Mostrando entradas con la etiqueta historia de Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia de Cuba. Mostrar todas las entradas

LOS OTROS COHETES DE OCTUBRE Y EL VERDADERO FINAL DE LA CRISIS-FINAL

jueves, 29 de noviembre de 2012

LA HISTORIA EN LA MEMORIA
LOS OTROS COHETES DE OCTUBRE Y EL VERDADERO FINAL DE LA CRISIS-FINAL
(11-20-12-5:00PM)
Por Diego Trinidad, Ph.D.
La Crisis, como ahora se sabe, sobre todo después de la reciente publicación del libro The Fourteenth Day: JFK and the Aftermath of the Cuban Missile Crisis, escrito por el historiador David Coleman, no terminó el 28 de octubre.  Este fascinante libro, basado en las grabaciones secretas desde el 29 de octubre hasta abril de 1963, incluye detallados relatos de todas las negociaciones para, primero, verificar que los cohetes rusos se retraban de Cuba, y segundo, para también retirar los bombarderos rusos IL-28 de Cuba.  Habían discrepancias sobre si estos aviones, considerados obsoletos, pero con un alcance de 800 millas y contando con seis bombas atómicas, lo cual Estados Unidos ignoraba y consecuentemente Rusia podía haberlas mantenido en Cuba en secreto.  Esto, junto con la presencia de cohetes tácticos (Lunas y FKR) en Cuba y su posible permanencia, ha sido tema de actualidad desde que la autora Svetlana Savranskaya revelara que los rusos quizás habían considerado dejarlas en Cuba.  Pero sobre todo después que Khrushchev recibió la famosa “carta del Armagedón de Castro el 27 de octubre sugiriendo un ataque nuclear de Rusia a Estados Unidos si Cuba era invadida, si en algún momento consideró esta posibilidad (lo cual yo dudo en extremo), la descartó cuando se dio cuenta de la demencia de Castro. 
La cuestión de la verificación de la retirada de los cohetes rusos de Cuba es crucial y así lo fue en aquellos días.  La presión de los militares americanos sobre Kennedy por el enorme peligro de los cohetes, ahora posiblemente operacionales si no se verificaba su retirada de Cuba era casi intolerable.  El peligro existía de hecho.  Y como Castro se negó rotundamente a permitir inspecciones en Cuba por nadie, incluyendo la ONU y la Cruz Roja ¿cómo verificar la retirada de los cohetes?  Solo había dos formas y las dos eran muy riesgosas.  Una era con los vuelos de aviones U-2 sobre Cuba.  Pero las fotos tomadas por los U-2, aunque revolucionarias en aquel tiempo, no eran lo suficientemente detalladas para asegurar que los cohetes ya no estaban.  Mucho menos podían descubrir si los cohetes habían sido escondidos, como muchos críticos clamaron, en cuevas en Cuba.  Además, y más importante, ya un U-2 había sido derribado el 28 de octubre. ¿Cómo asegurar, sobre todo con la posibilidad de que las bases de cohetes SAM (superficie-aire) quedaran en manos cubanas, que esto no sucedería otra vez?  La otra era de utilizar aviones supersónicos en vuelos a baja altura (200 pies) para conseguir fotos más detalladas.  Pero en esto había aún más riesgo, ya que las baterías anti-aéreas sí estaban controladas por los cubanos y ya desde el 28 de octubre estaban disparando contra estos aviones de reconocimiento.  Eran muy rápidos y era casi imposible para las baterías anti-aéreas impactarlos, pero las probabilidades aumentaban con muchos vuelos diarios sobre Cuba.  En definitiva se utilizaron ambas formas, pero nunca se supo absolutamente que los cohetes habían sido retirados. 
Lo más que se logró fue que los rusos permitieran a los barcos americanos fotografiar los cohetes cubiertos por lonas en sus cubiertas, las cuales se levantaban para “enseñar” los cohetes.  Pero nadie los inspeccionó físicamente y los barcos rusos no fueron abordados.  En definitiva, Estados Unidos aceptó la retirada de los cohetes rusos de Cuba, pero más un acto de fe que una razón comprobación de hecho.
