
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Milanes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Milanes. Mostrar todas las entradas
jueves, 2 de enero de 2014
DE LOS ARCHIVOS DE NUEVO ACCIÓN
(1-2-14-1:15PM)
PRAGMATISMO, INTRANSIGENCIA, TÁCTICAS Y PRINCIPIOS

Por Aldo Rosado-Tuero
Las recientes declaraciones del conocido cantautor Pablo Milanés, y las disímiles reacciones que ha suscitado su postura anterior, tan diferente de la actual, entre los exiliados, llaman a la reflexión a los que escribimos para la opinión pública, y al mismo tiempo combatimos a capa y espada a la tiranía de los Castro. Y esto nos obliga a razonar con lógica.
Si por una cosa no se ha caracterizado el exilio—analizado como conglomerado—es, por usar con pericia la inteligencia. En muchas ocasiones hemos actuado—como colectivo—cegados por la pasión, la rabia, el rencor y la improvisación, dejando que primen nuestros sentimientos por sobre el uso adecuado de la inteligencia y el pragmatismo, frente a un enemigo tan taimado e inescrupuloso.
Sin pretender ofender a nadie, he dicho muchas veces, que la longevidad del régimen se debe más que a la eficiencia y la inteligencia de los castristas, a la ineficiencia y la forma de actuar sin usar la inteligencia de los que dirigen la oposición a la tiranía.
Creo en la intransigencia, cuando de principios inmutables se trate; pero cuando en el proceso de lucha se presentan distintos escenarios, es necesario dejar a un lado la intransigencia infructífera y comenzar a actuar con inteligencia y sobre todo con una buena dosis de pragmatismo.
Si en un momento de desintegración del régimen, como parece estar ocurriendo con el castrismo ahora, comienzan a desertar y abandonarlo figuras que hasta ayer fueron defensores a ultranza de él, es hora de comenzar a preguntarse: ¿No sería inteligente tenderles un puente de plata a los que desertan y en lugar de denostarlos, acusarlos, acosarlos y desprestigiarlos; alentarlos y olvidar temporalmente el daño que hicieron, para con esa conducta, alentar a que ocurran otras deserciones de igual categoría o aún másimportantes?
Claro que no estoy recomendando que los proclamemos héroes de nuestra causa, ni que los erijamos en nuestros líderes, pero sí que no mostremos al mundo la cara de inflexibles vengadores. Ya se encargarán la justicia y la historia, una vez derrumbada la tiranía, de situarlos en el lugar que lescorresponda.
Lo que se necesita es que el régimen se desbarate y se le empiecen a desgajar sus soportes. Mientras más alto haya sido la jerarquía de los que lo abandonen, mayor será el impacto al interior de la nomenclatura y mayor nuestro triunfo.
Lo que si es seguro es que si cada vez que el régimen pierde una figura, lo queremos hacer polvo, así solamente vamos a conseguir que otros que estuvieran pensando seguir el mismo camino, se atrincheren y se convenzan que no tienen otra alternativa que defender hasta su último suspiro a la utopía muerta y derrumbada en la que ya no creen.
¿No sería una verdadera catástrofe para la vieja y carcomida revolución, que—y es sólo un ejemplo—Juan Almeida, o cualquier otro alto jerarca decidiera romper con las ataduras que lo mantienen unido a sus compañeros de fechorías y hacerlo público?
¿Los motivos? En estos momentos, pragmáticamente debían importarnos poco. Lo que debía importar es que se les desbaratara el mito de la unidad monolítica y comenzara el principio del fin. Ya habría tiempo en el futuro, en Cuba liberada, para discutir, analizar, recriminar, castigar o perdonar, de acuerdo con lo aportado por cada uno a lograr la solución final y a la consecución del sueño de una Cuba libre.
¿Parece esta una postura un poco cínica? Tal vez. Yo prefiero llamarla pragmática y una jugada de altapolítica.
Cuando los jefes militares del Ejército cubano que respaldaban a Batista, comenzaron a desertar, lejos de detenerlos, acusarlos e insultarlos, los rebeldes les tendieron un puente de plata y los dejaron tranquilos, y obtuvieron lo que querían: el desmoronamiento del gobierno de Batista. ¿No va siendo hora ya de aprender las lecciones que nos ha legado la historia? (Publicado en la edición del miércoles 7 de enero del 2009)
Publicado por
en
10:25
0 comments
Etiquetas: Aldo Rosado- Tuero, aprender las lecciones de la historia, intransigencia, Pablo Milanes, Pragmatismo, tácticas y principios
OK, SILVIO APOYA A MILANES, ¿ENTONCES…?
lunes, 12 de septiembre de 2011
OK, SILVIO APOYA
A MILANES, ¿ENTONCES…?
(9-8-11-5:15PM)


Por Andrés Pascual
El asunto es que
fue un mexicano, no recuerdo si Carlos Monsivais, el que le sugirió a Haydeé
Santamaría “tener bajo control y protección a Silvio”, después de conocerlo en
un conciertico de los que daba en sus inicios en la Casa de las Américas; sería
1968 o principios del 69; tal vez ni la llamada Nueva Trova existía ni Ojalá.
El escritor azteca
le oyó al panfletero con guitarra sus raras canciones de entonces, como Hay un
grupo que dice o La Canción de la Trova, que le confundieron entre los jóvenes
más huérfanos del mundo, los cubanos de la época dentro del país, como su
posible representante musical. Quizás, no estoy seguro, nos imaginamos que era
nuestro Bob Dylan al revés, porque casi todos creíamos que sería la cuchilla de
cirujano útil para hacer la necesaria vivisección de un monstruoso aparato
represor que nos asfixiaba. Ya había muchos jóvenes cubanos de su edad
pudriéndose en la prisión política y miles en los gulaps de Camaguey.
Nosotros no
necesitábamos la revolución, que nunca existió; sino la rebelión ante un
esclavista criminal…no se pudo por mucho que se intentó; como que era la época
del flirteo del tirano con mundo y medio, no fue posible; sin embargo, el
galardón se ganó por aceptar la batalla desigual y Silvio fue de los que decidió
abandonar el bando honroso e integrar el de los asesinos, excento de
persecución, cárcel y muerte, con la alternativa de poder hacerse millonario en
la medida que su compromiso lo hiciera arrastrarse más ante la dictadura y
entonces eligió convertirse en el más claro ejemplo de alta traición al reclamo
generacional jamás visto en Cuba…ni Pablo.
Eran los años en
que el liliputiense Juan Hernández Díaz, director de la programación de radio y
televisión del ICRT, osó decir que “ese hippie no va a cantar nunca en este
radio ni en esta televisión por mis t……s”, porque no supo o no quiso medir el
nivel de confrontación que se le avecinaba con semejante individuo. Si bien
Hernández Díaz no fue purgado, debió entender rápido que Silvio no lo
necesitaría nunca para cantar ante las cámaras y los micrófonos, que hasta el
circuito del disco militante EGREM y el Festival de Varadero versión 1981 y
posteriores, pasarían a ser de su propiedad.
En 1971, quizás
72, lo montaron en un barco camaronero y debió bojear Africa sin posibilidades
de bajarse en ningún país, fue un castigo y Pedro González Bosque, médico
clínico, a la sazón cumpliendo el llamado servicio social en funciones en la
embarcación, me contó algunas de esas cosas. Hubo quienes dijeron que el
aparato censor “no había comprendido bien la canción Ojalá, yo no lo creo; sin
embargo, Silvio jamás volvió a contradecir ni a un enfermero con una medicina
equivocada: dejaba que se la inyectaran sin chistar aunque le produjera
reacciones.
Silvio supo
siempre que sin el apoyo de la tiranía y la conexión de esta con los grupos
comunistas del sub continente más España no le era posible triunfar, porque no
es comercial y yo diría que tampoco intelectual o “de tesis”, como les gustaba
llamar a los estudiantes a aquellos libros o filmes que nunca entendieron,
durante la era de la antigua Escuela de Letras, muy al estilo francés de
entonces, porque veían “Cleo de 5 a 7” o “La Felicidad”, películas de Agnes
Varda, en el cine ensayo universitario.
A pesar de todo,
los comisarios del G-2 siempre dudaban de su fidelidad al régimen, que en
realidad no ha sido más que un alto concepto del oportunismo servil “IN
CRESCENDO” a tiempo completo, razón por la cual le colocaron como
“representante”, a partir de los 80’s, a un oficial de la contrainteligencia que
había sido su vecino desde que Haydeé Santamaría le consiguió el primer
apartamento y, en esa época, era dirigente de una de las llamadas flotas y no
recuerdo si camaronera o cuál otra. Cuando al candelariense Tito Márquez, según
me dijo una vez su hermana Maruca “compañero de lucha de Fulgencio Oroz”, lo
hicieron “la sombra de Silvio Rodríguez”, todavía el tipo lo identificaba como
“mi manager, a quien quiero como a un hermano”.
Tenía que suceder,
resulta que Silvio reaccionó contra Pablo por sus declaraciones contra el abuso
que se conoce desde hace 52 años por todo el mundo, menos “por los sordos de
cañón entrenados”. Lo que le molestó fue que se hiciera en Miami previo al
concierto que dio Milanés.
