Mostrando entradas con la etiqueta Lic María del Carmen Carro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lic María del Carmen Carro. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de diciembre de 2013

OPOSICIÓN DE LENTEJUELAS Y CANUTILLOS
(12-5-13-1:30PM)
Por: Lic. María del Carmen Carro
Si a alguien se le hubiese ocurrido hace un poco más de diez años decirme que la Oposición es de brillos, adornada con lentejuelas que solo sirven para adornar un poco, sin dudas que me hubiera ofendido muchísimo. El Movimiento Opositor Interno dentro de Cuba, sus activistas, los periodistas independientes, arrojados a los sacrificios y las desgracias inimaginables para muchos y para Fidel Castro el –“Ejercito fantasmagórico”.- así, lo calificó en la Prensa escrita y televisiva. Los opositores llegaron a conformar una nueva familia para mí. En ellos encontré el alivio a mis penurias y las sonrisas que me faltaban cada día.
-¿Quién me iba a escuchar por aquellos años, si los vecinos me veían como un ser extraterrestre? Y no solo los vecinos, algunos de la familia también evitaban hasta saludarme. Los opositores por aquellos años de la década de los 90 y comienzos del 2000 permanecíamos en un trajín constante. De la misma forma mantuvieron los diferentes grupos a los gendarmes de la Seguridad. –trajinados.
En muchas ocasiones nos decían.- ¿Es que ustedes no duermen?
En mis nuevos amigos empeñados en llamarnos- hermanos-, encontré el hombro donde llorar, la compañía en un momento de mucha persecución. Compartimos el hambre, la sed, y juntos nos reíamos de lo que nos salía mal y hasta ridículo.
En una oportunidad alguien muy sacrificado y el que había dejado sus huellas en cada calabozo de la Habana y más allá de la Capital durante una entrevista que le realizaba concluyó con un ¡Abajo Fidel! y en su entusiasmo prosiguió-¡Abajo la Ley de Ajuste Cubano! Era la consigna más repetida por aquellos días por el Régimen castrista. Él, como todos teníamos que estar sometidos a las repeticiones castristas y sin admirarlo, ni quererlo formaban parte de nuestra vida cotidiana.
Como le decía Carlos Alberto Domínguez (ya fallecido) a los gendarmes cuando lo llevaban a interrogatorio.- "Nosotros somos capaces de escucharlos a ustedes día, tarde y noche y a cambio y demostrando su intolerancia ustedes no resisten que digamos-¡Vivan los derechos humanos! Y si decimos.- ¡Abajo la dictadura!, nos cuesta un tiempo en los calabozos".
Recuerdo en uno de aquellos días en que te sacaban de la casa para fumigar y la Presidenta del CDR, gritaba como una loca desde el portal.- Fumigación…Fumigación
-“Ahí yo no entro”,- le replicó al fumigador. “A esa la acusó El Comandante personalmente”.- dijo la señora que en más de una ocasión me miraba como a un ser sobrenatural.
Si nos tropezábamos en la panadería, yo veía como se retiraba con disimulo. He llegado a pensar que no sentía odios, ni rencores por mí, solo que se le acababa el jueguito y la venta de –“cositas” que la hija traía del trabajo. Si se giraban para ella – entonces todo se acabó.
Y en ese entrar y salir diario de opositores de mi casa, no había un solo vecino que pasara cerca de la reja del portal y no metiera la cabeza para adentro. –Allí, estábamos los infectados por el anticastrismo.
Recuerdo un día que Orlando Zapata Tamayo, se aproximaba hacia mí y ya cerca del portal me dijo en alta voz-“Viva el Movimiento 24 de febrero”. El venía acompañado de varios opositores de esa agrupación. Los vecinos que estaban sentados en sus portales de inmediato se escondieron.-“Están locos’.- decían casi entre risas y asustados.
Y así, en ese pasar sustos y móntate junto en un patrullero y aguántame mi cartera que me llevan para la Estación de policías, se va creando entre los opositores una gran amistad. Ellos, conocen el día a día por los derechos humanos dentro de Isla que otros ignoran.
Esa Oposición andaba pobre. Biscet con su camisa azul y sus zapatos raídos. Marcel Valenzuela en su Finca, cuidando de sus animales que le robaban más que a ningún otro. Lleno de sudor se le veía en –La Finca El Valle, donde se desarrolló la primera escuela de desobediencia civil dirigida por Biscet. Todos muy pobres, quizás hasta desaliñados. No había tiempo para más. Aquella Oposición si brilló. Brilló por la dignidad cubana. Con luz propia.
