Mostrando entradas con la etiqueta Barack Obama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barack Obama. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2013

 REBELIÓN EN LA SALA DE PRENSA DE LA CASA BLANCA

(12-23-13-2:25PM)

El País- España

Ed Henry, corresponsal para la Casa Blanca de la cadena Fox, describió a la perfección la exclusión que vive el cuerpo de prensa fotográfico que sigue al presidente de Estados Unidos con una brutal observación. En referencia al falso intérprete de signos que estuvo a unos pocos pasos de Barack Obama en la ceremonia de homenaje en Sudáfrica al fallecido Nelson Mandela, Henry apuntó que si Obama hubiera sido atacado, el momento solo lo hubiera recogido Pete Souza (en la foto junto a Obama), EL FOTÓGRAFO (ambas con mayúsculas) del presidente.
Nombrar a Souza en la sala de prensa de la Casa Blanca o ante cualquier gráfico que sigue al presidente o retrata las escenas del poder en Washington es poco menos que mentar al diablo. Y no por la persona en sí, sino por el grado de cercanía y accesibilidad que tiene sobre el mandatario frente al poco o ninguno del que dispone el resto de fotógrafos.
Armado con sus objetivos, Souza es la sombra de Obama allá donde éste vaya y esté prácticamente donde este esté en la Casa Blanca. De 58 años, fotógrafo proveniente del diario The Chicago Tribune y cronista gráfico de otro presidente –el actor Ronald Reagan-, Souza ha provocado una rebelión en la sala de prensa de la Casa Blanca que hasta ahora era desconocida.
A esa Casa Blanca que llegó prometiendo transparencia se la acusa ahora de querer reescribir la historia como hiciera Stalin en la Unión Soviética y se equiparan las fotografías que capturan las lentes de Souza con propaganda. Todos los calificativos anteriores sin que sea un comentarista afín al Tea Party el que los pronuncie sino más bien todo lo contrario.
Dana Milbank, analista del espectro de la izquierda y en nómina del diario The Washington Post –nada sospechoso de cercanías ideológicas con los fanáticos del té-, era quien plasmaba en una columna la referencia a la era soviética de Stalin al poner negro sobre blanco lo que sucede con los fotógrafos de la Casa Blanca. Y no era el único, ni en las críticas ni en el tipo de comparación. Un fotógrafo del rotativo The New York Times equiparó al equipo Obama-Souza-Casa Blanca con la agencia soviética de noticias Tass.
Tal es el hermanamiento del fotógrafo con el presidente que este le permitió casarse en el Rose Garden de la Casa Blanca hace unos meses, algo totalmente inusual pero que prueba el grado de cercanía entre ambos hombres, que no se han separado desde que el entonces senador por Illinois comenzó la carrera por la presidencia hace más de cinco años. De los 315 viajes que Obama ha realizado a bordo del Air Force One, Souza ha estado en 313, según el corresponsal de CBS Mark Knoller, que tiene un concienzudo registro de cifras en cuanto a números presidenciales se refiere.

En una carta al portavoz del presidente, Jay Carney, más de 35 medios de comunicación protestaban el pasado noviembre las limitaciones que la Casa Blanca impone a los fotoperiodistas que cubren a Obama. Santiago Lyon, director de fotografía de la agencia Associated Press y él mismo periodista gráfico, se queja –con razón- de que los fotógrafos solo han tenido la oportunidad de fotografiar al mandatario dos veces en el Despacho Oval. Lyon califica las imágenes que distribuye la Casa Blanca a través de las redes sociales como “propaganda” y tilda de “hipócrita” el principio de apertura y transparencia en el que el equipo de Obama basó su campaña electoral.
El último agravio vivido por los fotógrafos de prensa –y que provocó la rebelión en la Casa Blanca, con los gráficos disparando todos a la vez sus cámaras en la rueda de prensa de Carney hace varios días- fue el viaje de Obama a Sudáfrica, a quien acompañaron a bordo del Air Force One el expresidente George W. Bush y su esposa, Laura, y la exsecretaria de Estado Hilllary Clinton.
La oportunidad de tener a dos presidentes de EEUU juntos en el avión presidencial –y a una potencial candidata a la Casa Blanca- frente a los objetivos de las cámaras es algo que se hubiera cotizado alto en el mercado de la fotografía. Sin embargo, esa oportunidad nunca existió ya que ninguno de los fotógrafos a bordo del Air Force One tuvo acceso a la zona en la que se encontraban Obama y Bush. Los críticos apuntan a que, en ese caso, además de ejercerse el bloqueo y dejar a los jefes de fotografía sin material del día se perdió una imagen histórica.
La Casa Blanca argumenta en su defensa que en la era de Internet, en la que una fotografía tomada por cualquiera puede alcanzar una expansión aritmética en segundos, hay que ser precavidos para que no se dañe la imagen del presidente. Pero… ¿alguien recuerda una mala fotografía de Obama? La respuesta es no y el responsable se llama Pete Souza.

martes, 10 de diciembre de 2013

OBAMA SE INCLINA Y ESTRECHA LA MANO DE RAÚL CASTRO, MANCHADA DE SANGRE DE MÁRTIRES Y HÉROES
(12-10-13-2:40PM)
UNA NOTA DE ALDO ROSADO-TUERO
Una vez más la dignidad y el orgullo de la gran Nación Norteamericana, vuelven a quedar a la altura del piso, arrastrado por su presidente, que se inclina reverente ante el actual tiranuelo que oprime al pueblo cubano y no tiene ningún escrúpulo en estrechar esa mano manchada hasta el último milímetro de su piel con la sangre de tantos cubanos dignos y valientes que le han combatido, pero también de tantos inocentes que han perdido su vida tratando de escapar del infierno en que Raúl y su hermano Fidel convirtieron a la otrora Perla de Las Antillas. Este  miserable capo del contrabando de drogas y asesino confeso de 4 jóvenes pilotos que se dedicaban a salvar vidas en el estrecho de la Florida, tres de ellos ciudadanos norteamericanos,  recibe satisfecho  los parabienes de quien, se debió negar a saludarlo. En la foto no se ve la mano izquierda de Obama ¿Tendría acaso en ella el pomo de vaselina del que escribí en la edición de ayer?
Es oportuno recordar que este mismo presidente fue quien no estrechó la mano del Dalai Lama y lo sacó de la Casa Blanca por la puerta de servicio por donde se bota la basura (foto de la izquierda).
Estamos seguros que si el personaje fuera un gobernante o dictador de derecha, Obama se hubiera negado a saludarlo en público. Recordemos cuando el presidente social demócrata de Costa Rica, José  Figueres, desairó públicamente a Fulgencio Batista  en Panamá al negarse a estrechar su mano.
¿Qué más nos espera ver en el futuro? ¿Habrá conversación en privado como lo está buscando Dilma Rousseff?

