Mostrando entradas con la etiqueta chavismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chavismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2013

POR LOS FRENTES DE IBEROAMÉRICA:
HONDURAS, LO QUE ESTÁ EN JUEGO
(11-6-73-5:00PM)
Por Ricardo Angoso-Periodismo sin fronteras
Cada cuatro años, desde 1981, han acudido a las urnas el último domingo de noviembre y, en enero siguiente ha asumido el Presidente escogido por el pueblo en las urnas y los diputados electos para su Congreso Nacional, esta vez no será la excepción, le guste a quien le guste.
Algunos críticos de Honduras y su proceso electoral, normalmente provenientes de países ligados a la “ideología” del socialismo del siglo XXI, deberían demostrar una dosis de humildad y ver con respeto y, sobre todo, con envidia lo que hace ese país centroamericano. Aunque no les guste. También podrían irse a vivir a Venezuela o a Cuba...
La novedad que aportan estas elecciones es la participación de un nuevo partido político denominado irónicamente “Libre” donde el jefe supremo es el ex presidente Manuel Zelaya Rosales, tal como manda el manual de los sigloveintiuneros la candidata escogida es ¡su esposa!. De haber tenido un hermano medianamente cuerdo ese hubiera sido el candidato.
“Libre” es un apéndice del chavismo como todo mundo podrá comprobar o del actual “Madurismo” si es que alguien tiene el valor de atribuir al dudoso presidente de Venezuela la capacidad de dar su nombre a alguna ideología política, aunque esta sea la que pretende ganar las elecciones en Honduras llevando como candidatos lo más graneado del lumpen de ese país.
(En la foto: Santos, Zelaya y Maduro)      
“Libre” se lo está jugando todo porque sabe que nunca va a tener otra oportunidad como esta, así lo han entendido sus aliados quienes ya han empezado una campaña internacional de apoyo a su hijo más pequeño para tratar de desprestigiar a todos sus oponentes y, de paso, a las instituciones políticas hondureñas que son las que desarrollan el proceso. La campaña irá tomando fuerza animada por los recursos cuantiosos y de dudosa legalidad y procedencia que suelen usar. Podemos esperar algo parecido a aquel fuego que atizaron bajo el mando de Chávez cuando los hondureños se sacudieron a Zelaya en la víspera de una consulta ilegal que lo iba a perpetuar en el poder.
Preparémonos para esa campaña, y estemos atentos también a los resultados de las elecciones hondureñas y a la reacción que van a tener los albos y locos similares cuando el tribunal electoral anuncie los datos de las elecciones y resulte que “Libre” ni siquiera ha quedado en segundo lugar.
Ellos ya lo saben: son minoría, no tienen posibilidad de ganar limpiamente las elecciones pero la limpieza no es algo que les preocupe, más bien estorba, ellos está preparados para hacer LO QUE SEA con tal de agenciarse el poder en Honduras. Para lo que no están preparados, porque su manual ideológico no tiene ese capítulo, es para aceptar al ganador de las elecciones y reconocer decentemente que ellos son los perdedores. A ver cuánto brincan y quienes brincan con ellos.

AGREDIDA SALVAJEMENTE PERIODISTA DE GLOBOVISIÓN

jueves, 6 de septiembre de 2012


AGREDIDA SALVAJEMENTE PERIODISTA DE GLOBOVISIÓN


(8-27-12-9:40AM)
Venezuela- La periodista Delvalle Canelón, del canal Globovisión fue agredida salvajemente con tubos por un grupo de esbirros del llamado Comando Che Guevara. La joven reportera y presentadora, recibió heridas en el cráneo y múltiples contusiones, cuando el grupo de malechores al servicio del chavismo la emprendieron en su contra usando tubos y cabillas, sin tener en cuenta que se trataba de una mujer. Como en anteriores agresiones a periodistas que no responden a la línea oficial del chavismo, esta cobarde y salvaje agresión quedará impune y la prensa internacional no se hará eco de ello, y la Administración Obama seguirá declarando displicentemente que "el gobierno de Chávez no representa ningún peligro". En Venezuela, como en Cuba, crece la represión, mientras el mundo se lava las manos y los eternos dialogueros siguen con su cantaleta del perdón, el borrón y cuenta nueva y sus súplicas a los verdugos para que los acepten como socios minoritarios. (Foto: Nuevoacción/Globovisión)


