Mostrando entradas con la etiqueta madres de presos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta madres de presos. Mostrar todas las entradas

VUELVEN A LAS CALLES HABANERAS “LAS MADRES LEONOR PÉREZ”

sábado, 8 de octubre de 2011

VUELVEN A LAS CALLES HABANERAS “LAS MADRES LEONOR PÉREZ”
(10-6-11-5:10PM)
Por: Lic. Maria del Carmen Carro.  
El Comité de Madres Leonor Pérez reaparece por las calles de la Capital habanera. Estas mujeres a través de muchos años  han representado el dolor de los presos cubanos. Ellas son símbolo de rebeldía, dignidad y honestidad con la Patria cubana.
Su líder Noris Durán, madre del preso político Lázaro Constantín es y fue un ejemplo de la lucha de la desobediencia civil en las calles.  
El juicio de Lázaro Constantín trajo las consecuencias más brutales por parte de los gendarmes del Departamento 21 contra periodistas independientes y opositores y estos precisamente fueron los hechos que dieron lugar a severas acusaciones por parte del Gobernante Fidel Castro por los años 98 y 99, quien en sus declaraciones tanto televisivas como en la prensa escrita aseguraba que solo éramos  pequeños grupitos de delincuentes y sacaban a la luz pública que Constantin era un “excluible” por el Gobierno de EEUU porque había cumplido sanción en las cárceles estadounidenses.
Tuve la oportunidad de entrevistar a Lázaro Constantín tras su excarcelación. Su condena había sido muy dura, las condiciones carcelarias dejaron huellas. Era fácil distinguir en su lenguaje el dolor del presidio político. Me impresionó un hombre muy inteligente e instruido. Todo el tiempo la conversación fue respetuosa y su comportamiento delicado y pausado. Se interesó entonces por el Dr. Oscar Elias Biscet, quien se encontraba encarcelado.
Su madre, La Sra. Noris Constantín, aprendió como toda leona a defender a su hijo y su lucha fue tan intensa que movió corazones y voluntades dentro y fuera del Movimiento Opositor Interno. No se recuerda un acto de desobediencia civil donde no estuviera presente la valiente mujer, quien acompañada por otras madres como Isabel Ramos (madre del preso político, Arturo Suárez Ramos) y la madre de Luis Campos Corrales denunciaba constantemente los atropellos a que estaban sometidos los presos políticos cubanos.
Las madres Leonor Pérez no visten de blanco. Ellas usan ropas negras y combinadas con el color blanco. Negro por el dolor y el luto del pueblo cubano. ¡Estas mujeres demostraron ser muy bravas! Algunas se insertaron al Movimiento de las Damas de Blanco que surgen tras la oleada represiva del 2003 y otras permanecieron en su propia Organización que tuvo como Sede en sus inicios la Casa del Dirigente Opositor Leonardo Miguel Bruzón Ávila en la calle Campanario 564 en Centro Habana.  
Los que tuvimos el privilegio histórico de compartir  con estas mujeres vestidas de negro, conocemos de su valor, humildad e integridad para con la lucha contestataria al Régimen de Castro. Cuando  alguna la voz  salía entrecortada para realizar sus denuncias, otras las apoyaban y así una y otra hicieron la historia. Y ahora se repite. Están en las calles de nuevo.
Ya las Zajharov, representadas en Sara Martha Fonseca están y sin palabras rebuscadas “DANDO EN EL MISMO MEDIO, POR DONDE LE DUELE A LOS GENDARMES”. Ahora como antes Las Zajharov y las mujeres de blanco y negro de seguro tienen a la policia política pensando, preocupados y ocupados. ¡Volvieron como antes! -¡.No, con más fuerza que antes!
Estaremos al tanto de las próximas acciones del Comité de Madres Leonor Pérez  que de seguro van a dar fuerte.