Es sospechoso que
la rata de San Antonio de los Baños dijera que “concuerdo con muchas cosas de
las que dijo, pero condeno el lugar y el tono desamorado como lo dijo”, por lo
que Pablo gana credibilidad ante cualquiera, una vez que Silvio no tuvo en
cuenta lo que, en la carta al Inmundo, aquel había escrito como valladar contra
posiciones como la del compositor de La Canción del Elegido: “basta de escuchar
tienes razón y lo comparto, pero al oído, en susurros, de boca hasta de
dirigentes…quizás”
El único lugar
donde Pablo debía y lo hizo, decir esas cosas y en ese tono era en Miami, hasta
donde se sabe, Cuba no es una plataforma de libre expresión sin riesgo
inmediato; me parece que en La Habana no hubiera podido concluir la primera
sílaba de la primera palabra de lo que dijo, verdades que no lo alejan de su
compromiso con la tiranía ni le exculpan del largo contubernio de apoyo tan
condicional por oportunista como el del propio Silvio, sin recibir una ración de
palos; a fin de cuentas, ya no esta “la envidia de Almeida” para culparlo por su
desgracia como hizo cuando lo enviaron a la UMAP.
Que Silvio haya
dado a conocer que está de acuerdo con muchos de los puntos dichos por Pablo, le
colocan en el nivel mas elevado posible de “hijo de puta”, porque ¿Dónde ha
hecho la denuncia que cause efecto en la tiranía y la obligue a hacer las cosas,
incluso de “nuevos reformistas”, que arreglen el problema de la población cubana
en cuanto a democracia y libertades?
El único arreglo
capaz de colocar en el rumbo que le obligaron a perder a Cuba es extirpar de
raíz el castro-comunismo y aplicar la cuota, por grande que sea, de justicia
político-social, con fusilamientos, cárcel y deportación incluídas.
Mire usted, la
Iglesia de Raúl quedó complacida, porque el propio dueño le aseguró a su “eunuco
preferido ante las Cortes”, monseñor Jaime cardenal Ortega y Alamino, que
“ninguna instancia del gobierno ha ordenado la represión abusiva contra las
Damas de Blanco…”
¿Acaso creyó eso
Silvio? Entonces, de acuerdo a la respuesta ¿Fue voluntario u obligado durante
el Mariel para “despedir” a Evelio Taillac, a Mike Porcell o a Yolanda Cuellar…y
no con besos y abrazos?
Este es el caso de
los “susurradores al oído” (de un tiempo a esta parte), a que se refirió Pablo
en su carta-testamento de separación relativa del castro-comunismo, publicada
como respuesta a quien no pudo gozar de ninguna mención en la réplica oficial de
Silvio, el Inmundo García.
Silvio no fue
“duro” a la manera usual con Pablo Milanés, porque resultaría muy engorroso y
difícil tener que comenzar, en tiempos turbulentos, una campaña en la que se
niegue la clase profesional del aludido tal vez hasta con referencias de que sus
canciones se las componía “un compañero”; porque, posiblemente, Pablo le haya
dicho a todo lo que se expondría si declaraba lo poco o lo mucho que dijo, a
quienes en España le llaman Querido Pablo, que lo quieren más que a Silvio y no
sé la razón, pero la clase artística debe contar y, posiblemente, un ripio de
vergüenza.
Por lo otro que
Silvio trata un poco menos duro de lo normal a Pablo debe ser porque este,
quizás, conozca 3 ó 4 cosas “feas”, tal vez políticamente no correctas, no solo
de Silvio y, más escándalo de lo que ya tienen no quieren. En poco tiempo el
caso Pablo estará cerrado a la publicidad con pena de cárcel para el que lo
reabra allá; si no al tiempo.
RELATIVISMO MORAL: NO SOMOS IGUALES
miércoles, 7 de septiembre de 2011
RELATIVISMO MORAL: NO SOMOS IGUALES
(9-5-11-5:00PM)

por Diego Trinidad, Ph. D.
Con motivo de la
nueva controversia artificialmente provocada por la reciente visita del mediocre
cantante/agente del régimen castrista Pablo Milanés, algunas reflexiones
adicionales además de las que ya expresé en otro artículo ayer titulado “Cuando
se Pierde la Brújula Moral”. Los defensores de los “intercambios” culturales
entre Cuba y Estados Unidos, insisten en tratar a este tipejo como un mensajero
extraoficial del régimen dictatorial. Ayer los llamé quintacolumnistas, y no me
arrepiento. Pero siento tener que haberlo hecho pues algunos de estos
defensores de una reconciliación—sin arrepentimiento, sin condiciones, sin
justicia—son buenos amigos y a su equivocada manera, de verdad quieren lo mejor
para el futuro del pueblo cubano. Otros muchos no, solo tratan de engañar al
Exilio Histórico con sus predicciones y recomendaciones, todas hechas de “buena
voluntad” y con “los mejores intereses” del pueblo cubano en mente. Pero no es
verdad. Los intereses que tienen en mente son los de sus bolsillos o quizás
otras agendas secretas, como la posibilidad de ser parte de la élite que
gobierne a Cuba en el futuro.
Por mucho tiempo,
ciertos personajes influyentes han tratado de negociar, de buscar acercamientos
y arreglos con regimenes totalitarios. Antes de la Segunda Guerra Mundial, se
les conocía como apaciguadores. Durante la Guerra y por largo tiempo después, a
los que apoyaban las mejores relaciones con Rusia comunista se les llamaba
“compañeros de viaje” o “tontos útiles”. A los franceses que apoyaron al
régimen basado en Vichy del traidor Mariscal Pétain, se les llamó colaboradores,
y por eso se les juzgó y ejecutó. Y a los cubanos de Miami que yo llamo
quintacolumnistas, se les ha conocido por más de treinta años como dialogueros.
Pero todo este elemento siempre ha estado entre nosotros. Por una buena razón.
En el Siglo XX surgió, extrañamente basado en la teoría de relatividad de
Einstein, el relativismo moral Comparar las teorías de Einstein con este tipo
de comportamiento o de creencia, es por supuesto una gran perversión, pero así
fue. Mas el relativismo moral es una doctrina antigua, que se puede remontar a
los griegos clásicos, al Taoismo chino y algunas creencias de religiones de la
India. Más recientemente, los filósofos europeos Spinoza y Nietzche postularon
que ninguna idea es mejor, más moral, o más ética que otra. Y estos mismos
relativistas actuales ahora confunden muy a menudo sus ideas con el
pragmatismo. Otra gran equivocación. La doctrina conocida como Pragmatismo,
promulgada por los filósofos políticos americanos de principios del Siglo XX
Charles Peirce, William James y John Dewey, compara la verdad de una idea con su
resultado práctico. O sea, si una idea funciona, es verdad. Claramente niegan
la existencia de principios morales absolutos y hasta el Derecho Natural. Los
antropólogos (Mead, Boaz) y los modernos proponentes del “multiculturalismo”,
donde ninguna cultura es superior o mejor que otra, sino que todas son
iguales, han terminado de contribuir a la confusión que ahora existe.
Pero dejemos a un
lado la filosofía y volvamos al tema de Cuba, su futuro y la controversia sobre
acercamientos y reconciliación con el régimen castristas o con sus funcionarios
(excepto los Castro, aunque ¿cuántas veces hemos oído que Raúl Castro es
“pragmático”, es un hombre práctico), esos que dicen rechazar el sistema
marxista (otro error; en Cuba nunca ha habido un sistema ni marxista ni siquiera
socialista, solo castrista, basado en los caprichos y estupideces de Fidel
Castro) y que quieren cambios. Hasta ahí, bien. Pero no, los
quintacolumnistas nos predican que esos funcionarios son como nosotros. Solo
quieren lo mejor para el futuro de Cuba. Una gran mentira, por supuesto, pero
con ese cuento tratan de desinformar y de adoctrinar al Exilio Histórico (a los
arrivistas de las últimas dos décadas no hay que desinformarlos; ellos también
se consideran igual que nosotros. O dicen que no les importa la ideología; ni
siquiera los principios básicos tienen mucha importancia. Solo lo que
funciona—o lo que les traiga mejoras económicas ¿La Libertad? No, eso no
importa; o ya vendrá después). Y aquí está el eje de todo. Si los funcionarios
del régimen son iguales que nosotros, solo que tienen otros puntos de vista—son
oponentes políticos-- pues obviamente se puede—se debe—conversar y negociar con
ellos.
Pero NO SON
IGUALES. No rechazan la ideología revolucionaria. Se llaman, como el mediocre
cantante que provocó esta última controversia, revolucionarios críticos. Mucho
peor, no demuestran el más mínimo arrepentimiento por su colaboración con el
régimen castrista. Lo que quieren—ellos y los quintacolumnistas de aquí—es
borrón y cuenta nueva. Porque lo que les importa a todos es lo”mejor” para el
futuro (o el presente) del “sufrido” pueblo de Cuba. Una vez mas, no se puede
aceptar esto, porque NO SOMOS IGUALES. Nosotros—el Exilio Histórico--salimos de
Cuba buscando libertad, abandonamos nuestra Patria por no querer ser esclavos,
por no querer vivir en un país sin justicia, sin leyes y sin moral. Ellos
mantienen que eso no importa. Buscar mejoras económicas es igual que
buscar libertad. Por eso son relativistas morales, por eso quieren la
reconciliación con el MAL (si, con el Mal, como llamó el gran Ronald Reagan al
Imperio Soviético) por eso no le dan importancia al arrepentimiento y a que se
haga justicia (sin lo que no puede haber reconciliación), por eso creen que
somos iguales, solo “opositores políticos”, pero no enemigos. Y con el mal, NO
se pueden hacer compromisos morales. Como le dijo el gran jurista británico
Thomas More al Duque de Norfolk durante su juicio por traición al negarse a
aprobar el divorcio del Rey Henry VIII, cuando el Duque le preguntó por qué no
podía, por “compañerismo”, acceder al divorcio como el y otros nobles. Bueno
Duque, contestó More, y cuando usted muera y vaya al Cielo por cumplir con su
conciencia y cuando yo muera y vaya al Infierno por no cumplir con la mía,
entonces ¿me acompañará usted al Infierno por compañerismo?

