Mostrando entradas con la etiqueta cacerolazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cacerolazo. Mostrar todas las entradas

EL CACEROLAZO: LUCES Y SOMBRAS UN ANÁLISIS OBJETIVO

sábado, 27 de febrero de 2010

EL CACEROLAZO: LUCES Y SOMBRAS
UN ANÁLISIS OBJETIVO

(2-26-10-5:30PM)

Por Aldo Rosado-Tuero


Analizando el hecho de lo ocurrido durante el cacerolazo efectuado por los Municipios de Oposición afiliados a Nueva Esperanza, hay que resaltar varios aspectos que deben de ser tomados en cuenta, para que nos sirvan de lecciones para el futuro.

Lo primero que se debe destacar es que nuevamente primó la insolidaridad de la mayoría de los grupos opositores, que parecen abroquelarse en su viejo lema de “Si yo no convoco, mi grupo no participa”. Actitud suicida que solo favorece a la tiranía. Ni siquiera el hecho de que se evitara personalizar la convocatoria, logró que grupos afines, pero ajenos a los MDO’s afiliados a Nueva Esperanza, participaran o se unieran a la iniciativa.

No obstante el hecho que la acción se efectuara como se había planeado y con la sola excepción de una irresponsable deserción, dejó demostrado que si se quiere, se puede. El solo hecho de que una  organización pequeña y pobre en recursos económicos como la ONG Nueva Esperanza, lograra la logística necesaria y uniera las voluntades de activistas y líderes de distintos grupos y partidos, integrados dentro de la estructura de los MDO’S para realizar una actividad sincronizada en hora, fecha y distintas localidades, demuestran lo mucho que se logra cuando se trabaja firmemente y sin aspiraciones de liderazgos personales.

Otro aspecto digno de destacar lo es que poco a poco el miedo se va perdiendo y que esa noche se le demostró a muchos vecinos de los protestantes, que se pueden hacer protestas pacíficas, pero contundentes. Tal vez esto sirva para que en el futuro, muchos vecinos participen ellos también y para que otros menos osados, se presten para ayudar a los militantes.

Muchos en Cuba, nos han comentado asombrados, que como es posible que lográramos este triunfo, con tan pocos recursos y se preguntan ¿Cuántas cosas mucho mayores se podrían lograr si las organizaciones que manejan cuantiosos recursos se propusieran hacer lo mismo que hicieron los de Nueva Esperanza y los Municipios de Oposición, afiliados a ellos? Como nos comentó un  poco jocosamente unos de los participantes: “tal vez los coj…pueden más que el dinero”.

En el exterior tenemos que destacar la enorme cooperación recibida de Héctor Fabián y su programa “La Séptima Provincia, y de el propietario de la estación radial “La Poderosa”, Jorge Rodríguez. El primer reporte que llegó de Cuba, se pudo leer en el acto del 37 Aniversario de la constitución del MIM (Movimiento Insurreccional Martiano) el mismo 24 de febrero en la noche.

Queremos señalar el hecho de que Nuevo Acción a través de los años vino solidarizándose con cuanta convocatoria se lanzaba para realizar alguna actividad en Cuba, y sus páginas cibernéticas siempre estuvieron a la disposición de los convocantes, aunque algunas de esas iniciativas no fueran más que meras ilusiones de mentes que han tomado el caso cubano en la internet, como si fuera una juego electrónico más de los que tanto pululan en la red.

A pesar de nuestra historia de cooperación con otros blogs y páginas, esta campaña iniciada en Nuevo Acción, por petición de los de dentro de Cuba, no contó con el apoyo ni la difusión de tantos de esos Blogs y páginas que han intentado tantas otras campañas que han sido un rotundo fracaso. Tal vez ésta fue un éxito precisamente porque no la apoyaron los que ya fracasaron tantas veces, que la gente nos creyó a nosotros y la hicieron buena. Pero yo pienso que la diferencia estuvo, en lo que siempre les dije a esos mismos “campañeros” de la Internet, cuando lanzaban una de sus iniciativas. “Es imposible que funcione una campaña por embullo a control remoto. Para que las cosas se materialicen hay que tener dentro de Cuba, gente con las que se coordinen las cosas y se comprometan a actuar”. Esa fue la diferencia. Esta vez, se hizo como tenía que hacerse. No se hace revolución o “gimnasia revolucionaria” a control remoto. 

