Mostrando entradas con la etiqueta Diario el Pais. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diario el Pais. Mostrar todas las entradas

COMO INJERTOS DE CARNE NUEVA EN HUESOS VIEJOS

lunes, 12 de septiembre de 2011

COMO INJERTOS DE CARNE NUEVA EN HUESOS VIEJOS
(9-7-11-5:00PM)
 
Por Andrés Pascual

Son las declaraciones de corresponsales de periódicos o cadenas “enemigos virulentos de la Revolución y de la verdad de lo que pasa en Cuba; plumíferos al servicio de la CIA…”. 
Isabel García-Zarza y Vicente Botín, cada uno en un libro por separado, “dieron a conocer”, hace poco, el procedimiento de “autocensura” que se imponen los miembros de grupos de prensa extranjera destacados en Cuba para no ser expulsados del país, actitud siempre negada mientras están allá: lo menos que hacen los medios fuera de Cuba, para pisotear la moral propia y ajena, es nombrar a Castro, a su hermano y al grupo de criminales que conforma la mal llamada Asamblea, como “presidente, mandatario, líder, j’de gobierno o parlamento…”
Según García-Zarza (foto de la izquierda), “el público extranjero está recibiendo, por lo menos, una imagen de Cuba minimizada” y sigue, “pero acaso eso sea mejor que nada…” ¿Sí, no me diga? entonces Juan O. Tamayo, de el Nuevo Herald y autor del artículo “Reporteros extranjeros en Cuba revelan presiones”, enriquece con: “incluso en las democracias, los corresponsales son presionados para que oculten información o la presenten de manera que no ofenda sin necesidad a las fuentes…” indicación, según él, de Ed Wasserman, profesor de Etica Periodística en Washington & Lee University de Virginia quien, después que conoció varios pasajes de los libros de los españoles, opinó que, “tal vez las presiones cubanas obligaron a los corresponsales a cruzar la línea de la discreción razonable”.
Entre la autocensura y el apoyo a la dictadura no hay diferencias; lo que digan los actores comunistas Sean Penn, Benicio del Toro o Danny Glover, de apoyo a la tiranía de Castro, tiene el mismo valor en carácter de reacción rancia contra la democracia que un supuesto informador que desinforme o calle lo que se debe decir a cualquier riesgo; o, ¿Acaso no cuentan el coraje, la dignidad y la moral?
Según Tamayo, los dos autores creen que la Seguridad del Estado lo espía todo; que el “sistema de presiones funciona a la perfección y la autocensura es la consecuencia”.
Botin escribe, “la vigilancia es tal que, muchas veces, es deliberadamente indiscreta para intimidar”; que también vigilan “ideas políticas, preferencias y debilidades como sexo, drogas, alcohol y juego de azar de los corresponsales del Centro de Prensa Internacional”
A los corresponsales se les circuló una recomendación de no reportar nada sobre el segundo desmayo en público de Castro durante los funerales de un “dirigente” el 16 de febrero del 2006.
Por una información sobre la prohibición de entrada de cubanos a los centros turísticos, García-Zarza explica que tuvo un encuentro de “Padre y Señor mío” con una funcionaria del CPI, que, por una segunda información, le gritó y le habló de las consecuencias posibles.
En Cuba están acreditados algo más de 150 medios de prensa y de cadenas por el CPI, desde CNN y Prensa Asociada hasta cadenas de Asia, América Latina o Europa.
Pero, según reflejó el Nuevo Herald, para la Sección de Intereses Cubana en Washington, “nada debe ser verdad, es una moda escribir sobre la Revolución así o no venden”; y, después, dijo “si los hubieran perseguido, no hubieran estado tanto tiempo allá…” Esta es la forma típica que usan esos espadones para virar la noticia hacia donde quieren, confundir a incautos y, sobre todo, justificar a los antiamericanos que ven al castrismo como su tabla salvadora, que se les convertirá después en su “ascensor al cadalso” como hombres y pueblos libres.
A Gary Marx, de The Chicago Tribune, le dijeron que “pintaba historias demasiado negativas” y fue uno de los últimos expulsados en el 2007… También reconoció la autocensura por intimidación.
Claro, cualquier información es digna de prohibirse para la dictadura de acuerdo a quién la provea y hacia quién se destine; porque el pueblo lo sabe todo y lo manifiesta, muchas veces, a través de “la bola contrarrevolucionaria”, que la conoce por boca de una criada en casa de una querida de un dirigente, o de su propia esposa; porque estos tipos, haciéndole honor a su indiscreción idiosincrática, no pueden callar supuestos “grandes secretos de estado” como que “el papel sanitario se acaba en 4 meses o que la libreta desaparece en menos de un año”. Entonces, si no dicen las cosas, tal vez consideren que no se les reconoce el nivel oficial de alta dirigencia. Y esto afecta hasta lo relativo a la persona del propio dictador.
El último caso, un corresponsal de El País, periódico de un poderoso grupo español, casado en la Isla y hasta con dos hijos el “sobrín”.
El caso es que toda la represión castro-comunista fue y es un libro abierto; sus crímenes han sido denunciados desde dentro de Cuba lo mismo contra civiles que contra presos; pero la tiranía, a pesar de los últimos acontecimientos, todavía es atractivo en cuanto a liderazgo antiamericano y, si la Media americana es comunista encubierta en liberal en un 85 %, ¿A qué porciento llegará la de un resto que odia a este país, a su filosofía, a su desarrollo y a su sistema económico?
Los corresponsales extranjeros radicados en Cuba deberían hacer tanto por mantener su estancia allá como por ayudar en la conquista de la libertad del pueblo cubano, uniéndose en la denuncia contra Castro con todas las fuentes dentro del país a su alcance y, cuando los expulsen, cerrar filas en una institución de credibilidad y alto perfil moral, que tenga como objetivo aislar a la dictadura todo lo posible, de la forma como hicieron con Suráfrica…si no, que ni opinen sobre sus “affaires” en esos asuntos  ni escriban esos libros de “aventuras”.