Los bombarderos IL-28 se retiraron de Cuba el 20 de noviembre y ese mismo día la cuarentena se levantó.  Pero sobre los cohetes Luna (la presencia de los FKR nunca se detectó; solo se sospechó), los cuales los militares americanos estaban convencidos que contaban con cabezas nucleares, y sobre las tropas rusas—42,000 en total, nada se hizo.  Kennedy sencillamente decidió dar por terminada la Crisis con la retirada de los IL-28 (los cuales en realidad no se retiraron hasta fines de diciembre) y confiar en Khrushchev.  Pero esta imposibilidad de verificar la retirada de los cohetes tuvo una consecuencia inesperada, sobre todo para Cuba.  Como eso era una parte esencial del entendimiento entre Kennedy y Khrushchev, y como no se cumplió, la garantía de no invasión también quedó invalidada.  Que esto se entienda de una vez por todas.  No hubo ninguna garantía de que Estados Unidos NO invadiría a Cuba como resultado del final de la Crisis.  Por lo menos no a finales de noviembre cuando la Crisis “oficialmente terminó.  La garantía de no invasión no se produjo hasta 1970, cuando el Asesor de Seguridad Nacional del Presidente Nixon, Henry Kissinger, acordó con el Embajador ruso Dobrynin—por escrito—ofrecer esa garantía a cambio de incluir en el acuerdo que a los rusos se le prohibía la introducción de submarinos nucleares en Cuba, además de cohetes.  Así terminó realmente la Crisis.  Pero este acuerdo por escrito nunca fue ratificado por el Senado y nunca se ha revelado.  De manera que al final, seguimos en las mismas.  Todavía no se sabe como terminó la Crisis de Octubre.
Una nota final y una gran ironía.  Khrushchev introdujo los cohetes en Cuba como parte de una jugada para ganar la Guerra Fría, eso es verdad (aunque no es generalmente aceptado), pero su motivación principal no fue, como ha pasado a la historia, proteger a Cuba ni garantizar la revolución, aunque eso fue lo que sucedió y así ha sido por medio siglo.  No, lo principal para Khrushchev era resolver el problema de Berlín, consiguiendo que los aliados se retiraran de la capital alemana.  No lo consiguió.  Pero por otro lado, Berlín nunca más fue un tema de discordia entre Estados Unidos y Rusia.  Un clásico resultado de la Ley de Consecuencias No Intencionadas.
ALGUNOS COMENTARIOS ADICIONALES 
Difícil como parezca, todavía hay mucho que escribir sobre este tema, mi favorito en toda la historia de Cuba y sobre el que llevo 45 años investigando y escribiendo.  No solo existe ese acuerdo por escrito firmado en 1970 y que se ha mantenido secreto—no se sabe cuando, o si en algún momento, se revelará—sino que hay otras ramificaciones que todavía no se han explorado del todo.  Hay varios otros aspectos de la Crisis que los interesados en el tema deben tener siempre en cuenta, y esto es el contexto del mundo de 1962 comparado con el presente.  Por ejemplo, en un reciente—y excelente—documental sobre la Crisis, Cuban Missile Crisis: Three Men Go to War, presentado en PBS el 22 de octubre pasado, el escritor Michael Dobbs (One Minute to Midnight, el mejor libro sobre la Crisis), señala que en 1962, enviar un mensaje codificado desde la embajada americana en Moscú al Departamento de Estado en Washington, tomaba ¡12 horas! las cuales incluían un viaje de 15 minutos de la embajada a la oficina de Western Union en Moscú—en bicicleta.  No había comunicación directa entre la embajada y el Departamento de Estado y se demora horas en codificar y decodificar el mensaje, además de horas adicionales en transmitirlo por teletipo.  No existían ni siquiera las líneas directas seguras, mucho menos los telefaxes o computadoras.  O sea, las comunicaciones eran muy primitivas, pero los eventos de la Crisis se sucedían en tiempo real  ¿Cómo tomar decisiones en minutos cuando obtener la información tomaba horas?
De la misma manera, hay que entender las dificultades casi increíbles que los líderes, sobre todo Kennedy, tenían que enfrentar cuando se ignoraba que habían submarinos con torpedos nucleares cuyos capitanes no sabían lo que sucedía en la superficie porque no podían comunicarse con Moscú (se enteraron del fin de la Crisis el 28 de octubre cuando uno de ellos fue forzado a emerger por el acoso de los destroyers americanos, lo cual casi provoca al capitán a disparar uno de los torpedos).  O peor, que habían cohetes tácticos con cabezas nucleares, los cuales sin duda alguna (a pesar de la prohibición de Moscú) hubieran sido utilizados contra tropas americanas en caso de una invasión.  Un emplazamiento de cohetes cruceros FKR en Mayarí Alto, nunca descubiero, podía lanzar uno de estos FKR a la Base Naval de Guantánamo y vaporizarla en ¡dos minutos!  ¿Cómo juzgar a Kennedy por no ordenar acciones militares con estas consecuencias—que se conocen hoy, pero no entonces?  