Mostrando entradas con la etiqueta desempleo en EEUU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desempleo en EEUU. Mostrar todas las entradas

LA TORCIDA MATEMÁTICA DEL PARTIDO DEMÓCRATA

miércoles, 12 de septiembre de 2012


LA TORCIDA MATEMÁTICA DEL PARTIDO DEMÓCRATA
CADA DÍA SE PARECEN MÁS EN SU RETÓRICA A LOS CASTRISTAS
(9-5-12-5:00PM)
Anoche en la Convención del Partido demócrata de los EE.UU. muchísimos oradores, incluyendo a la Primera Dama, o "la mamá en jefe" como ella mismo se autobautizó, gritaron hasta desgañitarse que  el presidente Obama había creado 4 millones y medio de empleos en 4 años. LO QUE NO DIJERON Y OCULTARON ES QUE EN EL MISMO PERIODO DE TIEMPO SE PERDIERON 5 MILLONES  Y TRES CUARTOS DE EMPLEOS. O lo que es lo mismo: que desde que Obama y los demócratas están en la presidencia, dominaron la Cámara de Representantes por 2 años y han dominado el Senado por todo el periodo de Obama, SE HAN PERDIDO 5 MILLONES Y TRES CUARTOS DE EMPLEOS. Por lo tanto, no hay que de que enorgullecerse, están en el hoyo, con UN MILLÓN Y CUARTO MENOS DE EMPLEOS QUE CUANDO OBAMA LLEGÓ A LA PRESIDENCIA.
¿Hasta cuando van a seguirle mintiendo al pueblo norteamericano, con la complicidad de la gran prensa liberal?
Riegan mentiras y estadísticas amañadas, igual que siempre lo han hecho los comunistas y los castristas. ¡Por favor, muestren un poco más de respeto por la inteligencia de los norteamericanos!

INDICE DE DESEMPLEO DURANTE LAS 3 ÚLTIMAS PRESIDENCIAS

lunes, 20 de agosto de 2012


4 AÑOS MÁS DE OBAMA Y SE HUNDE DEFINITIVAMENTE EL PAÍS-VII
INDICE DE DESEMPLEO DURANTE LAS 3 ÚLTIMAS PRESIDENCIAS
(7-30-12-5:05PM)