Es verdad que
muchos comunistas convencidos no solo han abandonado la insidiosa doctrina
marxista, sino que se han convertido en opositores y en combatientes de esos
regimenes colectivistas totalitarios. Hay miles. Aquí en Estados Unidos, los
más famosos por la influencia que ejercieron en el movimiento anti-comunista,
quizás sean Whittaker Chambers (foto) y James Burnham. ¿Pero que cubano
ex castrista de importancia tenemos aquí como opositor? Ninguno (aunque si
tenemos a muchos que se han arrepentido de su colaboración con el régimen
castrista; con esos SI se puede conversar y negociar para un futuro mejor).
Además, repito la letanía de ellos. No importa. Lo único que importa son las
buenas intenciones sobre el futuro de Cuba. Exactamente. El fin justifica los
medios. Y de buenas intenciones está empedrado el camino al infierno. Esta
actitud está perfectamente descrita en un reciente artículo de Alfred Regnery en
The American Spectator de septiembre 2011. Describiendo la aceptación de
los medios informativos y de la élite política de Chicago de la relación entre
el presidente y los antiguos—pero nunca arrepentidos--terroristas Bill
Ayers y Bernardine Dorhn, escribe Regnery: “Aceptar a Ayers y Dorhn como
iguales [a nosotros] es la expresión final del descenso de la izquierda a la
degeneración. Demuestra una negación completa a reconocer la diferencia entre
el bien y el mal, la diferencia entre la moralidad y la inmoralidad. . . . Para
las élites liberales, es justo decir que no hay enemigos a la izquierda”. No lo
puedo decir mejor. Y que nadie se equivoque. Llámense “liberales” o
“social-demócratas”, los quintacolumnistas y los que buscan el diálogo y una
reconciliación incondicional y sin justicia con el régimen castrista o sus
acólitos, pertenecen a la Izquierda Eterna. No serán nuestros enemigos (muchos
si lo son), pero tampoco son nuestros aliados. NO Y MIL VECES NO. Los de allá
que de verdad quieran ayudar a construir una nueva y mejor república de Cuba,
que lo digan abiertamente y que con hechos lo prueben; que sea verdadera su
conversión. Que demuestren su arrepentimiento. De otra manera NO SE
PUEDE tratar con ellos. Porque NO SOMOS IGUALES.
TRANCAZO SIN TRANCA
viernes, 2 de septiembre de 2011
TRANCAZO SIN TRANCA
(8-31-11-5:05PM)

Por Tito
Rodríguez Oltmans
Desde hace
décadas el Régimen Castro-comunista ha estado tratando continuamente de penetrar
al exilio para desbaratar sus ideales antagónicos a su doctrina comunista. Para
este perverso propósito, El régimen se ha apoyado en el llamado Intercambio
Cultural y Artístico que se vió realizado durante la presidencia de Jimmy Carter.
Este llamado Intercambio solo ha servido para favorecer al régimen que trata de
penetrar principalmente en Miami su veneno ideológico dialéctico a través de los
llamados Grupos Académicos y de Artistas, principalmente con orquestas, grupos y
trovadores, de la confianza del régimen, que tocan la música que se oye en
Cuba.
Entre los
llamados delegados de la música popular cubana actual, todos los que han venido,
cuando entrevistados, dicen de carretilla que ellos no son políticos, que ellos
solo son artistas que vienen a compartir con los cubanos, que ellos dolosamente
llaman emigrantes, que están en La Yuma (entiéndase EE.UU.). Estos sujetos han
pasado por Nueva York, Chicago, Washington, Los Ángeles y Miami. Entre los más
connotados están Los Van Van, Los Irakeres, Omara Portuondo, Rosita Fornés, El
Buena Vista Social Club con Compay Segundo, y hasta Silvio Rodríguez, que estuvo
por Nueva York, pero El régimen ni lo ha tratado de enviar a Miami. El promotor
principal de estos grupos es “Fuego Entertainment II, Inc” corporación
registrada en la Florida, y figura como agente principal; Hugo Miguel Cancio,
personaje defensor del régimen Castro-comunista, con un amplio record público
delictivo en el Condado Dade.
Y ahora el
régimen envió a uno sus lacayos cantantes, a Pablo Milanés. Este sujeto de
conciencia y moral corrupta es otro de los aprovechados amorales que le han
cantado, y le sigue cantando loas a todos los dirigentes del Partido Comunista,
a su amo Fidel, y ahora a Raúl, no teniendo ningún tipo de vergüenza al decir
que él quiere una reforma especial para Cuba con un gobierno en el cual
participen los hermanos Castro. Su historial y torcido rumbo son tan pésimos y
fuera de tono como sus canciones.
Su actuación en
La Arena de Miami fue tan pobre como el concepto moral e ideológico de los pocos
que lo fueron a ver.
El régimen ha
tratado de controlar lo que ellos llaman cínicamente las calles de Miami. No
obstante, no han podido ni podrán controlarlas, pues este exilio está compuesto
por cubanos dignos que no lo van a permitir. Teniendo que destacar que en este
último intento del régimen para lograr el éxito de Pablo Milanés, un grupo de
cubanos de Vigilia Mambisa con su Director Miguel Saavedra, y el de
Villagranadillo con Manolo Prieres al frente, junto con muchas otras
organizaciones cubanas combativas del Exilio, que se manifestaron fuertemente
contra tan oprobioso y bochornoso programa musical.
El exilio está
fuerte y siempre lo estará, las calles de Miami son las de un pueblo libre que
vive en Democracia, pero, en las calles de Cuba, El régimen comunista cada día
pierde más control sobre ellas.
Con este otro
fracaso de penetración, El régimen ha recibido un Trancazo sin Tranca propinado
fuertemente por la militancia decente del Exilio Cubano.
Publicado por
en
15:34
0 comments
Etiquetas: actualidad exilio cubano, Pablo Milanes, Tito Rodríguez Oltman
UNA NOTA SOBRE PABLO
UNA
NOTA SOBRE PABLO
(8-30-11-5:05PM)

Luego de las
declaraciones de Pablo Milanés y la forma que ha expresado sus ideas sobre la
situación cubana han surgido personas acusando y sino acusando de injustos a los
que protestaron, por lo menos han calificado de extremistas a quienes no estaban
de acuerdo con la presentación de este cantante en Miami. Esto es fácil de hacer
luego de las declaraciones, es como criticar el juego luego de terminado.
El problema
consiste en que este exilio no se acaba de acostumbrar a las traiciones de
muchos que llegan a esta orilla, han sido muchas las galletas que nos han dado
luego de recibir con los brazos abiertos a aquellos que hasta hace unos días
han servido al régimen que nos empujó al camino y a otros los llevó a la muerte,
sin mirar mucho y tomándolos como uno más que abandona el barco de la traición
le damos nuestro apoyo y si no llegamos a tanto con algunos, no los recriminamos
como ellos hicieron en un pasado donde fueron poderosos, eso es básicamente que
motivó a muchos a protestar.
Algunos que han
seguido la vida de Pablo Milanés nos hablan de una transformación en el
pensamiento de este canta-autor, que nunca él ha sido uno que sigue al montón,
tanto a favor o en contra del régimen, él ha sido independiente y libre pensador,
algo muy difícil en Cuba y esto hace a Pablo algo muy diferente de Silvio y
otros. Quizás esa sea el caso y por eso Pablo se exprese de la forma que lo hace,
quizás por eso decidió regresar a vivir a Cuba luego de un tiempo por España,
quizás él prefirió regresar a Cuba, él pudo, otros no podemos, muchos no podemos
y esa es una gran diferencia, esperamos que desde allí el pueda hacer y decir lo
que otros no pueden o temen hacer.
Me atrevo a
hablar del cansancio del exilio, pero del cansancio que hablo no es el de ser
combativo y luchador, pese al terrible tiempo que ha ido llevándose a muchos y
confinando a otros y que los últimos cubanos que van llegando al exilio no todos
se suman a reclamar los derechos de los suyos, el cansancio que me refiero es el
ver como muchos que van llegando buscando protección, contando historias y
criticando al régimen, luego de un tiempo van sacando las uñas poco a poco y
comienzan a diferir y hasta criticar posturas de ese exilio que los acogió, sin
embargo no vemos que piden lo mismo al régimen que ayer abandonaron y hoy
vuelven a servir directa o indirectamente.
Pablo es un
artista, no es un político, menos un líder de masas, ni creo que quiera serlo,
él es una persona que gracias a su talento puede llegar a muchos, por tanto
puede ayudar mucho al pueblo cubano solamente diciendo la verdad en cada plaza
que él actué como lo hicieron nuestra Celia y nuestra Olga y la han hecho muchos
otros. Si algunos creen que nos equivocamos y nos apresuramos a juzgar a Pablo,
creemos tener razón para dudar. Yo personalmente creo que sus declaraciones y
actuaciones han sido positivas para la causa de la libertad de Cuba, lo creo no
tanto por lo que dijo, sino por lo que han dicho los oficialistas cubanos y sus
sirvientes en Miami. Pablo espero que no tengas problemas a tu regreso, espero
que de alguna forma ayudes a tu pueblo a conquistar la democracia y la civilidad
y que como tus canciones, el amor no sea eso solo, canciones y si estuvimos
equivocados ojala sea verdad que nos equivocamos, pues es más fácil pedir
disculpas que acusar a otro cubano. En tus manos está mostrar nuestro error.
RESPUESTA DE MIGUEL SIGLER AMAYA A PABLO MILANÉS
RESPUESTA DE MIGUEL SIGLER AMAYA A PABLO MILANÉS
(8-30-11-10:25AM)
CARTA ABIERTA

En su reciente
carta abierta al comentarista Edmundo García, por un artículo escrito por este
comentarista la semana pasada donde supuestamente lo ataca a usted
personalmente, usted no pierde tiempo para descalificar y desacreditar, una vez
más, a los desterrados políticos, GLORIAS DE CUBA Y AHORA DEL EXILIO CUBANO,
con un juego de palabras cantinflescas, en un fracasado intento de confundir a
la opinión publica internacional.
