Emiliano Zapata
jueves, 6 de diciembre de 2012
Publicado por
en
4:25
0 comments
Etiquetas: curiosidades historicas, Emiliano Zapata, Mexico, revolucion mexicana
CURIOSIDADES HISTÓRICAS
miércoles, 24 de octubre de 2012
Publicado por
en
4:37
0 comments
Etiquetas: ataque a Villa Columbus, curiosidades historicas, Mexico, Pancho Villa
LA VERSIÓN DE SALVADOR BORREGO SOBRE EL ASESINATO DE EUGENIO GARZA SADA-II
lunes, 3 de septiembre de 2012

Publicado por
en
6:30
0 comments
Etiquetas: asesinato de Eugenio Garza Sada, Mexico, Monterrey, Salvador Borrego Escalante
LA VERSIÓN DE SALVADOR BORREGO SOBRE EL ASESINATO DE EUGENIO GARZA SADA





Publicado por
en
5:18
0 comments
Etiquetas: asesinato de Eugenio Garza Sada, Mexico, Monterrey, Salvador Borrego Escalante
EL ASESINATO QUE CAMBIÓ EL DESTINO DE MONTERREY
lunes, 27 de agosto de 2012

La mañana del 17 de septiembre de 1973 es crucial para entender lo que pasa hoy en Nuevo León. Las balas que ultimaron a don Eugenio Garza Sada (foto de la izquierda, cortesía de "Vanguardia, México) trastocaron un estilo de hacer y de pensar. Nada volvería a ser igual...
Su genio creativo no tiene paralelo. Las compañías que cristalizó con su hermano Roberto, aun vendidas a extranjeros, son todavía el motor que aceita el Monterrey industrial.
Por eso, al analizar el desencanto que prevalece en un Monterrey que se desdibuja en su liderazgo continental, voltear a ver al “don” del empresariado regiomontano es una obligación.
Un clan privado que quiso jugar a la democracia institucional pero fue incapaz de identificar en uno de los suyos a un capitán para marcar el rumbo del Tecnológico de Monterrey.
Nacido un 11 de enero de 1892 del matrimonio formado por Isaac Garza y Consuelo Sada, estos regiomontanos que figuraron entre los fundadores de la Cervecería Cuauhtémoc se vieron obligados a abandonar México en los años de la Revolución.
El episodio no es menor, ni anecdótico. Fue un punto de inflexión que dio un vuelco a la vida del empresario regiomontano, y podría decirse que terminó llevándolo más tarde a otra confrontación que le costaría la vida y que cambiaría para siempre la psique empresarial de Monterrey.
EL INDUSTRIAL Y EL CORONEL

Don Eugenio Garza Sada vio en el coronel García Valseca la posibilidad de reivindicar la afrenta de los Junco y de El Norte. Y le facilitó los medios para que fundara Tribuna de Monterrey.

Su carácter político era más que evidente. La paraestatal se ubicaba bajo la tutela de la Secretaría de Gobernación. A los amigos, papel y crédito ilimitado. A los enemigos, racionamiento y pago de contado.
La excéntrica vida del coronel García Valseca, quien recorría permanentemente el país a bordo de su lujoso tren para visitar sus decenas de diarios, le creó un estilo de vida insostenible que lo hundió en deudas.
GUERRILLA DE PAPEL, BALAS DE PLOMO
Pero si algo distanció a Echeverría del llamado Grupo Monterrey, fue su belicosidad contra Estados Unidos y su afinidad manifiesta con las ideologías de izquierda, incluida su amistad lo mismo con Fidel Castro que con Salvador Allende.

Hombre cercano al presidente, Vázquez Raña y su familia eran públicamente reconocidos por su cadena de mueblerías Hermanos Vázquez. Pero la fortaleza del apellido venía de un negocio mayor: la proveeduría a las fuerzas armadas mexicanas.
No son pocas las voces, incluida la más reciente, el libro “Nadie Supo Nada: La Verdadera Historia del Asesinato de Eugenio Garza Sada”, del periodista Jorge Fernández Menéndez, que ubican la intentona de secuestro del empresario en la urgencia del gobierno federal para disuadirlo de la adquisición de “Los Soles”.