JACINTO ANTÓN, EN MISA Y EN PROCESIÓN

sábado, 7 de mayo de 2011

JACINTO ANTÓN, EN MISA Y EN PROCESIÓN
(5-6-11-6:25PM)
 Por Andrés Pascual
El periodista escribe para El País, ha publicado libros interesantes y amenos de temas tan diversos como la arqueología, hasta costumbres de los caimanes.
Tutankamón está presente en la obra de este Indiana Jones del periodismo español; pero, entre col y col, mete una lechuga. Para no dejar escapar la posibilidad de envenenar subliminalmente, un artículo sobre cómo, dónde y por qué se ha sepultado a personalidades célebres de la historia, algunos con peso justiciero; otras, con fachada de lo mismo sobre un asqueroso pellejo criminal y terrorista, en representación del peor totalitarismo de la contemporaneidad: el comunismo ateo-esclavista.
Jacinto Antón, (foto) es recomendable como autor; pero, como las advertencias del cine, para Audiencia Madura, quiere decir, con suficiente suspicacia para, como le dijo Alonso a Sancho, ser capaz de leer las “líneas y no las entrelíneas”, y evitar confusiones, digo.
En el artículo de marras sobre muertes y entierros de amigos, enemigos, traidores, buenos, no tanto y ogros, consecuencia del ajusticiamiento en Pakistán de Bin Laden, el autor suelta la que no se podía guardar: “el Che Guevara, que fue torturado y asesinado…” después recrea lo de las manos, la exhumación, el viaje a Cuba del despojo y la duda de si “fuera él o no”.
Alrededor del Gaucho Asesino que, según sus propias palabras, simplezas como utilizar jabón, pasta de dientes o ropa interior era de “burgueses”, por lo que el puerco no las empleaba, siempre debe existir la reflexión: los únicos que están autorizados a hablar sobre este criminal son los cubanos, porque fuimos los que sufrimos sus asesinatos hasta de jóvenes menores de edad y el inicio de la destrucción del país, cuando el tirano le dejó meter sus patas en el Banco Nacional y en el Ministerio de Industrias. Y fue allá que se construyó esa mentira
También sabemos que Castro lo sacó de Cuba a que lo mataran y el abandono en Bolivia fue la mejor acción por el comunismo de la segunda parte de los 60’s, porque lograron un mártir que hoy les sirve hasta como símbolo comercial estilo Warhol.
Claro que el argentino desconfió de sus “cúmbilas”, si hasta llegó a pensar que, en medio del intercambio de espías Este-Oeste, “valía más vivo”; o. ¿Acaso cree alguien en lo que dijo en su mamotreto sobre la guerrilla de que un guerrillero no debe entregarse vivo? Para que se supiera que eso no iba con él, necesitó que dos armas se inhabilitaran, ¡Dos!, pero, ¿Por qué no se corto las venas? ¿Por qué no se “trabajó” el suicido con jirones de su ropa?
El que quiera, que piense lo que crea, pero que nadie ajeno al pueblo de Cuba, único maltratado, reprimido, esclavizado y asesinado por ese hijo de puta, meta la cuchareta, que ese es un asunto tan privado como cualquier otro del pueblo cubano y espero que un día se puedan decir las verdades desde La Habana para el mundo, después de “ajusticiar a todos los implicados en la fabricación de este monstruo y luego de haberle echado a los cocodrilos de la Ciénaga de Zapata su esqueleto, sus manos y al que levante la voz para defenderlo.
Estas son las cosas que no saben porque no quieren gente como Jacinto Antón, pero que ni sueñen con confundir cuando se refieran al fusilamiento del hijo de puta argentino “como torturado y asesinado”, aunque, hubiera sido un placer haber presenciado la tortura que no se produjo.

