchos más, hoy se encuentra en camino de convertirse en un pueblo fantasma.  El gobierno les está castigando con una crueldad increible.
Caibarién tradicionalmente ha sido una plaza anticomunista, una de las ciudades que posee  una de las más altas tasas de emigración. Se  estima que entre un 25/30%  de la población han abandonado el país y sobre todo por la vía más expedita, su bello puerto. No hay familia en Caibarién que no tenga uno o más de sus miembros en los Estados Unidos.  Era necesario y de caracter ejemplarizante su castigo.
De la actividad pesquera, solo van quedando los recuerdos, el deterioro de las embarcaciones, la falta de combustible,  la han condenado a su desaparición: lo que una vez fue su orgullo, hoy no es más que un  recuerdo.  Igual con la Industria Azucarera, hoy sólo inexistente, sus grandes muelles y almacenes de azúcar, totalmente en ruínas. Nunca olvido a mi compañero de colegio Beguirestain, que vivía orgulloso de sus flamantes plantaciones de caña.
La aplicación de las  nuevas medidas masivas de despidos ya comenzó en Caibarien con más saña y premura que en otros pueblos. Los anuncios de despidos y cierre de centros laborales son constantes.  Ya se anunció el cierre del hospital de la ciudad. Los motivos: la falta de medicinas y de personal especializado, médicos y enfermeras.  Los médicos de Caibarién están cumpliendo tareas internacionalistas en Venezuela, Ecuador y Bolivia.  Y ¿Cómo se va a resolver?
Se comenzará en breve, un nuevo invento socialista  el "ingreso domiciliario".  Los enfermos deberán permanecer en sus casas, atendidos por sus familiares, y los médicos los visitarán en la medida de sus posibilidades. Los casos más graves serán remitidos a los hospitales de Remedios y de Santa Clara. El gran problema es que aun no se cuenta ni con las ambulancias ni con el combustible para su traslado.
El hospital será utilizado para el traslado del actual asilo de ancianos, que recientemente fue declarado por las autoridades "inhabitable" dado su avanzado grado de deterioro.
La situación de la higiene se agrava por día, la falta de medios de limpieza, de agua;  y la no recogida de basura, están creando una situación realmente explosiva.  La conjuntivitis hemorrágica está golpeando seriamente a la población. Situación que se agudiza por la falta de medicamentos  y de servicios médicos.   Paradójicamente, debido a la alta emigración, la población cuenta con dólares, sin embargo, las llamadas tiendas shopping; están totalmente desabastecidas. Para comprar jabón, detergentes, pasta de dientes,  papel sanitario,  o una botella de aceite, hay que ir hasta Santa Clara. No hay fideos. Es de destacar que antes de la llegada del fidelismo al poder en Caibarién existía una fábrica de Fideos (“La Crema”, que abastecía de fideos y pastas comestibles a todo el norte de Las Villas. Me contaban unos amigos recién llegados, que le habían comprado a sus padres, un pequeño aire acondicionado por 700 CUC, unos 1000 dólares. Y que le advirtieron en la tienda, que si se pasaban del consumo de electricidad que actualmente tenían, serían multados la primera vez por $3000 pesos cubanos, y en segunda instancia le "cortaban"  la electricidad por un mes.  Apaga y vámonos.
¿Cúal será el triste final de la hermosa y bella Caibarién?  Desgraciadamente, todos los sabemos, una inevitable destrucción al igual que toda Cuba.  La única alternativa de solución, no hay dudas, es la desparición de ese maldito sistema.
Enhanced by Zemanta

