Mostrando entradas con la etiqueta crisis del sistema de salud en Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis del sistema de salud en Cuba. Mostrar todas las entradas

MITOS QUE SE DERRUMBAN

viernes, 20 de julio de 2012


MITOS QUE SE DERRUMBAN
(7-16-12-5:15PM)
Por José M. Izquierdo 
Los voceros de la revolución castrista han sustentado por décadas, que la “Superioridad” del sistema socialista cubano esta sustentada en tres pilares básicos: Los “Logros” alcanzados en la salud, la educación y el deporte. El tiempo y la propaganda castrista, transformaron estos pilares en “Mitos” que al nombrarlos, ingenuos los identifican con las “bondades” de ese sistema, especialmente el cacareado sistema de salud, el más importante por ser el de mayor impacto humano y social.
Pocos consideran en estos días, que el sistema de educación castrista (Adoctrinamiento) es bueno, generaciones de cubanos se educaron en él, y alcanzaron algún nivel técnico profesional en sus aulas, de las que además, salían saturados de economía política y filosofía marxista adaptadas a las consideraciones del “Comandante” sabelotodo.
En estos días el régimen castrista, no puede tampoco exhibir  sus “logros” en la esfera del deporte: Se acabaron los tiempos en que los atletas “Revolucionarios”, donaban al “Comandante en jefe” las medallas ganadas en eventos deportivos como símbolo de sumisión obligada, porque con el fin del subsidio de la desaparecida Unión Soviética, terminaron también los triunfos de los atletas cubanos. 
Sostenida por la propaganda y la “Ceguera” de algunos tontos, el régimen castrista se aferra con desesperación al “Mito” que Cuba es una “Potencia medica”. Pero llego el Cólera a la isla, y ese “Mito” esta en peligro de desaparecer: Una infección intestinal aguda causada por una bacteria, reaparece en Cuba después de 130 años de haber sido erradicada oficialmente de la isla, para derrumbar el “Mito” de la revolución castrista más importante para el tirano, La salud. (El último caso de Cólera reportado oficialmente en Cuba, fue el 3 de agosto de 1882, en época de la colonia),
La principal fuente de contagio de la bacteria del cólera la constituyen las aguas contaminadas, en las que se vierten residuos o aguas fecales, agua que puede emplearse para beber o para lavar alimentos como frutas y hortalizas, y de esta manera la bacteria se introduce en el organismo. El Cólera se presenta como epidemia donde existen condiciones sanitarias deficientes, como las que existen hoy en Cuba.
Agua potable y corriente, electricidad, alcantarillado, jabón, detergente, desinfectantes, suministros de gas o combustibles para cocinar y hervir el agua, alimentos y medicamentos,  son un “Lujo” que no esta al alcance de la mayoría de los cubanos de a pie en las cantidades necesarias.
El “Mito” de la “Potencia Medica”  en la Cuba de los Castros y la “Superioridad” de su sistema de salud, se derrumban con los repetidos brotes de enfermedades infecciosas en la isla como el Cólera, la Neuritis Óptica, (1992-1993) o el Dengue, (1977, 1981 & 1997) problemas causados por una  insalubridad generalizada y una deficiente alimentación más generalizada aun, que el régimen castrista no puede resolver.

Colera en tiempos de #revolucion

domingo, 1 de julio de 2012


NOTI-KATUNGO
(7-1-12-10:50AM)

NO, NO SON EGRESADOS DE UN CAMPO DE CONCENTRACIÓN NAZI

martes, 7 de febrero de 2012


NO, NO SON EGRESADOS DE UN CAMPO DE CONCENTRACIÓN NAZI
(2-7-12-9:35AM)
Estas dos personas que aparecen en la foto de "Yayabo Press", no son internados de ningún campo de concentración nazi, sino, dos cubanos residentes, en Las Tozas, en la provincia cubana de Sancti Spiritus. Sus nombres: Blanca Rodríguez, vecina de la calle Obdulio Morales número 12, en la comunidad espirituana de Las Tozas, y su hijo Rodolfo Fernández. (foto de Yayabo Press, cortesía de Ana Margarita Perdigón.)
Esta es la viva estampa de la miseria en que vive el pueblo cubano. Mírense en ese espejo lo otros pueblos de América, sobre todo los que sus gobernantes los han hecho miembros del ALBA. Este es "el mar de la felicidad" en el cual, según Hugo Chávez navega Cuba.

