Mostrando entradas con la etiqueta JUAN GONZÁLEZ FEBLES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUAN GONZÁLEZ FEBLES. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de noviembre de 2013

 OTRAS VOCES:
 ANTICASTRISMO: SÍ O NO
(11-15-13-11:30AM)
• En un video que circula en la isla, producido por exiliados cubanos Yoani Sánchez afirma de que "renunciaría a todo", solo por tener la oportunidad de escribir una columna en el rotativo Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, propietario y patrón de todos los medios informativos oficiales de Cuba.
Por Juan González Febles
-
Cuba actualidad, (PD),
Un video recorre los predios de la sociedad civil contestataria, oposición pacífica interna y periodistas independientes y demás comunicadores, blogueros, etc.

El material elaborado por exiliados cubanos tiene como figura central a la promocionada y multipremiada Yoani Sánchez y en el material, expone sus pretensiones de crear un periódico que según afirma no será anti castrista.

Pienso que algo importante sería definir que es el anticastrismo y dentro de esto entraría también definir al castrismo. Como el castrismo es una vertiente o una resultante fallida del 'revolucionarismo', surgido en la república democrática cubana de principios del siglo XX y que este carece de una base ontológica y de un cuerpo teórico que lo tipifique, solo quedaría tratar de definirlo por sus frutos y por los resultados de su aplicación objetiva a lo largo de 54 años.

Desde este punto de vista se trató y se trata de una invasión de todo el cuerpo nacional cubano, con una variante dictatorial enajenante y totalizadora que consiguió quebrar identidades y valores a niveles sensoriales colectivos y que colapsó la economía y todas las estructuras políticas en una forma que hace inviable su recuperación inmediata. Si se es cubano y se logra sentir un poco de respeto y de amor por la tierra en que uno ha nacido y por la gente en mayor o menor medida dañada por este nocivo fenómeno, -el castrismo- o la enajenación de todo un país convertido en feudo de una familia, no se puede ser otra cosa que anticastrista.

Entonces, un periódico como el que anuncia Sánchez que encuentra una definición política, en el "no anticastrismo" y no en la objetividad informativa, más que un medio de prensa es una total aberración. En el video, Sánchez define un peregrino concepto de modernidad, porque siempre de acuerdo a sus afirmaciones, creará un periódico moderno que abordará parcelas primadas de la prensa oficial cubana. Esta al menos refleja la vida cultural permitida en la Isla con la publicación de programaciones periódicas de espectáculos, exposiciones de artes plásticas, conciertos, etc. Incluso ha llegado a prometer una versión en pdf que distribuirá de acuerdo a mecanismos, "que hemos creado nosotros". En este "nosotros" excluyente y conocido, algunos creen ver la conocida recepción en Cuba y fuera de esta, de medios independientes de prensa hechos en la Isla que desde hace tiempo tienen destinatarios y que quizás resientan "tanta novedad" anunciada por Sánchez.

Sánchez asegura que divulgará las compra-venta de inmuebles y lo cierto es que el canal oficial televisivo, Canal Habana, que promueve la Oficina del Historiador de la Ciudad, lo hace en horario vespertino todos los días excepto el domingo desde hace mucho tiempo. Primero anunciaron las llamadas permutas y más recientemente, anuncian casas que se venden y todo tipo de operaciones, recién permitidas por el gobierno militar de la Isla.

Para ser franco y para que nadie se llame a engaño, profesionalmente me debo a la objetividad informativa y a la verdad. Entonces el medio de prensa que me honro en dirigir, 
www.primaveradigital.orgy el periódico impreso Primavera en Cuba, se afirman en la más absoluta objetividad informativa y en ofrecer espacio sin censura a todos los cubanos dentro y fuera de Cuba, sin discriminaciones ni exclusiones. El medio como tal se aparta de todas las confesiones políticas que erosionen la verdad, la profesionalidad y la objetividad que nos empeñamos en sostener frente a tirios y troyanos.