Por eso, decir que la Oposición actual o parte de este Ejército que de fantasmagórico nada tiene, asusta, nos preocupa y en ocasiones por sus –raras – expectativas de hacer anticastrismo, muchos la aprecian poco auténtica. Se presenta como un grupo acompañado por lentejuelas y ensartados como los canutillos. Los canutillos son muy difíciles de ensartar. Las lentejuelas dan brillo y una tela por poco que tenga de valor su tejido se ve bella con esta comparsa de adornos que brillan, pero al final se desprenden con facilidad.
La nueva característica que ha primado en este año 2013 que ya se nos va, es la disidencia bautizada como el –disintur-, poco ha dejado tras su paso. Y sin que se ofendan los que les tengo cariño, como Antúnez, no nos han dejado –nada-. ¿Por qué y para qué se pasean por EEUU. Si aquí existe un exilio desde hace más de sesenta años que todo y lo que muchos desconocemos ya lo ha enseñado? Ya se conoce que en Cuba hay un par de hermanos que lo controlan todo y que conforman un Ejército – especial- (especialistas en aplicar la represión).
No nos hacen falta estos viajeros que restriegan a su paso. "Nosotros no nos quedamos. Nosotros regresamos”
Regresan porque les permiten regresar y al regresar sus pertenecías muchas o pocas están ahí esperando por ellos. Sin problemas. Nadie les va a decir.- Mira tu casa ya la entregamos a otro ciudadano. -¿O para donde irás a vivir?
Y para quedarse hay que tener mucho, pero mucho coraje. Aquí hay que trabajar y muy duro. Día, tarde y noche. Nada de cuentos y boberías y como dice alguien a quien respeto: "Aquí la política es part-time."
Y acostumbrarte a la condición de –desterrado y paseítos de aquí para allá-nada. Años que parecen siglos sin ver a la familia. Respóndanme y de corazón. -¿Quién tiene más valor?
-¿Y mientras nuestro pueblo languidece, está hambriento y sin aspiraciones a días de Navidad que nos muestran los del turismo disidente?
Y algunos defensores de derechos humanos-¿qué hacen? Pasean por Miami. –O son las mulas de la Oposición Interna, como escuché a alguien decir en un Supermarket. Entran y salen de Cuba. Llevan…llevan… y disculpen que repita lo de mulas. Alguien ya también los bautizó como los famosos –“disi-mulas”. Miami los recibe. De Miami se llevan… ¿Y algún leguleyo que estoy segura van a salir al paso me puede responder-¿Si es así como se fabrica la democracia y la Libertad de Cuba?
Las lentejuelas y los canutillos brillan; tienen un mensaje especial, pero se desprenden con mucha facilidad. Al primer movimiento se desprenden. Y vas con una prenda que deja y va tirando su brillo y armonía en el tejido. ¿Habrá que ensartar de nuevo estas lentejuelas que se han desprendido con tanta facilidad o las dejamos que se queden en el lugar por donde entraron, en las rendijas que encontraron?
Pobre mi Patria querida. Pobre mi Cuba, que como dijo Martí debe ir como la navecilla elegante que surque los mares de América.

viernes, 22 de noviembre de 2013

¿SERIAN “PERRETAS” O “ANTICASTRISMO” DE YOANI?
(11-22-13-3:10PM)
Por: Lic. María del Carmen Carro
Hace apenas un par de años las protestas de Yoani Sánchez en las Instituciones de Inmigración de Cuba, no dejaban escapar ni un solo segmento de canales de televisión miamense y de la prensa de EEUU y otros países. Los titulares arrojaban un marcado interés en particularizar la noticia y la violación de derechos a una ciudadana cubana, cuando era una ley aplicada a casi todos los ciudadanos cubanos. Cuba no incluía dentro de sus leyes migratorias la entrada y salida del país libremente. ¿Esta prohibición, este derecho ciudadano era personalmente contra Yoani Sánchez?-NO-. Ella había viajado con anterioridad e inclusive permaneció fuera del país por un tiempo. Es su derecho y el de todos los ciudadanos entrar y salir de su país natal libremente.
Lo que no es explicable que esas negativas se convirtieran en el centro del anticastrismo de Yoani Sánchez. Las negativas a sus viajes a otros países por parte de las autoridades cubanas, la hicieron tan famosa como su propio Blog Generación Y. Y aprovecho para resaltar –famosa- porque es bastante impopular. Y si no, qué le pregunten al propio pueblo cubano. A cada negativa de inmigración, ella realizaba protestas, casi parecían ”perretas” que no se han repetido desde que entra y sale del país libremente.