PROTESTA FRENTE A LA SECCIÓN 21

jueves, 16 de septiembre de 2010

PROTESTA FRENTE A LA SECCIÓN 21
(9-15-10-5:50PM)
En horas de la mañana del lunes 13 de septiembre se dieron cita en las afueras de la conocida sección 21 uno de los cuarteles de la policía política en la Habana ubicado en el municipio de Marianao varias Madres de presos políticos para exigir  el cese de las violaciones de los derechos humanos a sus hijos en prisión. Allí fueron atendidas por los agentes Héctor y Rubén.
Una de las madres, Julia Estrella Aramburu, dijo que el objetivo de la visita era exigir el cese del maltrato recibido por su hijo y sobrino los presos políticos Harol Alcalá Aramburu y Maikel Delgado Aramburu, confinados por más de 2 años de los mas de 7 años que llevan en prisión en el  área conocida como el 47,  zona de castigo de la prisión de máxima seguridad Combinado del Este en la capital de la isla. Julia Estrella, madre y tía  de los dos jóvenes condenados a largas condenas de Cadena Perpetua, nos relató que en días pasados las esposas de estos reos políticos asistieron a la visita conyugal y fueron testigo de cómo los carceleros los trajeron hasta la habitación conyugal, conocida en el sistema penitenciario Cubano como Pabellón, esposados de manos y pies.
Agrega Estrella “me cuenta mi nuera que ante la protesta de ellas ante ese innecesario procedimiento, los guardias al momento del  término de la visita  le apretaron  las esposas de manera tal que Maikel protestó ante el dolor y debido a eso fue empujado y maltratado”.
Se conoció además que acompañaron a Julia Estrella, la también madre y la hermana de los presos políticos Guimer Ledea Pérez, Henry Grillo, Nancy Pérez y Maritza Grillo, recibiendo de parte de los agentes que las atendieron en las afuera del cuartel de la policía política todo tipo de evasivas al problema y quedando en el compromiso de visitar a los reos para evitar no sucedieran hechos como estos, además de que visitarían para conversar más ampliamente con ellas en la casa de Estrella en Centro Habana, terminando el diálogo con las respuestas  de estas valientes mujeres de que los atenderían en la calle como fueron ellas atendidas por ellos.
Reporto: Reynier Vera Martínez, Buró de información Comisión Martiana
Enhanced by Zemanta

MADRES DE PRESOS PIDEN CESE LA INJUSTICIA

martes, 10 de agosto de 2010

MADRES DE PRESOS PIDEN CESE LA INJUSTICIA
(8-10-10-5:20PM)
 
El pasado 6 de agosto en horas de la tarde se reunieron madres de presos políticos atendidos por la organización humanitaria, Comisión Martiana, con miembros de ésta  con el objetivo de elaborar una Carta Abierta de los familiares de los condenados en el 2003 por el suceso de la lancha “Baraguá”, en la cual fueron condenados a muerte tres jóvenes y aplicadas sanciones de cadena perpetua y 30 años de privación de libertad a los jóvenes que buscando libertad intentaron desviar una embarcación hacia territorio de los Estados Unidos.
Según Lilvio Fernández Luis, fuente de esta noticia, esta carta es parte de varios pasos que está dando la organización a favor de todos los presos por motivos políticos que comprenden el listado actual y no se conoce de muchos por no ser presos de conciencia.
Agrega la fuente “esta como otras cartas serán entregadas en las altas instancias del régimen, además a las máximas autoridades de la iglesia en la isla, siendo dada a conocer `por las prestigiosas paginas digitales que difunden todo lo publicado por la prensa independiente cubana y la oposición en general”.
Concluye la fuente diciendo “ellos no se fabricaron 5 héroes, nosotros defendemos con todas nuestras fuerzas a nuestros hermanos que no por espiar, si no por defender a su patria y su pueblo de modo pacifico son día a día golpeados en las calles y llevados a prisión por delitos infundados y que les quede claro que nuestros presos políticos si son héroes de su tiempo y no están solos”. 
Reporto: Fran Du Suárez Suárez-Foto cortesía: Fran Du Suárez Suárez