Aunque no soy miembro de la prestigiosa y respetable organización, bien llamada, VIGILIA MAMBISA, fui invitado por su director Miguel Saavedra, para el viernes 26 de agosto del corriente año asistir a una manifestación pacífica autorizada por la Policía de Miami en protesta por su presencia como cantautor en un concierto a celebrarse el sábado 27 de agosto, en el American Airlines Arena de esta ciudad.
En su carta abierta a Edmundo García, nos ataca directamente a los que participamos en dicho evento; nos acusa usted de ultraderecha Miamense, que no aceptamos reconciliaciones ni críticas, y que cuyo único neolítico gesto es romper discos con aplanadoras; que no sentimos amor, sino odio, rencor y desunión así como que no queremos al pueblo cubano ni de allá ni de acá.
Pablo, comenzaré diciéndote con mucho respeto, ya que no te considero un enemigo, sino, un adversario político no convergente, que soy cubano y patriota; amo a mi pueblo (a los de aquí y a los de allá) así como a la libertad y a la democracia. No me considero un hombre de ultraderecha, ni de ningún calificativo que durante mas de cinco décadas la tiranía Castro-Comunista ha usado para difamar sobre los cubanos que viven en el exterior de Cuba; soy un hombre libre de ideas y de pensamientos, sin ansias de poder; no siento rencor ni odio, ni revanchismo y mucho menos pienso en ajustes de cuenta, aunque confío ciegamente en la justicia, ya que esto es un fuerte compromiso con nuestros mártires y con todas las víctimas del comunismo Castrista. Con respecto a la reconciliación aconséjale a los Castro y a todos los que de una manera u otra tienen las manos manchadas de sangre y a los que los han apoyados (ya que tanta culpa tienen unos como los otros), que se reconcilien ellos primeros con su conciencia porque la tienen bañada con ríos de sangre de cubanos durante este más de medio siglo. Sobre la aplanadora te diré que es simbólicamente el caballo de Antonio Maceo, y la mandarria o martillo es su machete; la trituración de discos también es simbólica ya que ninguno de los presente nos gastamos ni un centavo en comprar uno de los tuyos. Nosotros aplastamos discos y usamos la palabra en protesta y en legitima defensa; ustedes allá en Cuba aplastan a las mujeres indefensas en presencia del pueblo para implantar el terror; las golpean, las arrastran, la humillan, usan como aplanadora a los mal llamados hombres robustos practicantes de varias artes marciales, las golpean con las manos y con las piernas, les ponen llaves de estrangulación, las desnudan, les gritan palabras obscenas, les hacen gestos inmorales con las manos, se bajan sus pantalones para mostrarles sus partes mas íntimas. Tú mejor que yo sabes a lo que están expuesto todos los opositores dentro de la Isla que deciden levantar sus voces. Todo esto, y más, si son considerados gestos paleolíticos en pleno siglo XXI, cavernícolas, prehistóricos e incivilizados; yo personalmente a usted Pablo lo considero un verdadero hombre del Neolítico, porque después de 52 años de dictadura sangrienta, sigues declarándote revolucionario de izquierda, socialista y comprometido con ese bárbaro régimen. No olvides que las protestas en las democracias son autorizadas, pacíficas y civilizadas, porque es un derecho que dan las Constituciones. Esto no es una sociedad cerrada donde una sola persona la dirige y controla, Pablo, aquí no les controlan y censuran las letras de las canciones a los cantantes, ni los obligan a pertenecer a un Partido, ni dar a gracias a la Revolución por su talento artístico. Los artistas de aquí viajan a donde deseen y ni el Partido ni los oficiales de la Seguridad del Estado, antes de salir a otro país se reúnen con ellos antes para orientarle la agenda a seguir, lo que deben decir y hasta donde deben decir, o sea, y en buen cubano: llega pero no te pases.
En mi opinión usted es un vocero del régimen, que cumple un objetivo político y no cultural, para, entre otras cosas, dar una prueba de normalidad dentro de Cuba, poniendo de sombrilla el cacareado Intercambio Cultural. El intercambio no existe y de cultura no tiene ni un granito de mostaza, Usted no representa la cultura del pueblo cubano; usted viene representando al régimen Castrista, que asesinó a la verdadera Cultura, las costumbres, la idiosincrasia, los valores, las tradiciones y la identidad de cada cubano, incluyéndote a ti, y quieres aparentar que con el tirano Raúl Castro hay ciertos aires de cambio.
Tus declaraciones en Miami carecen de valor, de honestidad, y de principios, ya que no tienes una definición clara y mucho menos convicción, mas bien me inclino a pensar que es un oportunismo de tu parte, no creo nada de lo que hablas, estas en el medio esperando hacia donde sopla el viento, ahora después de tanto tiempo vas a venir con ese puentecito, a impartirnos clasecitas de como debemos portarnos y como debemos ser, acusando a los que no piensan como tú, de radicales e intransigentes, Para ser buenos tenemos que creer en Dios y en el Diablo.
Pablo, veo que estas desorientado, los comunistas te tienen casi loco, como se te ocurre decirle a Inmundo García, que no te hubiera extrañado verlo en esta enorme turba gritando ¡abajo!, ¡abajo!, donde sin duda alguna hubiera sido bien recibido. Estás delirando y viendo alucinaciones como Don Quijote de la Mancha, tanto él como tú significan lo mismo para nosotros. ¿Hasta donde tú quieres llegar? Yo personalmente, el que te escribe es Miguel Sigler Amaya, conozco perfectamente los métodos aplicados por los castristas; tu agenda y la de Inmundo están muy bien coordinadas entre sí para confundirnos y sea un poco mas creíble tus declaraciones, asesórate, pregunta, indaga que significa aquí en la Capital del Exilio Cubano ese elemento despreciable.
No hace falta que tu hagas algunas críticas pálidas en Miami a tu gobierno en La Habana para que sean publicadas en el diario oficialista Granma; no te hagas el extranjero, que tú mejor que nadie sabe que ese mismo espacio que ahora pregonas, desde hace 52 años de terrorismo de estado muchos cubanos dignos lo están exigiendo y a donde han ido a parar cada uno de ellos, mientras tu derrochabas tus talentos junto a Silvio Rodríguez en letra y música derretidos en elogios a la Revolución, al Socialismo y a Fidel, concientemente reclutando a jóvenes de toda la isla formando canteras de Jóvenes Comunistas en estas cinco décadas, castrando cerebros y envenenando las mentes, que dio al traste toda esta violencia y represión contra su propio pueblo y ahora eres un critico del mismo monstruo al cual ayudaste a alimentar sus entrañas.
Pablo, no mientas, tú nunca tuviste libertad de expresión; ustedes los socialistas les llaman libertad de expresión a rendirse a los caprichos de un tirano; esa libertad fue dedicar gran parte de tu vida a apoyar al régimen incondicionalmente, cuyo lema era CON LA REVOLUCIÓN TODO, FUERA DE LA REVOLUCIÓN NADA,
Pablo, Pablo, el amor no se demuestra yendo a un conciertucho de orilla, y que te quede bien claro, que si ese pueblo dentro de Cuba anteayer decían no, y ayer decían tal vez, hoy dicen sí a la libertad, sí a la democracia, para acabar con ese sistema totalitario y con todos sus oportunistas vividores del cuento, de la mentira, de la doble moral y del doble rasero.
Por último, los integrantes de mi familia allá en Cuba, todos defensores de los Derechos Humanos, y por convicción anticastristas y anticomunistas, ya están sentados en el portal de sus casas para ver pasar el funeral de tu Revolución de izquierda y de tu Socialismo, que son, sin lugar a la duda los verdaderos enemigos del pueblo cubano.
Miguel Sigler Amaya, Representante en el Exilio del Movimiento Independiente Opcion Alternativa, prisionero de conciencia considerado por Amnistia Internacional, junto a mis dos hermanos Guido y Ariel Sigler Amaya, arrestados el 18 de marzo del 2003, conocida como la primavera negra de cuba o grupo de los 75, mi difunta madre y mi esposa formaron parte del Movimiento Damas de Blanco
Aunque no soy miembro de la prestigiosa y respetable organización, bien llamada, VIGILIA MAMBISA, fui invitado por su director Miguel Saavedra, para el viernes 26 de agosto del corriente año asistir a una manifestación pacífica autorizada por la Policía de Miami en protesta por su presencia como cantautor en un concierto a celebrarse el sábado 27 de agosto, en el American Airlines Arena de esta ciudad.
En su carta abierta a Edmundo García, nos ataca directamente a los que participamos en dicho evento; nos acusa usted de ultraderecha Miamense, que no aceptamos reconciliaciones ni críticas, y que cuyo único neolítico gesto es romper discos con aplanadoras; que no sentimos amor, sino odio, rencor y desunión así como que no queremos al pueblo cubano ni de allá ni de acá.