Como la transparencia debe primar, tanto quien suscribe como quizás hasta el último colaborador, profesamos un anticastrismo meridiano y tan sencillo como la verdad. Valga decir que profesionalmente, si estamos en la obligación de dar cabida en este medio a conceptos e ideas que no compartamos ni compartiremos nunca. Entonces, decimos como ya fue dicho llegado el caso, "No compartimos ni estamos de acuerdo con lo que afirma, pero estamos dispuestos a defender su derecho a decirlo, hasta las últimas consecuencias".

Lo más doloroso del material que circula en la Isla, es la afirmación que hace la Sra. Sánchez de que "renunciaría a todo", solo por tener la oportunidad de escribir una columna en el rotativo oficialista Granma, órgano oficial del partido único y propiedad privada del Partido Comunista de Cuba, propietario y patrón de todos los medios informativos oficiales de Cuba.

Entonces, os convido a hacer un examen personal a la conciencia ciudadana y al amor a Cuba y a su pueblo. Concluido este análisis, quizás sea el momento de que quien aún no esté decidido haga su opción sobre este dilema: Anticastrismo: si o anticastrismo no.

OTRAS VOCES:LA OPOSICIÓN Y SU LÍDER NATURAL

lunes, 24 de octubre de 2011

OTRAS VOCES:
(10-21-11-10:50AM)
LA OPOSICIÓN Y SU LÍDER NATURAL
Por Juan González Febles
Lawton, La Habana, (PD) Las amargas lecciones aprendidas a partir de la muerte de Laura Pollán Toledo, plantean o ponen sobre el tapete una verdad incuestionable. La oposición interna cubana, la mayoritaria, siguió a Laura Pollán y fue esta valiente mujer, su líder natural.

Para quienes tuvimos la oportunidad de compartir tristeza e impotencia en la funeraria de Infanta y Benjumeda y ser testigos de la afluencia de público en su humilde vivienda de la calle Neptuno o ver esa marcha dominical en el exclusivo reparto Miramar a la salida de la iglesia Santa Rita, no quedan dudas razonables. Laura Pollán era la líder natural de todos esos opositores de a pie que surgen desde su anonimato para disputar la calle al régimen militar. Ellos son la única oposición temida por el gobierno en "reforma" del único partido. Lamentablemente, se trata de una oposición técnicamente acéfala. Está privada de una dirección articulada que la movilice como fuerza social y factor determinante para el cambio. Esto parece ser exactamente lo que teme el gobierno cubano.

Laura no dejó manifiestos ni documentos estériles, prefirió dejarnos su ejemplo. No fue mujer de premios o distinciones. El reconocimiento de mayor jerarquía que alcanzó, fue compartido con el resto de sus hermanas de blanco. La recordaremos siempre dulce y al alcance de todos. Aunque vio de cerca el pozo de los canallas, nunca dio la espalda ni tuvo palabras de reconvención para su pueblo. La maestra que fue, se entregó a la ciclópea tarea de educar políticamente a la gente con el ejemplo del amor. Y ciertamente lo consiguió.

Nos quedamos con el deseo de ver a algunos que nunca debieron faltar. Pero faltaron. Aparecieron o no como sombras fugaces que se desvanecían y reaparecían. Ciertamente los podios para el enfrentamiento cívico en el hospital, en la funeraria o en la zona congelada de calles calientes del selecto y excluyente Miramar, fueron ocupados por desconocidos o por conocidos a medias.

Una responsabilidad enorme ha caído sobre los hombros de su hermana de ideales y de luchas, hablo de Berta Soler. En alguna ocasión en que se refirió al racismo en oposición al patriotismo, José Martí nos regaló una imagen en que describió a las almas de los negros y los blancos, hermanadas en su ascenso desde los campos de batalla ensangrentados de Cuba libre. Esta imagen real del alma nacional cubana quedó grabada con los mejores tintes del sacrificio en cada una de las caminatas en que Laura, Berta y todas las formidables mujeres de blanco, enfrentaron la saña de las turbas enviadas contra ellas por Castro el menor.

Berta Soler asumirá la enorme responsabilidad de conducir Damas de Blanco. Para ello cuenta con el respaldo creciente de la oposición. La que cantó el himno nacional en la funeraria de Infanta y Benjumeda. La que lo hizo en una cuerda tan vibrante, como para que muchos comprendiéramos, quizás por vez primera el alcance y el contorno del verso que expresa, "morir por la patria es vivir".