LOS VIDEOS DE KATUNGO : Horroris Causa

miércoles, 21 de septiembre de 2011

LOS  VIDEOS DE KATUNGO
(SI NO LE TEME A LAS "MALAS" PALABRAS, SE VA A REIR MUCHO, SINO, NO LO ABRA)
(9-20-11-11:00AM)


http://youtu.be/nMNad2MRLaY

¡COMO VIENE VA! Sobre accidente y estado actual de Miriam Ramos

lunes, 22 de noviembre de 2010

¡COMO VIENE VA!
(11-20-10-5:00PM)
E-mail recibido de Cuba que demuestra el estado del sistema de Salud para el pueblo cubano:
Sobre accidente y estado actual de Miriam Ramos
1. En la tarde de ayer lunes, cuando por coincidencia salimos ambos del mercado en divisas de Infanta y Santa Marta (donde ella había ido a comprar una tableta de chocolate, porque dijo no poder estar mucho tiempo sin saborearlo), ocurrió lo imprevisto a unos 40 metros de allí, en la entrada de un agro-mercado que hay junto a la Iglesia Pentecostal: Miriam Ramos (foto), que caminaba un poco delante de mí, resbaló con una leve rampa para vehículos motorizados que hay allí en la acera -“texturada por huecos “, y de inmediato cayó al piso sobre el lado izquierdo de su cuerpo, golpeándose fuertemente en la cadera. Aunque la levantamos enseguida, ella no podía sostenerse con los pies y no podía apoyarse en la pierna derecha, sintiendo a la vez un fuertísimo dolor cuando movía la cadera. Así que estuvo apoyada en mí, hasta que una amable mujer de porte profesional y evidente educación-que parece no haber sido víctima del proceso de deshumanización social que también existe en la Habana-, se nos acercó a decirnos que ella podía ir a llamar a alguien que pudiera ayudar, sin saber que se trataba de Miriam Ramos. Así fue hasta el edificio de 20 plantas de Infanta y Manglar, donde la Ramos y yo vivimos, y avisó de la situación, por lo que un CVP de lugar acudió a brindarme apoyo en el acto de socorrer a Miriam. Como ésta no podía moverse, el CVP buscó a Píter (deportista lucha libre), quien con su auto posibilitó que trasladáramos a Miriam hasta el Hospital Ortopédico “Fructuoso Rodríguez”.

2. Cuando arribamos al hospital costó trabajo hallar un camillero para trasportar a Miriam del auto a la sala de urgencia. Y cuando éste apareció, se hacía difícil que la atendieran…Y cuando por fin lograron hacerle la placa ,tampoco aparecía el médico,,,, que minutos antes había pasado por allí y nos dijo que no sabía dónde podía revisar a Miriam, pues todo estaba complicado y tampoco había camas para ingreso. Miriam ,en tanto, se quejaba del dolor intenso. Y ni un calmante recibía…. En derredor,el ambiente del “centro de salud” se parecía más a la terminal de ómnibus de lista de espera (la que está frente al muelle de La Coubre)que a un hospital que había sido remozado y provisto de recurso en tiempos aún recientes. Recordé allí a Los Miserables ,de Víctor Hugo, y las pinturas de hospitales con locos de Goya; a la vez que advertí que las novelas televisivas cubanas y videos de crítica social son casi “novelitas
 rosas”, al lado de algunas realidades inexplicables nuestras (o demasiado explicables, si vemos “tras la cáscara” del enfoque estatal…)

3. Como tanto desde el edificio, como yo cuando pude, se llamó a la UNEAC y al Ministerio de Cultura para que se gestionaran la atención a Miriam y apareciera una cama, finalmente la accidentada recibió lenta atención y el médico miró la placa, diagnosticando enseguida fractura de cadera y necesidad de operarla. Ya en ese momento estaban allí su sobrina veterinaria, que el CVP había llamado por teléfono, con su esposo, quienes asumieron la responsabilidad de Miriam y nos dijeron que ya podíamos marcharnos. Era tarde en la noche ya, Miriam seguía quejándose del fuerte dolor, y entre personal paramédico y público compitiendo en hacer ruido y comportarse de modo contrario a lo que es lógico dentro de un hospital, se creaba una imagen de desorganización y desidia que nada tiene que ver con aquellos sueños de ser “potencia médica”, sí cumplido en algunos terrenos de acción, sobre todo en los internacionalistas.

4. Como ya las gestiones de Lucía Sardiñas y Deisy Salas habían producido una respuesta positiva dentro del hospital, que parecía “ un barco sin timón”, el CVP y yo retornamos a mi edificio, donde pude hablar con un Orlandito -un ortopédico del Hospital Frank País que aquí vive, esposo de Barbarita la bailarina-, quien llamó al “Fructuoso” y supo que uno de sus alumnos estaba en la guardia, encomendándole a éste la atención de Miriam. 2 horas más tarde, Orlandito me llamó y me dijo que ya Miriam había sido establecida en Terapia Intensiva, y que la prepararían para operarla en la mañana de hoy martes.

5. Nada más pude saber de Miriam Ramos hoy (porque estuve en todo lo relacionado con preparar el paso de mi taller semi-derrumbado a mi nuevo taller), hasta que alrededor de las 6 de la tarde me llamó a mi apartamento la sobrina veterinaria de la cantante, para decirme:

1) que a Miriam no la habían podido operar por la mañana porque una enfermera se equivocó y le dio jugo de naranja al amanecer;

2) que tuvieron que esperar para operarla a la 1 de la tarde;

3) que le pusieron un clavo en la pierna en lugar de la prótesis que habían anunciado;

4) que la tendrán en terapia hasta que aparezca una cama en sala del hospital;

y 5) que el desorden del hospital es tal, que en las salas de enfermos y áreas restringidas entran vendedores que pregonan la venta de comidas y hasta de calzoncillos y blumers…

Eso es lo último que he sabido de Miriam Ramos.