Si observamos el cúmulo de “protestas-perretas” nos encontraremos:
Octubre del 2009 --una cámara oculta filma a Yoani Sánchez cuando protesta ante los oficiales de Inmigración. Y no se desarrolla en la noticia que se le aplicara –“desacato a las autoridades”. Es muy especial y no a tono que una luchadora por los derechos humanos en estas protestas solo reclamaba su derecho personal. Ella debía recoger las ganancias de sus premios otorgados en otros países. “Yo quiero conocer,- decía, vociferando y desafiando al oficial que le explicaba.- ¿Por qué Yoani Sánchez no puede viajar? –“están haciendo el papelazo de la vida”. -¿Y es que acaso el Régimen de la Habana no continúa haciendo –el papelazo de la vida?-¿Cuántos sumamos los que nos violan el derecho de entrar libremente a Cuba?
¿-Le ha preguntado ella a Jorge Olivera, destacado periodista independiente al que ella no se le asoma en las letras, ni siquiera jugando al –Ahorcado, si alguna vez ha podido viajar a recoger sus menciones y premios? .
-¿Conoce la bloguera que a los hijos de opositores muy reconocidos se les prohibió viajar cuando les otorgaron becas de EEUU en diferentes centros de Educación?
El video de su protesta-perreta- se colocó en la Internet, gracias a una –“cámara oculta”.- ¿cámara oculta en Cuba y en un Centro donde todos los trabajadores son militares?
El 28 de octubre del 2011, Yoani, aparentemente volcada de lleno en su trabajo como bloguera y quizás hasta acostumbrada a no –salir de Cuba- se disfraza con una peluca rubia, y participa en un debate público organizado por la revista Temas. ¿Y no la detectan? Es difícil que con la figura de esta cubana –nadie la detecte. Es sin dudas, del tipo de persona fácil de reconocer. Pero, lo hizo y ella se lo anota como una victoria. Fidel Castro le diría ¿una Victoria pírrica? Y la oposición auténtica le ratifica como Pirro II.-“con victorias como estas estamos perdidos”
Con el comienzo del 2013, se acabaron las protestas-perretas. Ella viaja, vuelve. Entra, sale, Dice se desdice. Participa como empresaria, estableciendo inclusive su propia moda. Sayas largas al estilo de la cantante española Ana Belén. Se mueve histriónica. Le hace gala a su título universitario. Es una graduada de Filología y en las Universidades no descuidan el desenvolvimiento ante el auditórium, el entrenamiento para la pérdida del miedo escénico y ella lo hace utilizando los ángulos visuales exactos. El tono y melodía de la voz, exacto, las terminaciones con –s- exactas. Convence y hasta la aplauden con su discursito de memorias flash, cuando atrás dejó un pueblo lleno de penurias a los que les importa un bledo sus memorias y sus avances cibernéticos.
Ella convence con sus palabras a las receptores, pero no VENCE. Y la palabra se hizo para Vencer. Se limita a públicos de características especiales, cuando la tierra que pretende representar ya sea como empresaria o como periodista-“agoniza” y está a punto de colapsar. Poco conocen de su presencia en tales eventos, ni siquiera sus colegas periodistas independientes a quienes ella siempre trata de ignorar. Ellos, lo han confesado se han enterado de sus desempeños como empresaria por otros medios como Nuevo Acción.
Sus comparecencias las realiza lejos de este Miami militante en la lucha anticastrista. Conoce que Miami no la digiere, que solo los holgazanes de la Patria se atreven a realzarla como una -heroína de estos tiempos- en la lucha anticastrista. Los que residimos en esta parte de la Florida, conocemos que después de Miramar a pocos o a nadie le importa la política de Cuba, y si preguntan – ¿quién es ella? …responderían…”alguien que vino de Cuba”… y muchos no pueden ni definir si es independiente o forma parte de la Prensa oficialista cubana. Y si no, que hagan una encuesta en West Palm Beach, Orlando y otros lugares donde quizás Cuba solo sea un susurro. ¿Y si no por qué casi todos los cubanos nos concentramos en Miami, New Jersey?
Su última intervención en Orlando, la observamos segura, se proyecta con facilidad. Vende su gran obra. Un periódico digital, en que dejó sus sueños Manuel David Orrio el agente Miguel. Dueño y señor de la Prensa independiente cubana.
David soñaba con una Prensa independiente donde se hablara de temas sociales, de temas de la vida cotidiana cubana. Y los presos que se vayan pal car…. ¡que se pudran! Primero las memorias flash.
-“No podemos hacer un periodismo independiente siempre, hablando y denunciando lo que pasa en las cárceles cubanas?…decía Orrio ante la primera reunión de periodistas independientes de gran mayoría que logró Martha Beatriz Roque, en casa del Jefe de la Misión Diplomática de EEUU en la Habana.