Pablo, comenzaré diciéndote con mucho respeto, ya que no te considero un enemigo, sino, un adversario político no convergente, que soy cubano y patriota; amo a mi pueblo (a los de aquí y a los de allá) así como a la libertad y a la democracia. No me considero un hombre de ultraderecha, ni de ningún calificativo que durante mas de cinco décadas la tiranía Castro-Comunista ha usado para difamar sobre los cubanos que viven en el exterior de Cuba; soy un hombre libre de ideas y de pensamientos, sin ansias de poder; no siento rencor ni odio, ni revanchismo y mucho menos pienso en ajustes de cuenta, aunque confío ciegamente en la justicia, ya que esto es un fuerte compromiso con nuestros mártires y con todas las víctimas del comunismo Castrista. Con respecto a la reconciliación aconséjale a los Castro y a todos los que de una manera u otra tienen las manos manchadas de sangre y a los que los han apoyados (ya que tanta culpa tienen unos como los otros), que se reconcilien ellos primeros con su conciencia porque la tienen bañada con ríos de sangre de cubanos durante este más de medio siglo. Sobre la aplanadora te diré que es simbólicamente el caballo de Antonio Maceo, y la mandarria o martillo es su machete; la trituración de discos también es simbólica ya que ninguno de los presente nos gastamos ni un centavo en comprar uno de los tuyos. Nosotros aplastamos discos y usamos la palabra en protesta y en legitima defensa; ustedes allá en Cuba aplastan a las mujeres indefensas en presencia del pueblo para implantar el terror; las golpean, las arrastran, la humillan, usan como aplanadora a los mal llamados hombres robustos practicantes de varias artes marciales, las golpean con las manos y con las piernas, les ponen llaves de estrangulación, las desnudan, les gritan palabras obscenas, les hacen gestos inmorales con las manos, se bajan sus pantalones para mostrarles sus partes mas íntimas. Tú mejor que yo sabes a lo que están expuesto todos los opositores dentro de la Isla que deciden levantar sus voces. Todo esto, y más, si son considerados gestos paleolíticos en pleno siglo XXI, cavernícolas, prehistóricos e incivilizados; yo personalmente a usted Pablo lo considero un verdadero hombre del Neolítico, porque después de 52 años de dictadura sangrienta, sigues declarándote revolucionario de izquierda, socialista y comprometido con ese bárbaro régimen. No olvides que las protestas en las democracias son autorizadas, pacíficas y civilizadas, porque es un derecho que dan las Constituciones. Esto no es una sociedad cerrada donde una sola persona la dirige y controla, Pablo, aquí no les controlan y censuran las letras de las canciones a los cantantes, ni los obligan a pertenecer a un Partido, ni dar a gracias a la Revolución por su talento artístico. Los artistas de aquí viajan a donde deseen y ni el Partido ni los oficiales de la Seguridad del Estado, antes de salir a otro país se reúnen con ellos antes para orientarle la agenda a seguir, lo que deben decir y hasta donde deben decir, o sea, y en buen cubano: llega pero no te pases.
En mi opinión usted es un vocero del régimen, que cumple un objetivo político y no cultural, para, entre otras cosas, dar una prueba de normalidad dentro de Cuba, poniendo de sombrilla el cacareado Intercambio Cultural. El intercambio no existe y de cultura no tiene ni un granito de mostaza, Usted no representa la cultura del pueblo cubano; usted viene representando al régimen Castrista, que asesinó a la verdadera Cultura, las costumbres, la idiosincrasia, los valores, las tradiciones y la identidad de cada cubano, incluyéndote a ti, y quieres aparentar que con el tirano Raúl Castro hay ciertos aires de cambio.
Tus declaraciones en Miami carecen de valor, de honestidad, y de principios, ya que no tienes una definición clara y mucho menos convicción, mas bien me inclino a pensar que es un oportunismo de tu parte, no creo nada de lo que hablas, estas en el medio esperando hacia donde sopla el viento, ahora después de tanto tiempo vas a venir con ese puentecito, a impartirnos clasecitas de como debemos portarnos y como debemos ser, acusando a los que no piensan como tú, de radicales e intransigentes, Para ser buenos tenemos que creer en Dios y en el Diablo.
Pablo, veo que estas desorientado, los comunistas te tienen casi loco, como se te ocurre decirle a Inmundo García, que no te hubiera extrañado verlo en esta enorme turba gritando ¡abajo!, ¡abajo!, donde sin duda alguna hubiera sido bien recibido. Estás delirando y viendo alucinaciones como Don Quijote de la Mancha, tanto él como tú significan lo mismo para nosotros. ¿Hasta donde tú quieres llegar? Yo personalmente, el que te escribe es Miguel Sigler Amaya, conozco perfectamente los métodos aplicados por los castristas; tu agenda y la de Inmundo están muy bien coordinadas entre sí para confundirnos y sea un poco mas creíble tus declaraciones, asesórate, pregunta, indaga que significa aquí en la Capital del Exilio Cubano ese elemento despreciable.
No hace falta que tu hagas algunas críticas pálidas en Miami a tu gobierno en La Habana para que sean publicadas en el diario oficialista Granma; no te hagas el extranjero, que tú mejor que nadie sabe que ese mismo espacio que ahora pregonas, desde hace 52 años de terrorismo de estado muchos cubanos dignos lo están exigiendo y a donde han ido a parar cada uno de ellos, mientras tu derrochabas tus talentos junto a Silvio Rodríguez en letra y música derretidos en elogios a la Revolución, al Socialismo y a Fidel, concientemente reclutando a jóvenes de toda la isla formando canteras de Jóvenes Comunistas en estas cinco décadas, castrando cerebros y envenenando las mentes, que dio al traste toda esta violencia y represión contra su propio pueblo y ahora eres un critico del mismo monstruo al cual ayudaste a alimentar sus entrañas.
Pablo, no mientas, tú nunca tuviste libertad de expresión; ustedes los socialistas les llaman libertad de expresión a rendirse a los caprichos de un tirano; esa libertad fue dedicar gran parte de tu vida a apoyar al régimen incondicionalmente, cuyo lema era CON LA REVOLUCIÓN TODO, FUERA DE LA REVOLUCIÓN NADA,
Pablo, Pablo, el amor no se demuestra yendo a un conciertucho de orilla, y que te quede bien claro, que si ese pueblo dentro de Cuba anteayer decían no, y ayer decían tal vez, hoy dicen sí a la libertad, sí a la democracia, para acabar con ese sistema totalitario y con todos sus oportunistas vividores del cuento, de la mentira, de la doble moral y del doble rasero.
Por último, los integrantes de mi familia allá en Cuba, todos defensores de los Derechos Humanos, y por convicción anticastristas y anticomunistas, ya están sentados en el portal de sus casas para ver pasar el funeral de tu Revolución de izquierda y de tu Socialismo, que son, sin lugar a la duda los verdaderos enemigos del pueblo cubano.
Miguel Sigler Amaya, Representante en el Exilio del Movimiento Independiente Opcion Alternativa, prisionero de conciencia considerado por Amnistia Internacional, junto a mis dos hermanos Guido y Ariel Sigler Amaya, arrestados el 18 de marzo del 2003, conocida como la primavera negra de cuba o grupo de los 75, mi difunta madre y mi esposa formaron parte del Movimiento Damas de Blanco
¡COMO VIENE VA! CARTA ABIERTA DE PABLO MILANÉS A EDMUNDO GARCIA
¡COMO VIENE
VA!
CARTA
ABIERTA DE PABLO MILANÉS A EDMUNDO GARCIA
(8-30-11-9:00AM)


En esa primera ocasión en que nos encontramos, ibas oportunamente mal acompañado y no tuve más remedio que pensar para mis adentros “Dios los cría…”. No obstante te explicaré por qué nunca hubiera hecho una entrevista contigo: vi en ti, con mi intuición natural para esas cosas, las nueve señales del hijo de puta que son, no sé si sabes, clasificaciones que hizo Don Camilo José Cela, en su novela “Mazurca para dos muertos” y que ha llegado a ser, en la historia, famosa por su visión extraordinaria de lo que es un ser execrable a primera vista. Voy a mostrarte esas nueve señales que son:
1. Pelo ralo
2. Baja estatura y canijo
3. Cara pálida
4. Barba por parroquia
5. Manos blandas, húmedas y frías
6. Mirar huido
7. Voz atiplada
8. Pijo flácido y doméstico
9. Avaricia
Con esta referencia sobra decirte por qué nunca he confiado en ti.
Edmundo, tienes una forma de hacer periodismo que no es tal; coges a tus víctimas (a tus entrevistados), no los indagas, los cuestionas, los destrozas con una autoridad que no sé cuál ser poderoso te ha otorgado y terminas triunfante ante una persona apabullada por el terror de tus palabras que recuerdan un viejo estilo autoritario, ridículo y obsoleto. Esa es a mi juicio la esencia de tu programa.
Cuando leí tu panfleto mi primera reacción fue ver a una niña en la pubertad, asombrada y ruborizada ante su primera menstruación, miedosa de cometer pecado ante una manifestación natural de su desconocido organismo. Esa fue la primera impresión, pero la segunda, fue más solemne y peligrosa: me di cuenta de que no solamente eras todo lo que yo había pensado, sino más aún, estabas ingresando en ese grupo selecto de la ultraderecha miamense que no admite reconciliaciones, críticas y que cuyo único neolítico gesto es romper discos con aplanadoras. Tú, al igual que ellos, no quieres amor, quieres odio, tú al igual que ellos, no quieres reconciliación, quieres rencores y desunión, tú en suma, no quieres al pueblo cubano, ni de allá ni de acá. Edmundo, tú no quieres a nadie y no me hubiera extrañado verte en esa “enorme” turba gritando “Abajo, abajo”, donde sin duda alguna hubieras sido bien recibido..
Has insinuado que la prensa de Miami y España se aprovecha y utiliza mis palabras en vez de beneficiarme de ese espacio para arremeter contra el imperialismo. Edmundo, estás equivocado, soy yo el que me sirvo de esos periódicos para que difundan las entrevistas que en Cuba me están negadas y que sueño con que aparezcan en el Granma y las lea todo el pueblo y que un sólo periodista, uno sólo de los tantos miles que hay en la isla, tenga lo que hay que tener para dar a conocer lo que tantos años llevo expresando; es más, como un punto de partida planteo que tu panfleto y esta carta se publiquen en el Granma y que el pueblo las lea, piense, sepa discernir por si mismo, y de una vez, dónde está la verdad y vayamos por el camino de las libertades individuales que tenemos que rescatar y que tú con tu actitud estás negando..