#eeuu EL DESEMPLEO REAL ES DE 23.5 %

miércoles, 16 de mayo de 2012


EL DESEMPLEO REAL ES DE 23.5 %
 (5-15-12-5:00PM)
por Lázaro R Gonzáles.
"Labor force participation rate = 58.4”  Esta es clasificación realmente que importa y esta es la cifra que esconde rabiosamente el gobierno del UFO. El Ufo lo que quiere es que tu creas que el desempleo es el que él dice “8,1 y no el que realmente es: 23.5
El desempleo real es el 23.5 porque el rango real de  participación de las personas empleadas es el 76.5% ycomo ese es la cantidad de personas realmente trabajando de todas las que están en disposición de trabajar pues no es cierto decir que el desempleo es el 8.1%  como afirma el UFO. Ese numero no contempla las personas que están trabajando part-time, los que ya no tienen derecho a cobrar el seguro de desempleo, los que malamente sobreviven haciendo algo donde encuentren, los recién graduados que han regresado a la casa de sus padres y ahora estudian un post grado o una especialidad  tratando de emplear menor el tiempo sin empleo y los que ya desistieron definitivamente de buscar trabajo. Ellos solo cuentan los que están cobrando el seguro de desempleo. LOS DEMAS QUE LOS PARTA UN RAYO.
La verdad es que la disminución de la fuerza laboral de Estados Unidos enmascara una tasa de desempleo por las nubes que refleja la terrible recesión en que estamos hundidos y el gobierno quiere escondernos con vistas a las elecciones de Noviembre,.
El Departamento de Trabajo publica cada mes la tasa de desempleo 
del país, que ahora se cierne en aproximadamente un 8.1 por ciento tras alcanzar un máximo en más de un 10 por ciento en 2009.
Pero es que el verdadero declive del desempleo es una epidemia sin solución a la vista con las medidas sin real efectividad del gobierno. El  resultado es que  miles de estadounidenses que se remontan a todos los días a buscar trabajo sin siquiera tener un cheque de desempleo porque ya no tienen  derecho a recibirlo por el tiempo que llevan desempleado y tienen que trabajar a muchas millas de su casa o de tirar la toalla en la búsqueda de empleo.
La respuesta de esta desgracia que viven los trabajadores americanos está en los números.
Si el porcentaje de estadounidenses adultos en la fuerza laboral que es igual al número total de personas que están empleadas o buscando trabajo - eran los mismos que lo fue durante la final de la administración Bush, la tasa de desempleo abril sería de 11,1 por ciento.
Eso es 3 puntos porcentuales más que el 8,1 por ciento reportado por la Oficina de Estadísticas Laborales de este mes.
La agencia calcula el porciento oficial de desempleo mensual dividiendo el número de personas cobrando desempleo entre el número total de estadounidenses en edad de trabajar.
Sin embargo, una estadística conocida 
como la "tasa de participación en la fuerza laboral" es la clave. Ese es el porcentaje de la población adulta que está empleada o buscando trabajo - en otras palabras, la fuerza de trabajo. Cuanto menor sea el número, peor será la situación del empleo.
Y es una figura que ha sido una tendencia constante a la baja en la última década. El número más bajo refleja una realidad sorprendente - una parte más pequeña de la población en edad de trabajar está en busca de trabajo.
y ese fue 67,3 por ciento, cuando George W. Bush asumió la presidencia en 2001, y hasta 65,5 por ciento, cuando el presidente Obama asumió el cargo en 2009.
La tasa fue todo el camino hasta el 58.4 por ciento en abril de 2011 y, después de aumentar un poco, regresó el mes pasado de nuevo a 58.4 por ciento, de acuerdo con el gobierno federal.
Cuando los trabajadores potenciales renuncian a esa búsqueda de empleo, el número oficial de desempleo tiende a mejorar. Esto ayuda a explicar cómo la economía sumó sólo 115,00 empleos entre marzo y abril, mientras que la tasa de desempleo pasó de 8,2 por ciento a 8,1 por ciento. Sin embargo, durante el mismo período, 342.000 solicitantes de empleo dejaron de buscar empleo.
Tira ese escenario de vuelta a principios de 2009, y estaríamos hablando de una tasa de 11,1 por ciento de desempleo. Llegar a todo el camino de vuelta a la situación del empleo para cuando Bush asumió la presidencia, y la tasa sería más bien un 13,1 por ciento.
"Tenemos que mirar más allá de la cifra oficial", dijo el jueves Aparna Mathur, un economista con sede en Washington del American Enterprise Institute.

Mathur dijo que es sólo una parte de la imagen. "No es simplemente una tendencia a la baja de las personas en los grupos de mayor edad", dijo. Mathur dijo que ambos extremos de la mano de obra - los trabajadores mayores y los graduados de la universidad - tienden a salir 
del mercado durante tiempos económicos difíciles. Las personas cercanas a la jubilación abandonan después de meses e incluso años sin éxito. Y los graduados universitarios, sin la responsabilidad de mantener a una familia, puedan tomar decisiones como volver a la escuela de posgrado.
"La razón por la que se está viendo la tasa de desempleo baje es porque usted tiene más gente que ha abandonado la fuerza laboral de las que han conseguir trabajo"
"Es un informe terrible y decepcionante lo que ofrece el UFO ahora."
Los estadounidenses están preocupados porque la recuperación económica está empeorando, está disminuyendo, no acelerando. Y eso es lo que quiere el gobierno hacernos ver cuando la realidad que vivimos es todo lo contrario.
"Esto no se puede calificar de progreso, es una verdadera desgracia y peor aun es que no se esté haciendo nada para resolverla seriamente"
[Datos estadísticos tomados de Joseph Weber de FoxNews.com)
NOTA DE NUEVO ACCIÓN: El articulista se refiere al Presidente Obama por las siglas en inglés de "Objeto Volador No Indentificado" =UFO.

