Mostrando entradas con la etiqueta Oscar Elías Biscet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oscar Elías Biscet. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de diciembre de 2013

LA MUERTE DE MANDELA DESDE LA ÓPTICA ANTICASTRISTA DE LA ISLA
(12-9-13-2:10PM)
Por  Frank Escobar (Exclusivo para Nuevo Acción) 
En 1997 el periodista independiente  Luis López Prendes reportaba para “CubaFreePress” desde La Habana que los grupos de Derechos Humanos eran “un hervidero de intrigas”.
“Esta irrefutable verdad que es fruto del puro protagonismo”…- continuaba diciendo- “para no citar deslealtad de incalculables dimensiones”…” El Movimiento Armonía (creado por Indamiro Restano) fue traicionado”... “La Coalición Democrática Cubana estuvo presidida por el agente de la Seguridad del Estado, hoy declarado oficial, Héctor Castañeda” (la delación de Castañeda le costó la prisión a Omar del Pozo, Reinaldo Infante, etc.)... “La Concertación Democrática Cubana (cuya vocera original fue la poetisa Maria Elena Cruz Varela) no soportó el cabildeo y las infamias asi como otros desafueros característicos de la división. Concilio Cubano (creado por Leonel Morejón Almagro) fue y será objeto de maquiavélicas difamaciones y falsas declaraciones, asi como desvío de recursos, supuestas colaboraciones con los cuerpos represivos y supuestas zancadillas que lo condujeron a una penosa enfermedad. Los Sindicatos Independientes representados por el Consejo Unitario de Trabajadores de Cuba, también son víctimas de incuestionables delaciones.”
En el 2013 ninguna de esas organizaciones existe ya pero no porque hayan llegado a algún tipo de unidad estratégica sino simplemente porque poco a poco fueron aniquiladas. Valga aclarar que todas las organizaciones mencionadas- excepto la Coalición Democrática Cubana ( asociada a la CANF de Mas Canosa no del hijo) que al ser desmontada dejó a la oposición sin su única ala derecha- eran grupos socialistas o cercanos al socialismo a través de interpretaciones social cristianas. También existían entonces el Partido Social Demócrata, el Partido Solidaridad Democrática- un montaje del DSE- el Movimiento Demócrata Cristiano y el Movimiento Cristiano Liberación que desde entonces defendía la enmienda constitucional y el  conocido “Proyecto Varela”.
Hoy en día  después  de la “Primavera Negra” y la excarcelación del Grupo de los 75-mayoritariamente vinculados al Proyecto Varela y a la Prensa Independiente- el prisma de la oposición en Cuba se concentra- al menos entre los más conocidos – en los sobrevivientes del “Proyecto Varela” y los nuevos grupos que se han creado como desmembramiento del inicial MCL. Nunca como hasta ahora ha habido menos disenso y más consenso, que termina acercándose a la unanimidad. La actual oposición anticastrista de la Isla es lo suficientemente homogénea como para ser fácil de manipular a través de las agencias oficiales de inteligencia de los Estados Unidos como la USAID y la NED. Ya la CIA lo había hecho al principio de la lucha anticastrista en los sesenta cuando desbarató la Triple A,  el MRR y la Agrupación Montecristi para formar una sola, con un solo líder y un solo programa, una táctica muy manipuladora que también favoreció a la Seguridad del Estado cubana.
La polémica reacción que ha seguido en el mundo entero la noticia de la muerte de Nelson Mandela debido a su multifacética y cuestionable personalidad, ha encontrado en Cuba sin embargo una respuesta casi unánime en el espectro político opositor, lo que nos confirma el grado de homogeneidad, por no decir de pensamiento unánime,  al que se ha llegado hoy.
En su cuenta de Twitter, el secretario ejecutivo-nunca he entendido esa afición de los grupos de izquierda no comunistas de perpetuar el “secretariato” que inventó Stalin-de la UNPACU, José Daniel Ferrer (foto)calificó a Mandela como "uno de los luchadores por la libertad más valiosos de la historia de la humanidad". "La vida y obra de Nelson Mandela forma parte del paradigma que tenemos los demócratas que luchamos por la libertad en Cuba".