De todos modos a esos amigos que no nos acompañaron en esta campaña seria,  les decimos, ¡Muchas gracias! Ustedes se lo perdieron.

Claro, no debemos sobredimensionar, este pequeño paso. Fue eso, un pequeño paso. A un pueblo omnubilado y esclavizado, como a un bebé, hay que enseñarlo a gatear, antes de caminar; y a caminar firme y seguro antes de correr. Se dio un primer paso. Otros deben de seguir. No reclamamos para nosotros el honor. Ese honor corresponde a los que allá en la patria esclava se decidieron a dar ese primer paso.

Solo nos cabe confiar en que este haya sido realmente el primero. Y ratificamos que aquí estamos para cooperar con otros que quieran seguir este ejemplo. Todos los grupos opositores de a de veras, tienen en nosotros un aliado dispuesto a coordinar trabajos y arrimar el hombro solidariamente a cuanto empeño serio se intente. Aquí estamos, humildemente, y con nuestros pocos recursos—que salen de nuestros bolsillos y por eso mismo, nadie nos puede decir como invertirlos—para ponerlos al servicio de nuevos actos de rebeldía.

REACCIONA LA TIRANÍA Y COMIENZAN LAS AMENAZAS POR EL CACEROLAZO

REACCIONA LA TIRANÍA Y COMIENZAN LAS AMENAZAS POR EL CACEROLAZO

(2-26-10-5:30PM)

En horas de la mañana de este 26 de febrero en la casa de los periodistas independientes Aini Martín e Ivan Sañudo (foto de la izquierda), ella, Coordinadora de la ONG Nueva Esperanza en Cuba, se presentó la Seguridad del Estado para devolverles los carnets de identidad, que les fueron incautados desde el pasado día 23. 

Dos agentes desconocidos para los reporteros les advirtieron sobre los toques de cazuelas efectuados la noche del día 24,  y con palabras amenazantes les dijeron que "esas acciones iban a costarles bien caras"

Sañudo quien habló con ellos en la puerta de su vivienda, no se dejó provocar por sus palabras y en un gesto de educación les dijo, “si ya terminaron, buenas tardes” y les cerró la puerta en sus caras. 

Nuevo Acción y estos dos periodistas alertan a la opinión pública internacional de esta amenaza, escupida por los secuaces que reprimen y condena a los defensores de los derechos humanos en Cuba, y solicitamos de otros colegas, sobre todos páginas en las que estos periodistas escriben, a que se hagan eco de esta denuncia y la divulguen

JUAN CARLOS BOU OTRO QUE CUMPLIÓ Y SONÓ EL CALDERO

JUAN CARLOS BOU OTRO QUE CUMPLIÓ Y SONÓ EL CALDERO

(2-26-10-2:30PM)

Según van pasando las horas, nos van llegando más testimonios gráficos de cubanos que participaron en el cacerolazo y que no temen dar sus nombres ni que sus rostros se publiquen. Esta nueva actitud contestataria sin temor, va prendiendo en la oposición cubana y, lo que es peor para la tiranía, en muchos de los cubanos del pueblo de a pie, que son los que muy pronto comenzarán masivamente a dar su apoyo a la oposición.

En esta foto, Juan Carlos Bou hace sonar la tapa de su caldero en la noche del 24 de febrero. 5 minutos de escandalosa protesta, en demanda de libertades plenas, de arroz, frijoles, leche, comida y ropa digna para todas las familias cubanas; y en recuerdo de los mártires de Hermanos al Rescate y del más reciente adisión a nuestro martirologio, Orlando Zapata Tamayo. Además como promesa a los próceres que iniciaron la guerra de independencia, de que ya está próximo otro grito de libertad en ese mismo suelo que los vió a ellos enarbolar la bandera de la estrella solitaria para llevar a los cubanos al combate.