A PROPÓSITO DE LAS REALIDADES INEXPLICABLES

miércoles, 6 de octubre de 2010

A PROPÓSITO DE LAS REALIDADES INEXPLICABLES
(10-5-10-5:30PM)
Por: Prof. José A. Arias.
Desde hace tiempo las circunstancias prevalecientes en Cuba, dan pie a comentarios más o menos serios sobre una problemática que no parece tener término. Ahora, cuando el tiempo es cada vez más un factor de consideración insoslayable; suelen ser más certeros los vaticinios que algunos se encargaron de enunciar. En el aspecto económico exhaustivamente analizado por economistas estudiosos de la cuestión como Carmelo Mesa Lago, profesor de la Universidad de Pittsburgh, se advertían entre otros el deterioro que venía sufriendo la industria azucarera que, siendo la más importante del país, acusa hoy un proceso de desintegración que se grafica en la propuesta desaparición de la entidad encargada de su control y desarrollo: el Ministerio de la Industria Azucarera. Se habla de la creación de una empresa en sociedad con Brasil para tratar de salvar lo que queda de la planta productora en el ámbito agroindustrial.
No se trata de hacer leña del árbol caído, como algunos defensores a priori trataran de hacer ver, más bien de una realidad enajenante en un país que fue la azucarera del mundo. Inclusive, en pleno auge de los disparates económicos llevados a cabo por el castrismo, la llamada zafra de los diez millones que solo quedó en algo más de siete y que no está registrada como la mayor en la historia de ese rubro en la Isla, hizo que todos los recursos de la nación se pusieran en función de un objetivo que no se alcanzó haciendo que los elementos puestos en función de lograrlo se perdieran en medio del arrebato ideológico característico de la malhadada intentona.
Bajo los férreos esquemas de la producción planificada, impregnados de una alta dosis de sovietismo, se pensó en otras alternativas como la minería y el supuesto desarrollo de la metalurgia, luego el turismo y ahora algo a lo que no encuentro una mejor manera de definir que no sea la de” buhonerismo medieval”. De fracaso en fracaso, algo que venía sucediendo desde el comienzo mismo del proceso, lo único tangible es el encuentro con una realidad que se hace innegable e inocultable; primero porque el sistema socialista de producción planificada “desde arriba”, acudiendo al control absoluto por parte del estado de los medios de producción es en esencia ineficaz y, la conversión en tesis de este argumento, sobrevino con el derrumbe del bloque de países socialistas encabezado por la Unión Soviética; nación creada por decreto –el de las nacionalidades de 1920- y cuya política económica, la N.E.P (Nueva Política Económica) puesta en práctica a partir de 1921, hundió al país en el marasmo de la colectivización que a la larga fue también un fracaso.
Si como se sabe, los argumentos que sirvieron de base al socialismo marxista creaban una nación que se convirtió en gigante con pies de barro y que solo a consecuencia de la guerra contra el nazi-fascismo pudo crear esferas de influencia más allá de sus fronteras; fueron los cauces para aplicar un modelo en el territorio de un país pequeño y mono productor como Cuba, los augurios nunca fueron buenos. La historia posterior se ha encargado de demostrarlo. Aún en el caso de dar crédito a la idea de la influencia del “bloqueo” al que otros por razones adyacentes llaman embargo, las causas del fracaso tienen carácter raigal y eminentemente nacional, rotundamente demostrables en ambos casos.
El análisis que hago y que no pretende ser un agotador cúmulo de cifras, datos estadísticos o enumeración de hechos corroborativos de la actual debacle está, por el contrario, encaminado a explicar las características del callejón sin salida en que se halla hoy Cuba. Aplicando la lógica más elemental habría que llegar a la conclusión de que el carácter inmediato de los factores que gravitan sobre la economía cubana, a saber, falta de recursos económicos y materiales, inmovilismo político, destrucción de la planta productiva, ya de por sí muy anticuada y desgastada, mal uso de recursos utilizados en función de la propaganda populista, a la que en su momento se le hizo aparecer como evidencia del llamado internacionalismo, y, sobre todo, el ejercicio piramidal y totalitario del poder a contrapelo de objetivos lógicos y potencialmente alcanzables; han sido las causas reales de la situación actual.