A mi regreso a La Habana y en concordancia con el párrafo anterior, le digo por este medio a la intelectualidad cubana, a los artistas, a los músicos y a los altos cargos del Estado, que no me susurren más al oído: “estoy de acuerdo contigo pero… imagínate!”. Yo no estoy arrepentido de incinerarme sólo en mi actitud, pero es triste y vergonzoso que haya un silencio cómplice tan funesto como tu manifestación, Edmundo. Estas dos conductas, una en Miami y otra en La Habana, increíblemente al final convergen en su propia contradicción..
Sobre la intelectualidad miamense que comentas que me ha apoyado en sus artículos, te diré que no tengo absolutamente ningún miedo ni prejuicio en recibir una frase amable y receptiva. No soy su compañero de viaje, pero Edmundo, me gusta sumar mientras que a ti te gusta dividir porque de eso vives, para eso estás en esta ciudad..
También te has atrevido a decir que he mal influenciado a artistas del talento y el prestigio de Serrat, Sabina, Víctor Manuel y Ana Belén. No hay duda de que en este terreno también eres un ignorante, debías de saber que Juan Manuel Serrat es uno de los hombres más admirados por su entereza, caballerosidad y su limpieza durante toda su vida, y su posición ante el franquismo arriesgando su carrera y su vida, lo llevó hasta la cima de la dignidad. Que Joaquín Sabina, que a los 23 años se exilió a Inglaterra en su oposición a Franco y a su propio padre, es uno de los artistas más sinceros y honestos que conozco (esto lo sabe bien Fidel) independientemente de su talento. Que Víctor Manuel y Ana, antes de nacer tú, y andar por esos rumbos inciertos, que todos conocemos, para llegar a ser el extremista que eres hoy, pertenecían al Partido Comunista de España, en la época de Franco, y eso, Edmundo, les pudo costar la vida. Esas personas que tú no has respetado, tienen talento propio, criterios propios y no se dejan influenciar por nadie, al contrario porque son ciertamente su talento y sus principios los que han influenciado a medio mundo..
Edmundo, mis 53 años de militancia revolucionaria me otorgan el derecho, que muy pocos ejercen en Cuba, de manifestarme con la libertad que requieran mis principios y esa libertad implica que no tengo ningún compromiso a muerte con los dirigentes cubanos, a los que he admirado y respetado, pero no son Dioses, ni yo soy fanático, y cuando siento que puedo hacer un reproche y decir no, lo digo, sin miedo y sin reservas. Cuando veo que unas señoras vestidas de blanco protestan en la calle y son maltratadas por hombres y mujeres, no puedo por menos que avergonzarme e indignarme y, de algún modo, aunque no estemos de acuerdo absolutamente, solidarizarme con ellas en su dolor; porque lo más vil y lo más cobarde puede ser que una horda de supuestos revolucionarios ataque despiadadamente a estas mujeres. No hay ningún código que defienda eso en el mundo, es más, la violencia de género se queda corta al ver esas salvajes manifestaciones. Estos dos conceptos que te he expresado, pero tú no has entendido – no hay duda de que estás en tu época de infantilismo revolucionario -, no implica que esté en desacuerdo con Fidel y tampoco implica que esté de acuerdo con las Damas de blanco. Pero tú vas al blanco o al negro, (más al negro que al blanco) y no tienes matices y los años irremediablemente te van a hacer aprender lo que es un verdadero revolucionario o inexorablemente vas a ingresar en ese mundo en el que he visto a tantos como tú, vagando, perdido en la nada..
Edmundo, ayer creo que sufriste un revés que no te apliqué yo precisamente, sino los varios miles de personas que asistieron a un recital, carísimo para su bolsillo en crisis, demostrando que es posible el amor, que si anteayer decían “No” y ayer decían “Tal vez”, hoy dijeron “Sí”, un sí contundente, más fuerte que tus sucias y ofensivas palabras..
Edmundo, te invito a que cojas tus maletas y regreses a tu país y allí tengas el valor de denunciar todo lo malo que veas, porque Edmundo, te advierto, esa lucha sí es dura y no te calles como esos miles periodistas de allá, cómplices lamentables del silencio. .
En muchas ocasiones he dicho que me sentaré en el portal de mi casa para ver pasar el “cadáver” de mis enemigos, ahí te espero..
Solamente te exijo una cosa: saca mi nombre definitivamente de tu boca irrespetuosa y falsa, son demasiados los méritos que me ha otorgado el pueblo para que un desalmado como tú los manche con sus sucias palabras..
Pablo Milanés- Miami, 29 de agosto de 2011
SIN MORDAZA Y SIN TARIFA: LA VERDAD ANTE TODO
miércoles, 31 de agosto de 2011
SIN MORDAZA Y SIN
TARIFA: LA VERDAD ANTE TODO
(8-29-11-5:10PM)
"La verdad de la verdad / y la verdad verdadera / y la verdad
como un templo / son verdades como fieras"
El concierto de Pablo Milanés en la AAA Arena de
Miami, fue un rotundo fracaso artístico. Un poco más de tres mil personas, es,
desde el punto de vista artístico y empresarial, un fracaso monumental. La arena
tiene una capacidad de 12,200 personas para un show con 180 grados de vista al
escenario; 15,402, para un show de 270 grados; 18, 309 para un show de 360
grados, y si el escenario se pone en el centro de la arena, la capacidad es de
19, 146, personas.
Teniendo en cuenta a pesar de los enormes gastos de
propaganda pagada (pasaron de los cien mil dólares), más la gratuita recibida
por las polémicas, que solo lograron a duras penas--hay quienes afirman que
regalaron cientos de tickets-- que asistiera el 25 % de la capacidad, en
la expresión mínima del arreglo del escenario, nadie en su sano juicio
puede refutar la afirmación, de que tanto el artista, como el promotor debieran
sentirse muy mal, ante tan magno y visible fracaso.
Pero ocurre, que este concierto no fue concebido
como un espectáculo comercial, sino como una tarea política de penetración y
provocación, en el mismo corazón de lo que ha sido el baluarte del exilio duro.
Por lo tanto, ni el artista--por muy dolido que esté
en en su ego--ni el empresario, por mucho dinero que haya perdido, se sienten
defraudados, porque cumplieron a cabalidad la tarea encomendada desde La Habana.
Si para algo sirvió esta tarea--una más en el
contubernio entre la tiranía y la rojiza Administración Obama--fue para que,
embullados por su propio entusiasmo, mucho tapiñaditos, se quitaran la careta y
mostraran sus verdaderos colores, usando todos los sofismas de que pudieron
echar mano para justificar su alineamiento con los objetivos del raulato.
Desde luego que eso no debe de tomarnos de sorpresa,
pues por aquí anda una multitud de ex funcionarios, ex docentes, ex agentes de
la policía política, la inteligencia y la contrainteligencia, falsos ex agentes
y "custodios" para quienes la tiranía comenzó a ser mala, después de la Causa 1
y la muerte de Arnaldo Ochoa, y sus secuaces; y la prisión de los demás de esa
causa. Para estos, los mártires anticomunistas asesinados mientras ellos
formaban parte de la estructura totalitaria, esos no son mártires, ni merecen
respeto, como tampoco lo merecen los cientos de campesinos nacionalistas que en
el Escambray, las lomas del Norte de Las Villas y Pinar del Río y en otros
lugares de Cuba, lo sacrificaron todo, tratando de evitar la sovietización de
Cuba y la implantación de esta longeva y asesina tiranía.
El tiempo y sus conductas, nos han enseñado, que
por mucho que cedimos y contemporizamos con estos entes, ellos jamás nos
tragaron, y solo fingieron hasta acomodarse; y ahora que creen, equivocadamente,
que ya hemos perdido el exilio, salen de sus madrigueras y muestran sus
verdaderas caras. Pero que equivocados están. La gran batalla aún está por
librarse, y sería bueno que lo pensaran dos veces y no comenzaran a cantar
victoria anticipadamente.
DEFINIENDO Y LAS CARETAS VAN CAYENDO
LOS
CAMPOS DE VAN DEFINIENDO Y LAS CARETAS VAN CAYENDO
(8-29-11-5:10PM)

Pablo Milanés, es mimado por John de Leon, de la
ACLU y Joe García, junto a Hugo Cancio. Ellos dicen que el exilio está cambiando,
pero los que han cambiado de bando y de casaca son ellos, pues en cada eleción
se demuestra claramente como vota el cubano americano. Al camaleón Joe
García, solo le decimos: "Guarda pan pa mayo, Joe" . (Foto:Watson moment-2011)
Publicado por
en
9:11
0 comments
Etiquetas: ACLU, Hugo Cancio, Joe García, John de Leon, Pablo Milanes
EL EFECTO MONTANER .
lunes, 29 de agosto de 2011
EL EFECTO MONTANER
(8-28-11-5:00PM)

Por Andrés Pascual
Lo común es que,
cuando un boxeador o un pelotero sea enviado hacia acá por la tiranía, le
aleccionen acerca de lo que debe decir, con quiénes debe “juntarse” y en qué
lugares puede hacer las declaraciones.
Por lo general, la
respuesta a la pregunta sobre el cambio de “soldado” del ejército ideológico de
la dictadura a “entrante”, que es como clasifican las agencias que reciben y
controlan al cubano que no escoge la opción “exiliado” es, invariablemente:
“porque quería probarme en un nivel superior…”, ni millones ni Ferraris ni
libertades… esa respuesta, buena para los americanos de ESPN y para los
“latinos” que creen que pertenecen a esa cadena porque hay un portal “en
español”, es una configuración ideológica hecha para que encaje en el molde de
“lo políticamente correcto”, principio y fin del compromiso moral del liberal
americano de hoy y de sus socios del área de habla español.