MÁS PRUEBAS DEL CACEROLAZO

viernes, 26 de febrero de 2010

MÁS PRUEBAS DEL CACEROLAZO
(2-25-9:25PM)
En la foto de la izquierda Rafael Egüez y a la derecha Ernesto Artiles, ambos del MDO de Guanabacoa, afiliado a Nueva Esperanza.
En estas dos gráficas dos vecinos que se adhirieron espontaneamente al cacerolazo del 24 de febrero. El de la foto de la izquierda es de Regla y el de la derecha vive o por lo menos hizo la demostración en Guanabacoa.
GUILLERMO FARIÑAS SE DECLARA EN HUELGA DE HA

OTRO REGLANO QUE TOCÓ CAZUELA

OTRO REGLANO QUE TOCÓ CAZUELA
(2-25-10- 5:30PM)
La gráfica muestra el momento en que el reglano  Oscar Mestre, cumplía con su deber ciudadano y protestaba cívicamente este 24 de febrero  haciendo sonar la cazuela, para decirle a las autoridades, a los vecinos y al mundo, que los cubanos reclaman sus derechos ciudadanos conculcadas, una vida digna en libertad, pan, arroz, frijoles, carnes, leche y libertades plenas para sus familias sus hijos. Y demostrar que ya se está perdiendo el miedo y se está abonando el terreno para protestas más contundentes. y Además mostrar su solidaridad con los mártires de Hermanos Al Rescate y con el patriota mártir Orlando Zapata Tamayo.
La protesta ciudadana contó con la completa solidaridad y la participación comprobada hasta ahora de  los Municipios de Oposición de Alamar, Guanabacoa, Palma Soriano y Regla, todos afiliados a la ONG Nueva Esperanza. Aguardamos noticias  de otros lugares.

SONARON LAS CAZUELAS EN REGLA

jueves, 25 de febrero de 2010

SONARON LAS CAZUELAS EN REGLA
2-24-10-10:15PM)
De izquierda a derecha: Gladys Escandel, Lisbet Zamora,  Niurka Escandel e Isabel Batista, hacen sonar las cacerolas en repudio al régimen tiránico.
En esta combinación fotográfica podemos ver a algunos de los participantes en el cacerolazo organizado por el MDO de Regla, afiliado a Nueva Esperanza. En las dos fotos del medio, aparecen, a la izquierda, las mismas personas de la foto que encabeza esta secuencia, y en la de la derecha Jesús Emilio Hernández Figueroa, Presidente de dicho MDO. En la foto encima de estos renglones, Juan Albezu, junto a su esposa Deysi Lázara Suarez, quien como leyeron nuestros lectores en informaciones publicadas esta tarde a las 5:55 PM, fue detenida por 5 horas y amenazada por los esbirros de la Seguridad del Estado, para que no participara en ninguna actividad, ni en el cacerolazo.
Alertamos a la opinión pública internacional y a los organismos encargados de velar por los Derechos Humanos, para que estén atentos a las represalias que puedan sufrir estos valientes activistas, por haber realizado este acto de rebeldía y protesta.

CONFIRMADO: CACEROLAZO EN PALMA SORIANO

CONFIRMADO: CACEROLAZO EN PALMA SORIANO
(2-24-10-9:25PM)
En estos momentos nos están entrando las noticias que confirman el cacerolazo efectuado en Palma Soriano. Participaron en el mismo lo Miembros del Municipio de Oposición de Palma, afiliado a Nueva Esperanza: Angel Lino Isaac, Tania Montoya, Raudel Ávila, Dunieski Dominguez, Armando Sanchez,  Mireysi Vinajera, Roberto de la Rosa Estrada, Wlliam Cepeda. Segúm nos dice Tania Montoya todos dieron la demostración por separado desde su propio barrio.
Los miembros del MDO de Palma Soriano, han participado durante todo el día de hoy en un velorio simbólico por la memoria de Orlando Zapata Tamayo.
Nota de Nuevo Acción: Por no contar con facilidades de internet las fotos probatorias de dicha actividad demorarán en llegar a nosotros, pero las publicaremos a su debido tiempo.