Publicado por
en
6:23
0 comments
Etiquetas: asesinato de Eugenio Garza Sada, castristas en Mexico, Mario Vazquez Raña, Mexico, Monterrey, SALVADOR BORREGO
"EN LA MESA NO SE GANA LO QUE SE PERDIÓ EN LAS URNAS"
lunes, 9 de julio de 2012

En entrevista, el presidente del TEPJF, José Alejandro Luna Ramos, al hablar sobre la forma en la que enfrentará la calificación de la contienda, afirmó que el órgano que encabeza "cuenta con diferentes y suficientes herramientas para atender cualquier tipo de impugnación, pero sobre todo para proteger el voto de los mexicanos".
"Para responder a la confianza de los mexicanos, el TEPJF cuenta con la ley, los avances tecnológicos y el personal calificado que lo integran, tanto en la Sala Superior como en sus cinco Salas Regionales".
"Los partidos y candidatos ya hicieron su parte, llamaron al voto, a votar por ellos y la votación ya se emitió, la ciudadanía acudió a las urnas y expresó su decisión, la ciudadanía puede estar tranquila y puede confiar en que protegeremos su decisión".
Luna Ramos aseguró que "nadie ganará en la mesa, lo que no se ganó en las urnas y es una obligación de este máximo órgano cuidar la voluntad ciudadana expresada en las urnas, para que sea ésta y ninguna otra situación, la que determine quiénes serán los ganadores de la contienda, los próximos gobernantes y presentantes de los mexicanos".
Expresó que cuando se trata de elecciones, "quienes ejercen el derecho de votar son los ciudadanos, y por eso, ellos deciden quién gana, nosotros como Tribunal tenemos la obligación de cuidar este derecho".
"Ninguna institución puede decir quién ganó la elección, son los ciudadanos los que lo deciden y nuestra obligación es cuidar esa decisión, el Tribunal no puede cambiar la decisión manifestada por la ciudadanía en las urnas".
Recordó el compromiso que adquirió a nombre del TEPJF desde que inició su gestión al frente de la institución de que "nadie ganará en la mesa lo que no se pudo ganar en las urnas" y se dijo en espera, "a partir de este momento, de que se cumplan los tiempos legales para la presentación de impugnaciones".
"Candidatos y partidos políticos tienen el derecho de inconformarse, a través de los juicios, si consideran que alguna parte de la elección no fue apegada a la legalidad".
"Para eso está el Tribunal Electoral, para atender las inconformidades de los candidatos y partidos, ellos tienen los medios a su alcance para poder llegar a buscar justicia" pero les recordó que "las sentencias que emite el máximo órgano jurisdiccional del país, al resolver sus impugnaciones, tienen carácter de inapelables".
Aseguró que la voluntad ciudadana rige el destino de los resultados electorales, porque son ciudadanos los que integran los órganos de autoridad electoral, primero el Instituto Federal Electoral (IFE) como entidad organizadora, y a partir de este momento el TEPJF, como instancia de calificación de la elección.
EN EL CALDERÓN, SOLO CABEN LOS TIRANOS
lunes, 16 de abril de 2012

GRACIAS AL PRI
martes, 27 de marzo de 2012



Publicado por
en
5:51
0 comments
Etiquetas: Denise Dresser, Mexico, Partido Revolucionario Institucional (PRI)
DOS VERSIONES DE UNA DE MIS CANCIONES MEXICANAS FAVORITAS: "PALOMA QUERIDA" INTERPRETAN EL NIETO Y EL ABUELO
http://youtu.be/soU5MQm-cUE
http://youtu.be/zU1c-Z9UrUY
Publicado por
en
5:25
0 comments
Etiquetas: Jorge Negrete, Lorenzo Negrete, Mexico, Pausa refrescante
FIDEL CASTRO:UN CONSPIRADOR EN TAMAULIPAS
lunes, 30 de enero de 2012




PRO, IMAGEN QUE PUDO RASGAR EL TIEMPO
sábado, 14 de enero de 2012








Publicado por
en
12:20
0 comments
Etiquetas: cristeros, Luis Humberto Espinosa Díaz, Mexico, Miguel Agustín Pro