No es posible que
uno sea rechazado como lo está siendo Pablo Milanés y persista en la idea de
cantar en Miami; sin embargo, no puede hacer otra cosa ni Hugo Cancio, a pesar
de toda la mierda que ha dicho con bravuconería de que “no lo voy a suspender”;
o el representante de Milanés.
La verdad es que
no pueden suspenderlo ni el artista ni los adyacentes porque eso no les compete,
es una orden, “una tarea” de La Habana con total apoyo de la Administración
Obama.
Si Pablo Milanés
fuera independiente y soberano se asilaba, porque, implícitamente, lo que busca
la tiranía es que un extremista atente contra la integridad civil de uno de
estos elementos para armar el escándalo “sobre sus cuerpo heroico” y desarmar al
exilio con todo el peso de la ¿ley? Que no es otra cosa que el apoyo de la Casa
Blanca y su partido.
Pero el exilio no
maneja su imagen así, nunca lo ha hecho; sin embargo, lo que no sé si conoce el
cantante y debería, es que al castrismo le sobran quienes se arriesguen a
hacerlo por órdenes directas de la dictadura; es decir, a Pablo Milanés puede
meterle un tiro en la cabeza cualquier enviado, como Juan Pablo Roque, regresar
a Cuba y asistir a la Tribuna a condenar con todas sus fuerzas el “milanescidio”
y, mañana, Max Lesnick, Inmundo y todo el mundo estarán acusando de asesinos a
la única, por última, porción de pueblo de Cuba que sostiene la bandera de la
vergüenza, del decoro, y de la verdad en la lucha por la libertad de la patria.
En lo personal,
sueño de todos los engendros castro-comunistas sean artistas, deportistas o
limpiabotas, Pablo vino “a probarse” en las Grandes Ligas.
Posiblemente el
primer artículo que analizó la actuación del cantante en Miami a partir de un
supuesto “valor de uso” para el exilio lo escribí yo: desde mi posición de
exiliado, de anti-castrista recalcitrante que no concede nada, que cree que no
habrá limpieza en Cuba ni regreso a ningún orden si no se puede “ajusticiar” a
una buena parte no solo de allá, sugerí que se debería manejar esa visita para
que, como ha tenido algunas fricciones por dinero (que es lo que rompe amistades
o filiaciones de la mejor manera), las cosas que le había dicho a una revista
española las dijera desde posiciones y en foros que le fueran inaceptables al
castrismo, para que lo flagelaran y “lo hicieran tierra” desde Cuba más los que
se encargaron de traerlo, para que el público afectado por el binomio, el
“entrante migratorio cubano”, se decidiera con alguna razón por el bando que,
hasta hoy, es su enemigo, para ver si Pablo podía hacer con esta comunidad
interesada lo que hizo con los artistas castro-comunistas como Ana Belén y
Víctor Manuel, es decir, que declararan contra los abusos del castrismo a través
del apoyo al exilio por medio de la solidaridad con el individuo.
Ya Pablo Milanés
ni sabe lo que busca ni lo que es, ahora, lo que si esta claro es que pretende
ganarle la competencia por el protagonismo en otro nivel a su rival mucho más
beneficiado por la nomenclatura, Silvio Rodríguez quien, como parte de la
vitrina en que han convertido la práctica de la “apertura” anunciada por el
nuevo-viejo dictador, ha balbuceado bocadillos de “libertad de expresión a nivel
de militante” preparados por el departamento del G-2 al efecto.
En definitiva,
Pablo tiene algo por dentro que no es un cambio de pensamiento ni para bueno ni
para justo ni, mucho menos, patriótico, sino rencor contra quienes lo
subestimaron al impedirle “el negocio” grande con lo de la fundación que no le
autorizaron, lo que tal vez lo haya analizado, una vez que habló sobre el caso
Obama y la tolerancia y aceptación de la sociedad americana de un negro en la
presidencia, como un asunto de racismo.

Pero lo que acaba
de escribir Carlos Alberto Montaner(foto) en (¿dónde si no?) el Nuevo
Herald sobre su bienvenida a Pablo es más rechazable y más peligroso que la
propia actuación del cantante.
En este tipo no
debería creer ningún exiliado, es el mejor ejemplo del soldado mercenario pagado
los americanos de “la transición pacífica hoy”; ayer, por los mismos un poco más
encubiertos. Recuerdo cuando se le acobardó y “enanizó” a Max Lesnick en un show
de María Elvira de tal forma que repugnó; pero, sobre todo, me asquea la manera
como auto-alimenta su ego de protagonista decisivo, de candidato de alto perfil
para cuando Raúl llame a elecciones, lo que nadie debe dudar que estén
planeando, por un puesto no de presidente, sino de ministro de algo con carácter
intelectual que no lesione a Abel Prieto y con Yoani como vice.
“Fulano, alta
figura del MININT o del partido, me dijo…”; o sea, el hijo de Ernesto tiene más
comunicación con elementos de la tiranía para chismes de “buena tinta” que el
Jefe de de la Seguridad del Estado, pero ¿Qué se cree este tipo?
La bienvenida a
Pablo por Carlos Alberto Montaner, en la que ha tenido el atrevimiento de casi
sugerir que “a Batista lo pusieron los comunistas” y que este les agradeció con
los ministerios para Carlos Rafael y Juan Marinello, más un “capítulo Neruda”,
es parte de la conspiración contra el exilio en el afán de dividirlo más hasta
destruirlo.
Bajo ningún
concepto se puede aceptar como confiable ni por error la posición de Montaner,
porque el tipo se proyecta como un mercenario de la CIA de Obama; como una
figura a la que le gusta el papel como lo promueve el socialismo europeo”
“figura de alto nivel intelectual con proyección universal demócrata” o como lo
consideran algunas figuras encubiertas dentro del ghandismo de hoy, tal Yoani
Sánchez: su padrino político, motor impulsor del dinero tras el pergamino ganado
en competencias internacionales hipócritas.
A pesar de lo que
diga la dictadura, como hacen ante el Ajuste Cubano, es decir, atacarla para
desviar la atención del objetivo, este Señorón no es exiliado ni busca ni
defiende la libertad de Cuba, sino el contubernio que le permita optar por la
posición para la que lo entrenaron tanto los liberales y comunistas de Europa,
como los americanos y el resto que quede.
Sin dejar nada
escondido, si me aprietan, tal vez prefiera a Pablo Milanés a mi lado que a este
individuo; porque Pablo, bueno, ya se sabe…pero un tipo que quiere pasar como
“tu gente” y lo que hace coincide con la forma como protege sus intereses la
dictadura y la ayuda desde posiciones encubiertas de alta traición, son otros
cinco pesos.
¡VÁYANSE AL DIABLO MILANÉS Y MONTANER!
¡VÁYANSE AL DIABLO
MILANÉS Y MONTANER!
(8-27-11-12:30PM)

Por
Esteban Fernández
A mí me encantaría saber si alguien que fue defensor de Adolfo Hitler puede dar
un concierto en Miami Beach. A patadas por el trasero sacan al atrevido de
Florida. Es más, no necesitan usar la fuerza bruta porque políticamente los
judíos lograrían la cancelación del evento.
Me gustaría ver por la televisión una entrevista del nazi diciendo: “Sí, yo le
canté a Adolfo, pero ya no lo hago, en su momento yo apoyé las medidas que tomó,
pero ya no, y no voy a cantar nada que hiera la susceptibilidad del Partido
Nazi”. Y todos los sefarditas del universo se defecarían en su madre.
Y disfrutaría ver a un periodista judío dandole la bienvenida, como acaba de
hacer Carlos Alberto Montaner. Me acuerdo de las dos millas que teníamos que
correr juntos en Fort Jackson. Bueno, si hiciera eso, si fuera judío y se
alegrara de la presencia de un ex nazi en el barrio Hebreo de Los Ángeles
tendría que correr mas apresuradamente que cuando el Capitán Torres nos agitaba.
¿Qué harían los negros norteamericanos si un antiguo defensor del K.K.K.
quisiera lanzar un ardiente discurso en Watts, o en Compton, o en Harlem? Hasta
con sartenes le darían por la cabeza al repugnante defensor de la raza Aria.
O que vaya un cantante activamente judío a la zona donde viven los palestinos a
cantar, actuar o simplemente saludarlos afectuosamente para que vean el susto
que pasa. Claro que si con anticipación hubieran metidos a miles de nazis en la
calle Fairfax, o miles de ex miembros de la K.K.K. en Harlem, quizás hubieran
logrado su cometido. Y eso, con toda la mala leche del mundo, premeditado, es lo
que han hecho con nosotros: meternos a miles de compatriotas que se criaron
escuchando a este mediocre cantautor, y que hoy no son “ni fu ni fa” y que son
capaces de llenar un auditórium en Miami.
Pero, gracias a Dios, todavía quedamos muchos que somos contrarios a todo este
tejemaneje del ridículo intercambio cultural. Y que estamos dispuestos a
combatir estas faltas de respeto. Esta no es la primera ni será la última. Y
acuérdense que les dije que muy pronto van a abrir el banderín para que
cantantes exiliados vayan allá a dar UNA SERENATA en la Plaza Cívica. Y como
dice Pablo Milanés, lo que prácticamente es una advertencia: “No debemos herir
la susceptibilidad del pueblo cubano”. Mas claro ni el agua: si Willy Chirino va
a Cuba, debe tragarse su bella canción “Ya viene llegando”...
Vamos a estar todos bien claro: esto no es algo que nace de la nada, esto es un
plan que lleva muchos años en elaboración, es un intento para eliminar el último
baluarte del anticastrismo, barrer del mapa al exilio patriótico y hacerlo lucir
como un grupito de intransigentes y cavernícolas.
