
Mostrando entradas con la etiqueta cria de aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cria de aves. Mostrar todas las entradas
LOS "APARECIDOS", FELICES, AHORA ACOMPAÑADOS POR TOMEGUINES CUBANOS
sábado, 14 de enero de 2012
LOS "APARECIDOS", FELICES, AHORA ACOMPAÑADOS POR TOMEGUINES CUBANOS
(1-13-12-7:30AM)

Aparecido de San Diego macho, junto a pareja de tomeguines del Pinar. La foto no es de mucha calidad, pues hubo que tomarla a distancia para captarlos posados y no en pleno vuelo y luego agrandar la parte en que aparecen las aves. (Fotos: © Aldo Rosado-Tuero/Nuevo Acción)
Muchos lectores de Nuevo Acción me han llamado o escrito preguntándome por la suerte de los "Aparecidos de San Diego ( en inglés,Red legged honey creepers) (nombre científico: Cyanerpes cyaneus) de los que escribí hace unos días. Pues bien, están contentos y felices, ahora acompañados por una pareja de tomeguines del Pinar( en inglés: Cuban melodious finches)(nombre científico: Tiaris canora), que les introduje en el aviario para hacerles compañía.
La verdad es que ambas parejas de aves han hecho muy buenas migas, sin mostrar agresividad una contra otra e inclusive los "Aparecidos" comparten parte de su dieta permitiendo que los tomeguines beban de su néctar y coman algunas de sus frutas, como los bananos y las papayas.(En la foto de la izquierda la pareja de tomeguines junto a la hembra de Aparecido. El tomeguín macho a la extrema izquierda, la hembra Aparecida en el centro y la hembra de tomeguín a la derecha de la foto)
Como todo no puede ser batalla y rigor, complazco a esos lectores y les paso algunas de las fotos tomadas, con mucho trabajo, pues estas aves son muy inquietas y no es fácil fotografiarlas. Espero las fotos les gusten
Esta es la pareja de Aparecidos de San Diego de la que escribimos hace unos días.Foto tomada el 1-11-12 en la tarde. (Fotos: © Aldo Rosado-Tuero/Nuevo Acción)
La pareja de Tomeguines del Pinar que, desde hace unos días comparten aviario con los "Aparecidos". El macho es el de colores más brillantes, que está más cerca de la cámara
Otra foto que muestra la convivencia de ambas especies. Nuevamente posados en la misma percha, de izquierda a derecha: el macho del Pinar, el macho Aparecido y la hembra del pinar.
Publicado por
en
12:41
0 comments
Etiquetas: aparecidos de san diego, cria de aves, tomeguines del pinar
BELLAS AVES EXÓTICAS SALVADAS GRACIAS A LAS FULLERÍAS DE "OPOSITORES CUENTAPROPISTAS"
ACEPTANDO RETOS:
BELLAS AVES EXÓTICAS SALVADAS GRACIAS A LAS FULLERÍAS DE "OPOSITORES CUENTAPROPISTAS"
(1-1-12-5:00PM)