Ninguno de los periodistas independientes presentes permitimos que la idea de Orrio tuviera frutos. La Prensa independiente en Cuba nació para denunciar lo podrido, no para coquetear con el Régimen de Castro. No para entretener con permutas, ventas y ofertas. Lo primero y la esencia de este periodismo, es la libertad del pueblo de Cuba. Instaurar la democracia en la destruida Isla.
Nuestros colegas del Periódico Primavera Digital, dentro de ellos Luis Cino y Juan Febles, demuestran su indignación y cuestionan –Si estas posturas de la bloguera son anticastristas.
Fácil de resumir: El periodismo anticastrista de la Bloguera- empresaria- se mueve al compás de su saya larga. Así, en ese vaivén y para los lados y más para atrás, de acuerdo a como soplen los vientos. Ya ella viaja y no siempre viaja sola. ¡En fin!…cuestiones de la blogosfera.
Recordamos que hay veces que cuando los vientos soplan fuertes las sayas suelen ser traidoras y dejan ver lo que se oculta y se lleva cuidadosamente guardado. Y sino que hablen los pantalones, que fueron sustituyendo esta prenda de vestir.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

¡CON LA BANDERA CUBANA No, C….!
(11-13-13-4:40PM)
Por: Lic. María del Carmen Carro
¡Con la Bandera cubana No. Co...!, así gritaba un cubano que no entendió aquel 28 de octubre de 1999 cuando un grupo de buenos y valientes opositores y periodistas independientes cubanos expresaron su rebeldía contra el Régimen castrista. La bandera ondeaba a la inversa con el triángulo hacia abajo) Eran dos banderas cubanas y el mismo día 28 de octubre- fecha que la dictadura cubana había registrado en la historia para recordar a Camilo Cienfuegos (existen numerosas versiones sobre la misteriosa muerte del llamado Héroe de Yaguajay.)
Allí, rodeados de turbas castristas escuchábamos improperios y ofensas y dos grandes carros jaulas de la policía para meternos en sus celdas. Pocos entendían que era una protesta y que lejos de ultrajar la bandera de las listas azules y el triángulo rojo, el mensaje era de rebeldía contra la dictadura. Sucedió en la casa del Dr. Oscar Elías Biscet y fuimos sometidos a la agresión de las turbas castristas por horas. Aún recuerdo a Ángel Moya Acosta con su brazo enyesado por una recién golpiza, quien no vaciló para rescatarme de la turba. También recuerdo al periodista Lucas Garves que trataba de recoger la noticia y a quien diviso desde mi posición. Le avisaba que no se acercara que nos golpearían y encarcelarían a todos. Pa’ tras, le hacía con las manos. El me entendió. La cosa se puso –“negra”.
Las expresiones iban desde…! No! coj……¡ Esa es la bandera cubana! ¡Degenerados!….H…de P…., mercenarios. ¡Que se los lleven los que les pagan! Las imágenes de estos hechos se encuentran en mi poder gracias a la ayuda de Ángel de Fana, que tan generosamente me las hizo llegar cuando llegué a este el destierro que me aguardaba.
Y todas aquellas ofensas en cierta medida por un mal entendido, por desconocer que la bandera colocada en esa forma indica…protesta, rebeldía… Y que había que tenerlos bien, pero muy puestos para realizar una protesta de esa índole. Por aquellos años no habían celulares, solo pocas cámaras para fotos y aunque si contamos con la presencia de la prensa extranjera acreditada en Cuba, no nos libramos de los golpes de los miembros de las Brigadas de Respuesta Rápida.
Ese día a coro nos repetían una y otra vez.
"Si deshecha en menudos pedazos,
Llega a ser mi bandera algún día
Nuestros muertos alzando los brazos
La sabrán defender todavía."
Muchos años han pasado desde aquel 28 de octubre. Ya todos hemos encanecido y continuamos con nuestra bandera cubana en símbolo de protesta. Ella está triste y en muchas ocasiones cuando ondea sentimos que nos llama al combate o nos muestra en uno y otro vaivén sus lágrimas por las penurias del pueblo que representa. Ella está triste, pero no lacera a otros pueblos. Ella, nos acompaña en la soledad del destierro y nos anima a continuar.
Con dolor e indignación hemos observado como un grupo de venezolanos de ruta equivocada nos quemó nuestra bandera. ¿Conocerán estos diminutos soldados que los cubanos lloramos por nuestra bandera, que nos alegramos con nuestra bandera tricolor, que la respetamos como al más grande los símbolos y que ese demostración insensata e inadecuada hizo brillar de alegría a su enemigo?
¡Qué incapaces! No dirigen sus luchas hacia los objetivos directos. Arremeten contra la bandera de los cubanos. -¿Les molestan los cubanos en su país? También escuchamos las quejas de muchos cubanos a los que les molesta la carencia de médicos y personal calificado de la medicina y otras ciencias, exportados a otros pueblos cuando dentro de la Isla se carece de esos servicios. -¿Y quiénes son los culpables?