Laura con su muerte sacó lágrimas de hombres y mujeres curtidos para el palo y el calabozo. Esos que no saben que quiere decir epistemológico y que cuando les preguntamos sobre si leyeron el último manifiesto político, niegan con la cabeza o dicen que "eso es muela".

Como no se cansa de decir mi colega y amigo Luís Cino, a Berta hay que apoyarla. Todos tenemos el deber de hacerlo para que el aliento y el ejemplo de nuestras Damas de Blanco y apoyo, continúen vivos en las calles de todos los cubanos. Esas en que el espíritu inmortal y libertario de Laura aún flota victorioso. Para que desde el cielo de los patriotas y las patriotas, nos llegue cada vez con fuerza creciente el santo y seña de las palabras, democracia y libertad.(Publicado por "Primavera Digital")juanchogonzal@gmail.com

EL OPORTUOFICIALISMO DE SILVIO

domingo, 3 de julio de 2011

OTRAS VOCES:
EL OPORTUOFICIALISMO DE SILVIO
(7-1-11-10:00AM)
Por Juan González Febles (En su Blog “Infierno de Palo”)
Silvio Rodríguez compareció en el estelar de Cubavisión y Cubadebate, ‘Con dos que se quieran’, invitado por su carnal Amaury Pérez. Este último lo entrevistó y en el transcurso del programa, casi al final, por supuesto que cantaron a dúo el tema homónimo.
Silvio defendió su carácter de portavoz artístico de la dictadura de los octogenarios y para ello usó los argumentos más descabellados, aunque a tono con el gusto o el mal gusto oficial. Llegó en su oportunismo hasta la defensa del payaso impresentable de Muammar Gadafi, pero eso sí, tuvo la decencia de no hacer referencia a su respaldo al fusilamiento de los tres infelices negros habaneros fusilados cuando su Comandante entró en pánico en 2003. Tampoco se refirió a su respaldo al arresto, juicio y encarcelamiento con largas penas de los 75 en ese mismo año 2003.
Ciertamente, Silvio tiene una larga hoja de servicios a la dictadura cubana. La mayor parte se basaron en la apostasía y el más rampante oportunismo. En sus inicios fue apadrinado por Haydee Santamaria en momentos en que la señora era una figura carismática del panteón revolucionario. Como parte de la leyenda, pasó un retiro “espiritual” en un pesquero cubano en que desde los marineros hasta el capitán eran personal de confianza de la inteligencia castrista del antiguo Ministerio del Interior.
Aquellos fueron los tiempos en que posaba de “artista contestatario”. La solución del pesquero ciertamente fue genial. Era poco probable que alguien deserte de un barco en medio del océano y como para “esta gente” desde todos los tiempos “el trabajo os hará libres”, Silvio aprendió la lección.
En la actualidad es uno de los pocos millonarios autorizados a serlo en Cuba. Su oportunismo de siempre, en la actualidad está muy bien fundamentado. Vive en la esfera de los privilegios y las oportunidades. Ya no se trata de mera y simple abyección, tiene cosas muy concretas que defender.
Junto con Amaury Pérez, Sara González y Vicente Feliú, conforma la plana mayor de ese movimiento conocido como Movimiento de la Nueva Trova. Pablo Milanés siempre fue algo así como el outsider de este grupo. No olvidar que fue el primero que intentó estrenarse como empresario y que el balbuceante y despreciable Armando Hart, desde su poltrona de ministro de cultura, lo vetó. Tuvo que esperar mejores tiempos con el melenudo Prieto que le dio vía.
A Silvio en cambio le va bien. Fue escogido por Carlos Alberto Montaner para una controversia mediática en la que ambos ganaron algo. Fue a los Estados Unidos y desde allí, echó una mano a los cinco espías. Dejó claro que él también juega en la novena de la falocracia verdeolivo con siete hijos a los que no atendió afectivamente pero de los que se ocupó. Lo logró aún con aquellos que no son cubanos, en el mejor estilo de su Comandante. Aunque por confesión propia es un pesao, hasta para eso encontró paliativos. Lo hizo llevado de manos por ese excelente presentador que ha resultado ser Amaury. Los pesaos oficiales en Cuba son ‘difíciles’. Esta es la palabrita mediática y políticamente correcta que les sirve de amparo.
Dijo que no es religioso porque la religión es la burocracia del espíritu, bravo. Quizás esto último sea su tributo al New Age y al movimiento hippie cubano, algo que también traicionó y bueno, hay cosas que no se olvidan con facilidad. No sé a partir de qué asociación, Silvio me retrotrae a la alemana Leni Riefenstahl. Ella también fue una devota seguidora de su fuhrer y su devoción la llevó a terminar sus días haciendo retratos de cazadores africanos. Esperemos que si logró vivir sin ella, al menos al final, Silvio se nos muera con dignidad como Leni y no cambie casaca al final de la vida. No puedo menos que reconocer que sus canciones pusieron parte del background de “nuestros años felices”, en armonía con Mick Jagger, los Rolling Stones y la pléyade de rockeros proscritos de los que Lennon fue uno más y ciertamente no el más importante.
En la actualidad, Silvio Rodríguez junto a Pablo Milanés, ocupa el más prominente sitial como empresario en el show bussines nacional. Se le fueron por encima a Feliú a pesar de su ascendente seguroso y a la gorda Sara a quien los años han privado de su otrora maravillosa voz. Mientras Pablo Milanés conserva la dignidad, Silvio y el resto parecen no haberla tenido nunca. Quizás esto último fue determinante para su selección para el programa, además, claro está, de que este se realiza en los estudios Abdala, patrimonio de Silvio y la tajada bien ganada en la finca de la familia. Como dicen, con dos que se quieran, basta, y si el resto permanece callado, mejor.