¿CONVERSARÁN OBAMA Y RAÚL EN SURÁFRICA?
DILMA ROUSSEFF CABILDEA PARA ESO
(12-11-13-1:00PM)
Fuentes brasileñas, generalmente bien informadas, han notificado a Nuevo Acción que la ex guerrillera y asalta bancos convicta, hoy Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff (en la foto con el padrino del castrismo y del Foro de Sao Paulo Lula DaSilva), está realizando intensas gestiones para lograr una entrevista secreta entre el presidente Barack Obama y el tirano segundo de Cuba Raúl Castro, con el propósito de acabar de resolver los detalles que culminarían en el cambalache que se viene preparando desde hacer tiempo, con el propósito de salvar a la tiranía cubana. ¡Ojo a la caja!

domingo, 17 de noviembre de 2013

ESCLARECEDOR VIDEO
(11-17-13-1:50PM)

 

jueves, 14 de noviembre de 2013

OTRAS VOCES:
LA CUMBRE FICTICIA DE OBAMA Y FARIÑAS
(11-14-13-8:10AM)
Por Alfredo M. Cepero- Director de La Nueva Nación
"¿No es surrealismo que Guillermo Fariñas salga de Cuba, venga a Estados Unidos, regrese a Cuba, lo golpeen en Santa Clara, venga a Miami y abrace a Barack Obama?" Angélica Mora Beals
Mi amiga y colega de La Nueva Nación ha puesto el dedo en la llaga cuando formuló en su leído blog esa pregunta que tantos se deben de haber hecho en privado pero no se han atrevido a expresar en público. Estoy convencido de que ese silencio es originado por el temor a dos factores principales: La reacción airada de quienes, de buena fe, extienden crédito a todo el que se proclame opositor de la tiranía y al veneno de los agentes castristas que jamás pierden oportunidad de causar desorientación y conflicto entre quienes no aceptamos una transición con tiranos.
Pero, si partimos de la admonición martiana de: "Ver en calma un crimen es cometerlo", no podemos llegar a otra conclusión de que no hay crimen mayor que alimentar falsas esperanzas en un pueblo asfixiado por la opresión y desesperado por la libertad. Porque Barack Obama no va a mover un dedo para liberar a Cuba. Esa es la conclusión a la que llegué después de contemplar el teatro de la cumbre ficticia entre Obama y Fariñas en la casa del mecenas de ambos Jorge Mas Santos. Estoy convencido de que algunos considerarán drásticas estas afirmaciones pero quienes hemos hecho de la palabra un arma para defender la libertad no tenemos la opción de callar cuando las cosas carecen de claridad. Más que mi patria, Cuba y su libertad son las misiones que dan sentido a mi vida. Asumo el riesgo de defenderlas sin importarme a quienes molesto.
Según Mas Santos, la visita de Obama "duró una hora pero pareció como 10 segundos" y describió el encuentro entre el presidente y Fariñas como "un intercambio emotivo". Fariñas, por su parte, afirmó: “Lo más importante fue aquí las palabras de apoyo del Presidente de los Estados Unidos, la democracia más poderosa del mundo”. Pero, si echamos a un lado la retórica, podremos analizar con facilidad los motivos del presidente para asistir a la cita y el valor de sus palabras desde que irrumpió a la vida pública de los Estados Unidos.
Obama no se reunió con Fariñas porque esté interesado en el derrocamiento de la tiranía cubana. Este es, después de todo, el presidente bajo cuyo mandato el régimen comunista ha recibido el regalo de un incremento considerable en su principal fuente de divisas, el turismo de cubanoamericanos a la Isla. Según un reciente estudio de la organización "dialoguera" The Havana Consulting Group, el número de estadounidenses de origen cubano esperados en la isla este año podría superar los 520 mil, después que en 2012 arribaron casi 476 mil.
Quienes tienen aunque sea una remota idea de cómo se financian las campañas políticas norteamericanas saben que Obama accedió a ver a Fariñas a petición de su banquero Mas Santos. Lo hizo dentro del contexto de su permanente campaña política, en este caso para recuperar un poder legislativo que ve en peligro en las parciales del 2014 y cuyo control necesita para poder imponer, como hizo con el ObamaCare, el resto de su agenda estatista.
Los 30 cubanos que asistieron esa noche a la residencia de Más Santos tienen el derecho de hacer con su dinero lo que les venga en ganas. Yo tengo el derecho de discrepar de quienes financian a un socialista que está asfixiando la economía y matando las libertades plasmadas en la constitución por los padres fundadores de los Estados Unidos.
Por otra parte, no podemos separar a Obama de sus falsas promesas. Este es el presidente que, en su tradición de "organizador-agitador comunitario", le mintió 24 veces a un inocente e ignorante público norteamericano: "Si usted quiere conservar su seguro de salud, puede hacerlo. Punto". Ya sabemos lo que pasó con esa promesa.
Es el candidato que basó su campaña presidencial en el pegajoso lema de: "Hope and Change", (Esperanza y Cambio). Ya hemos visto que el lema se ha convertido en: "Change without Hope", (Cambio sin Esperanza). Harían bien en tener presente esta faceta de la personalidad de Obama aquellos que describen esta cita Obama-Fariñas como un momento histórico en la lucha por nuestra libertad.