Dicen y he escuchado a muchos hablar que si a Cuba no llegara el petróleo de Venezuela, los Castro se –“caerían.”
Por favor, no perdamos el tiempo en explicaciones tontas y solo distractoras de la única forma de hacer a Cuba Libre. Desconocen o no quieren conocer que los Castro después del derrumbe del bloque socialista continuaron en su poder y su pueblo careció en pleno periodo especial de…TODO…. Hambre, oscuridad. Apagones convertidos en "alumbrones". Cáscara de plátano convertidas en picadillo. Trapitos convertidos en almohadillas sanitarias. – ¿Qué más les recuerdo?… piojos, muchos piojos. Los brujitos de burubú, creciendo a la par de las carencias de los medicamentos.-Y los cubanos ahí, en su pequeña islita escapando por el mar. Los niños creciendo en la más absoluta de las carencias y ellos- mueleros del mundo- se levantaron y caminaron por otros lugares, vendiendo su socialismo tropical
El Bunker ruso allí quedó, en Miramar. Nadie quemó una bandera de la extinta URSS. Nadie atacó a los pocos rusos que quedaron contratados en Cuba. A los traductores de rusos nos convirtieron casi en –“apestosos”. Algunos revalidaron y se convirtieron de las Lenguas Eslavas a las Lenguas Inglesas, para –guapear como profesores de inglés, para enseñanzas inferiores. Los no confiables, (como yo) fuimos casi exterminados. Nadie nos ofrecía trabajo y a no pocos los vimos de meseras y meseros en los restaurantes. Otros, se fueron del país.
Los cubanos somos respetuosos de los símbolos patrios. A los cubanos traductores de ruso nos llegó muy de cerca aquellas tensiones entre la parte cubana y los que iban quedando por la parte soviética. Ya en los últimos días de su estancia en Cuba. Ellos, los ex soviéticos querían protestar, y salían por las calles de los repartos en que estaban ubicados y hablaban hasta el cansancio en contra del comunismo y buen día comenzaron a destruir los bustos de Lenin que en Cuba había más que cualquier prócer de nuestra independencia. Y se tropezaron con uno de Martí y allí mismo lo derrumbaron. Ellos, declararon que en la oscuridad se confundieron. Se disculparon al ver a los cubanos tan ofendidos. A ellos también les tocaban los apagones, menos tiempo, pero siempre les agarraba algo. Y aquella equivocación les costó cara. Los cubanos salieron en defensa de su Apóstol. Y les advirtieron que habían bajado las banderas de la URSS, pero que no se atrevieran con la cubana. Y aquellos cubanos no mencionaron en ningún momento a Castro, solo la bandera. Nacía con el derrumbe del campo socialista la recuperación de nuestros mambises.
De inmediato nos localizaron a los intérpretes y traductores y les aseguro que aunque no me tocó un trompón si me tumbaron en el césped al calor de las discusiones que se tornaron muy fuertes.
Los cubanos no entendieron. El busto era de José Martí y salieron en su defensa y exigieron respeto.
La traducción fue dura. Les aseguro que más de uno me mencionó la madre de ambas partes.
Ya en la intimidad del hogar de uno ellos- me confesaron que confundieron el busto. Nunca nos tocaron la bandera y les aseguro que las tensiones eran grandes, tan intensas que los repartos de los especialistas y colaboradores de la extinta URSS fueron quedando totalmente desalojados. Las banderas de ambas partes nunca fueron irrespetadas y les aseguro a los incrédulos que Cuba por aquellos años de Periodo Especial quedó en la total miseria.
Nos duele este gesto grosero y lastimoso. Un hecho que nunca debió suceder. Estoy convencida que ha marcado un antes y un después en el corazón de los buenos cubanos. Y como una lección para estos malos venezolanos, les advertimos que la lucha contra los comunistas requiere de pasos seguros y que esta vez erraron. No lastimaron a Castro, no lastimaron a Maduro. Lastimaron el sentimiento por la bandera que nos representa al humilde pueblo de Cuba, hambreado y mancillado.
No era mi intención escribir sobre tan lamentable hecho, pero son muchos los cubanos, que lejos de su Patria se han dolido y me han solicitado algunas líneas. Todas las letras quedan como colgadas por el dolor y la indignación. Resalto que tales demostraciones no dañan a los tiranos. Estas imágenes de nuestra bandera en llamas dañó la sensibilidad de cubanos nobles y humildes.
Para los que querían una Cuba unida. El resultado. Los cubanos nos hemos unidos por nuestra bandera. Hoy estamos unidos sin diálogo, sin reconciliación con los tiranos. Aquí está la unión por nuestra bandera. El poder de la-“tricolor” es tan alto como las palmas que adornan nuestra querida Cuba. Y dice la poesía…“la bandera, más linda del mundo”.
