Mostrando entradas con la etiqueta Juventud cubana de Los Angeles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juventud cubana de Los Angeles. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de noviembre de 2013

SIRHAN SIRHAN
(11-22-13-3:10PM)
Por Esteban Fernández
Al conmemorarse los 50 años del asesinato de John F. Kennedy estamos leyendo y viendo por la televisión un verdadero diluvio de informaciones –sobre todo del patriota cubano Carlos Bringuier- sobre la conexión cubana en la muerte del finado presidente.
Y esto me trae a la memoria otro crimen cinco años más tarde donde también estuvo involucrada la larga garra castrista. Me refiero a la muerte alevosa de Robert F. Kennedy en el Hotel Ambassador de Los Ángeles...
La cuestión fue que con antelación se repartieron panfletos en la ciudad citando a una reunión en una mansión en Los Feliz donde se hablaría de “los abusos que cometía el Imperialismo yanqui contra la inocente isla de Cuba”... Era la época gloriosa de “La Juventud Cubana de Los Ángeles” y ni cortos ni perezosos nos pusimos de acuerdo para asistir, discutir y si era necesario terminar por la fuerza lo que considerábamos una falta de respeto a la causa de la liberación de Cuba.
Y así fue, el mitin terminó como la fiesta del guatao donde la peor parte la tuvo un fidelista con tipo de árabe que fue con el que más tuvimos que discutir. Acto seguido no le dimos la menor importancia al asunto porque que ya estábamos prácticamente acostumbrados a estas broncas contra los izquierdistas del patio. Y comenzamos a prepararnos para la próxima contienda. Pero todo cambió en un abrir y cerrar de ojos.
¡Qué alejados estábamos de imaginar que esa noche sería trascendental en nuestras vidas y que por varios meses este acontecimiento nos quitaría la tranquilidad cotidiana familiar y laboral!...
De pronto se interrumpen todos los programas de televisión para dar una noticia de última hora que conmovería a toda la nación: Había sido ultimado a balazos el candidato a presidente Robert Kennedy. El asesino era un supuestamente palestino llamado Sirhan Sirhan (foto). Me lució conocido pero como yo no soy el rey de los fisonomistas no le di mucha importancia al asunto.
Lo próximo que recuerdo fue una llamada de uno de los presentes en la trifulca, era el Comandante José Duarte Oropesa quien de sopetón me pregunta: “¿Reconociste al asesino de Bobby Kennedy?” Y le respondí: “Sí, me pareció conocido, pero no sé quién es”... Y me dijo algo que me dejó frío: “¡Ese fue el tipejo que más nos increpó y más defendió al régimen castrista la otra noche!”...
Como usted ya sabe a mí nada me es más fácil que involucrar a los fidelistas de todas las cosas malas que suceden en el mundo y le di la razón, llamé a cuanto cubano estuvo en la reunión y Duarte tomó la voz cantante en las acusaciones contra el castrista Sirhan.
Y entonces a todos los que participamos en el acontecimiento nos cayó encima un enjambre de agentes del FBI. a hacernos miles de preguntas. O mejor dicho: eran las mismas preguntas realizadas de diferentes maneras. Llegó el momento en que ya me tenían "la cachimba llena de guisasos"...
Lo mismo me tocaban a la puerta de la casa a horas inapropiadas como que llegaban al trabajo y me los encontraba en la puerta esperándome. Demás está decirle que a los dueños de empresas no les agrada en lo absoluto la visita de los policías a entrevistarse con uno de sus empleados.
Ante los compañeros de trabajo daba la sensación de que “de alguna forma yo estaba involucrado en la muerte de Kennedy” porque lo cierto es que al FBI. no le interesa mucho aclarar la situación de sus interrogados. En lugar de ser un testigo me hacían sentir como un sospechoso. ¿De qué? Yo no tenía ni la menor idea.
Me pusieron el detector de mentiras y aunque me tenían confundido con tantas preguntas no cedí ni una sola vez en acusar vehementemente al régimen castrista de haber dado la orden de matar a Robert Kennedy. Desde luego, creo que no pasé el examen porque el agente puertorriqueño me dijo al final en tono de burla: "Estoy seguro que si te hubiera preguntado si Castro crucificó a Jesucristo me hubieras respondido que sí".
Mientras tanto, el gerente de la empresa donde laboraba llamado David Dobson me pidió que me tomara un descanso de varias semanas. No volví más. En otras palabras, perdí mi empleo.
Menos mal que Jorge Más Canosa le pidió a Pepe Duarte que se trasladara a Miami para informar públicamente a nuestros compatriotas allá de lo ocurrido en Los Ángeles. El FBI. desvió toda su atención hacia Duarte y nos dejó tranquilos a nosotros. Y la lección que aprendí fue que “cuando la Federuca se te encarna es peor que si te cayera carcoma"...
Sirhan Sirhan fue condenado a cadena perpetua en una prisión de Coalinga California. Desde luego, a pesar de nuestros esfuerzos no fue a prisión por fidelista sino por asesino que más o menos es lo mismo.