Ahora le toca el turno al otro personaje de este binomio estrambótico: el Coronel Guillermo Fariñas. Un periodista que lo entrevistó en mayo del 2013 para el periódico español "El País" lo describió así: " Por el cuerpo de Guillermo Fariñas han pasado una guerra, veintitrés huelgas de hambre, tres largas detenciones y 51 años de edad. Fariñas, disidente cubano y vocero de la opositora Unión Patriótica de Cuba, es psicólogo y periodista. También fue soldado, combatió junto a las tropas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba en Angola".
Otros medios afirman que en el 2010 estuvo 135 días en huelga de hambre mientras exigía la liberación de 52 presos políticos. Por su parte, Gandhi, el más famoso entre quienes han utilizado este tipo de estrategia, realizó 17 huelgas de hambre, ninguna de 135 días como afirman Fariñas y sus aliados. Supuestamente la huelga de hambre más larga duró setenta y cuatro días, y terminó con la muerte de un miembro del Sinn Fein, partido político irlandés, en la década de 1920. Por lo tanto, si aceptamos como verídicos los datos sobre sus huelgas de hambre, Fariñas es un verdadero superhombre cuya hazaña merece figurar en el Guinnes World Records.
Quien definitivamente no cree en sus hazañas ni en su carnet de opositor genuino es la escritora cubana exiliada en Francia, Zoé Valdés. La siempre directa dama trazó un retrato nada halagüeño del sujeto con estas palabras: "Los periódicos hablan del periodista Fariñas obviando al militar, al que, mientras torturaban a Reinaldo Arenas en una cárcel, a él lo ascendían y condecoraban en Moscú, al coronel de la guerra de Angola, que le escribió recientemente una carta a Raúl Castro de coronel a general".
En referencia al Premio Sajarov, la Valdés dijo: "Han premiado al que hizo una huelga de hambre asistida por el gobierno cubano, sólo para reclamar que se deportaran a los verdaderos periodistas de la Primavera Negra del 2003, y lo consiguió. Y cuando lo consiguió declaró que había que reconocer que “el gobierno cubano” había cambiado, positivamente, firmando luego la Carta de los 74, la carta más entreguista de la historia de Cuba".
Y cuando en la referida entrevista de "El País" fue interrogado sobre las quejas expuestas en España por algunos de los mismos periodistas cuyos nombres invocó en una de sus huelgas de hambre, Fariñas respondió: ""Sé que algunos de estos compatriotas que están en España no quieren trabajar o han cometido actos vandálicos. Ellos son invitados y deben atenerse a las reglas, la disciplina y las leyes de ese país". Miserable respuesta del aspirante a estadista.
En el contexto de la misma entrevista, Fariñas mostró similitudes mesiánicas con su recién descubierto "amigo" Barack Obama. A una pregunta del periodista sobre su importancia para la causa de Cuba, Fariñas contestó: " En Miami me he dado cuenta de que me he convertido en un símbolo y de lo importante que soy para la causa. No tenía idea de que eso fuese así". Y, en el colmo del sacrilegio político, dijo: "Decirme mercenario a mí es decírselo a José Martí, porque él recibía ayuda de los exiliados de Tampa, Cayo Hueso y Nueva York, y yo recibo ayuda de los exiliados". Ante esta expresión de suicidio político, no puedo evitar hacerme esta pregunta: ¿Qué sustancia alucinógena puede haber ingerido Fariñas para incurrir en la osadía de compararse con el Apóstol de la libertad de Cuba?
Concluyo este trabajo con la certeza de que estimulará el diálogo y hasta la controversia. Esa es después de todo la naturaleza de la democracia y la bendición de la libertad de expresión. Algunos argumentarán que estoy dividiendo a la oposición. Yo los remito a medio siglo de lucha en que los cubanos no hemos necesitado estímulos externos para dividirnos por nosotros mismos. Ni siquiera los años, las traiciones y los fracasos han sido capaces de mitigar un protagonismo enfermizo que ataca a millares de cubanos "presidenciables" en ambos lados del Estrecho de la Florida. Eso es lo que ha mantenido a los diablos en el poder.
Y finalmente, aquellos que ya se sienten más americanos que cubanos podrían argumentar que Barack Obama es el único presidente que tenemos y que debemos de respetar su investidura. ¡Pamplinas! Me es imposible respetar a quien no se respeta a sí mismo mintiéndole al pueblo que le concedió tan alto honor. Y, para que salgan del letargo de adoración al farsante, les digo que Obama no es Rey ni Mesías sino, como bien dijo Clint Eastwood en la Convención Republicana, un ciudadano más obligado a servir a su pueblo al que podemos despedir cuando no nos agrade su trabajo. Esta fórmula, aplicada a la Cuba que, a pesar de nuestros ineptitudes y egoísmos, ya vemos a la vuelta de la esquina, será la única capaz de inocularnos contra futuros tiranos.
La Nueva Nación es una publicación independiente cuyas metas son la defensa de la libertad, la preservación de la democracia y la promoción de la libre empresa.