SE INICIÓ EL CACEROLAZO A LAS 8 PM

SE INICIÓ EL CACEROLAZO A LAS 8 PM
(2-24-10-9:00PM)
La Coordinadora Nacional de la ONG "Nueva Esperanza" en Cuba, Aini Martín Valero dio inicio a las 8 en punto de esta noche al cacelorazo, en las calle de Regla. En la foto, Aini, con el periodista independiente Iván Sañudo Pupo, hacen sonar las cazuelas, mientras prorrumpen en gritos contra la tiranía.
Esta noche, exactamente a las 8 de la noche se llevó a cabo en las calles aledañas al  domicilio de Aini Martín Valero, en Regla, el primer toque de cazuelas programado para esta noche por varios factores opositores dentro de Cuba, junto a los MDOs afiliados a Nueva Esperanza.
A las 8 de la noche se apagaron las luces de varias casas del barrio y Aini e Iván salieron a la calle, otros vecinos los secundaron, pero no aparecen en las fotos por razones obvias. Según nos relatara hace unos minutos Aini, muchos otros vecinos salieron asombrados a ver la demostración. "Los vecinos estaban recogidos porque había llovido, pero cuando escucharon el ruido de las cazuelas y los gritos salieron y nos observaron asombrados. Cuando terminamos hubos dos, de ellos, que no habían participado en el cazuelazo, que  se nos acercaron y nos dieron la mano, mientras nos decían: ustedes sí que tienen valor, los felicito".
Los gritos que más se escucharon, fueron los de "Libertad para el pueblo cubano","libertad para los presos políticos", "abajo la dictadura"
Tal y como lo habíamos planeado desde el principio, sorprendimos a los genízaros de la tiranía fuera de balance, pues ellos esperaban una manifestación en un lugar previamente designado a donde acudirían los protestantes, pero el acto se realizó desde la acera y frente a las casas de los activistas que participaron en el cacerolazo. Como también se había programada una primera protesta de sólo 5 minutos, los esbirros no tuvieron tiempo para reaccionar.
Esperamos que según vaya pasando el tiempo conoceremos más  de las actividades llevadas a cabo en otros lugares.

LA VEJENTUD QUE NOS OPRIME

lunes, 22 de febrero de 2010

LA VEJENTUD QUE NOS OPRIME
(2-21-10:5:30PM)
Cubano que sobrevives en el Archipiélago, este miércoles a las 8 de la noche, demuéstrales a estos verdugos que te han oprimido por más de medio siglo, que ya te cansastes y que no vas a seguir soportando en silencio tanta canallada y tanto desprecio hacia tí.
Este 24 de febrero a las 8 en punto de la noche, apaga todas las luces de tu casa y por cinco minutos has sonar cuanto caldero, cacerola o instrumento de hacer ruido metálico tengas a mano, para decirles a estos envilecidos y millonarios ancianos, que ya el pueblo de Cuba despertó y que este es el primer aviso.
Este 24 de febrero, a sonar las cazuelas en demanda de libertad plena, de que se respeten todos los derechos humanos consagradas en la Declaración Universal sobre los mismos; en demanda de arroz, frijoles, carnes  y leche para tu familia y tus hijos, por la libertad de movimiento tanto dentro de la nación como hacia el exterior, por la libertad de los presos políticos, por la libertad de expresión, por elecciones libres y la alternancia en el poder, por el respeto a la dignidad plena del hombre y el cese de los abusos y las amenazas a los que no piensen como los que detentan el poder, por el derecho a escoger el lugar de trabajo y a cambiarlo cuando se desee y se presenten otras oportunidades, por la inviolabilidad de la correspondencia, la libre empresa, la propiedad y la iniciativa privada. En homenaje a los que se alzaron un 24 de Febrero, para darnos patria y en tributo de recordación y respeto por los mártires de "Hermanos al Rescate" vilmente asesinados un día como este.
¡QUE SUENE EL CALDERO EL 24 DE FEBRERO!