Sin embargo, por ejemplo, yo todavía considero que bombardear las bases de cohetes en Cuba, especialmente bombardear al menos la base de SAMs emplazada en Banes, desde donde se lanzó el cohete SAM que derribó al U-2 americano el 28 de octubre, no hubiera tenido consecuencias mayores.  Pero ¿cómo saberlo?  Pero estas decisiones siempre han tenido que tomarse en la historia bajo situaciones similares.  Pero se han tomado.  Algunas han tenido graves resultados.  Otras han evitado resultados peores.  En fin, esto es la esencia de lo que se requiere en un líder.  El punto es que no es tan simple decir que Kennedy actuó indecisamente o peor, cobardemente.  Ese tipo de juicio moral se debe evitar porque casi cualquier decisión equivocada tenía consecuencias terribles.  Kennedy probablemente actuó (o no actuó) como el juzgó era lo mejor, y en realidad, no se puede discutir mucho sobre los resultados de su actuación.  ¿Qué podía haber hecho más por presionar a Khrushchev digamos para que abandonara completamente a Cuba o suspendiera todo tipo de ayuda a la isla?  Probablemente. ¿Qué fue el ganador en la Crisis?  Claro que no, no hubo ningún ganador, excepto que todos ganamos porque se evitó una guerra nuclear.  Pero si hubo perdedores.  Khrushchev fue en más prominente, excepto por todo el pueblo de Cuba.  Con la garantía para la revolución que resultó del entendimiento entre los dos líderes que puso fin a la Crisis, los cubanos fueron condenados a padecer el régimen castrista por medio siglo.
Hay más, mucho más.  Un tema que no ha sido explorado por nadie que yo sepa, excepto por mí en mi disertación doctoral hace 40 años, es el efecto que las tropas rusas en Cuba tuvo al “liberar” a 30,000 milicianos castristas para “limpiar” al Escambray de opositores al régimen.  Es verdad que las tropas rusas estaban acuarteladas y apartadas de la población, y es verdad que Castro contaba con quizás 200,000 milicianos o tropas regulares en 1962 para reprimir la oposición.  Pero el hecho cierto es que hasta que las tropas rusas llegaron a Cuba, la “limpieza” del Escambray( foto) no se puso en práctica.  ¿Alguien puede dudar que las tropas rusas, sobre todo comandadas por el represor de la rebelión popular de Novocherkassk (en junio de 1962), el General Pliyev (una de las razones que Khrushchev lo nombró para comandar todas las tropas rusas en Cuba), no hubieran aplastado cualquier rebelión popular similar en Cuba?  Mientras tanto, desde entonces—fines de 1962—nunca más hubo una oposición activa de miles de cubanos contra el régimen, y eso también fue un resultado indirecto de la Crisis.
Finalmente, hay que considerar en detalle (mucho más de lo que puedo hacer ahora) la actuación de Khrushchev durante la Crisis, o más bien, la falta de actuación del líder ruso.  Se equivocó al jugárselo todo basado en su apreciación de que Kennedy era un líder débil y se plegaría a sus amenazas y chantaje nuclear de ser presentado con un fait acompli de cohetes operacionales en Cuba ¿Pero por qué no tomó ninguna decisión cuando Kennedy lo confrontó con un ultimátum de retirar los cohetes de Cuba cuando fueron descubiertos?  Podía, por ejemplo, como muchos en la administración, empezando por Kennedy pensaban, haber actuado en Berlín.  O al menos podía haber amenazado con hacer algo en Berlín.  Pero nada hizo.  Se quedó como paralizado por la actuación, para él, enérgica e inesperada de Kennedy, cuando los cohetes fueron descubiertos.  ¿Sería porque fue él quien se acobardó? Definitivamente hay evidencia de su terror al enfrentar la probabilidad real de una guerra nuclear que él sabía muy bien que resultaría en la destrucción total de Rusia debido a la gran inferioridad entre los dos países en cohetería intercontinental. Pero un gran apostador como Khrushchev ¿no hacer nada en respuesta al ultimátum americano?  Después de todo, Kennedy era quien carecía casi de alternativas salvo ordenar un ataque aéreo a las bases de cohetes en Cuba.  La pasividad de Khrushchev fue tal que es por eso que se lamenta que Kennedy no lo presionó para resolver de una vez por todas el cáncer que Cuba ha sido para el mundo en 50 años.  En resumen, estas consideraciones y preguntas sin respuesta son las que muestran todo lo que hay por investigar y por escribir sobre la Crisis de Octubre.  En algún tiempo, quizás intentemos cubrir algunos de estos tópicos a mayor profundidad.