martes, 12 de noviembre de 2013

 LA POLÍTICA DEL CAFÉ Y EL PASTELITO
(11-12-13-4:50PM)
Por José M. Izquierdo
Obama pasó por Miami en un viaje de recaudación de fondos y fue recibido en la residencia de Jorge Más Santos, Presidente de la FNCA, y aprovechó la ocasión para “fortalecer” los lazos de amistad con los cubanos del exilio. A la recepción con Obama, fueron invitados dos de las figuras más representativas de la disidencia cubana dentro de la isla; Berta Soler y Guillermo Fariñas.
La política del “Café y el Pastelito”, poco a poco se ha desplazado del “cuartel general del exilio en Miami, el Restaurante “Versalles”; parada obligatoria de los políticos del patio “interesados” en el voto cubano, a las residencias de cubanos “Mediadores” entre el exilio cubano, los disidentes y la Casa Blanca.
No sabemos que ofreció el anfitrión Más Santos a sus invitados, si fue; Café cubano y pastelitos de guayaba al estilo del “Versalles” o, perros calientes y hamburguesas. Pero estamos seguros que las “bandejas” cargadas de sonrisas, lisonjas y promesas, deben haber desbordado el ambiente.
Jorge Más Santos, hijo del desaparecido líder del exilio cubano, “Jorge Más Canosa”, heredó de su padre nombre, fortuna y la FNCA, pero no la pasión por liberar a Cuba de la tiranía castrista. Es un exitoso empresario comprometido con la política doméstica de su partido. Por eso, si él promovió el encuentro entre Obama y los disidentes cubanos, su protagonismo en este caso tiene sus interrogantes.
Con todo el respeto que siento por estos dos valerosos disidentes cubanos, Berta Soler y Guillermo Fariñas, pienso que deben de haberse sentido como dice el refrán, “Igual que pescado en nevera”, (Con los ojos abiertos sin ver ni entender nada) al verse rodeados de tantos “tiburones”.
Para Obama, Cuba es una piedra en sus zapatos que él quiere sacar, pero sin lastimarse el pie. Igual que todos los presidentes de EEUU que le antecedieron en los últimos cincuenta años, Obama no hará nada meritorio por la libertad de Cuba. La política de la Casa Blanca hacia la isla, Obama la ratificó en la misma casa de Más Santos cuando dijo: “Estados Unidos debe continuar revisando su política hacia Cuba”.¿Hasta cuando las revisiones, concesiones y pasaditas de mano, a una dictadura que dura ya más de medio siglo en las mismas narices de los EEUU? Está claro que Obama no está dispuesto a comprometerse con nada por la libertad Cuba. Todo lo que ha hecho hasta hoy, beneficia más al régimen castrista, que a los cubanos como Soler y Fariñas que quieren una Cuba libre y soberana.
Berta Soler y Guillermo Fariñas, deben sentirse honrados por haber sido recibidos por el presidente de los EEUU, es un honor incuestionable. Sin embargo, si este encuentro se produjo por el deseo explícito del presidente Obama, el honor es genuino. Pero si la idea surgió del circulo de “Activistas” que organizaron este encuentro con el presidente para recaudar fondos, entonces Berta Soler y Guillermo Fariñas, fueron usados como “Bufones de la corte Obamista”, para limpiar la imagen del presidente con los cubanoamericanos que residen en el sur de la Florida, ganar sus votos y quitarles dinero. Entonces este encuentro solo fue un “Show, de la conocida “Política del café y el pastelito”.

lunes, 11 de noviembre de 2013

SOBRE LOS LÍDERES OPOSITORES CUBANOS Y SUS VIAJES AL EXTERIOR
(11-11-13-4:35PM)
Por Gabriel Astengo.
Mientras en Cuba no se afilen cabillas para ajusticiar esbirros y represores, o se usen los fósforos (no precisamente para encender cigarrillos) y se responda a la violencia con la justificada violencia del pueblo, seguiremos con el mismo "jueguito" y continuamente recibiendo por parte de la prensa amarillista, fotos y artículos sobre los "opositores viajeros" en sus diversos periplos autorizados por la dictadura castrista y ayudados en su propagación publicitaria por los eternos "chupópteros" que nos gastamos por estos lares, los mismos que han hecho industria con un "anti-castrismo" de pacotilla...

¿Creen de veras ustedes, que si ellos (me refiero a los opositores) en realidad fuesen un peligro para el régimen, este los dejaría salir?...¿
Creen ustedes, que ese desgobierno asesino, cede por presiones internacionales?...¿Creen que Obama, al igual que anteriormente lo hizo Bush, se reunió con esos opositores para algo serio sobre nuestro país?...¡¡por favor!!..no me trago esa carnada, con olor a transición monárquica, de los que por 54 años seguidos oprimen a Cuba.
Los presidentes de EEUU, vienen a la capital del destierro por razones económicas, para engrosar los fondos de sus respectivas campañas partidistas, y solo para matizar, ¡¡solo por eso!!...se comen unos cuantos "pastelitos de guayaba" en el Versailles, o van a casa de algún que otro cubano millonario a gritar demagógicamente...¡¡Cuba si, Castro no!!... y entonces, "ojos que te vieron ir, jamás te verán volver", a no ser que vengan de nuevo al ataque contra los bolsillos de los cándidos exiliados cubanos. Solo con hechos y no con palabras, nos demostrarían lo contrario.

Desde la visita de Yoani a Brasil y los siguientes "viajecitos" de Fariñas, Berta Soler, Rodiles, Eliecer y otros más, he analizado con detenimiento y desapasionadamente este delicado tema (si es que algún cubano dejara utópicamente de ser apasionado) y he llegado a la conclusión definitiva, que quien se beneficia en gran medida de estos viajes es la tiranía, la que "muestra" de manera maquiavélica, una supuesta conducta tolerante hacia la oposición. Con la denuncia de sus crímenes, harto conocidos ya a nivel mundial, la cómplice comunidad internacional se limpia el trasero y vira la cara para otro lado, haciéndose la pendeja. Asi de sencillo, hermanos. 

Aclaro, que muchos de estos opositores, la mayoría, son personas sinceras y comprometidas con la causa de Cuba libre, pero repetimos, la tiranía los utiliza a su antojo, en este amoral jueguito de "toma y daca".

Mientras sigamos con los métodos pacíficamente "ghandianos" y no los que utilizaron los Maceo, los Guiteras, los Echeverría, los País, los Osvaldo Ramírez y todos que para nuestra gloria, en su momento histórico, se vistieron de coraje y dignidad asumiendo su impostergable rol, seguiremos como buenos tontos "dándole vuelta a la noria" y haciéndonos el cuento "de la buena pipa". 

Disculpen mi realismo sincero, que quisiera fuese equivocado, pero lamentablemente no parece serlo.