FALTAN 10 DÍAS PARA EL CACEROLAZO

lunes, 15 de febrero de 2010

FALTAN 10 DÍAS PARA EL CACEROLAZO
(2-14-10-5:30PM)
"Ningún gobierno tiene derechos. Los tiene el pueblo,  para variarlo, cuando es medio de ruina y no de prosperidad"- Felix Varela.
Opositor cubano, solo de ti depende que el cubano de a pie, hastiado y maduro para la protesta, encuentre las fuerzas necesarias para comenzar a manifestarse. Dale el ejemplo, que ellos esperan, para decidirse a perder el miedo. Dentro de diez días, el 24 de febrero, a las 8 de la noche, te bastará con una pequeña demostración de determinación y fuerza. Tus colegas de la oposición no te están solicitando un gran sacrificio que ponga en riesgo tu vida o y tu libertad. Son solo cinco minutos con todas las luces de tu casa apagadas y sonando cazuelas en la puerta de tu casa a en la acera frente a tu casa, llamando a los vecinos a sumarse a esa protesta cívica pacífica, exigiendo comida, libertad y autodeterminación. No te quedes de brazos cruzados ese día. Este llamamiento no tiene ideologías, ni banderías sectarias.  Hazlo tuyo.

A DOS SEMANAS DEL CACEROLAZO

jueves, 11 de febrero de 2010

A DOS SEMANAS DEL CACEROLAZO
(2-10-10- 5:30 PM)
Faltan dos semanas exactas para el 24 de febrero, aniversario del inicio de nuestra Guerra de Independencia y la primera celebración del Día del Exiliado Cubano. Desde Cuba, ha llegado un llamado, del que nos hemos convertido en caja de resonancia. Convocan a efectuar un cacerolazo y un apagón de cinco minutos, esa noche a las 8 de la noche. Al llamado se han sumado algunos Municipios de Oposición (los afiliados a Nueva Esperanza), varias delegaciones municipales de varios partidos políticos y activistas y periodistas independientes.
La invitación ha sido extendida a todos los movimientos, partidos y organismo disidentes y opositores dentro del Archipiélago, a que participen cada uno en su entorno, sin necesidad de traslados ni reuniones, en un solo lugar donde puedan reprimirlos fácilmente.
Si bien es cierto, que tradicionalmente la mayoría de la oposición cubana ha sido hasta ahora insolidaria con las iniciativas de otras tendencias, el hecho de que ésta no se haya hecho a nombre de ninguna tendencia, ni líder, debiera atraer a mas adherentes.
Últimamente, se ha notado una tendencia, débil aún, pero prometedora, de algunos grupos a ir haciendo notar su presencia en las calles, pese a la represión y las amenazas. El miedo se va perdiendo y la ciudadanía comienza a ver a la oposición protestando en las calles, en el verdadero sentido de la resistencia cívica y pacífica. Este llamamiento brinda la oportunidad de conectar más con el cubano de a pie. No hay que alejarse más que unos pies de la puerta del domicilio de cada uno.
Pequeñas demostraciones como esta, pueden ser el hilo conductor para conectar a los activistas con el cubano de a pie, frustrado y cansado de tanta ignominia.
No debemos abrigar falsas esperanzas, esperando una acción masiva, que de no producirse, llene de desencanto a los súper optimistas. Este debe de ser el inicio o detonante de acciones más numerosas y arriesgadas. En Cuba hace mucho que no pasa nada de esta índole. Este 24 de febrero, por poco que pase, podría significar el inicio de cosas superiores. Todo depende del espíritu de solidaridad y del arrojo que demuestren algunos sectores del movimiento opositor. No se puede correr, antes de caminar, ni caminar antes de gatear. Comencemos tentativamente a gatear esa noche, en una nueva estrategia de unidad de acción, para ganar las calles y las almas de los cubanos desencantados de todo y de todos. PASA LA VOZ: ¡QUE SUENE EL CALDERO, EL 24 DE FEBRERO!