El Primer Congreso Nacional Católico de Cuba, noviembre 1959.

viernes, 9 de noviembre de 2012


DE LOS ARCHIVOS DE NUEVO ACCIÓN
(11-8-12-4:50PM)
LA HISTORIA EN LA MEMORIA
    
El Primer Congreso Nacional Católico de Cuba, noviembre 1959.
Peregrinaje de la Virgen de la Caridad desde el Cobre hasta La Habana. Cuba sí, comunismo No.
En noviembre de 1959 era un secreto a voces, que Fidel Castro y sus allegados estaban a pasos agigantados implantando un régimen totalitario marxista leninista en Cuba, por lo que el Episcopado de la Iglesia Católica decidió hacer un congreso nacional, y que la Virgen de la Caridad del Cobre recorriera la isla. Para tal efecto hicieron un maratón de relevos, que saliendo del Santuario del Cobre en Oriente, miembros de la Juventud Católica y creyentes en general, se fueran pasando la antorcha flameando esperanza, libertad, justicia, y rechazo al comunismo.
Por las calles y carretera que pasaban con la llama los portadores de la Fe, el Amor y la Paz, el pueblo congregado en espera impaciente irrumpía en aplausos, y a los más devotos le brotaban lágrimas.
Al tiempo que avanzaba el maratón, los católicos, y no católicos que se oponían al comunismo, se organizaban en los pueblos y ciudades del interior de la isla, alquilando guaguas, y automóviles para trasladarse hacia la Habana. La meta era decirle en presencia de la Patrona de Cuba, un rotundo NO a la implantación de un sistema comunista,
Para el día 27 de noviembre, ya eran miles los que desde el interior de la república se encontraban alojados en escuelas católicas, y casas particulares en La Habana.
( En la foto: El Obispo Alberto Martín Villaverde, antítesis del Cardenal Ortega Alamino)
Atardecía en La Habana, era el 28 de noviembre. Desde la mañana decenas de miles se iban reuniendo en la Plaza Cívica, y ahora con uno de esos atardeceres que inspirara a Cristóbal Colón manifestar "Esta es la tierra mas hermosa que ojos humanos vieran", casi un millón de cubanos se encontraban esperando a la Virgen; la plaza completamente abarrotada, eran en ese instante gran parte de la conciencia democrática de los casi seis millones doscientos mil habitantes que tenía Cuba
Al hacer su aparición cargada en hombros por religiosos "la Virgen mulata, la Patrona de Cuba, la Virgen Mambisa, Cachita, como cariñosamente la llaman los cubanos", los aplausos se hicieron sentir hasta el último rincón de la Plaza Cívica, y a continuación los sacerdotes pasaron a oficiar la misa.
En la clausura de este, el Primer Congreso Nacional Católico Cubano efectuado en el estadio de pelota, ante unos cuarenta mil miembros de la Acción Católica, los asistente coreaban constantemente: "Cuba si, comunismo no", entre otros lemas, y se destacó por sus valientes palabras a favor de la justicia democrática, y contra del totalitarismo comunista, enemigo del hombre, enemigo de Dios, el Obispo de Matanzas, Monseñor Alberto Martín Villaverde.
Luego de este multitudinario acto de Fe contra el comunismo, demás esta señalar que la represión se hizo implacable contra los religiosos, deportando sacerdotes y monjas, y no permitiendo mas procesiones por las calles de los pueblos, Ahora, después de permitir la visita del Papa por motivos de limpiar un poco su imagen de régimen represivo, brutal, permiten muy contadas procesiones solamente alrededor de alguna de las Iglesias.
El pueblo de Cuba estaba en un absoluto y total rechazo a que se implantara un sistema comunista en Cuba, lo cual se avala con miles de alzados en armas, de fusilados, asesinados, y los cientos de miles que han pasado por las ergástulas marxistas luchado por la libertad, en este casi medio siglo de totalitarismo comunista.(Publicado en la edición del miércoles 15 de noviembre del 2006)