Estoy muy en desacuerdo con Ferrer  desde el punto de vista epistemológico por la mala utilización del "paradigma". Lo remito a David Jones: "Y ésta sería la ley: si Ud. usa la palabra paradigma sin saber lo que el diccionario dice que ésta significa, Ud. irá a la cárcel, sin excepciones".  Para que el señor Jones no termine metiendo preso a nadie incluyo una definición en palabras de Kuhn- el creador de la teoría del paradigma- “un paradigma es una completa constelación de creencias, valores y técnicas compartidas por los miembros de una determinada comunidad”.
"Para mí era el hombre más grande del siglo XX que quedaba vivo", dijo Manuel Cuesta Morúa (foto de la izquierda), líder del grupo socialista Arco Progresista y también vinculado a organizaciones de intelectuales negros racistas. "A su estatura no queda absolutamente nadie que pueda expresar la dimensión moral de un conflicto histórico como el que sucedió en Sudáfrica y al que Mandela supo responder".
Oscar Elías Biscet, desde su insilio, fue el único algo disonante, aunque críptico, en su lenguaje cristiano fundamentalista expresó: "un gran justo que olvido al pueblo cubano al convertirse en amigo del impío tirano”.
La prensa liberal e izquierdista ha fabricado una imagen publicitaria de Nelson Mandela para que el mundo entero se rinda a sus pies y lo adore, ocultando o distorsionando con cuidado todo hecho que pueda empañar su figura. No se puede colocar a Mandela en el mismo grupo en el que están Mahatma Gandhi o Martin Luther King, Jr. A diferencia de ellos, no siempre se apegó al pacifismo sino que por décadas creyó que la desobediencia civil no era suficiente para erradicar el racismo y la segregación. Tampoco su presidio fue comparable al de Mario Chanes de Armas que  cumplió tres años más que él en peores condiciones y  Mandela jamás se solidarizó con él.
Nelson Mandela fue el jefe de” Umkhonto we Sizwe” (MK), el ala terrorista del ANC (Congreso Nacional Africano) y del Partido Comunista de Sudáfrica. Se declaró culpable de 156 actos de violencia pública, incluyendo actos terroristas en lugares públicos, como la estación central de trenes de Johannesburgo. Muchas personas inocentes, entre ellos mujeres y niños, murieron como consecuencia de las acciones terroristas del MK de Nelson Mandela. El hecho es que incluso Amnistía Internacional se negó a apoyar su liberación, porque afirmaban que no era un preso político sino un terrorista que había cometido numerosos delitos violentos y que había tenido un juicio justo y una sentencia razonable 

En sus declaraciones públicas y discursos, Mandela siempre crític
ó a los países de Occidente y particularmente a los  Estados Unidos, pero no escatimaba  elogios para las dictaduras comunistas, especialmente para la de Fidel Castro. De hecho Mandela y Castro hicieron exactamente lo mismo, arruinaron su país y destruyeron su riqueza obligando a sus habitantes a un exilio forzoso por instinto de supervivencia. Mandela hizo con la riqueza y la economía de la nación sudafricana lo mismo que Castro con la de Cuba: las destruyó. Nelson Mandela no trajo realmente la paz a su nación, simplemente puso en el poder a los guerrilleros y terroristas del ANC, cuya marcha instigaba a matar “Boers”, es decir “blancos”. Cuando el Gobierno Nacional de De Klerk cedió el poder a Mandela la situación de la  Unión Sudafricana se deterioró radicalmente. Los 18.000 muertos por actos de violencia  racial ocurridos durante los 46 años de gobierno segregacionista blanco han pasado a ser hoy entre 20.000 y 25.000 muertos cada año. De ellos numerosos sudafricanos blancos asesinados por la violencia racista de algunos sudafricanos negros. Hasta el 2008 el Departamento de Estado americano mantuvo a Nelson Mandela en la lista de terroristas a pesar de su Premio Nobel de la Paz. La ascensión al poder de Nelson Mandela significó además un triunfo para el Nuevo Orden Mundial. Como expresó un viejo miembro del Club Bilderberg a una periodista sudafricana en 1994: “en unos años de gobierno de los negros sudafricanos el país se hunde y no les quedará más remedio que llamarnos a nosotros y entonces todo estará bajo nuestro control”.