Nota: los cubanos que han solicitado este trabajo son de diferentes tendencias políticas.

jueves, 31 de octubre de 2013

HA MUERTO EL COMANDANTE DE LAS MANOS DE LA DIGNIDAD
(Dedicado a Juan Carlos Medina Plata)
(10-31-4:30PM)
Por: Lic. María del Carmen Carro
¡Cuán difícil se nos hace una palabra exacta en momentos en que los ojos se ciegan por el llanto! La muerte de Juan Medina, es un adiós inconcluso. Los que tuvimos el privilegio de compartir con este humilde cubano, conocemos cuanto amó y le dedicó con sus esfuerzos propios a la causa de la libertad de su querida Cuba. No había solicitudes denigrantes para su Patria. Solo su esfuerzo, su sacrificio personal su entrega en este día a día de exiliado político, en tierras miamenses.
Nunca anheló papeles protagónicos. Ni exigió programas radiales, ni televisivos, donde resaltaran su valentía, porque él era solo eso:” Un cubano con dignidad”. Para los auténticos, un nombre que resumía respeto y admiración.-Medina.
Un joven que lo admira ha dicho-“Sus manos hablan por sí mismas".  “Sus manos son trabajo”. “Manos llenas de grietas dignas.
Medina, como todos le decíamos era un hombre de trabajo fuerte, a cualquier hora, casi hasta avanzada la noche se le veía, con sus manos sucias y agrietadas por las limas en su taller de chapistería para carros.  “Tengo que terminar ese carro”. ”Es de un hermano de la prisión”, nos  decía en muchas ocasiones, cuando le sorprendíamos en su trabajo. Es para una persona que acaba de llegar de Cuba y no tiene en que moverse”, refería, sin separar sus manos y sus movimientos de su afanoso trabajo. Esa era también de su forma de ayudar a Cuba. La solidaridad con sus coterráneos. Nunca olvidó ese deber. Nunca olvidó el principio lleno de dignidad. “A la Patria se le entrega no se le pide”. Ni se vive so pretexto de la causa por la libertad de Cuba, tan de moda en estos últimos tiempos y que hace tan indignos y pequeños a esos malos patriotas ante hombres de tal dimensión humana y patriota.
Su esposa, Mirtha Medina me refería en estos días en que se mantuvo esperando la inevitable muerte del hombre que le acompañó por tantos años “Hicimos una familia. "Siempre nos hemos mantenido al tanto de nuestros tres hijos” Ya ves cómo están aquí a su lado”. Hoy, estoy sufriendo acompañada por los hijos que nosotros formamos. (Palabras sencillas que resumen todo lo que es amar la Patria).
La patria es eso, amar la familia, la esposa. Y Medina nunca olvidó nunca su deber de padre, de esposo, de amigo. Y según me refería su esposa un-“gran hijo”.
El presidio político. Sus años en las prisiones castristas no destruyeron su amor por lo más sagrado- su esposa y sus hijos. Siempre en aquellos días de prisión sentía seguro que sus tres hijos estaban bien cuidados por su abnegada esposa, quien sufrió amargamente la separación de su esposo y asumió sin quejas la responsabilidad de entregarle tres hijos de bien para cualquier sociedad. ‘Era muy duro cuando Juan Carlos estaba en prisión (hablamos de las prisiones donde todos los días se escuchaban los disparos de fusilamiento y donde se desconocía quién era el próximo). Recordamos años en que las jabas a las prisiones se hacían con los escasos recursos de las familias y los pocos amigos que les quedaban en aquellos años en que la Revolución de Castro lo acaparaba todo y el extremismo cundía en los pueblos de Cuba.
Allí, en el Hospital Santa Catherine, donde pasó sus últimos días de vida, su esposa permaneció atenta a cada aliento, a cada queja. Se le iba de las manos el hombre que le dio una familia de bien. Le vi llorosa y valiente. Atenta y entregada al hombre que dignificó sus vidas.
A otro lado estaban sus hermanos masones de la Logia “Osvaldo Ramírez”. Callados, respetuosos. Quizás en sus labores de albañiles de la solidaridad humana. Cada segundo, cada minuto, allí junto al amigo y hermano que les decía adiós.
Sus hermanos de prisión pasaban por el hospital todos estos días de pena. Mirtha Medina, me decía:”Han llegado sus hermanos de la casa del preso” y hacia una pausa, ” se van llorando”, me refería visiblemente emocionada.
Son hombres curtidos en los sufrimientos de largas condenas en las cárceles castristas tras el triunfo de 1959. Una lágrima de estos hombres, es de un valor entrañable e indefinido.