LA AYUDA DE LOS AMERICANOS: ¿CON QUIÉN, PARA QUÉ Y PARA QUIÉN?

domingo, 27 de marzo de 2011

LA AYUDA DE LOS AMERICANOS: ¿CON QUIÉN, PARA QUÉ Y PARA QUIÉN?
(3-27-11-5:00PM)
Por Juan González Febles
Lawton, La Habana, (PD) El pueblo y el gobierno de los Estados Unidos apoyan la lucha por el restablecimiento de la democracia en la Isla a su manera, o de otra manera siempre ajena y distante al interés por restablecer la democracia y el estado de derecho en Cuba.

La confusión estriba en determinar si la ayuda norteamericana para el restablecimiento de la democracia en Cuba es la que la Cuba insular precisa, la que se demanda desde el exilio cubano asentado en USA, o desde los exilios desperdigados por todo ese mundo siempre tan plural y en ocasiones tan ajeno a las necesidades reales de la Isla.

En la actualidad, el gobierno de los Estados Unidos contribuye con 20 000 visas anuales a la descompresión y a la ingeniería social y política del gobierno cubano. A esto se suma un programa de refugiados que de hecho promueve la sangría más humanitaria y legítima de los recursos humanos con que podría contar el movimiento pro democracia en la Isla.

Otra forma de ayudar a la democracia y su restablecimiento en Cuba lo constituye la Ley de Ajuste Cubano. Esta última fue reajustada con una absurda enmienda sobre pies secos y mojados, que sólo beneficia al gobierno de la Isla.
Ellos mismos obligados por la “necesidad”, convirtieron su Ley de Ajuste…, en peón de la propaganda del gobierno militar de la Isla. Esta, junto al programa de refugiados, constituye la sangría más efectiva y además humanitaria, de cuadros y luchadores pro democracia, Cuba adentro.

Para comenzar, tratemos de ver las cosas como en realidad son. La ayuda norteamericana no está concebida y dirigida para ayudar al pueblo de Cuba en su lucha por restablecer la democracia en la Isla. Se trata de la solución de compromiso con grupos con poder político y una capacidad de cabildeo demostrada en varias contiendas electorales. Estos grupos, monopolizan el tema cubano.