COMO GENERAR EMPLEOS

domingo, 10 de octubre de 2010

COMO GENERAR EMPLEOS
(10-10-10-5:30PM)
Por Enrique Artalejo (Especial para Nuevo Acción)
La “speaker” de la Cámara Madame Pelosi, acaba de declarar que cada dólar que el gobierno le da a los desempleados y reparte en Food Stamps (sellos de alimento) genera empleos.
Está lógica de la Sra. Pelosi, me lleva a pensar en las Cortes de Justicia del país y sus ramas.
Las cortes están integradas por muchos empleados, comenzando por los jueces y sus ayudantes, secretarios a diferentes niveles, alguaciles, empleados de limpieza y mantenimiento etc.
A su vez genera empleos para los abogados a diferentes niveles. Los de la fiscalía o acusadores, los de oficio o defensores gratuitos de los acusados y los privados… Estos a su vez tienen oficinas que generan empleos también… pagan por sus oficinas, secretarios etc.
Pero para que estos caballeros tengan empleo, tenemos a otro grupo… grande… muy grande también, la policía en sus diferentes clasificaciones.  Delitos comunes, criminales, droga, estafas, los que tiene que perseguir a los inmigrantes ilegales, etc. 
Este equipo también genera empleos, que no hay que detallar porque es lógico y tan amplio o más que los anteriores.  La policía en general no solo depende de empleados como las ramas anteriores… sino que necesita desde automóviles y uniformes, hasta armas de diferentes tipos y funciones y equipos suplementarios, desde teléfonos celulares hasta chalecos antibalas.
Los vehículos que se utilizan para rendir estos servicios, generan múltiples empleos en la industria automotriz tan alicaída… adquisición, mantenimiento y reparación,  gasolina etc.
Sin olvidar por supuesto otra división, importante e imprescindible, la Industria de Prisiones.  Construcción y mantenimiento de las cárceles, administración de ellas, empleados de custodia, limpieza y en esta en particular la atención a los huéspedes,  alimentos, salud y entretenimiento, algunos de ellos… de por vida.  Clientes vitalicios a ser mantenidos por los contribuyentes… el sueño de cualquier otra hospedería. 
No hay la menor duda, que esta industria es una de las más importantes en generar empleos, y bien retribuidos la mayor parte de ellos.
Pero para que no se pierdan estos empleos, en esta Industria, así como para que se generen más, no podemos olvidar que tienen que existir y aumentar la materia prima que alimente la industria… el ladrón, el criminal. La espina dorsal de la Industria. 
Los cubanos recordamos aquél “slogan” que decía… “Sin azúcar no hay país”, y que fue profético.  En Cuba se acabó el azúcar y ya sabemos lo que queda del país.
Así que en la “Industria del Crimen” podemos afirmar lo mismo… sin criminales el desempleo en la Industria sería devastador.
Moraleja de las declaraciones de Madame Pelosi. 
Si la mitad de la población se queda en sus casas viendo televisión, recibiendo cheques de desempleo y sellos de alimento, y la otra se dedica al crimen, podemos generar tal cantidad de empleos, que se haría imperativo llegar a un acuerdo… justo para reformar las Leyes de Inmigración. Una ley integral, ya que necesitaremos muchos inmigrantes, que en lugar de ver  televisión o robar, se dediquen a sembrar, para que se puedan alimentar los que reciban sellos de alimento y ven televisión, y por supuesto los criminales y toda su industria.
¿Quién dijo que No Se Puede? ¿Quién dijo que el crimen… no paga?
¿Qué hacemos con la Pelosi el 2 de noviembre?
Estas preguntas me recuerdan una canción… “A no, yo no sé, no”.
Usted piense, usted decida. Rectificar es de sabios… “tropezar de nuevo y con la misma piedra” es otra canción, esta creo que de Julio Iglesias. ¿No es así?
Enhanced by Zemanta