¿POR QUÉ?

domingo, 9 de diciembre de 2012


¿POR
 QUÉ?
(12-6-12-4:40PM)
Por Elsa M. Rodríguez 
¿Por qué será que cada vez que le economía del país está tambaleándose, desde la oficina presidencial amenazan con la imposibilidad de pagar los cheques del Seguro Social? Considerando que toda esta crisis del presupuesto ha sido ocasionada o no prevista y controlada, en parte por la mala administración que no para de empeñar el futuro del país haciendo que el déficit presupuestario de la nación esté en manos de China, un país al cual no podemos llamarle precisamente amigo.
Recordamos que durante la reciente campaña para la reelección del presidente Obama, a quien una mayoría de los votantes le otorgaron el privilegio de continuar al frente de los destinos de este país, se repetía constantemente que él abogaba por los pobres, que el partido de la oposición y su aspirante a la presidencia solamente querían beneficiar a los ricos,y así una y otra vez, lograron con ello lavarle el cerebro a los indecisos que se creyeron el cuento de la buena pipa y volvieron a votar por él, a pesar de que ellos mismos repetían que los primeros cuatro años no habían sido lo que esperaban, pero como prometía que necesitaba esos cuatro años más para poder cumplir lo que había ofrecido hacer en su primera aspiración al puesto de la presidencia, pues esa parte del pueblo decidió darle un voto de confianza , al ver que cada día su situación era más precaria y confiaron en que el presidente les ayudaría pues según sus propias palabras, él podría resolver la situación si le daban más tiempo, ya que ante todo su prioridad eran los más pobres, los más desvalidos.
Entonces nos preguntamos ¿será que son los millonarios los que viven de un cheque del Seguro Social? No, bien sabemos que no. Por eso es que tal parece que siempre nos quieren hacer sentir que tenemos la espada de Damocles colgando sobre nuestras cabezas. Sin embargo no escuchamos que piensen reducir los empleados que tienen en la Casa Blanca y que es voz popular que son demasiados, que ninguna presidencia anterior ha mantenido tanta gente al servicio del presidente y de su familia, no dicen nada de una rebaja de sueldo de los Senadores, Representantes, Zares y Banqueros, no dicen nada de acortar unas vacaciones que nos cuesta al pueblo muchísimo dinero y muchas horas de trabajo, como está sucediendo actualmente que estando el país al borde de un precipicio fiscal, el presidente y su familia se van a "descansar" en unas vacaciones que dicen nos costará a los contribuyentes unos cuantos millones de dólares.
Al parecer es más simple irse por el camino más fácil, asustar a los que menos tienen, a los deshabilitados, a los viejos retirados, a los que no encuentran trabajo, a la gente que vive con menos dinero, para que estos en su desesperación presionen las tuercas que ellos no son capaces de ajustar y le pidan a otros que resuelvan el problema que este presidente prometió que iba a resolver. ¿Por qué?
Basta ya de meternos miedo con el "coco" de que no habrá dinero, basta ya de rebajar los pagos mensuales a los ancianos retirados, de una vez y por todas acaben de reducir los gastos gubernamentales que cada día que pasa son más y nada se hace por controlarlos. Es hora de que comprendan que la austeridad debe comenzar en casa, porque le están pidiendo al pueblo sacrificios que ellos, los que gobiernan, no están dispuestos hacer. Es hora ya de que el pueblo deje de ser el chivo expiatorio de los errores que cometen los gobernantes.

LA TUNA RUMANA

jueves, 6 de diciembre de 2012


LA TUNA RUMANA
(11-29-12-4:50PM)
Por Andrés Pascual
Susan Rice se paró frente a una comisión de legisladores para dar su opinión sobre los acontecimientos en Benghazi y no pudo “complacer” a ninguno… de qué forma, si todo lo que dijo fue mentira.
Desde que le tomaron el gusto al Acta de Derechos Humanos firmada por Johnson en 1965, Estados Unidos está convertido en un relajo de alcance sideral: para los negros de a pie, libertinaje y, para los que no lo son más los blancos aprovechados, promoción y aseguramiento del fenómeno, todo expresado en dos palabras mágicas: BILLETES Y ANTIAMERICANISMO;  es decir, PODER.
Dentro de ese potaje existe una sazón de marca registrada en el cubil comunista, heredada por ese otro no menos peligroso enemigo de todo lo que, según se conoce, se luchó y se logró en este país: el partido demócrata.
Resulta que durante la presidencia de Obama se ha mentido tanto y tan contundente como ha podido hacer la tiranía castrista en 54 años, sin embargo, de forma increíble para una población como esta, supuestamente a la cabeza del mundo desarrollado; a pesar de recibir pruebas demoledoras contra el engaño sistemático, creen las mentiras por peligrosas que sean (o se hacen) y dejan el calificativo para colgárselo a los republicanos ¿De quién es la culpa? De la blandenguería y del complejo por la Ley Jim Crow que, con otros “sentimientos” más o menos nuevos, se alimenta y promueve “por siempre jamás” como principal arma política reaccionaria de los enemigos internos y externos de la democracia americana.
Esos elementos de política “doméstica” se han manipulado con maestría por el comunismo internacional, que se bandea aquícomo le da la gana bajo el ropaje de liberal, izquierdista…
Por eso Susan Rice puede decir sin pena ni verguenza lo que le ordenan, convirtiendo en burla lo que requiere el más absoluto grado de seriedad y respeto; a fin de cuentas, peor es su presidente y ¿Qué?
La Tuna es una agrupación juvenil de origen español, dicen que la crearon estudiantes tan lejos como en el siglo XIII.
Como grupos de trovadores, pues utilizan instrumentos de cuerdas y sus letras pueden ser burlonas o reclamantes, siempre moviéndose de un lado a otro.
Uno de los usos que le dan a la agrupación en tiempos modernos, es contratarla para que persigan a un mal pagador con la exigencia cantada: día y noche se le pueden convertir al individuo acusado en un calvario por la persecución.
Alguna vez leí que este tipo de “banda” se expandió por algunos países europeos, incluso hispanoamericanos.
Por lo que se lee en estos días, Rumania se le puede convertir en una tuna a la tiranía castrista.
Creo que la primera saeta la lanzó con un numerito difícil: alrededor de 1,200 millones, incómodo no solo porque “la mascá” es buena, sino porque, si se suma lo que le deben al otro y al otro y…
Los Castro han creído que el dinero del mundo es de ellos y parece que no han entendido bien su situación después de la caída del Muro de Berlín,
A ciertos efectos, tal vez consideren que todos tiene la obligación de financiar su catástrofe como hizo la Unión Soviética que, cuando los incluyeron en el CAME, tampoco entendieron que los habían puesto en una trampa a ver si se arreglaban. De nada valió, Raúl “rectificó” errores entonces, todavía anda con la cantaleta y el país no se cae, hace 50 años que yace MÁS ABAJO DEL PISO en la mierda moral y material.
Por aquella experiencia trágica con el llamado Consejo de Ayuda Mutua Económica para las “avanzadas mentalidades economistas” que tenían, cayó en un establecimiento lleno de ratas y cucarachas Humberto Pérez. Según se cuenta, como“contador”, porque hablaba mucho del corazón, del orden de la economía tradicional y positiva: EL SISTEMA DE COSTOS.
¿Escuchó alguna vez al Tirano mencionar el proceso “costos aplicados a la economía”? Imposible, un garete es un garete y un estúpido un estúpido y eso ha sido Castro,  un perfecto comemierda al que la prensa decadente de Europa y de aquí, borracha de emociones fuertes a través de un homosexualismo de símbolos tan evidente que da asco, ha pretendido imponer como genio sin tener un ripio de valores intelectuales como Estadista, aunque repleto de vicios como ladrón, represor, criminal y… vago imbécil.
Las únicas relaciones que le interesan a la tiranía son con los americanos, capaces de hacerse cargo de su deuda monstruosa, pasar la hoja y continuar regalándole el dinero, si ocurriera y no lo dudo con el califa en la Choza Carmelita, pudiera ser que Rumania cobre, si no, que “guarde el carro”, que ni como Tuna, con esa gente no vale el sonsonete.