Para terminar les dejo dos apologéticas imágenes de los paraísos comunistas de la Unión Soviética y Cuba según “Madiba”:
“La Unión Soviética es el portador de la antorcha de todas nuestras esperanzas y aspiraciones. Hemos aprendido y seguiremos aprendiendo la resiliencia y la valentía del pueblo soviético, que son un ejemplo para nosotros en nuestra lucha por la libertad, un modelo de lealtad al deber internacionalista. En la Rusia soviética, el poder real del pueblo ha transformado los sueños en realidad. El país de los soviets es el verdadero amigo y aliado de todos los pueblos que luchan contra las fuerzas oscuras de la reacción mundial”.
“¡Viva la Revolución Cubana!. ¡Viva el camarada Fidel Castro!… Los internacionalistas cubanos han hecho tanto por la independencia africana, la libertad y la justicia. Admiramos los sacrificios del pueblo cubano en el mantenimiento de su independencia y soberanía frente a un círculo vicioso de la campaña imperialista destinada a destruir los avances de la revolución cubana. Nosotros también queremos controlar nuestro destino… No puede haber una rendición. Se trata de un caso de la libertad o la muerte. La revolución cubana ha sido una fuente de inspiración para toda la gente libre”.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

¿Y POR QUÉ NO EL "PROYECTO LOLA” O EL “MARTHA ABREU”?
(11-20-13-2:50PM)
Por Aldo Rosado-Tuero
La oposición gandhiana de Cuba, se ha caracterizado durante todos estos años, por el lanzamiento de infinidad de proyectos con nombres de patriotas. No los voy a enumerar. Todo el que sigue la “problemática cubana” se los sabe de memoria. Ninguno de esos proyectos ha logrado nada para avanzar por el camino que nos debe conducir a la tan ansiada libertad que solo se logrará cuando se barra con la tiranía y sus vestigios.
El último de esos proyectos es el “Proyecto Emilia” auspiciado por el Dr. Oscar Elías Biscet. 
A mí se me ocurre que no sería muy desacertado si probáramos a implementar “El Proyecto Lola”. 
Todos los cubanos sabemos que “♪♪eran las tres de la tarde cuando mataron a Lola♪♪”. Pues bien,bastaría con mover la “hora en que mataron a Lola” doce horas para que fueran las tres de la madrugada. 
¿Se imagina Ud. las consecuencias favorables para los que alientan la toma de las calles por los opositores, si todos las madrugadas en distintos puntos de la geografía de nuestro Archipiélago, alrededor de las tres, se pusiera en práctica el “proyecto Lola” y a esa hora, “en la que mataron a Lola”, si al principio tal vez no se matara a ninguna “Lola o Lolo chivatiente”, pero le comenzaran a llover piedras sobre las casas de los más destacados esbirros o sobre las cabezas de los vigilantes de los C.D.R. o quizás si algo mucho más fuerte y peligroso por los que se hayan destacado en los días anteriores en sus esbirradas?
Para la implantación del “Proyecto Lola” no hace falta dinero, ni Grants. Las piedras, los ladrillos y la soga y el arique no cuestan nada. Solo sigilo, astucia y valor para aprovechar la nocturnidad. 
Igualmente sería muy oportuno comenzar a trabajar en el “Proyecto Martha Abreu”. Este proyecto es bien sencillo: Seguir el ejemplo dado por Martha Abreu y otros patriotas cubanos que en lugar de cobrar por luchar por Cuba, dedicaron su fortuna para luchar por ella y su libertad.
Bastaría porque un grupo de cubanos adinerados—y hay muchísimos—se decidieran a trabajar en este plan.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

¡CON LA BANDERA CUBANA No, C….!
(11-13-13-4:40PM)
Por: Lic. María del Carmen Carro
¡Con la Bandera cubana No. Co...!, así gritaba un cubano que no entendió aquel 28 de octubre de 1999 cuando un grupo de buenos y valientes opositores y periodistas independientes cubanos expresaron su rebeldía contra el Régimen castrista. La bandera ondeaba a la inversa con el triángulo hacia abajo) Eran dos banderas cubanas y el mismo día 28 de octubre- fecha que la dictadura cubana había registrado en la historia para recordar a Camilo Cienfuegos (existen numerosas versiones sobre la misteriosa muerte del llamado Héroe de Yaguajay.)
