Mostrando entradas con la etiqueta Grupo Bilderberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupo Bilderberg. Mostrar todas las entradas
martes, 3 de diciembre de 2013
¿ESTÁ TRATANDO EL CONSEJO DE RELACIONES EXTERIORES DE CONSEGUIR INVERSIONISTAS PARA LA ZONA FRANCA DEL MARIEL?
(12-3-13-1:25PM)
Poster anunciando la conferencia que en estos momentos se está celebrando en la sede del CFR (Consejo de Relaciones Exteriores por sus siglas en inglés) en New York, en la que se dan consejos a inversionistas brasileños y norteamericanos para que inviertan en negocios de Brazil.
Nos ha llamado poderosamente la atención todo lo relacionado con esta conferencia que auspicia el CFR (una de las ramas que junto a los Bilderbergs y la Comisión Trilateral empujan el Gobierno Mundial) en la que están reuniendo a un poderoso grupo de inversionistas de USA y Brasil para convencerlos de invertir en negocios brasileños.
Como los cubanos saben, uno de los más caros sueños del raulato para poder mantenerse en el poder, es la Zona Franca del Mariel, que estará en manos precisamente de compañías brasileñas y como conocemos las intenciones de los Rockefellers cabe preguntarse: ¿Entre los proyectos para los que se buscan inversionistas estará el negocio brasileño de la Zona Franca del Mariel?
Entre los conferenciantes invitados están importantes figuras del Partido de los Trabajadores de Lula DaSilva y Dilma Rousseff y miembros del Foro de Sao Paulo, así como prominentes impulsores del Gobierno Mundial y miembros del CFR, tales como:
Harry G. Broadman (foto de la izquierda), prominente asesor de banqueros e inversores, consultor de Rand Corporation, miembro de Instituto Brooking y de las facultades de las Universidades John Hopkins y Harvard, también miembro del Consejo de Relaciones Exteriores.
José W. Fernández, socio de Gibson Dunn, Asistente Secretario del Buró de Energia y economía del Departamento de Estado en la Administración Obama.
Marco Aurelio Spall Maia, Congresista del Partido de los Trabajadores, que comenzó su carrera como miembro de los sindicatos izquierdistas.
De izquierda a derecha: José W. Fernández, Marco Aurelio Spall Maia, Shannon O'Neil y Fernando Damata Pimentel
Shannon O'Neil, miembro SR. del Council of Foreign Relations (CFR), experta en relaciones de Latino América con USA, intercambio, energía e inmigración. Es además la Directora de la Fuerza de Tarea Independiente del CFR sobre relaciones de USA con América Latina. Sus artículos aparecen regularmente en la revista del CFR "Foreign Affairs".
Fernando Damata Pimentel, actual Ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, bajo la presidenta izquierdista y ex guerrillera Dilma Rousseff; además es co fundador y prominente líder del Partido de los Trabajadores de Brasil y miembro del Foro de Sao Paulo.
Los anteriores son solo una muestra de los participantes, pues la lista es larga.
Una vez más llamamos la atención sobre lo que se viene gestando en los entretelones de la banca mundial para buscar avenidas para ayudar a la tiranía castrista a capear la crisis.
BILDERBERG SE LAMENTA: "EL NACIONALISMO GANANDO"
martes, 7 de septiembre de 2010
BILDERBERG SE LAMENTA: "EL NACIONALISMO GANANDO"
(9-6-10-5:30PM)

Por James P. Tucker Jr.(En la foto)
Uno de los líderes vocero de los Bilderberg se lamenta de que “el populismo derechista" está mejorando y pudiera destruir las esperanzas de un gobierno mundial, debido a el crecimiento de un nacionalismo duro.
Charles Kupchan, un alto oficial del Consejo de Relaciones Exteriores (CFR por sus siglas en inglés) y profesor de la Universidad de Georgetown en Washington, escribió sus lamentaciones el 20 de agosto en el periódico Washington Post, controlado por los Bilderberg. El CFR es el brazo que maneja las relaciones públicas de los Bilderberg y la Comisión Trilateral. El Consejo produce “white papers” aconsejando la posición tomada por los Bilderberg y su grupo hermano, la Comisión Trilateral, en sus mítines secretos de cada primavera.

Kupchan (foto de la izquierda) refleja el humor en los mítines de los Bilderberg y La Trilateral, de la última primavera, donde la élite global se quejó de los numerosos reveses sufridos en los años recientes. “Desde Londres, hasta Berlín y Varsovia, Europa está experimentando una renacionalización de la vida política, con países aferrándose a la soberanía que alguna vez sacrificaron en la búsqueda de un ideal colectivo.” Kupchan escribió en “el Post”: “Para muchos europeos, ese gran ideal ya no importa”. Esas tendencias “pueden comprometer uno de los mas significativos logros del Siglo 20: Una Europa integrada”. Kupchan dice: “El resultado sería naciones individuales… La búsqueda de Alemania por sus intereses nacionales está disminuyendo su entusiasmo por La Unión Europea…Inclusive las Cortes (Tribunales) alemanes han puesto los frenos en la UE y el último año han reformado unas leyes para reforzar la influencia los Parlamentos Nacionales sobre la legislatura europea.”
“En Gran Bretaña las elecciones de mayo llevaron al poder a una coalición dominada por el Partido Conservador, que es bien conocido por su “europhobia"; y añade “el populismo del ala derechista” es una “una reacción violenta contra la inmigración”…Este “nacionalismo apunta no sólo a las minorías, pero también a la pérdida de autonomía que acompaña a la unión política”. Él agoniza ante la idea de que algunos países europeos objeten que se permita que su cultura sea distorsionada por hordas de inmigrantes del tercer mundo.
(Traducción libre de Nuevo Acción de un artículo de James P. Tuckers, publicado en “American Free Press”