DECLARACIÓN PÚBLICA DE LA CONIC

miércoles, 19 de enero de 2011

DECLARACIÓN PÚBLICA DE LA CONIC
(1-18-11-5:00PM)
Por José Félix Rodríguez y Carlos Suarez Licor, Delegado Provincial de Pinar del Rio y Secretario Organizador de la CONIC, respectivamente.
En su edición de 17 de diciembre el periódico “El País” publicó una serie de valoraciones realizadas por el Sr Jonathan Farrar (en la foto), Jefe de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en Cuba.  
Sus valoraciones sobre el desempeño de la oposición cubana no resultaron agradables para quienes se sintieron aludidos, pues en éstas el funcionario comentó sobre el caudillismo, la difamación de algunos líderes y activistas de ser agentes de la policía política, conductas que hacen el juego al gobierno cubano, creando la duda y el divisionismo dentro de la oposición.
Es conocido que hasta el año 2000 en la oposición existía la unión, la fraternidad y la hermandad; ya a partir de esa fecha dentro de la propia oposición se empezaron a crear distintas capas sociales, donde el opositor se convirtió en el enemigo del opositor.
Muchas veces, cuando íbamos a hablar con líderes nacionales, éramos objeto hasta de desprecio por parte de ellos, y es bueno que esos líderes sepan que un solo palo no hace monte, ya que sin los activistas de a pie, que son los que llevan el peso de la oposición en Cuba, ellos no existirían.
Es bueno recordar que la provincia de Pinar del Rio fue asolada por los ciclones, dejando sin vivienda a innumerables opositores, circunstancia ignorada por los líderes nacionales, quienes deben saber que todos luchamos por una misma causa y por lo tanto todos tenemos los mismos deberes y derechos dentro de la oposición, ya que todos somos víctimas del gobierno castrista.
Debo decir que a partir del año 2003 pasé a integrar las filas sindicales como Delegado Provincial de la CONIC  en Pinar del Rio, de cuya organización me siento muy satisfecho, ya que en la misma no existe el caudillismo y mucho menos capas sociales. En la Delegación Provincial pinareña de la CONIC priman la unión, la hermandad, la fraternidad, donde todos tenemos los mismos derechos, gracias a la unidad con los activistas, la Dirección Nacional y nuestro representante en el exilio. Todo lo antes mencionado nos obliga a luchar más por los derechos sindicales y los derechos humanos. 
Después de expresar mis sentimientos y mi opinión muy personal, es justo decir que desde hace muchos años se debió haber tocado este desagradable tema, para que de una vez y por todas dejen de existir en nuestras filas de la oposición el caudillismo, el divisionismo y la difamación. Pongámonos las manos en el corazón, despojémonos de tanto orgullo, y pensemos más en la cantidad de cubanos que han perdido sus vidas, en los desterrados, en los miles de muertos en las costas cubanas, en los  pilotos de Hermanos al Rescate asesinados en aguas internacionales, en las víctimas inocentes del Remolcador 13 de Marzo, en los huelguistas de hambre inmolados, en los presos políticos que se han mantenido firmes hasta el total cambio democrático en nuestro país.
Por todas estas razones, les pedimos a todos aquellos que se sientan aludidos  que ya es el momento de luchar hombro con hombro, sin ningún tipo de interés personal, ya que el día que pensemos más en la patria y dejemos de pensar en nosotros mismos, llegaremos a obtener el fruto por el que tanto hemos luchado, que no es otro que la libertad de esta patria querida.
También es hora ya de que las distintas organizaciones del exilio hagan un análisis profundo de las diferentes personas que se hacen llamar opositores y que tienen acceso a ellos, dedicándose a difamar a muchos líderes y activistas de ser agentes de la policía política cubana, lo que ha propiciado la incomunicación con los verdaderos opositores y no con aquellos que están por intereses personales y haciéndole el juego al gobierno cubano.
Para que no queden dudas ni aun en aquellas personas ajenas a la oposición cubana, es bueno aclarar que la Sección de Intereses de los Estados Unidos nunca se ha inmiscuido en nuestros  asuntos internos; por tal motivo, lo menos que se puede hacer es agradecer al Señor Farrar que, no siendo cubano, se hay preocupado por los problemas de la oposición y por su apoyo a la lucha de nuestras organizaciones, ya que era hora de que lo antes mencionado saliera a la luz del día, por el bien de la oposición. Revisión, transcripción y difusión: José Alberto Álvarez Bravo