Allí, rodeados de turbas castristas escuchábamos improperios y ofensas y dos grandes carros jaulas de la policía para meternos en sus celdas. Pocos entendían que era una protesta y que lejos de ultrajar la bandera de las listas azules y el triángulo rojo, el mensaje era de rebeldía contra la dictadura. Sucedió en la casa del Dr. Oscar Elías Biscet y fuimos sometidos a la agresión de las turbas castristas por horas. Aún recuerdo a Ángel Moya Acosta con su brazo enyesado por una recién golpiza, quien no vaciló para rescatarme de la turba. También recuerdo al periodista Lucas Garves que trataba de recoger la noticia y a quien diviso desde mi posición. Le avisaba que no se acercara que nos golpearían y encarcelarían a todos. Pa’ tras, le hacía con las manos. El me entendió. La cosa se puso –“negra”.
Las expresiones iban desde…! No! coj……¡ Esa es la bandera cubana! ¡Degenerados!….H…de P…., mercenarios. ¡Que se los lleven los que les pagan! Las imágenes de estos hechos se encuentran en mi poder gracias a la ayuda de Ángel de Fana, que tan generosamente me las hizo llegar cuando llegué a este el destierro que me aguardaba.
Y todas aquellas ofensas en cierta medida por un mal entendido, por desconocer que la bandera colocada en esa forma indica…protesta, rebeldía… Y que había que tenerlos bien, pero muy puestos para realizar una protesta de esa índole. Por aquellos años no habían celulares, solo pocas cámaras para fotos y aunque si contamos con la presencia de la prensa extranjera acreditada en Cuba, no nos libramos de los golpes de los miembros de las Brigadas de Respuesta Rápida.
Ese día a coro nos repetían una y otra vez.
"Si deshecha en menudos pedazos,
Llega a ser mi bandera algún día
Nuestros muertos alzando los brazos
La sabrán defender todavía."
Muchos años han pasado desde aquel 28 de octubre. Ya todos hemos encanecido y continuamos con nuestra bandera cubana en símbolo de protesta. Ella está triste y en muchas ocasiones cuando ondea sentimos que nos llama al combate o nos muestra en uno y otro vaivén sus lágrimas por las penurias del pueblo que representa. Ella está triste, pero no lacera a otros pueblos. Ella, nos acompaña en la soledad del destierro y nos anima a continuar.
Con dolor e indignación hemos observado como un grupo de venezolanos de ruta equivocada nos quemó nuestra bandera. ¿Conocerán estos diminutos soldados que los cubanos lloramos por nuestra bandera, que nos alegramos con nuestra bandera tricolor, que la respetamos como al más grande los símbolos y que ese demostración insensata e inadecuada hizo brillar de alegría a su enemigo?
¡Qué incapaces! No dirigen sus luchas hacia los objetivos directos. Arremeten contra la bandera de los cubanos. -¿Les molestan los cubanos en su país? También escuchamos las quejas de muchos cubanos a los que les molesta la carencia de médicos y personal calificado de la medicina y otras ciencias, exportados a otros pueblos cuando dentro de la Isla se carece de esos servicios. -¿Y quiénes son los culpables?
Dicen y he escuchado a muchos hablar que si a Cuba no llegara el petróleo de Venezuela, los Castro se –“caerían.”