LA CARTA QUE PEDRO L. DÍAZ LANZ REGÓ SOBRE LA HABANA EL 21 DE OCTUBRE DE 1959

miércoles, 24 de octubre de 2012


LA HISTORIA EN LA MEMORIA
LA CARTA QUE PEDRO L. DÍAZ LANZ REGÓ SOBRE LA HABANA EL 21 DE OCTUBRE DE 1959
(10-21-12-5:00PM)
Hoy se cumplen 53 años de que el Comandante Pedro Luis Díaz Lanz, que había renunciado a la jefatura de la Fuerza Aérea Rebelde (FAR) en protesta por la infiltración comunista dentro de la revolución, sobrevoló La Haban, lanzando miles de copias de su carta abierta a Fidel Castro Ruz, en un intento de abrir los ojos de sus compatriotas ante la naciente tiranía.
Los comunistas, como siempre, crearon la leyenda negra de que Pedro Luis había bombardeado La Habana, cuando lo cierto fue que los artilleros milicianos inexpertos, fueron los que causaron los 2 muertos y 42 heridos que hubo ese día. El avión de Pedro estaba desartillado y ni una sola bomba, ni un disparo salieron de esa nave. Solo se arrojaron octavillas impresas con la carta, cuyo texto íntegro publicamos hoy en Nuevo Acción.
Basta leer lo que entonces escribió Díaz Lanz, para comprender toda la traición y las mentiras del castro comunismo. Todo lo que pronosticó Pedro, está ahí a la vista. Una vez más los hechos demuestran que al tirano mayor ni a su hermano y demás cómplices de la esclavización y destrucción de Cuba, la historia jamás los absolverá.
"21 de Octubre de 1959
Cada día que pasa aparece una nueva mentira para calumniar y vejar a quien por amor a la Patria y a la libertad, más que a su propia vida, una vez mas renunció a todo. No creo que el pueblo de Cuba pueda jamás olvidar quiénes fueron Martí, Maceo, Máximo Gómez y todos aquellos gloriosos mambises, especialmente José Martí, ese cubano grande y generoso que predicó siempre amor y benevolencia para con el prójimo, quien ni para sus propios enemigos albergaba en su corazón odios ni rencores, luchando contra éstos en forma que lo enaltecía, con la frente enhiesta, con la verdad en los labios que brotaba de su corazón.
Pueblo de Cuba, este humilde cubano que jamás ha hecho otra cosa que defenderte, que luchar sin descanso, velando celosamente por tu libertad, solo quiere hacer llegar a tí unas cuantas verdades que pueden ser puestas en la balanza de tu propio juicio y frente a las mentiras y calumnias de quien tanto esperas y tanto esperaba yo.
Debo puntualizarte primero que jamás he atacado a nadie en particular sino que he señalado y repudiado la infiltración y presencia de comunistas en el gobierno. Sólo por éste hecho se me ha llamado traidor, desertor, cobarde, nepotista y se ha llegado al increíble cinismo de hacerme responsable de los últimos y lamentables accidentes de aviación acontecidos en Cuba. Se me ha tildado de incapacitado, sin embargo, el propio Fidel, el día que me acusó públicamente, reconoció que el 70% de las armas que se llevaron a ambos frentes las llevé yo… y hay ciertas personas que se atreven a publicar que yo renuncié a la jefatura de la FAR porque quería más dinero y porque no tenía méritos revolucionarios. ¿Entonces a quien debemos creer, a Fidel o a esa persona que lo desmiente?
Este humilde servidor del pueblo de Cuba, comenzó a trabajar dando pico y pala a la edad de 14 años mientras se costeaba sus estudios de mecánica de aviación; a los 18 años ya era mecánico y piloto y a los 20 años era piloto de una línea aérea. Raúl Castro me ha llamado “pepillito” y yo me pregunto ¿Cúando ese señor se ha ganado el pan con el sudor de su frente! ¿Cúando ha tenido “callos” en las manos de trabajar? En todo caso él era el “pepillito” que jamás ha mojado la tierra con su sudor.
Debo aclararte, pueblo de Cuba, que esas armas que llevé al Segundo Frente Frank País y a la Sierra Maestra, no lo hice por Raúl ni por Fidel. Definitivamente NO! Lo hice por Cuba, lo hice por devolver a mi Patria las libertades perdidas, NO PARA PERPETUAR EL CAUDILLISMO. NO MAS JEFES INDIOS! Hace falta conciencia ciudadana! CADA HOMBRE UN VOTO! Con una Constitución que garantice y restablezca las libertades y los derechos humanos.
Pueblo de Cuba, yo no puedo ni podré jamás traicionarte. Yo me honro en ser descendiente directo de un hombre que todo lo dio por tí durante toda su vida, hasta el último segundo: JOSĖ MARTÍ. El tiempo te demostrará que yo soy un cubano bien nacido, que mi madre es una SANTA y mi padre, a quien también han calumniado llamándolo machadista, siendo él uno de los primeros oficiales de honor que se rebelaron contra el dictador Machado y quien en el año 1930 fuera condenado a dos años de prisión que cumplió, quien luchó siempre sin claudicar contra Batista, quien fue honrado y lo demuestra el hecho de que nada tiene hoy en día, excepto una conciencia muy limpia ante los ojos de Dios y una moral muy alta que los batistianos de antes y los seudorevolucionarios de última hora pretenden mancillar con viles calumnias, es un hombre digno y decente.