Pongamos por caso que siendo Cuba un país que bajo su actual liderazgo alegaba ser refractario a las crisis del mundo capitalista y ofrecía datos, no corroborables en su gran mayoría, sobre índices de desempleo basados en el subempleo, algo común a países de similar estructura económica y política o que en función de alcanzar quiméricos objetivos improbables llevó a cabo disparatadas propuestas como aquella de la “construcción paralela del socialismo y el comunismo” en “planes pilotos” pretendidamente expandibles y que a la larga nunca tuvieron lugar; pudieran comenzar a entenderse las razones del descalabro. Si a ello sumamos la dilapidación de recursos monetarios en empresas de dudosos resultados, como las guerras llevadas a cabo fuera del país; ¿a quién se debería culpar por el fracaso? Al menos para mí la respuesta es evidente y según creo ya viene siendo del mismo modo para muchos, incluidos los reos de “mea culpa”, los desaparecidos de la escena, muchos compañeros de viaje, y los que aún se aferran a no aceptar las evidencias.
Entre aquella propuesta de “ofensiva revolucionaria” de 1968 que terminó de hundir al país en el marasmo de la improductividad, dejando de lado el reconocimiento del factor de creatividad que a pesar de todo supervivía y las actuales propuestas estatales de “desarrollismo a la inversa”, medió un período de oscuridad total durante el cual solo es posible hablar de fracasos. Si la demagogia más absoluta no fuera la razón de semejante evidencia ¿por qué hablar entonces ahora de medio millón de desempleados, con la perspectiva mediata de sobrepasar el millón?, ¿por qué acusar al sector activo y productivo del país de no querer trabajar? No conozco ningún caso de semejante aberración, en que la población propenda a contribuir a su propio malestar. Países como China y Vietnam en los que sigue vigente el modelo político socialista han creado las condiciones para desarrollar el capitalismo de estado a fin de regir su actividad económica, desentendiéndose de tabúes absurdos y encarando los tiempos a partir de reformas sin cuento que incluyen una relación abierta y franca con sus antiguos enemigos. Esa es la causa fundamental de la situación ventajosa que con respecto a su pasado hoy pueden exhibir.
Muy diferente, sin embargo, es la proposición del estado cubano para paliar su propia crisis acudiendo al recurso que ya definí como “buhonerismo medieval”. En la Cuba del 2010 tras la ambivalencia vivida entre el trueque, la “bolsa negra”, el robo de recursos, la corrupción, el favoritismo y la inercia; se propone ahora, salir de los muros del feudo y comenzar a desenvolver una actividad pre capitalista que no tiene sentido, fuertemente gravada por el estado parasitario e improductivo que ha demostrado su absoluta incapacidad para resolver cualquier problema por elemental que sea. Sé que los argumentos de salud y educación, que siempre están a la mano, podrán ser nuevamente esgrimidos; a ellos responde de forma muy objetiva el planteamiento de que una persona saludable y culta, lo que no siempre es así, fuera de ello, no tiene proyecto de vida, ni alternativas en medio de un régimen que ahoga la libertad en medio de consignas. Las generaciones actuales, por demás, se encargan de demostrar que el pretendido “hombre nuevo” no fue otra cosa que una entelequia creada a partir del terror y la imposición de una especie de collage ideológico; al respecto pudiera sugerirse preguntarle a los jóvenes en el llamado “movimiento underground” o a los catorce mil participantes en el Festival de “La Rotilla” durante el pasado mes de Agosto en Playa Jibacoa.
Hay algo que a pesar de todo me preocupa. La respuesta no parece ser sino otra cosa que el desentendimiento y la alienación y a través de la expresión de un concepto de libertad vinculado a esos factores por intermedio de los cuales se pretende encontrar una respuesta. Lo planteado, frente al hostigamiento ideológico y la tenaz y sempiterna represión, contribuyen a desvincular el contenido democrático del argumento central de la cuestión. Sin dudas, el tránsito al entendimiento pasa por creer que la libertad es prioritariamente el ejercicio de la voluntad personal bajo cualquier circunstancia y, aunque hay mucho de cierto en esta proposición, también incluye el contenido volitivo de la personalidad en función de su alcance, junto a la existencia de una disciplina social autoimpuesta, no superpuesta ni colectiva, lo cual es tautológico y distorsionante.
Ya en anteriores ocasiones he abundado en al aspecto generacional como argumento de vital importancia en la solución del problema. Ahora lo recalco una vez más. Habría que agregar que en nuestro caso, los autores directos y materiales del fracaso, están aún sobre la escena; no habrán de abandonarla voluntariamente, ello es parte del no reconocimiento del fracaso que en caso contrario sería algo así como un alevoso y colectivo suicidio político que no es dable esperar. El tiempo por venir, con su insoslayable magnitud, tendrá entonces la última palabra.
Enhanced by Zemanta