lunes, 28 de octubre de 2013

MI PRIMERA COLUMNA : 1967 AÑO DE ACCIÓN EN CALIFORNIA
(10-27-13-4:55PM)
Por Esteban Fernández
Con verdadero orgullo y la seguridad del deber cumplido podemos gritar a los cuatro vientos que 1967 ha sido un año de verdadero combate en Los Ángeles. De lucha contra los comunistas, contra la desunión de los cubanos y contra todos aquellos que nos separan de la tierra amada.  
Todo se inició el 23 de junio cuando visitó la ciudad de Beverly Hills el presidente Lyndon B. Johnson y los comunistas del patio prepararon una enorme manifestación para protestar contra la guerra de Viet Nam. Varios jóvenes nos pusimos de acuerdo y organizamos una contra manifestación que se convirtió en una batalla campal frente al Century Plaza Hotel.
Ese día un policía me llevaba preso acusado por un hippie de que lo había agredido y mi amigo Pepito Garcell me sirvió de testigo y negó totalmente esa acusación por lo cual le estaré eternamente agradecido.
El compatriota Néstor Aranguren -de Alpha 66- nos bautizó como La Juventud Cubana de Los Ángeles. Nuestras primeras reuniones fueron celebradas en el local del RECE gracias a Tony Calatayud, Tony Fernández y Roberto Soto. 
El 26 de julio grupos de jóvenes cubanos desbarataron un acto en la First Unitarian Church celebrando la fecha castrista. La siguiente semana La Juventud Cubana de Los Ángeles comienza entrenamientos militares en el Mojave Desert y el Indian Canyon.  
El 6 de agosto de nuevo salieron a las calles más de cinco mil pacifistas desfilando por toda la Wilshire Blvd. y se formó una batalla cuerpo a cuerpo en Lafayette Park contra los izquierdistas realizada por la recién creada Juventud Cubana de Los Ángeles, Alpha 66, RECE, Brigada 2506 dirigida por Hiram Gómez, UNARE, el Poder Cubano y los Masones con Miguel Manrique al frente.  
El 23 de septiembre La Legión Americana dio un enorme acto solidarizándose con las actividades combativas de los anticastristas locales gracias a gestiones realizadas por el Comandante José Duarte Oropesa. 
Hace una semana, el 20 de octubre, se llevaron a cabo piquetes contra el canal 23 de televisión por la exhibición de un documental pro Castro. Fueron rotas las vidrieras de la estación televisiva donde anunciaban la presentación. 
Precisamente ayer por la noche el ex oficial del ejército Duncan dio una conferencia en Baldwin Park contra la guerra y la reunión fue suspendida por jóvenes cubanos lanzando gases lacrimógenos. Fueron detenidos 19 anticastristas. 
También se organizaron piquetes frente al Circo Ruso que se presentaba en esta ciudad. Hubo presos y banderas rojas con la hoz y el martillo quemadas. Esa noche conozco al señor Aldo Rosado y se brinda para participar en las próximas acciones. 
Todos los hechos enumerados han sido televisados, y publicados en La Prensa, en Los Ángeles Times, en el Herald Examiner y en Diario las Américas de Miami.
Damos la seguridad y prometemos solemnemente que 1968 será otro año de acción en el estado de California contra el Partido Comunista norteamericano y contra los castristas locales.