Juan Medina Plata era un patriota de proyectos a cumplir, sin ayudas exteriores, solo la ayuda y los esfuerzos de los patriotas cubanos, porque existen y él los conocía. Existen hombres dignos y capaces de entregarse a la Patria y así se le vio involucrado en proyectos que eran demasiado para su vida desligada de la modernización y la tecnología. Todas las demás organizaciones mostraban su página Web. Y él anduvo con su tiempo. Y así ordenó que le hicieran su página para la Junta Militar por la libertad de Cuba. Requería que su página llevara una banderita cubana que ondeara libremente al compás de las notas del Himno Invasor de Cuba. Lo logró. Era un cubano que establecía sus propias iniciativas y con soluciones. Exigía respeto por las propuestas en bien de la Patria y el futuro de los cubanos. De postura firme e inquebrantable. Solo así, puede un hombre llegar a la muerte para dejar un legado infinito de voluntad y sacrificio
“La Junta Militar por la Libertad de Cuba”, Organización creada por el Comandante Juan Carlos Medina Plata, constituía uno de sus orgullos. Todo el mando militar y sus soldados están de luto.
Despedirlo será inevitablemente triste y un compromiso de continuidad por la libertad de su querida Cuba.
Siempre te recordaremos.-“Comandante de las manos dignas”

miércoles, 16 de octubre de 2013

EL DEBER DE LOS DEL–DERECHO- ¡Y SIN GOLPES!

(10-16-13-4:35PM)

Por: Lic. María del Carmen Carro
Hace rato que nos vienen con las quejas y denuncias de actos de violencia contra las mujeres, sean cónyuges, amantes, novias, de “ellos o no”, lo que sí es exacto es que son líderes de la Oposición de la parte oriental de Cuba. Me niego a creer que cubanos que hablan de la defensa de los derechos del hombre e incluyamos a las mujeres para ser más específicos, se disuelvan en el tema de la violencia de un hombre contra cualquier mujer, pertenezca al Movimiento Opositor Interno, a las Damas de Blanco o no. Es indiscutible e inadmisible que se hable de este tema sin que nos llenemos de una repulsión inmediata.
Al igual que a otros me alarma esta situación, y decidí establecer contactos con ex auténticos líderes de esta parte oriental de Cuba, donde antes y principios de los años 2000 no había llegado el mensaje contestatario del Movimiento Opositor Interno. Todavía recuerdo el reporte desde Bayamo y Mayarí de Orlando Zapata Tamayo y Ramón Eireos Rodríguez, quienes conmemorando el 10 de Octubre se lanzaron con un mechón anunciando la Luz de Yara y encontraron poco apoyo de esta región oriental. Eireos terminó encarcelado en la Prisión de Playa manteca.
De aquella época en que la Habana, Capital de Cuba, hervía, solo nos llegaban las gigantes acciones de Juan Carlos Herrera y de Néstor Rodríguez Lobaina, quien aprovechaba sus contactos con la Oposición habanera para hacer sus demostraciones contestatarias. La más sonada, fue la que hizo frente al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Yo hablo de esos líderes Juan Carlos y Néstor. Con los nuevos acontecimientos contacté con Juan Carlos Herrera, quien me refirió de los hermanos Ferrer, "son tremendos líderes”. “En la prisión fueron y demostraron ser muy valientes” –Cuidado, acentuó.-“que puede José Daniel estar molestando mucho en esta parte de Oriente”
Y ratificó-“Yo te aseguro, que son grandes opositores”.
Yo permanezco callada, por respeto a mi amigo Juan Carlos y porque conozco que la Seguridad Cubana aparece de muchas formas. Pero…y aquí va el pero que mata.
-¿Qué hace una mujer, Dama de Blanco, como Belkis Cantillo (foto) prestándose para este tipo de chisme de trillo? Ella, sin dudas, en los programas de televisión en que participó por aquí por Miami, se le vio muy torpe, su nivel político está muy lejos de significar mucho. Su vocabulario, es ambiguo y muy inadaptado para la lucha actual y más si es la esposa de un líder tan archiconocido como José Daniel Ferrer. Obviemos los golpes. No vaya a ser que nos diga: “Es, mi marido ¿Y a quién le importa?, “Entre marido y mujer, nadie se debe meter”. ¡Qué pena!, que un matrimonio de contestatarios no se ha dado cuenta lo delicado de estos comentarios, los cuales no han podido detener y han viajado desde el Oriente de Cuba hasta Miami.