Ciertamente la ayuda que el pueblo y el gobierno estadounidense brindan para la democratización de la Isla, pasa por el tamiz y el interés de estos grupos. Estos son sus principales depositarios y los que determinan su sentido y dirección. Regularmente, en detrimento de los mejores intereses del pueblo y la nación cubana.

Contra lo que pudiera pensarse, no se trata de una fábula lineal de buenos y malos. Es sólo intereses y la ecuación moderna conjugada de la información y la desinformación. Aunque se repite ininterrumpidamente que la sociedad moderna es la sociedad de la información y las nuevas tecnologías, se trata ciertamente de economía. Más específicamente de lo que Max Otte y otros investigadores denominaron la ‘economía de la desinformación’.

La Sección de Intereses de Norteamérica (SINA) en La Habana, de hecho y derecho, la representación del gobierno de los Estados Unidos en Cuba, es catalogada por el gobierno cubano como “el cuartel general de la contrarrevolución” en Cuba. Quizás en realidad sólo haya sido y sea, un elemento cardinal de la ingeniería social del gobierno cubano y una pieza instrumental más de su arsenal represivo en concierto armónico con intereses políticos tan opuestos que al final de la parábola, se encuentran.

La evolución pasada y presente del manejo de los asuntos cubanos desde Washington, pasa por esta economía de la desinformación. No se trata ni se trató en ningún momento de asistir al pueblo cubano. Era solamente el compromiso con un grupo de poder político asentado en USA, de una impresionante capacidad para las componendas políticas y electorales. Eso fue todo.

La
SINA en La Habana administra una sala de navegación que podría clasificarse como la peor de su género no sólo en el mundo libre de las maravillas del siglo XXI, sino hasta en las condiciones de la Cuba sometida por la dictadura militar totalitaria más añeja del continente y más allá. Las razones para esto, son obvias. El salón responde a condicionamientos políticos formulados allá lejos en Washington, en Miami o vaya usted a saber y no a necesidades reales de democratización alentadas desde la Isla.

Administrado por nativos seleccionados por la policía de Seguridad del Estado, el salón es lo peor que cualquiera pudiera imaginar en términos de conectividad y servicio. El mismo llena una necesidad de promoción política que comulga en esa tierra de nadie e imprecisa, donde se unen los extremos del círculo representados por los intereses del gobierno cubano y de los círculos de poder cubano americano desde USA.

No existe otra explicación para tanta ineficiencia, tanto técnica como administrativa. Si fuera un cíber café administrado por la embajada de Sudán en La Habana, quizás fuera más funcional.

Pero la ayuda norteamericana, no se queda en sólo eso. Uno de sus peores vicios, consiste en la fabricación arbitraria de “líderes” a capricho de estos intereses. De esto último, sobran los ejemplos. La mayoría de los golden boys promovidos desde Washington y Miami, acabaron como agentes destapados de la policía de Seguridad del Estado cubana en aquella Primavera Negra de 2003. Odilia Collazo, Manuel David Orrio, Aleida Godínez y Néstor Baguer, entre otros, fueron el casting promovido desde la “afuera” en los finales de 2002, hasta su destape en la Primavera Negra de 2003.

El último reconocimiento o ayuda norteamericana recibida fue la premiación de mujeres coraje. Ninguna de nuestras Damas de Blanco resultó agraciada. Luego de ocho años de enfrentamientos en las calles con porristas al servicio de la policía de Seguridad del Estado, Washington hizo su selección. Esta estuvo a la altura de los servicios de Internet de SINA, del programa de refugiados o del dinero de las ayudas para la democratización de la Isla, que se ha escurrido históricamente en las alcantarillas de Miami, sin llegar a su destino natural en Cuba. Esta última tendencia muestra una lozana recurrencia digna de otro análisis.