Muchos se habrán preguntado qué me llevó a tomar la determinación de renunciar a mi cargo. Pues bien Uds. conocen y escuchan sobre las ideas y pensamientos izquierdistas de Fidel, Raúl, Guevara, etc., a través de la Radio y la Televisión. Uds. no han podido, como pude yo, escuchar de los propios labios de Fidel sus intenciones de introducir un sistema como el que existe en Rusia. En mi presencia en un vuelo de regreso de la Sierra Maestra escuché como Fidel conversaba con Núñez Jiménez, Alfredo Guevara y la Srta. Celia Sánchez, diciéndoles que el mantendría engañado al pueblo de Cuba y lo mantendría a su favor mientras ganaba tiempo con el objeto de organizarse militarmente para que cuando el pueblo comprendiera el engaño, poder dominarlo por la fuerza y que entonces mataría, si fuere necesario, no a un grupito sino a más de cuarenta mil personas para lograr sus propósitos. -Yo juro ante Dios que esto es cierto y el tiempo se encargará de demostrarlo. Fidel se ha convertido en el nuevo dictador de Cuba. Un dictador que hace creer al pueblo que es éste el que manda. Sin embargo, que alguien se atreva a discrepar con su modo de pensar y entonces será tildado de contrarrevolucionario y hasta de batistiano y trujillista.
Pueblo de Cuba, ¿quieres comprobar si eres tú quien manda realmente en Cuba? Pídele a Fidel que elimine a todos los comunistas que ocupan cargos importantes en el Gobierno y en las Fuerzas Armadas y que convoque a elecciones. ¿Por que no hacerlo si él puede ganar a través del VOTO casi todas las posiciones en el Gobierno? ¿Sabes por qué Fidel no te aconseja esto? Sencillamente porque él quiere introducir en Cuba un nuevo sistema politico-social que se llama COMUNISMO. ¿Sabes por qué Fidel está destruyendo la Economía Nacional sin importarle un bledo el hambre y la miseria que el pueblo de Cuba pueda pasar? Porque pretende que todo pertenezca al Estado. En otras palabras, quiere implantar el sistema COMUNISTA enCuba.
FIDEL MIENTE! sí, miente vilmente y a mí me consta. Muchas veces lo oí en privado decir todo lo contrario de lo que decía al pueblo. Ejemplo: ¿“ARMAS PARA QUĖ”? A espaldas del pueblo mientras pregonaba: “ARMAS PARA QUĖ” compraba en Bélgica mas de 50,000 fusiles, 22,000 Garands que llegaron de Italia, barcos de guerra en Alemania y aviones Hawker Hunters que está comprando en Inglaterra, todo lo cual importa más de TREINTA MILLONES DE DÓLARES. Hay en Cuba actualmente mas de 100,000 fusiles-ametralladoras, los tanques, barcos y cañones que tenía Batista y todavía se está comprando más. ¿ “ARMAS PARA QUĖ”, Fidel? Esos TREINTA MILLONES DE DÓLARES que son DIVISAS también, extraídos del Tesoro de un país lleno de niños hambrientos, bien pudieron invertirse en mejorar la Economía Nacional, abrir nuevas industrias, colegios, etc.
Quizás diga para justificarse que esas armas son para defender la Revolución “verde olivo” y negará que con sólo un puñado de armas y hombres nosotros conquistamos la victoria. ¿No le bastaba a Fidel las armas que tenía Batista para mantener su dictadura? Miente Fidel al decir que no hay comunistas en el Gobierno. Esto no lo puede admitir aún pues las milicias juveniles no han sido debidamente adoctrinadas y entrenadas… Fidel no ataca de frente. Ataca como sólo los comunistas saben hacerlo.Como “buen camarada” utiliza el conocido sistema de destruir mediante difamaciones la reputación de quienes se le oponen, aunque para ello tenga que descender a utilizar la vil mentira y la calumnia, pues según los comunistas: El fin justifica los medios.
Para concluir, sólo quiero decirle al pueblo de Cuba que le pida a Dios que Fidel rectifique y que reconozca a tiempo todo lo daño que le está haciendo a Cuba. Que dé un paso definitivo hacia adelante, subsanando sus errores y cambiando su política. A tí Fidel, sólo te digo que recapacites. TIENES AUN LA OPORTUNIDAD de hacerlo y de ser lo que en realidad nuestro pueblo cree ahora que eres. Pon en práctica nuestra Constitución democrática, no te ciegues ni te endioses. No dejes que la adulonería y el servilismo de quienes te rodean te impida ver la verdad. Renuncia a ser un dictador más en Cuba y una nueva decepción en las páginas de nuestra historia. No crees más odios entre los cubanos, respeta la sangre de nuestros mambises y la de nuestros compañeros que te dieron el poder y que no la derramaron para que ahora introduzcas el COMUNISMO en Cuba, conjuntamente con Raúl, el Che, Núñez Jiménez, etc.
Con toda la gravedad y responsabilidad del caso te digo que si no te retractas y eliminas el comunismo, comenzaré a combatirte como combatí a Batista, Pedraza, Masferrer y demás camarilla enemigos de Cuba, porque tú, Fidel Castro Ruz, al igual que ellos, te has virado contra los altos destinos de nuestra Patria y has demostrado, con tu actuación indigna e hipócrita, ser el verdadero TRAIDOR A LA LEGITIMA REVOLUCION.
21 de Octubre de 1959
Fdo. Comandante Pedro Luis Diaz Lanz, Ex-Jefe de la FAR"