MAS DE 1 MILLÓN DE TRABAJADORES CUBANOS SERÁN BOTADOS DE SUS PUESTOS DE TRABAJO

viernes, 6 de agosto de 2010

MAS DE 1 MILLÓN DE TRABAJADORES CUBANOS SERÁN BOTADOS DE SUS PUESTOS DE TRABAJO
(8-6-10-9:30AM)
Por Marzo Fernández
Todos los cubanos del exilio y particularmente los de Miami nos encontramos muy entretenidos con las aventuras del Cardenal Ortega en Washington, ¿que estará haciendo, que estará gestionando, a que acuerdos llegará?  A quien representa, a Moratinos, a la Comunidad Europea, a la Iglesia cubana, o al Vaticano, todas son especulaciones.  Al único que no representa es al pueblo cubano, jamás ha visitado una cárcel, se negó a reunirse con las Damas de Blanco, ignoró a Zapata y fue incapaz de llevarle los santos sacramentos a  Fariñas, cosa que sí  hizo con Castro, en la etapa más crítica de su enfermedad. Y realmente muy importante, ¿Quién o quienes  abrieron las puertas grandes de Washington?
En medio de fuertes tensiones internacionales, el general James Jones, jefe del Consejo Nacional de Seguridad se reune con el sonriente Cardenal. ¿Será cierto que poderosos cabilderos de Miami, están en las sombras de estos encuentros? Ya nada sorprende.
En este orden de cosas, también se especula sobre un posible  intercambio de espías; y muy importante:  se sigue con mucho rigor, el color de las camisas de Fidel en sus distintas apariciones. Si es verde, de cuadros etc. 
Ahora está en el "hit parade" la persecución internacional contra el otrora "golden boy"  de la revolución Max Marambio.  Parece que "tumbó" al propio Fidel.  ¡Todo  muy  interesante! Es una lástima, que en Cuba no se sepa nada de esto.
Para nuestros hermanos de la Isla el panorama es totalmente distinto, la masacre anunciada de la clase obrera ya comenzó. Desde el lunes, se están citando a todos los trabajadores mayores de 60 años para un retiro forzoso. Se están elaborando las listas de los trabajadores que se declararán excedentes.  La medida fue anunciada de forma muy clara en la última reunión de la Asamblea Nacional. Más de un millón de trabajadores serán declarados excedentes (botados) en el corto plazo.  Lo que no se menciona, es que esta fuerza laboral representa casi el 25% de la fuerza laboral activa del país.  En la práctica, ninguna familia, ya sea de forma directa o indirecta escapa de esta medida, que agrava aún más su precario nivel de vida.
Pero, ¿quién o quienes son los culpables de esta situación? Los actuales dirigentes llevan más de 50 años en el poder, por lo tanto no se puede culpar al imperialismo norteamericano, ni tampoco a los disidentes y opositores.   El gran culpable,  dejó su asiento vacío en la reunión de la Asamblea, pues anda dedicado a tiempo completo a la evaluación de la próxima guerra en el medio oriente. 
Durante años nos vendieron la idea, que en socialismo no hay desempleo, no hay crisis. Las crisis, son inherentes y consustanciales al sistema capitalista. Hay varias vallas en la calle 23 de La Habana, con estas consignas.
¿Por qué hay que botar a un millón de trabajadores, precisamente ahora?  Realmente la medida se venía venir. Después de la desaparición del campo socialista y el corte abrupto de los subsdidios, solo quedaba financiar la ineficiencia con el sector externo, es decir, con importaciones que en realidad eran impagables. Esta fuente se ha venido agotando, a pesar de Chávez, a quien vieron como un angel salvador de la economía cubana.   Cuba es una de las causas fundamentales de la quiebra de Venezuela y en especial de PDVESA.
Chávez ya lo anunció, hay que reducir drásticamente la ayuda externa.  La única salida para el gobierno cubano es trasladarle el problema a Chávez. La fusión patriótica de CUBAZUELA. El  problema cubano es tan costoso e ineficiente, que nadie lo quiere.
Retomando el tema de los excedentes, ya comenzó su ejecución: para el cubano están muy claras las reglas del juego que ya fueron establecidas por el propio Fidel, desde hace muchos
años: "MAS VALE UN REVOLUCIONARIO QUE UN TÉCNICO". Más claro ni el agua. 
Como es lógico, el proceso de desvinculación laboral  (botar) comenzará por los viejos y en específico de aquellos "menos confiables".  Se deberá preservar la "militancia" revolucionaria en todos los centros de trabajo.
¿Qué pasará con los excedentes? Si recordamos que  en la última medida de racionalizacion de la industria azucarera  quedaron fuera mas de 100 mil trabajadores y sólo se reincorporaron a las labores agrícolas menos del 10% de los trabjadores, por lo que hoy sobran en el sector agrícola más de 60 mil trabajadores.
Con vistas, al enorme volumen de desempleados que se prevé, en la propia Asamblea se anunció, más facilidades para el otorgamiento de licencias a trabajadores por cuenta propia. Muy interesante: licencias para trabajar, en un país que no existe ni una ferretería en pesos cubanos y las escaces de recursos es total. En buena técnica, ¿Cúales son las opciones que tienen los técnicos y trabajadores que queden excedentes (botados)?
..... Convertirse en barberos, ciclotaxis, personal de limpieza, etc, actividades que       no conlleven el uso de recursos, ni medios, ni herramientas del trabajo.       Sencillamente no existen. El futuro realmente es muy incierto.
......Solicitar ayuda emergente a los familiares en el extranjero.  Ya comenzaron  las solicitudes.  El exilio debe ir preparando el bolsillo.
...... Emigrar, Abandonar el pais.
SI EXISTEN OTRAS OPCIONES, POR FAVOR QUE LA HAGAN PÚBLICA PARA AYUDAR A NUESTROS HERMANOS.
Como si todo fuera poco, los resultados  productivos del sector agropecuario, hasta junio, continuaron  con la tendencia de decrecimiento.
Esta tragedia me hace recordar que en un programa televisivo, un
  ESPECIALISTA DE WASHINGTON SOBRE EL TEMA CUBANO, me pronosticó que Raúl aplicaría el modelo Chino y/o el Vietnamita, y en 3/4 años se resolverían todos los problemas económicos del país.   ¡APAGA Y VAMONOS!
Enhanced by Zemanta

(UN SERVICIO DE NUEVO ACCIÓN PARA LA RESISTENCIA) Imprima y reparta

jueves, 29 de julio de 2010

(UN SERVICIO DE NUEVO ACCIÓN PARA LA RESISTENCIA) Imprima y reparta.
(7-29-10-8:45AM)