EDITORIAL DE "EL PAIS" DE ESPAÑA SOBRE CUBA

jueves, 1 de abril de 2010

EDITORIAL DE "EL PAIS" DE ESPAÑA SOBRE CUBA
(4-1-10-12:35PM)
El Gobierno cubano no puede seguir aferrándose a la mentira de que no existen presos políticos en la isla para hacer frente a la situación ante la que lo ha colocado la huelga de hambre de Guillermo Fariñas, secundada por otros dos opositores. La frustración de las tímidas esperanzas de reforma apuntadas por Raúl Castro está abriendo paso a una creciente contestación al régimen, contra la que nada valen ya las descalificaciones y las coartadas reiteradas durante medio siglo.
Las Damas de Blanco no son mercenarias de nadie, según han repetido machaconamente los medios del castrismo, sino madres y esposas de cubanos encarcelados injustamente por la dictadura. Como tampoco son agentes del imperialismo los disidentes que reclaman algo tan elemental como el reconocimiento de las libertades y derechos civiles básicos. Y, entre ellos, artistas hasta ahora fieles al régimen.
La estrategia del castrismo de aguardar hasta que escampe fracasó en el caso de Orlando Zapata y resultará insostenible si la huelga de Fariñas o los otros disidentes termina en tragedia. Tarde o temprano, el Gobierno cubano tendrá que poner en libertad a los presos políticos y, por tanto, mejor que lo haga cuanto antes. No sólo porque no existe justificación alguna para mantener encarcelados a quienes no se puede acusar de otra cosa que de disentir pacíficamente de una dictadura, sino también porque el tiempo juega contra el Gobierno cubano, al mismo ritmo que contra la vida de los huelguistas.
La iniciativa del Gobierno español de acoger a Fariñas responde a una intención humanitaria que es condición necesaria para evitar la tragedia. La condición suficiente demandaría, además, redoblar la exigencia al régimen cubano para que libere de inmediato a los presos políticos, mucho más cuando España ejerce la presidencia de turno de la Unión Europea. Sean cuales sean las razones por las que se ha suspendido la reunión entre los Veintisiete y Cuba prevista para el próximo 6 de abril, el régimen castrista tiene que saber que la crisis política que atraviesa no se resuelve evitando los foros internacionales que le pueden resultar incómodos.
La retórica del enemigo exterior es una reminiscencia del pasado que no se corresponde con la realidad de los hechos, puesto que la oposición a la dictadura procede del interior. De los mismos cubanos a los que el castrismo prometió el paraíso.