LA GUERRA DE LOS ONCE AÑOS (Ramón Leocadio Bonachea)

lunes, 3 de septiembre de 2012


LA GUERRA DE LOS ONCE AÑOS
   (Ramón Leocadio Bonachea) 
(8-24-12-5:10PM)
por Esteban Fernández 
Ahora que nos ha tocado que a algunos nos llamen intransigentes, no nos queda mas remedio que escudriñar nuestra historia patria.  Sí, hurgar mucho porque debemos saber a fondo quienes fueron los verdaderos patriotas que nos dieron un ejemplo de perseverancia y de lucha sin cuartel contra el enemigo. 
Sí, mis amigos, porque en la historia que estudiamos se le ponía extraordinario énfasis a  José Martí, a Antonio Maceo, a Máximo  Gómez, a Ignacio Agramonte y a Carlos Manuel de Céspedes. Y eso lo considero perfecto, porque hay que enaltecer a los jefes que diseñaron, tanto la base civil de la nueva república, como la estrategia militar de la contienda. Pero es necesario ahondar en esa historia para enterarnos de que había héroes poco conocidos  que también fueron unos bravos. 
Creo que la primera vez que usé la palabra "intransigente" fue cuando me topé con unos párrafos dedicados al General Ramón Leocadio Bonachea (en la foto). Cuando se menciona el nombre de este gran patriota cubano, debemos hacer una reverencia y quitarnos el sombrero ante su audacia y su heroísmo sin igual. Él es uno de esos insignes hombres que debía de ponerse en un pedestal por su tenacidad guerrera, dignidad y patriotismo. Desde que leí aquellos párrafos, lo añadí para toda la vida junto al General  Flor Crombet y al más joven general mambí Juan Bruno Zayas en la lista de mis ídolos.
Su primera gran batalla fue durante el ataque a Guáimaro donde se ganó los grados de teniente, y de ahí en adelante participó a lo largo de las campañas de la Guerra Grande. Ganó sus grados a ‘filo de machete’ en Sabana Nueva, Pitajones, Puerto Príncipe y  Minas de Juan Rodríguez y en mil combates más. Le hizo caso omiso al Pacto del Zanjón, y su respuesta a esa componenda fue establecer sus campamentos a ambos lados de la Trocha de Júcaro a Morón. Sin lugar a dudas, fue uno de los principales que "rompió el corojo"... 
Hubo instantes en que Antonio Maceo no tenía ni la menor idea donde se encontraba, pero sabía que estaba ¡Peleando como un verdadero león! Aparentemente, teniendo solamente un puñado de mambises a sus órdenes, era el único en determinado momento que ganaba batallas en Oriente.     
Trece o catorce meses después de firmado el Pacto del Zanjón, donde se dio por terminada la guerra grande, Ramón Leocadio Bonachea seguía al pie del cañón. Fue el último combatiente de la “Guerra de los Diez Años”, y la convirtió en La Guerra de los Once Años,  sin aceptar la tregua porque  los objetivos fundamentales de aquella larga lucha no se habían conseguido aún: la independencia de Cuba y la abolición de la esclavitud. Ramón sabía que la guerra había terminado oficialmente,  pero él quería seguir adelante aunque fuera solo en alma si fuera necesario. 
Protagonizó la prácticamente ignorada PROTESTA DE HORNOS DE CAL. Todo el mundo le aconsejaba que debía irse al extranjero, organizarse y armarse mejor. Ramón Leocadio fue lo que los americanos llaman "The Last Man Standing”, pero a pesar de su voluntad de hierro, llegó el momento que no le quedó otra alternativa que deponer las armas cerca de Sancti Spíritus, y hacer lo que él consideró una retirada táctica y breve.  
Partió hacia Jamaica. Inmediatamente se puso de acuerdo con los ex combatientes que allí residían y al poco tiempo utilizó un barco  para emprender su regreso a nuestra Patria para continuar la guerra. Navíos españoles lo detuvieron cerca de Las Coloradas cuando buscaba un lugar donde desembarcar, y rápidamente lo condenaron a muerte. Fue fusilado en el Castillo del Morro siendo todavía un hombre joven. Esa era de la única forma en que los españoles podían parar a este infatigable guerrero y gran patriota. 
Todos los cubanos que deseamos una nación libre, sin arreglos, ni pactos pacifistas con los enemigos de hoy, que son un millón de veces peores que los colonizadores, debemos rendirle todo tipo de honores  a quien fuera  EL REY DE LOS INTOLERANTES. ¡Gloria Eterna a Ramón Leocadio Bonachea!