López Oliva/ Martes 17 de Noviembre-del 2010/10 pm.

"HAY QUE CERRAR ESTE HOSPITAL, C..."

martes, 19 de octubre de 2010

"HAY QUE CERRAR ESTE HOSPITAL, C..."
(10-19-10-5:15PM)
Bandeja con los alimentos ofertados en salón para embarazadas en el hospital Hijas de Galicia. (Foto: Magaly Norvis) 
Por Ignacio Estrada Cepero/ Hablemos Press
Quemado de Güines.― La frase que hoy provoca este artículo, la escuché decir en días pasados en el hospital regional del municipio Sagua la Grande, provincia de Villa Clara
En más de una ocasión la repitió hasta acaparar la atención una de las personas hospitalizadas, al percatarse de la alimentación que el hospital ofrecía a cada uno de sus pacientes. Lo que les pretendían ofertar como sustancia o sopa era, nada más y nada menos que un sorbo de agua con algunos granos de arroz dentro, el arroz podía ser comparado con lo que muchos nombran fango y como proteína unas rebanadas de plátanos que pretendía que se vieran como fritos.  
Muchos de los presentes la apoyaron haciendo un gesto con sus cabezas, pero nadie tuvo el valor de acompañar la queja ante los directivos de guardia de ese día. Las pantristas en turno explican que ellas solo entregan a cada persona lo que el dietista del hospital y la administración ponen en la oferta del día, una de las pantristas repetía una y más veces…”esta candela a mi no me toca...” lo que narro no es nada, para otros comentarios como los que se pueden escuchar a diario por quienes reciben asistencia médica en este centro que se extiende a los municipios de Corralillo, Quemado de Güines, Cifuentes y Sagua la Grande. 
Estando cuidando a un familiar el pasado domingo 10 de octubre vi morir a una anciana por negligencias médicas y presencié como uno de los galenos maltrataba verbalmente a la acompañante de la fallecida por, esta no contestar la pregunta que él le formulaba. La anciana falleció entrada la madrugada, pacientes y acompañantes que acudieron a los gritos llegaron primero en auxilio que el mismo personal médico y paramédico, todos los profesionales dormían, otros deambulaban por otras salas y una de las enfermeras hacía compañía a su prometido que también estaba de guardia.
Un solo enfermero permanecía en sala y este se turbó ante el caso, por tener poca experiencia, ni los signos vitales pudieron tomar. Desconozco el nombre de la fallecida pero ante las circunstancias merece descansar en paz, mientras quienes permitieron su muerte merecen ser plasmados en este artículo.  
Si fúeramos a seguir haciendo referencia al hospital  “Mártires del 9 de Abril” habría mucho de qué hablar,  desde el pésimo estado constructivo del inmueble, en cuanto a carpintería, redes eléctricas e hidráulicas, filtraciones, falta de seguridad, mala higiene, la carencia de alimentos, escasos recursos para la atención a casos de urgencias medicas y estos solo por citar ejemplo a gran escala.  
En días pasados José Ramón Machado Ventura primer vicepresidente del Consejo de Estado cubano recorrió centros de salud de la provincia villaclareña, elogiando a los directivos de salud  de esta provincia exhortándolos a continuar tan preciada labor. Palabras que no reflejaban al hospital de Sagua por este no ser parte de su recorrido.  
Como periodistas, no debemos emitir nuestros criterios pero, temo en esta ocasión coincidir con la persona que exigía el cierre del hospital, y no temería gritar a una sola voz “Hay que cerrar este Hospital Coño”.
Enhanced by Zemanta

SE DESMORONA EL YA DETERIORADO SISTEMA DE SALUD DE CUBA

jueves, 7 de octubre de 2010

SE DESMORONA  EL YA DETERIORADO SISTEMA DE SALUD DE CUBA
(10-7-10-5:15PM)
Dando otro paso de retroceso en su ya semi destruido sistema de salud gratuita, la tiranía cubana, ha decidido cerrar todos los hospitales de la provincia de Villaclara, con la excepción de los de Remedios y Santa Clara. Según se ha conocido entre la población uno de los primeros hospitales afectados, será el de Caibarién, que en su tiempo (antes de la llegada de la revolución destructora) fuera un magnífico hospital, manejado por las Hermanitas de la Caridad, donde se atendía a la población completamente gratis.
Con el cierre de este hospital, ya en ruinas y totalmente depauperado, toda la población de la parte norte de la actual provincia de Villaclara, tendrá que acudir a los hospitales de Remedios y de la cabecera de provincia en Santa Clara, retrocediendo a la época de la Colonia, cuando ocurría lo mismo.
Enhanced by Zemanta