COLOMBIA, FICHA CLAVE DEL SUEÑO CHAVISTA

domingo, 3 de enero de 2010

COLOMBIA, FICHA CLAVE DEL SUEÑO CHAVISTA
(1-3-10-12:45PM)

Por  José E. Mosquera - El Heraldo de Honduras
Una de las cuestiones más polémicas de los sueños monárquicos del presidente venezolano Hugo Chávez es pretender expandir e imponer a marcha forzada su visión política del socialismo del siglo XXI en América Latina y el Caribe, dentro de un unanimismo ideológico y no sobre la base de una integración, sustentada en diversidades ideológicas.
Su liderazgo se ha basado en la violación del principio universal de no intervención en los asuntos internos de otros países y en la retórica nacionalista, antiimperialista y camorrista que ha le permitido "crear" en el imaginario una serie de supuestas amenazas externas para darle una mayor cohesión a la expansión de su "revolución bolivariana" y, por consiguiente, consolidar la Alternativa Bolivariana para los pueblos de América Latina y el Caribe (Alba), una organización que en opinión del historiador venezolano Agustín Blanco Muñoz "no está basada en ningún tipo de socialismo, sino en un descarado aprovechamiento de las riquezas venezolanas", en virtud de que "todos sus miembros se están aprovechando de la feria de las riquezas petroleras que está haciendo Chávez" y que "no ha cambiado en nada la estructura económica de Venezuela en términos socialistas, lo que existe es una mezcolanza de asistencialismo, donde se están aplicando las mismas prácticas clientelistas que utilizaron los partidos tradicionales desde hace más de cuatro décadas, pero ahora trasladadas a las políticas revolucionarias del chavismo".
Una "revolución" que en la práctica no es más que una utopía indescifrable debido a las confusiones ideológicas de propio Chávez, que divaga entre las recetas de la caduca revolución cubana, los delirios de su reencarnación de Bolívar y la adopción de los radicales fundamentalismos autocráticos de tiranos de las estirpes del libio Gaddafi y del iraní Ahmadineyad.
Ahora, el hecho de que para la expansión del proyecto chavista el dominio geopolítico de Colombia sea un asunto clave, por el significado histórico que tiene en el simbolismo de la gran monarquía que soñó configurar Bolívar, y por otros asuntos geoestratégicos conexos va a ser muy difícil que durante la permanencia de Chávez en el poder se normalicen las relaciones entre Colombia y Venezuela, y más aún por el papel que están jugando en las actuales tensiones diplomáticas los asesores militares rusos, iraníes y cubanos que tiene Venezuela en asuntos de seguridad y defensa.
Un tema que poco se ha ventilado en los medios de comunicación, pero que habrá que examinar con mayor profundidad para develar el rol que pueden estar desempeñando este tipo de asesores en las crispaciones de las relaciones colombo-venezolanas, especialmente en lo que tiene que ver con los supuestos planes de ataque e invasión de Estados Unidos desde Colombia.
Se sabe que los planes de seguridad y defensa de Venezuela han sido elaborados con cooperación de asesores militares y políticos, cubanos, iraníes y rusos, quienes desempeñan un papel cada vez más influyente en el gobierno de Chávez y, por ende, Venezuela adoptó la doctrina militar cubana. De manera que no es descartable que tengan ciertas incidencias en las incontinencias verbales de las amenazas del régimen chavista en contra de Colombia y las movilizaciones de tropas hacia la frontera.
Lo cuestionable del gobierno de Chávez es que habla cínicamente de entrega de soberanía y de injerencia de tropas extranjeras en otros países. Sin embargo, tiene más de 30,000 mil cubanos diseminados por todo el servicio público venezolano. Es tan excesiva la influencia cubana en los asuntos públicos que un grupo de ciudadanos ha planteado denunciar a Chávez por traición a la patria. Además, cuenta con asesores militares de aquellas tres nacionalidades en su seguridad personal y en las áreas de inteligencia militar que pueden estar siendo parte de su andamiaje de atizadores del belicismo en contra de Colombia.
Y como si fuera poco, los convenios que ha suscrito con Rusia convierten a Venezuela en el principal cliente de la industria militar rusa en América Latina y tras bambalinas apoya la construcción de una base militar rusa, disfrazada como un centro de mantenimiento y reparaciones de armas de fabricación rusa en Cochabamba, en el centro de Bolivia.