Uno no deja de preguntarse: ¿Con quién, para quién y para qué se compromete Washington en su política cubana?
(Publicado originalmente en Primavera Digital)

LO PROMETIDO ES DEUDA

martes, 16 de marzo de 2010

LO PROMETIDO ES DEUDA
(3-16-10- 10:30AM)
A LA IZQUIERDA, VLADIMIRO ROCA, A LA DERECHA JUAN GONZÁLEZ FEBLES
"Mejor es ir a la casa del luto que a la casa del banquete; porque aquello es el fin de todos los hombres, y el que vive lo pondrá en su corazón." Ecleciastés 7.2
En Nuevo Acción siempre cumplimos lo que prometemos. Porque a nosotros solo la verdad nos pone la toga viril. El pasado día 12, a las 9:15 de la mañana escribimos un suelto al que titulamos "FARSANTES" y dijimos que concíamos de la invitación hecha por el Embajador Italiano en La Habana a varios "disidentes" y "oposicionistas" para que asistieran a un coctel que se había celebrado la noche anterior.
Prometimos a nuestros lectores que íbamos a hacer lo imposible para averiguar los nombres de los descarados oportunistas que fueran capaces de asistir a un convite donde abundan siempre las bebidas alcohólicas y comidas exquisitas, en los momentos en que toda la verdadera  oposición guarda luto por la muerte de Orlando Zapata Tamayo y la huelga de hambre de Guillermo Fariñas.
La verdad--para honra de la oposición--es que no fueron muchos los que aceptaron la invitación; y los que fueron, consientes de lo que estaban haciendo, han tratado de que no se divulguen los nombres de los asistentes a esa noche de abundante comida italiana, bandejas de bocaditos y cosas para picar deleitando los paladares y sobre todo, según nos refirió uno de los empleados que sirvieron en el convite "whisky, mucho whisky, de mala, buena y excelente calidad".
Pero hasta ahora Nuevo Acción ha logrado identificar a dos de los más conocidos trangresores insolidarios  con sus supuestos correligionarios. Salta a la vista  uno que es conocidísimo por su inveterada costumbre de asistir a cuanto convite diplomático se le presente la oportunidad, para llenarse la panza y llevarse los bolsillos llenos de bocaditos y sandwiches. Es tal su avaricia que en los círculos diplomáticos de La Habana, se le conoce por el alias de "PIDE, PIDE". Su nombre: Vladimiro Roca, cuyo verdadero apellido es Calderío, ya que su padre se llamaba realmente Blas Calderío y no Blas Roca(seudónimo escogido para imitar a Joseph Yugasvili que adoptó el de Stalin, que significa acero). Rememorando a Eduardo Chibás podríamos hoy decir lo que el líder ortodoxo dijo de su padre: "No es duro como la roca, sino moldeable como la calderilla, su verdadero apellido".
Sí, el mismo Vladimiro de siempre. El protegido de "Fidelito" Castro Díaz Balart. Farsante y descarado, vividor de "su postura opositora", insolidario con sus hermanos e insaciable pedigüeño, al que no le importó mostrarse ante extranjeros como lo que es,  poniendo por los suelos la reputación de la oposición cubana, mientras que otros ponían en peligro su salud y sus vidas para hacer despertar al mundo sobre la verdadera naturaleza de la tiranía cubana.
El otro al que se ha logrado identificar es a Juan González Febles, el farsante del cuento de las  inexistentes "células municipalistas" a cuyo nombre pedía dinero a montones. Otro de los descarados, gracias a cuya actuación hay tanta gente que no cree en la oposición interna.
Mire, estos rostros amigo lector. Ahí están, retratados sin caretas. Dos farsantes miserables que no merecen más que el desprecio de la gente decente y de los verdaderos luchadores por la libertad. Vendieron sus primogenituras, en esta ocasión, por un plato de spaghetties y unos cuantos tragos de whisky; pero, no es la primera vez que lo hacen. Lo que ocurre es que ya la cosa pasó de castaño oscuro y llegó el momento de ponerles un hasta aquí, para que no sigan engañando al pueblo cubano y al exilio.
Sabemos que también asistieron al mencionado e inoportuno coctel  algunas Damas de Blanco, pero no hemos logrado obtener (todavía) sus nombres. Y como para Nuevo Acción no hay íconos sagrados, ni intocables, si conseguimos sus nombres quedaran expuestos a la palestra pública. Aquí los pondremos.