Estoy convencida que a pocos les importaría si no fueran figuras públicas. Sí, porque la Sra. Cantillo se presentó en Miami representando a las mujeres cubanas, Damas de Blanco o de negro. Cubanas que se dejan llamar y ser identificadas y comparadas con Mariana Grajales. Los dos olvidan o pretenden ignorar que desde el mismo momento en que te conviertes en una figura pública, los golpes, la violencia doméstica, la corrupción, sí importa. Nos importa a todos. Nos metemos todos. Y me asombra mucho como algunos cuentan, refieren a toda voz estos supuestos lacerantes delitos de golpear a una mujer. Y hasta ahora no hay una expresión: “Hasta que lo haga delante de mi”-“ese día nos veremos de hombre a hombre”. “Porque delante de mí no se le pega a una mujer”.
HAY TROMPONES Y NO HAY PANTALONES.
Y me refiero a las mismas acusaciones de Ernesto Vera: Activistas afirman haber visto como el caudillo oriental golpeaba físicamente a su esposa Belkis Cantillo”.
-¿Activistas de derechos humanos “dijiste, Ernesto Vera?
-Ridículo, inaceptable, -¿Y alguien puede explicar que defienden estos activistas de derechos humanos? cuando no son capaces de inmutarse con la golpeadura a una mujer, obviemos la condición de Dama de Blanco. Sí, porque es una condición histórica.
Es insulto a nuestra capacidad que podamos concebir que estos mismos dicen no temerle a Fidel Castro y a la camarilla de los Castro, y toleran supuestos abusos. O eso nunca existió, o está exagerado, o simplemente esos activistas deben quedar inmediatamente-EXPULSADOS de las filas del Movimiento Opositor Interno.
Por otra parte, José Daniel tiene tres hijos, una de ellas llamada Martha Beatriz, supongo que en honor a la líder de la Patria es de Todos. Yo conozco a Martha Beatriz Roque Cabello y no creo que ella admita tales maltratos contra alguna mujer, y menos en un hogar donde su nombre está presente. ¿-Existen o no nebulosas en este tema que nos está lastimando a todos?
Otros se preguntan-José Daniel Ferrer esta con Licencia extrapenal en las calles, -¿Cómo es posible que pueda cometer el delito de agresión contra su propia esposa?
Expondré como en Cuba se contemplan estos casos.
-TÉCNICAMENTE EL DELITO DE VIOLENCIA DOMÉSTICA.
Jueza cubana explica:
"No está tipificado como tal en el Código Penal Cubano, sino de manera general hay un delito que se refiere a las lesiones. Es decir la persona que agreda a otra, pero sin distinción de sexo, ni edad y sin especificar las circunstancias en que se haya recibido la lesión. Está dividido en lesiones menos graves, que lógicamente tienen un margen de prohibición menor, hasta un año de privación de libertad, Y los más graves hasta cinco años de privación de libertad"
O sea que la actitud digna en este caso sería de parte de la mujer agredida. Difícil situación para una esposa y madre.
Este tema es muy escabroso y tiene muchas espinas que pueden lastimar profundamente. A la vez, les refiero para remover conciencias y aclarar que solo los incapaces pueden digerir que alguien que dice que se enfrenta a Castro, tenga miedo de enfrentarse a otro individuo. O es que nos quieren decir que a Castro se enfrenta cualquiera y que lo mejor es no tocar a un –“lidercito”- porque les quita la entrada a la SINA. ¿Es Viva Cuba Libre o es Viva Miami Libre?
Vi golpes, cuando ejercía el periodismo independiente dentro de Cuba. Los vi y también fui testigo de pómulos hinchados, brazos golpeados. Fueron los de un exboxeador de las Ligas Juveniles, expulsado del deporte. Cuando veía o llegaba al hogar de algún opositor preso y sentía la angustia y las penurias de esposa e hijos, decidía realizar alguna pelea clandestina, por las maniguas, a escondidas, para ayudar a esos presos políticos. Esos, son golpes dignos.
¿A qué esperan con estas situaciones de supuestas golpizas? ¿Que nos traigan a otra Yoana (opositora asesinada a puñaladas por su esposo), con la cabeza colgando en una bicicleta? El cuerpo sin vida de Yoana González, llenó de dolor a la Oposición Interna de la Habana.
Hasta esos límites y más puede llegar la violencia doméstica y la agresión. La preocupación vale y la seriedad en el tema es inminente’ .Somos cubanos y por eso es fácil recordar nuestro refrán que para estas cuestiones significa un alerta-“tanta culpa tiene el que mata la vaca, que el que le aguanta la pata”. Recordemos que los proverbios y refranes nos llegan de la sabiduría humana.
Por el bien del prestigio opositor, si lo único que pueden hacer es- bembetear-, contemplar sin actuar, entonces resumiremos que todo es una patraña de los que pretenden derrocar el Movimiento Opositor Interno.