LA ADMINISTRACIÓN OBAMA SE SIGUE "ABRIENDO DE PATAS"

miércoles, 5 de diciembre de 2012


LA ADMINISTRACIÓN OBAMA SE SIGUE "ABRIENDO DE PATAS"
COMIENZA EL SÁBADO EL SERVICIO DE FERRY DE CAYO HUESO A LA HABANA
(11-28-12-4:50PM)
Aspecto del interior del Ferry "Pinar del Río", que actualmente presta servicios entre Port Everglades y Las Bahamas, y que probablemente sea uno de los ferries que se usen en el nuevo servicio entre Key West y La Habana.
El Obamismo le acaba de regalar otro triunfo al Raulato, al otorgar todas las licencias necesarias para que a partir del próximo sábado día 1 de diciembre, comience a operar un servicio de ferries entre los puertos de Cayo Hueso y La Habana.
Sí amigo lector, así de simple. Tan sencillo. Otro regalo de millones de dólares para la tiranía castro comunista, cortesía de la complaciente Administración de Barack Obama.
Y mientras tanto este exilio sigue esperando complacientemente que nos pongan la soga al cuello, sin hacer nada por evitarlo. ¿Y "nuestros congresistas"? ¡Muy bien, gracias! Pensando como van a seguir haciéndonos creer que protestan y se movilizan para que cese el regalo de victorias para el castrismo, a cambio de nada.
Se hace evidente que los políticos profesionales nunca arriesgan sus carreras y sus curules por causas que no producen.

SIGUEN COMPRANDO VOTOS. MÁS PARA EL LOTE DE "VOTOS CAUTIVOS"

martes, 4 de diciembre de 2012


SIGUEN COMPRANDO VOTOS. MÁS PARA EL LOTE DE "VOTOS CAUTIVOS"
(11-25-12-9:20AM)

VEA COMO LA ADMINISTRACIÓN OBAMA REGALA EL DINERO QUE NO HAY, PARA COMPRAR MAS "VOTOS CAUTIVOS".


#OBAMA: LA DÉCIMA OPOSICIÓN

sábado, 17 de noviembre de 2012


OBAMA: LA DÉCIMA OPOSICIÓN
(11-15-12-4:45PM)
por Esteban Fernández
Desde luego que yo soy uno de los decepcionados ante la victoria electoral de Barack Obama y sobre todo muy triste por la derrota de Mitt Romney, a quien considero una persona decente en toda la extensión de la palabra. Yo he visto a dos pueblos suicidarse: el cubano el primero de enero de 1959, y el norteamericano el 6 de noviembre de 2012.
Pero me consuela la idea de que yo me he sentido mejor toda la vida siendo un sincero oposicionista.  Imaginar que tenga que pasarme cuatro años defendiendo a Romney de todos sus detractores (aunque fuera un santo varón) no me agrada en lo absoluto.
Al mismo tiempo, ya desde el desgradable instante en que se decretó oficialmente el éxito electoral de Obama  me sentí  listo para "barrer el piso con él" como le he venido haciendo en el pasado.  Me sonreí, dentro de mi tristeza, pensando el gusto que me daré criticándolo durante estos próximos cuatro años que, con seguridad, serán mil veces peores que los pasados.  Yo no soy como los americanos que felicitan cuando pierden. 
La noche del 6 de noviembre me costó mucho trabajo dormirme porque se agolparon en mi mente muchos acontecimientos pasados. Nací y me crié dentro de un hogar absolutamente Priísta. Es decir, progubernamental. Mi primo Jaime era el Alcalde, y mi padre era el Secretario de la Administración del pueblo.
Todo era alegría, y bienestar económico. Admiraba al Presidente Carlos Prío, y sobre todo a un Representante a la Cámara de San Nicolás de Bari que visitaba mi casa llamado Virgilio Pérez. Nunca olvidaré el tremendo orgullo que le di a este político cuando le dije: “Señor Virgilio, cuando sea grande yo quiero ser como usted”...
Pero les digo un secreto bien guardado: tengo que reconocer la enorme emoción que me causaba escuchar "clandestinamente" a Eddy Chibás por la radio. Y muchos lectores sagaces  se sorprenderán que use la palabra "clandestinamente" porque todos saben que en esa época había libertad de expresión total. Pero lo que pasaba era que en mi hogar se consideraba casi una deserción escuchar a quien era el más formidable adversario del P.R.C. (Auténtico). Pero lo cierto fue que escuchar, y a veces estar de acuerdo con Chibás, fue mi primer gesto inocentemente oposicionista. Desde luego que hoy en día estoy seguro que me hubiera opuesto a Chibás si hubiera llegado a ser Presidente.
El 10 de marzo del 52, tenía yo siete años y al despertar estaba mi padre a mi lado diciéndome: “Vístete, que nos vamos de vacaciones una semana a Guanabo, salimos por unos días fuera de Güines, Batista acaba de dar un golpe de estado”... No tenía ni la menor idea de que quería decir “un golpe de estado” y el nombre de Fulgencio Batista no me resultaba familiar, pero inmediatamente me sentí opositor a su golpe de estado. Al mismo tiempo la idea de irnos para la playa me agradó extraordinariamente.
Mi oposición a Batista fue muy leve e inactiva. Por dos razones, una por mi corta edad y la otra porque desde 1953, cuando Castro atacó al Moncada,  ya mi padre comenzó a inculcarme un odio ancestral contra él... Pero como mi primo Jaime Quintero (el que les dije que había sido Alcalde de Güines) era uno de los dirigentes locales de la O.A. (Organización Auténtica) me encantaba  cuando tenía el chance de hablar con él de las actividades oposicionistas y apoyarlo en sus ideas.
Los primeros tres meses del año 59 pensé que se rompería mi tradición oposicionista, pero “la alegría duró muy poco en la casa del pobre”. ¡Qué alejado estaba de imaginar que sólo era el inicio de la gran oposición de mi vida,  ni que esa oposición duraría 55 años y se convertiría  en odio y en obsesión eterna!
Y aquí en los Estados Unidos tuve “una pequeña luna de miel” con John F. Kennedy. Aunque ya nos había traicionado en Playa Girón yo estaba confiado en que nos ayudaría. De eso nada y entonces donde quiera que, a través de muchos años, algún norteamericano sale a rendirle pleitesías al finado Presidente, siempre ha encontrado en mí un oposicionista a esa creencia. El medio siglo de antipatía por el  clan Kennedy sólo es superado por mis años en contra del clan  de los Castro.
Mi apoyo al resto de los presidentes de este país  siempre ha durado lo que el clásico merengue en la puerta de un colegio. Para mí el mejor presidente que ha tenido esta nación fue Ronald Reagan. Sin embargo, quiero explicarles que siendo Gobernador de California le entregué personalmente un sobre enorme lleno de hojas que contenían miles de firmas con direcciones solicitando la libertad de Orlando Bosch, me dijo “Thank you, very much” y la respuesta fue que todos los firmantes comenzaron a recibir solicitudes de contribución a su candidatura presidencial. Y el Dr. Bosch, desde luego, se quedó preso un montón de años.
Por lo tanto, este descalabro electoral para mí sólo es el inicio del quinto año de oposición a Barack Obama. Y de paso, permítanme decirles que desde hace rato ya le tengo enfilado los cañones a Hillary Clinton para el 2016. Y actualmente sólo le estoy dando el beneficio de la duda y apoyando tentativamente a Marco Rubio para ser el futuro presidente... Y cuidadito porque a la primera pifia me convierto en “Anti Rubio” también.