Por favor, no perdamos el tiempo en explicaciones tontas y solo distractoras de la única forma de hacer a Cuba Libre. Desconocen o no quieren conocer que los Castro después del derrumbe del bloque socialista continuaron en su poder y su pueblo careció en pleno periodo especial de…TODO…. Hambre, oscuridad. Apagones convertidos en "alumbrones". Cáscara de plátano convertidas en picadillo. Trapitos convertidos en almohadillas sanitarias. – ¿Qué más les recuerdo?… piojos, muchos piojos. Los brujitos de burubú, creciendo a la par de las carencias de los medicamentos.-Y los cubanos ahí, en su pequeña islita escapando por el mar. Los niños creciendo en la más absoluta de las carencias y ellos- mueleros del mundo- se levantaron y caminaron por otros lugares, vendiendo su socialismo tropical
El Bunker ruso allí quedó, en Miramar. Nadie quemó una bandera de la extinta URSS. Nadie atacó a los pocos rusos que quedaron contratados en Cuba. A los traductores de rusos nos convirtieron casi en –“apestosos”. Algunos revalidaron y se convirtieron de las Lenguas Eslavas a las Lenguas Inglesas, para –guapear como profesores de inglés, para enseñanzas inferiores. Los no confiables, (como yo) fuimos casi exterminados. Nadie nos ofrecía trabajo y a no pocos los vimos de meseras y meseros en los restaurantes. Otros, se fueron del país.
Los cubanos somos respetuosos de los símbolos patrios. A los cubanos traductores de ruso nos llegó muy de cerca aquellas tensiones entre la parte cubana y los que iban quedando por la parte soviética. Ya en los últimos días de su estancia en Cuba. Ellos, los ex soviéticos querían protestar, y salían por las calles de los repartos en que estaban ubicados y hablaban hasta el cansancio en contra del comunismo y buen día comenzaron a destruir los bustos de Lenin que en Cuba había más que cualquier prócer de nuestra independencia. Y se tropezaron con uno de Martí y allí mismo lo derrumbaron. Ellos, declararon que en la oscuridad se confundieron. Se disculparon al ver a los cubanos tan ofendidos. A ellos también les tocaban los apagones, menos tiempo, pero siempre les agarraba algo. Y aquella equivocación les costó cara. Los cubanos salieron en defensa de su Apóstol. Y les advirtieron que habían bajado las banderas de la URSS, pero que no se atrevieran con la cubana. Y aquellos cubanos no mencionaron en ningún momento a Castro, solo la bandera. Nacía con el derrumbe del campo socialista la recuperación de nuestros mambises.
De inmediato nos localizaron a los intérpretes y traductores y les aseguro que aunque no me tocó un trompón si me tumbaron en el césped al calor de las discusiones que se tornaron muy fuertes.
Los cubanos no entendieron. El busto era de José Martí y salieron en su defensa y exigieron respeto.
La traducción fue dura. Les aseguro que más de uno me mencionó la madre de ambas partes.
Ya en la intimidad del hogar de uno ellos- me confesaron que confundieron el busto. Nunca nos tocaron la bandera y les aseguro que las tensiones eran grandes, tan intensas que los repartos de los especialistas y colaboradores de la extinta URSS fueron quedando totalmente desalojados. Las banderas de ambas partes nunca fueron irrespetadas y les aseguro a los incrédulos que Cuba por aquellos años de Periodo Especial quedó en la total miseria.
Nos duele este gesto grosero y lastimoso. Un hecho que nunca debió suceder. Estoy convencida que ha marcado un antes y un después en el corazón de los buenos cubanos. Y como una lección para estos malos venezolanos, les advertimos que la lucha contra los comunistas requiere de pasos seguros y que esta vez erraron. No lastimaron a Castro, no lastimaron a Maduro. Lastimaron el sentimiento por la bandera que nos representa al humilde pueblo de Cuba, hambreado y mancillado.
No era mi intención escribir sobre tan lamentable hecho, pero son muchos los cubanos, que lejos de su Patria se han dolido y me han solicitado algunas líneas. Todas las letras quedan como colgadas por el dolor y la indignación. Resalto que tales demostraciones no dañan a los tiranos. Estas imágenes de nuestra bandera en llamas dañó la sensibilidad de cubanos nobles y humildes.
Para los que querían una Cuba unida. El resultado. Los cubanos nos hemos unidos por nuestra bandera. Hoy estamos unidos sin diálogo, sin reconciliación con los tiranos. Aquí está la unión por nuestra bandera. El poder de la-“tricolor” es tan alto como las palmas que adornan nuestra querida Cuba. Y dice la poesía…“la bandera, más linda del mundo”.
Nota: los cubanos que han solicitado este trabajo son de diferentes tendencias políticas.