Macho de una pareja de Aparecido de San Diego o Red legged honeycreepers (nombre científico: (Cyanerpes cyaneus), en uno de los aviarios del autor. (Fotos: © Aldo Rosado-Tuero).
Por Aldo Rosado-Tuero
Desde niño siempre rechacé las cosas fáciles y me encantaron los retos e ir en busca de lo dificil. Hay una canción del cantautor argentino Alberto Cortés, que me encanta y creo que me define. Dice: "prefiero más que llegar- pensar que ya estoy llegando, andar por andar andando, caminar por caminar. Ir en busca de la rosa, más delicada y hermosa- que se pueda imaginar- si no la encuentro enseguida- me queda toda la vida para poderla encontrar".
Cada fin de año me señalo una nueva tarea para el próximo. El año pasado mi propósito fue cocinar al menos una vez al mes para mi familia, un plato especial. Lo cumplí nada más por medio año, para tranquilidad y satisfacción de mi esposa--no porque cocinara yo mal--sino porque el reguero y "la cagazón que formaba yo en la cocina", la volvían loca.
El final de este año que anoche terminó, me encontró bastante cabreado por la conducta de muchos "opositores" a los que he estado dedicando parte de mi dinero para ayudarles y que en realidad me han convencido que no son ni patriotas, ni sinceros, ni honestos--pero esto será motivo para varios artículos que iré publicando en los próximos meses--y dudaba yo cual sería mi promesa para el nuevo 2012, cuando ocurrió algo, que parece mandado por la Providencia para que tomara la decisión.
Sucedió que un importador de aves exóticas--recuerden los lectores que eso fui yo por muchos años--se acordó de mí cuando en un cargamento de aves llegadas de Sur América, venía incluido un par de Aparecidos de San Diego (nombre con que se le conoce en Cuba a esta rara ave) y como hacía poco había importado 8 pares y ninguno le sobrevivió, se acordó de mi y me llamó y me ofreció este par y a mitad de precio (son aves bien, pero bien caras) aclarándome que era un riesgo grande, pues él dudaba de que yo lograra que vivieran más de cinco días. Enseguida le acepté la oferta y le aseguré- "no solo sobrevivirán sino que los voy a hacer criar en cautiverio".
Este tipo de aves son insectívoros, no comen semillas, liban del néctar de las flores y cazan insectos al vuelo, por lo que es dificil mantenerlos por un avicultor privado,(en la foto de la izquierda, un poco borrosa: la pareja de "Aparecidos" pero yo decidí que esa tarea yo podía vencerla y los traje para mi casa y los instalé en un jaulón grande (4'X8'X4') con un pequeño ficus (laurel) en un tiesto de 7 galones dentro, y comencé mi tarea usando el sentido común o ingenio cubano: Dentro del ficus instalé una pequeña bombilla eléctrica (foco) de pocas bujías, que se deja encendido por la noche, con el fin de atraer insectos hacia el arbol, los que comienzan a volar dentro de la jaula, una vez apagada la luz en la mañana. Procuré dos vasijas de cerámica y le eché algunas frutas podridas para atraer moscas de frutas. Cubrí las vasijas con una malla para impedir que los pájaros tuvieran acceso a comer las frutas--lo que podría enfermarlos--pero que permitía que las mosquitas volaron fuera. Resuelto el problema de la proteina animal indispensable, cazada en forma natural, lo otro se reduce ahora a ir probando cada día distintas dietas suplementarias de diferentes composiciones, néctares, y otros insectos, acompañados de minerales y calcio líquido, para ir viendo cuales son las que más les gustan. La banana o plátano fruta, es hasta ahora su dieta preferida después de los insectos que cazan al vuelo.
Hoy en la mañana han cumplido los 5 días y están en perfectas condiciones (mucho mejores de cuando los traje) y la foto grande que aparece al inicio del artículo y la otra de arriba a la izquierda, tomadas ayer en la tarde, lo demuestran.
Traigo todo esto a colocación, porque como humano que soy, me he estado cansando de buscar y buscar a los opositores en Cuba, que de verdad merezcan el sacrificio de seguir sacando continuamente dinero de mi bolsillo y francamente he encontrado--después de desembolsar bastante dinero--muy pocos que no hayan montado un negocio de "opositor por cuenta propia", y cuando titubié ante la cantidad a desembolsar por las aves, decidí que algún dueño de "bodeguita opositora" va a dejar de recibir mi mesada, pues este año, he decidido retomar mi amado hobby de tantos años de criador de aves exóticas y de dificil cría y para eso voy a usar la mayor parte de lo que tenía destinado a los "opositores por cuenta propia".
No quiere esto decir que no voy a seguir ayudando a los verdaderos opositores--que cada día se reducen a menos--pero como yo soy muy transparente, lo estoy haciendo público, para ver si allá se dan cuenta de que cada vez les va a ser más dificil seguir engatuzando a los cubanos que desde el exterior hacen tantos sacrificios para tratar de levantar el espíritu de lucha en la isla esclava. Veremos si con las aves esta vez logro mis propósitos. Con ellas, al menos no tendré que sentirme como un idiota ante cada mamarrachada y cuentos de los "bravos anticastristas" de la V y la L hecha con los dedos en lugares cerrados.
Publicado por
en
5:39
0 comments
Etiquetas: 2012, Aldo Rosado Tuero, aparecidos de san diego, aves exoticas, cria de aves
DESPUÉS DE 51 AÑOS LA TIRANÍA DESCUBRE LO QUE SABÍAN DESDE TIEMPO INMEMORIAL LOS GUAJIROS CUBANOS En Villa Clara incrementan cría doméstica de aves
martes, 22 de junio de 2010
DESPUÉS DE 51 AÑOS LA TIRANÍA DESCUBRE LO QUE SABÍAN DESDE TIEMPO INMEMORIAL LOS GUAJIROS CUBANOS
(6-21-10-1:20PM)
"En Villa Clara incrementan cría doméstica de aves
Por MARTA HERNÁNDEZ- Mentiriódico “Granma”

La venta de 167 mil pollitos en la red de mercados de la provincia de Villa Clara, este año, estimula la crianza de aves en los patios caseros, y es parte del programa de Cuba para aumentar la producción de alimentos.
Las aves en oferta son conocidas como semi rústicas, variedad que tiene una alta resistencia a enfermedades, asimila cualquier tipo de alimento y puede vivir en condiciones campestres, explicó a la AIN Yusimí Ruano, directora de la Empresa Avícola en la provincia.
En el presente año continuarán las ventas, hasta llegar a unos 300 mil pollos, en respuesta a la demanda por la población, debido a la alta posibilidad de estos animales de adaptarse a cualquier tipo de hábitat y porque para su crecimiento y reproducción no exige inversiones, agregó.
Las hembras son buenas ponedoras y el porcentaje de sobrevivencia de las crías es muy alto, añadió.
Lilian Ríos, vecina de Santa Clara, asegura que desde hace años tiene en su casa varias gallinas y un gallo semi rústicos, los cuales le reportan buenos resultados, porque además de los huevos que recoge diariamente, destina algunos descendientes a la alimentación familiar.
Como parte de la diversificación de las entidades agrícolas de Villa Clara, se comienzan a reproducir patos en los organopónicos, para garantizar por esta vía la venta de huevos y pichones a la población, explicó Marcos Torres, funcionario del Ministerio de la Agricultura en el territorio.
En Las Marianas, mayor instalación de ese tipo en la provincia, ya se comenzó la crianza de esas aves, las cuales se alimentan con restos de las cosechas de vegetales, lo que abarata los costos, agregó."
Publicado por
en
5:45
1 comment
Etiquetas: actualidad cubana, cria de aves, problemas de abastecimiento