Y lo que nos viene encima es de ampanga, quieren acabar con nosotros, y debemos
organizarnos para DEFENDERNOS, Y NO PERMITIR QUE NOS QUITEN LA TRINCHERA
MIAMENSE. Debemos hacer un bloque común, juntarnos y hermanarnos todos los que
pensamos igual.
A través de los años he evitado lo más posible lanzar exabruptos en mis
artículos, pero después de enojarme tanto leyendo lo escrito por mi ex compañero
del Army, después que pasamos tanto frío juntos bajo la nieve de Fort Knox no me
queda otra alternativa que gritar: “¡Por mi se pueden ir al DIABLO Milanés y
Montaner!”...
Publicado por
en
10:28
1 comment
Etiquetas: Carlos Alberto Montaner, Esteban Fernandez, Pablo Milanes
PONG, LA PONE EN NUEVO ACCIÓN: EL CAMALEÓN MILANÉS
sábado, 27 de agosto de 2011
PONG,
LA PONE EN NUEVO ACCIÓN:
EL CAMALEÓN
MILANÉS
(8-27-11-9:30AM)

SIN MORDAZA Y SIN TARIFA: LA VERDAD ANTE TODO
viernes, 19 de agosto de 2011
SIN MORDAZA Y SIN
TARIFA: LA VERDAD ANTE TODO
(8-17-11-5:00PM)
"La verdad de la verdad / y la verdad verdadera / y la verdad
como un templo / son verdades como fieras"
¡Bien por David Rivera! Hemos venido alentando
desde hace algún tiempo, una campaña para eliminar la ley de ajuste cubano. Como
eso parece que es dificil de obtener, apoyamos el proyecto de ley, introducido a
la Cámara de Representantes, por el representante de mi Distrito, David Rivera,
que exige que un cubano que haya recibido asilo político y se acoja a la ley de
ajuste cubano, no pueda regresar a la isla, antes de los 5 años de su salida, so
pena, si incumple la ley de perder su status de refugiado cubano y por lo tanto
tendría que quedarse en Cuba.
Nada más justo, lógico y normal. Nadie en su pleno
juicio debiera oponerse a esa seria ley, que preserva el espíritu del Ajuste Cubano
y la ética del asilo político. Con la aprobación de esa ley se acabaría el abuso
y el relajo que existe actualmente. Es más, en casi todos los países donde
existe el asilo político, el asilado no puede regresar a su país si las
circunstancias políticas por las que solicitó el asilo no han cambiado. Si lo
hace, sin importar cuantos años haga de su salida del país, pierde
automáticamente su condición de asilado.
Ya veremos a los eternos defensores de la
invasión de castristas sin arrepentir para cambiar la composición demográfica de
Miami--que les permitiría a los castristas light--dominar las calles de Miami y
repetir aquí el estribillo que se ha repetido por más de medio siglo en Cuba,
de que "las calles son de Fidel", protestar en contra el proyecto de David.
Ahora mismo acabamos de ver un vivo ejemplo de como
la audacia y el atrevimiento de los quintacolumnistas va en aumento. Hugo Cancio
declaró que está compilando todo lo que se ha publicado criticando a Pablito
Milanés y a su propia persona, para llevar a los tribunales a todo el que
haya criticado a Pablo Milanés. Parece ser que a Cancio se le olvidó que no está
en Cuba. En este país, no existe el delito de opinión. Opinar sobre un
acontecimiento o una persona, sobre su conducta--sobre todo si es una figura
pública--no constituye delito alguno.
Esa no es más que una táctica intimidatoria, muy
arraigada en los castristas. Nosotros, para darle chance a Cancio de incluirnos
en la larga lista, publicamos más abajo una crítica a Pablo Milanés y la
avalamos con un video en el que el propio Milanés con sus propias palabras
afirma, lo que muchos otros han dicho en Miami. ¿Incluirá Cancio al propio Pablo
en su multiple demanda?
PABLO MILANÉS: SORDO Y CIEGO
DE LOS ARCHIVOS DE NUEVO
ACCIÓN
(8-17-11-5:30PM)
PABLO
MILANÉS: SORDO Y CIEGO
El
cantautor Pablo Milanés, después de hacer algunas ambiguas declaraciones, ha
vuelto al redil de los incondicionales castristas, con su concierto en “La
Tribuna Antiimperialista”, donde le acompañaron otros cúmbilas de su misma
calaña.
Como los
lectores saben, varios artistas de fama internacional le pidieron a “Pablito”,
que intercediera por el rockero punk Gorki Águila, preso en aquellos momentos.
La bloguera Yoani Sánchez, los integrantes de la banda “Porno para Ricardo” y
unos pocos amigos más escenificaron una protesta que fue reprimida violentamente
durante el concierto de Pablo y los demás. Como se desprende de la información
publicada por Granma, que ofrecemos debajo;
y por las declaraciones del propio Pablo y los otros en el video al que usted
también puede acceder pinchando en el link, todos son sordos y ciegos. Hasta
aquí nuestro comentario.
Pablo a cielo
abierto
Por MICHEL
HERNÁNDEZ (Granma)
"Yo / vine
creciendo y me forjé / cual mi generación / distinta a la de ayer. / Soy /
continuidad de mi niñez, / que es hija del sudor / de los brazos que amé. / Soy
como quisieron ser / pero tratando de ser yo, / ni menos mal / pero en verdad /
ni menos bien".

(En la foto: Pablo Milanés y Andy Montañez, sordos y ciegos, cantan en la
Tribuna Antiimperialista levantada en La Habana por la tiranía castrista)
Cuando Pablo
Milanès tiró de los resortes de esa canción para comenzar su concierto por el
cierre del verano en la Tribuna Antiimperialista José Martì, volvió a mostrar la
rara virtud de esculpir letras que sostienen los pensamientos, los sueños y los
conflictos del ser humano que todos llevamos dentro.
A los 65 años,
Pablo vive una temporada de gran creatividad que confirma el pronóstico de que
en este 2008 anda por la vida dispuesto a batir su propia marca de conciertos,
algo explicable por la necesidad de sacarse desde muy adentro las ganas de
reflejar su visión de la realidad contemporánea, ponerle nombre a las pasiones y
anhelos del cubano, y revivir para las nuevas generaciones esos clásicos suyos
que muchos guardan en el altar de las cosas sagradas.
Acompañado de
su banda, del calor de sus hijas Haydeé, Suilén y Lynn Milanés y de una caravana
de amigos e invitados como el puertorriqueño Andy Montañez, Omara Portuondo,
Santiago Feliú, Polito Ibáñez, Raúl Torres, Kelvis Ochoa, el Van Van Robertón,
David Blanco, Haila María Mompié, y el grupo de rap Los Aldeanos, el músico
volvió a lanzar sus emociones sobre el público en textos que han recogido
fragmentos irrepetibles de la historia del país, al tiempo que hacen un repaso
de su carrera, conflictos interiores y convicciones.
Desde el inicio
trajo canciones que elevan el peso de los días vividos a la dignidad de la Nueva
Trova, y que se mezclaban con el sonido incesante de las voces, los aplausos y
los gritos jubilosos de los espectadores. La entrada de temas como Días de
Gloria, Yolanda y La soledad, rindió a los que abarrotaron la
Tribuna para volver a nacer a la naturaleza del cantautor, y en la que se
percibían personas que ya habían atravesado el cabo de los 50 años, pero que se
resistían a abandonar los sueños de juventud, junto a miles de jóvenes que
acudieron al universo del trovador para confrontar inquietudes y encontrar
respuestas que andan flotando en el viento, como diría Bob Dylan.
Luego de un
breve itinerario por una lista de temas que aún conservan la luz de sus mejores
días, inauguró la personal química de seducción con sus seguidores más fieles y
dio paso a Diario de Mauricio, y Dos preguntas de un día, algunas
de las diez pistas de Regalo, álbum hecho para que "reflexionemos sobre
el amor, la vida, nuestras contradicciones y convicciones", como refirió a este
redactor cuando lo presentó por primera vez en Cuba en los Jardines de la UNEAC.
Frente a un
auditorio que no cejó en reclamarle esas canciones de siempre que han
sobrevivido a los zarpazos del tiempo para convertirse en himnos generacionales,
desempolvó recuerdos de sus primeros años, indagó en la ausencia de viejos
amigos a los que pidió ver, y llamó al escenario a la "reina Omara Portuondo",
con quien interpretó Ámame como soy, tema que también evocó a la
entrañable Elena Burke.
Pablo, en una
noche en la que no dejaron de flamear las banderas cubanas, regaló también otros
textos que ardían en su mente con el fuego de las emociones adolescentes, cuando
caía deslumbrado como un niño ante la riqueza de las más auténticas sonoridades
cubanas. Si bien todas las piezas dejaron el aire cargado de tanta leyenda que
cada hálito tocó las fibras espirituales de los espectadores, el músico también
dio testimonio de su apoyo a las nuevas hornadas de creadores al poner su voz
junto a Los Aldeanos, para cerrar con la pujanza del rap cubano un concierto que
ya debe ocupar un lugar privilegiado en los apretados compartimientos de la
memoria.
"Tocar
nuevamente en la Tribuna ha sido mi consagración, dado que siempre he sido
antiimperialista. Fue maravilloso cantarle a los jóvenes para que escuchen mis
canciones, las hagan suyas y las entiendan", comentó Pablo a Granma pocos
minutos después de finalizar el espectáculo, con la sonrisa de quien ha vuelto a
descubrir el mundo.
VEA EL VIDEO CON LAS DECLARACIONES
DE PABLO Y DEMÁS
PARTICIPANTES DEL CONCIERTO. PARA ELLOS, GORKI
ÁGUILA
NO EXISTE. (Pinche en el link debajo
de estas líneas)
(Publicado en la edición del
(8-30-08-12:25PM)