¿PURGA EN LOS ALTOS MANDOS DE LAS FUERZAS ARMADAS #eeuu?


¿PURGA EN LOS ALTOS MANDOS DE LAS FUERZAS ARMADAS?
(11-14-12-4:30PM)
  
De izquierda a derecha ¿los purgados?: General del Ejército David Petraeus; General del cuerpo de Marines John Allen y el General William Ward.
Por Aldo Rosado-Tuero
Llaman poderosamente la atención los “escándalos” desatados por “conductas inapropiadas” de—hasta ahora—tres respetados y prestigiosos generales de las Fuerzas Armadas  de Norteamérica. Es bien sabido que los organismos de inteligencia siempre han mantenido expedientes sobre la vida privada de funcionarios y altos dirigentes civiles y militares, pero que, hasta ahora, nunca se habían utilizado los deslices de relaciones extramatrimoniales y otros asuntos que no comprometieran la seguridad nacional para perjudicar a esas personas. La mejor prueba lo constituye la larga relación extramatrimonial existente entre el Comandante de todas las Fuerzas Aliadas en Europa y luego Presidente de EE.UU. El General Dwight David Eisenhower con su secretaria.
Por eso causan preocupación estas “revelaciones” que afectan a íconos de las Fuerzas Armadas estadounidenses, como si se quisiera desprestigiar a la institución y al mismo tiempo, dar un aviso subliminal a los demás altos oficiales.
Los que hemos venido siguiendo desde hace muchos años el movimiento de infiltración destinado a destruir desde dentro a esta Nación nos preguntamos: ¿Se trata de destruir la moral de estos militares que podían oponerse con su prestigio al  venidero corte de presupuestal que dejará a nuestras Fuerzas Armadas en condiciones terribles que mermarán su capacidad tanto ofensiva como defensiva? ¿Manchando el prestigio de estos y otros militares se facilitaría el cumplimiento de la promesa hecha al ruso Putin, de ser más flexible en este periodo presidencial? ¿No serán también estas movidas un mensaje a los demás altos oficiales de lo que les podría suceder si no se pliegan a los planes de la actual Administración? ¿Existe un plan para desacreditar a la institución?
A la mente nos vienen las tácticas usadas por el bolchevismo y sus discípulos a través de la historia. Cuando, en lo que después sería la futura Unión Soviética, se implantó el gobierno de Coalición de Kerensky, poco a poco los bolcheviques fueron purgando a los militares que no les eran afectos y que se oponían a los planes comunizantes de los bolcheviques.
Ese esquema se repitió en nuestra patria—Cuba—en 1959, cuando a la huida de Batista se constituyó un gobierno que incluía a personas y militares de distintos movimientos y aún se dejaron en el Ejército a militares limpios del antiguo Ejército Constitucional. Al poco tiempo se iniciaron las purgas de oficiales revolucionarios y de las antiguas fuerzas armadas que podían oponerse a la futura comunización del país.
Y para no alargar tanto esta nota, bastará con recordar lo ocurrido igualmente en Venezuela, con Chávez en el poder: Purgas, destitución, desprestigio y prisión para oficiales que se sospechaban por su ejecutoria que se opondrían a la comunización  de Venezuela.
Entonces ¿Es o no válido abrigar la sospecha de que ese es el camino que se ha emprendido aquí en los Estados Unidos?
Al  General William "Kip" Ward  dizque “por gastos lascivos y vuelos lujosos” le fue quitada, como castigo, una estrella de su rango de General de 3 estrellas y con ese rango se le retirará, pero el mismo día que eso ocurre, la Adminstración Demócrata premia a la roja Nancy Pelosi, ratificándola como la líder de la minoría de ese partido en la Cámara de Representantes, cuando la Pelosi, supera ampliamente al General Ward en sus lujosos y costosos vuelos a costa del contribuyente. ¿Por qué ese doble estándar? A mí por lo menos me retrotrae a los primeros años del castrismo en Cuba.
Para mi esto va mucho más allá del "asunto Benghazi” y debe de ser seguido con mucha atención.