"LA JUVENTUD CUBANA DE L.A."

jueves, 1 de marzo de 2012


"LA JUVENTUD CUBANA DE L.A." 
(2-29-12-4:50PM)
por Esteban Fernández Jr.
Hay que hablar de esto,  simple y llanamente,  porque la inmensa mayoría del exilio cubano desconoce esa gestión.  Este grupo surge en California, más o menos, en el año 66. 
Aunque yo estuve presente desde el primer momento,  no tengo la menor idea de cómo, cuándo,  ni qué día nace, ni quién lo formó, ni exactamente por qué surge. Fue algo completamente espontáneo, idóneo,  y hasta cierto punto,  sorpresivo. 
Absolutamente nadie puede decir: “Yo tuve la brillante idea de AGLUTINAR A  UN GRUPO DE MUCHACHOS CUBANOS PARA HACER ESTO O LO OTRO”. No existe quien pueda adjudicarse el liderazgo de la que en determinado momento se convirtiera en la ultra famosa y combativa “Juventud Cubana de Los Ángeles”.  Esa que en la actualidad, mirándola retrospectivamente,  es parte importante de la historia del proceso cubano en esta ciudad californiana. 
No era una agrupación política ni ideológica  porque jamás  se hablaba de esos temas en las reuniones que tenían lugar  en aquel legendario local del RECE que  bondadosamente nos brindaban sus dirigentes locales, Roberto Soto, Tony Fernández, Abel Pérez, Tony Calatayud y su hermano Eduardo. Allí solamente se indagaba atropelladamente: “¿Qué podemos hacer esta semana en contra de los comunistas y fidelistas locales?”.  
Era un grupo heterogéneo que simplemente lo unía el fuertemente arraigado anticastrismo y  anticomunismo de sus miembros. No existía una declaración de principios, ni reglas ni disciplina a seguir. 
¿Quién era el jefe? Todavía no tengo la menor idea de cómo responder a esa pregunta. Funcionaba de esta manera: alguien decía:  “Los comunistas locales van a celebrar el 26 de Julio en la First Unitarian Church”,  y para allá iba la masa combatiente a intentar romper la fiesta. Después de la bronca, como cuando se desbarató el acto de Hortensia Bussi viuda de Salvador Allende con gases lacrimógenos, donde hubo heridos de ambas partes, se corría la noticia, y más jóvenes se unían a la próxima contienda. Ese día yo fui golpeado en una mano y Leonor Gaviña me sirvió de enfermera.
De pronto, a alguien se le ocurrió incluir en la lista de enemigos a los pacifistas que protestaban en contra de la guerra en Viet Nam. Esto engrandeció la lucha porque ellos sumaban miles y “La Juventud Cubana de Los Ángeles” nunca llegó a tener mas de 70 miembros. 
Con terror a cometer 20 omisiones,   recuerdo  algunos de sus nombres:  Carlos Hurtado, Alberto y Gilberto Barco, Pepito Garcell, Milton Sorí, Mario Iglesias, Héctor Casanova, Franklin Denis, Carlos Fandiño, Roberto Romagosa, Víctor Enrique Pérez, Ernesto Estévez, “Pucho” Granda (hijo del famoso Bienvenido), “Chucho” Abich, Henry Enterríos, Saúl Menéndez, Carmelo Álvarez, Gilberto “Tarzanito” San Juan , Hector Rodríguez, Andrés Vives, Daniel y Bruno Caamaño, “Pepecito” Martínez Alegría, Ray Rodríguez, Leo Fandiño, “Pepín Vallejo”, Fulgencio Gil, Pedro Gaviña, Andy Campillo, Mario y Hugo Byrne y muchos mas. Recuerdo que fue en la protesta contra la presencia del Circo Ruso que conocí a Aldo Rosado Tuero. 
Inicialmente el grupo no tenía nombre,  hasta que uno de los grandes pilares de Alpha 66 en California, el señor Néstor Aranguren, comenzó a llamarnos “La Juventud Cubana de  Los Ángeles” en escritos que aparecían  en La Prensa. Nos gustó y aceptamos el calificativo. 
Junto a las broncas callejeras contra los enemigos de la causa cubana,  también comenzaron rápidamente entrenamientos militares en el Desierto de Mojave, lo cual convirtió a “La Juventud Cubana de Los Ángeles” practicamente en una agrupación paramilitar. 
Fue, sin lugar a dudas, una etapa muy bonita e inolvidable y en donde hicimos  entrañables amigos, que todavía hoy,    muchos años mas tarde,  consideramos nuestros inseparables hermanos de lucha.