Cuba el 24 de febrero, LLAMADO AL CAZUELAZO NACIONAL

viernes, 5 de febrero de 2010

LLAMADO AL CAZUELAZO NACIONAL
(2-5-10-11:55AM)
Los Municipios Opositores de Cuba, afiliados a Nueva Esperanza, desde Cuba se unen al llamado  y a todas las organizaciones y partidos dentro y fuera de Cuba  este próximo 24 de Febrero para realizar un CAZUELAZO NACIONAL y UN APAGÓN DE 5 MINUTOS.
El 24 de Febrero a las ocho de la noche,  apaga todas las luces de tu casa y desde la acera de la misma has sonar las cazuelas, manda un mensaje claro al desgobierno de Cuba, dale la oportunidad a tu vecino a sumarse a este pedido de justicia y libertad.
Cubanos, el momento ha llegado, realiza tu protesta el día 24 de Febrero a las ocho de la noche, todos unidos mostraremos el descontento de un pueblo valiente y traicionado. Adelante cubano, sin grupos ni partidos,  todos unidos. ¡Viva Cuba Libre!
NOTA DE NUEVO ACCIÓN: En ocasiones anteriores, cuando, desde el exilio y sin contar ni tener conexiones con gente dentro de Cuba, se han iniciado campañas para incentivar a la gente de la isla a hacer algo, Nuevo Acción, siempre les ha apoyado, aún en algunas que al final resultaron casi como un embullo de alguien y como una especie de juego cibernético. Hoy esperamos que otras páginas y Blogs no den una mano en difundir este esfuerzo, que sale de Cuba. Que los lectores que puedan, contacten a los opositores que conozcan para que cada uno desde su lugar de vivienda y su militancia se sumen a este llamado del que en realidad nadie reclama la paternidad. Todos pueden hacerlo. Cada uno desde su propio ámbito. La cuestión es que el pueblo sienta, que se va perdiendo el miedo y que hay gente dipuesta a pagar el precio por reclamar los derechos conculcados.

LLAMAMOS AL CACEROLAZO Y AL APAGÓN

jueves, 4 de febrero de 2010

FALTANDO 3 SEMANAS PARA EL 24 DE FEBRERO
LLAMAMOS AL CACEROLAZO Y AL APAGÓN
(2-3-10-1:20PM)
Muchas veces se han planteado campañas para incentivar a los opositores y a la población cubana a demostrar su descontento en una determinada fecha y hora, pero hasta ahora, siempre esas campañas se han iniciado desde el exterior.
Esta vez, el llamado viene desde dentro de Cuba. Varias entidades de la incipiente sociedad civil, apoyado por algunos grupos y núcleos de partidos opositores han lanzado la idea de que los cubanos muestren su repudio a la situación que vive Cuba, con una toque de cazuelas y un apagón que dure 5 minutos, de las 8  hasta las 8 y 5 minutos de la noche, del 24 de febrero. Según los preparativos. No habrá concentraciones, ni manifestaciones callejeras. Cada grupo, cada núcleo será el encargado de hacerlo en un local o cada militante podrá hacerlo desde su propia casa, enfrente, en la acera. No es necesario que los líderes  viajen a otras localidades, para evitar detenciones. Bastará con que se comprometan a cumplir su parte en cada rincón de Cuba en que estén ese día y a esa hora. Tienen tres semanas para hacer los preparativos. No es, ni será el llamado de un grupo en particular. Se hará como una protesta del cubano de a pie, y debe de servir de gimnasia y ejemplo para otras cosas mayores que se podrían planear en el futuro, ya que les demostraría a los vecinos, que hay gente dispuesta a gritar su descontento y a apoyarlos en su desemparo.
Lo importante es que el llamamiento se extienda lo más que se pueda a los núcleos de resistentes y opositores en el interior de Cuba. Para eso si podemos servir los del exterior, llevando el mensaje, como caja resonancia, para que en Cuba se conozca la idea de una forma mas generalizada.
Ya lo saben: 3 semanas para preparar el cacerolazo y apagón del 24 de febrero.
No no dejemos vencer- por la oscuridad reinante- marchemos hacia adelante- que la idea nos alegra- ¡Nunca la noche es más negra- que cuando va a amanecer!