NADIE ESCARMIENTA POR CABEZA AJENA SI PRACTICA LA SIMPATÍA MILITANTE


NADIE ESCARMIENTA POR CABEZA AJENA SI PRACTICA LA SIMPATÍA MILITANTE
(11-14-12-4:30PM)
Por Andrés Pascual
El morterazo sirio contra Israel fue a propósito, especie de provocación con  medición de fuerzas como objetivo y “salva” de saludo a la reelección del radical extremista más peligroso del mundo para los judíos, porque el país que mal dirige es Estados Unidos de América. Aunque dijeron que no creyeron que fuera intencional, la respuesta militar y oral de Tel Aviv los descubrió.
Estoy esperando que el Estado Hebreo entre por su propia seguridad al conflicto a ver qué dicen los judíos que han apoyado al califa, pero, sobre todo, para conocer la reacción de este y las artimañas que intentará para someter a Israel ¡Cuidado ahí Obama, que todavía ni aprendes a escribir la palabra “candela”!
¿Por qué se conoce entre los ilegales (lo mismo cubanos de Ajuste que entraron sin invitación que de otra nacionalidad), entre los castro-comunistas que no son ilegales y sus hermanos que tampoco lo sean, que David Rivera es un delincuente?
Yo creo que por los liberales de izquierda de los Heraldos, creo no, estoy seguro y también que no existió nunca un ripio de dignidad (¿cuándo la han tendido en esos periódicos?) detrás de esa “investigación” contra el ex congresista miamense; es decir, detrás de la salud política de Miami, por el bienestar de la ciudad, no… sencillamente, esa campaña pretendió y logró colocar a uno que sí es un delincuente, pero castro-comunista del partido pro tiranía, en una situación que moleste u obstruya la labor de los cubanos en el Congreso a favor de la libertad de Cuba.
Al que vuelva a leer una palabra sobre “el corrupto al borde de caer preso David Rivera” en esos periódicos se le puede pagar en oro su peso, igual que nadie sabe cuándo comenzarán a escribir sobre Joe García (en la foto celebra su victoria al Congreso en un restaurant colombiano) y ciertos contratos de favorecimiento que están en las manos de las instancias judiciales e investigativas, más un salario de 6 cifras que hay por ahí perdido.
Por la reelección de Obama pudiera taparse todo eso contra este nuevo representante de la dictadura a la Legislatura, como sucedió con el delincuente Raúl Martínez y aquel tecnicismo que le patrocinaron para uno de 11 cargos y que pudiera evadir la prisión Lawton Chiles, Janet Reno y Vil Clinton.
Joe García estuvo en un restaurant colombiano celebrando su victoria y yo no lo vi mal, porque casi todos los colombianos de por acá son obamistas.
Ahora, simpatizar con Joe García, un delincuente que no está ahí para nada que tenga que ver con la marcha saludable del distrito 26 ni con la Florida ni con los propios Estados Unidos es simpatizar con la tiranía castrista o ¿Le resultó imposible averiguar a los colombianos quiénes contribuyeron a esa carrera?
En Colombia también deben ser obamistas, que el cuento del mulo fue en un pueblito rural del país, entonces hay que leer las entrelíneas: allá simpatizan, piden a gritos a las FARC en el poder y no hay modo de que pueda verse de otra forma y será cuestión de tiempo… a pesar de los muertos, de los secuestros, de la narco-guerrilla, porque estos países de por ahí, como le gusta decir a la Raza, “hermanos”, son así ¿Qué se le va a hacer? Bueno sí, algo se puede hacer en nuestro caso: “declararlos del lado de allá de la cerca”, humildemente, yo lo hice ya.
A Joe García lo “liberó” esta especie de clan Gambino que es la familia Mas Santos a través de la FNCA, ¿Conocían este detalle los colombianos de Miami? Yo supongo que sí, además, Pepe Hernández, teniente del “capo de tutti”, lleva 4 ó 5 años hablando por el 41 sobre el particular y le ha llamado “pino nuevo formado por Mas Canosa”.
¿Han visto los colombianos del Sur de la Florida a Joe García retratado con sonrisa burlona y complaciente con cuanta morralla humana llega desde Cuba camuflado como artista? Yo supongo que no haya uno-a que pueda decir que no. Le falta la foto con Antolín el Pichón, que llegó antenoche y volvió loca a la reportera del 41 Marlén González, a Cao y a medio mundo en el noticiero de las 5 pm.
Yo creo que todo el mundo puede pensar como desee políticamente, aun conociendo los horrores cometidos por su predilección, en mi caso no impongo, pero juzgo con las peores palabras y pensamientos al que simpatice con una dictadura que hace 54 años que oprime y mata a mi pueblo.
El que sea obamista, que ese es su problema, es antiamericano y pro castrista.
Al que considere un buen partido político a Joe García, que también es su problema, debe considerársele nuestro enemigo declarado.
Los colombianos que aceptan como buena la perspectiva Obama-Joe García no pueden ser amigos nuestros, porque no se puede estar con Dios y con el Diablo; eso, orientado desde La Habana como política de penetración, es lo que pretende el tipejo de la FNCA y, por lo visto, entre los paisanos de García Márquez, ya lo consiguió.
Pero el objetivo común de colombianos obamistas-castristas que votan por las FARC con esa patente de corso que le dieron al califa; de castro-comunistas de Ajuste Cubano o nacidos aquí y de quién sabe cuántos más,  en realidad es desbancar el poder político-económico del exilio con el apoyo de La Habana y de Washington.
El que no lo vea así que despierte, que “el rancho de Rufino está ardiendo”.