MI HERMANO MEDRANO


OTRAS VOCES:
MI HERMANO MEDRANO
(8-24-12-9:30AM)
Por Alfredo M. Cepero- Director de “La Nueva Nación”
"Defensor, a ultranza, del derecho a la libertad de expresión", Dr. Humberto Medrano.
La frase que encabeza este trabajo fue la respuesta que me dio mi hermano Humberto Medrano cuando le pregunté hace unos días como quería que lo recordaran las generaciones futuras. Es la frase que define la ejecutoria de este periodista de periodistas y sintetiza la vida de este soldado de la libertad que utilizó además el arma de su pluma prodigiosa para defender los derechos humanos de nuestros presos políticos.
Ahora bien, la entereza de este hombre para desafiar el peligro y enfrentar la adversidad no puede sorprender a nadie que conozca la estirpe mambisa de este hijo del colombiano Ignacio Medrano que hizo de Cuba la patria de sus sacrificios y de sus amores cuando cayó abatido por la ternura de la hermosa pinareña Paulina Cervera. Años antes había sido cautivado por el verbo de Martí en una velada en Nueva York, vino a liberar a Cuba como dinamitero de la Invasión a Occidente del General Maceo y alcanzó el grado de Coronel del Ejército Libertador.
Por otra parte, el abogado Humberto Medrano personifica ese tipo de periodista para quienes la prensa no es, como se ha dicho tradicionalmente, el cuarto poder sino el principal poder. Es el poder que vela por la honestidad de los otros tres poderes. Es el poder que confronta los desmanes de un ejecutivo con pujos autoritarios. Es el poder que denuncia las componendas de un legislativo integrado por pandillas depredadoras. Y es el poder que apoya la autoridad del judicial para mediar en los conflictos entre los otros dos y en la relación de éstos últimos con los ciudadanos a quienes están obligados a servir y representar.
Conocí a Medrano (en la foto) en la primavera de 1959 cuando mi amigo José Puente Blanco, por entonces presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), me nombró Secretario de Prensa de la misma. Medrano y Ulises Carbó eran los subdirectores de aquel gran periódico que fuera Prensa Libre.
Sin embargo, tenía referencias previas de la habilidad periodística y del valor personal de Medrano cuando éste alzó su voz para defender a su amigo el comandante Enrique Borbonet Gómez, enjuiciado por participar en la llamada Conspiración de los Puros del 4 de abril de 1956 cuyo objetivo era derrocar la dictadura de Fulgencio Batista. Aquella defensa, que publicó bajo el título de Mi Amigo Borbonet, le valió el codiciado premio periodístico Justo de Lara. Por esos años también recibió los premios Juan Gualberto Gómez y José Ignacio Rivero.
Y hablando precisamente de Rivero, fue Medrano quien enfrentó con mayor coraje a la tiranía castrista cuando los enemigos de la libertad de prensa intervinieron el emblemático decano de la prensa cubana, Diario de la Marina. El 14 de mayo de 1960, bajo el título de Los Enterradores, Medrano escribió: "Es doloroso ver enterrar la libertad del pensamiento en un centro de cultura. Es como ver enterrar un código en un Tribunal de Justicia. Porque lo que se enterró anoche en la Colina no fue un periódico determinado. Se enterró simbólicamente la libertad para pensar y decir lo que se piensa".
Con anterioridad a la contundente defensa del Diario de la Marina por Medrano, el tirano Castro había visitado Prensa Libre en misión de intimidación y chantaje. En esa oportunidad le dijo a Medrano que las instalaciones del periódico eran ideales para servir de sede al Ministerio de Información. Medrano le respondió en negativo pero el bravucón insistió en la amenaza cuando al despedirse le dijo: "No le falles a la revolución". Medrano le contestó: "No le falle usted a Cuba, Comandante". Nunca más volvieron a verse.
Pero el artículo de "Los Enterradores" traería ominosas secuelas a Prensa Libre y a la libertad de prensa. Como ha demostrado a lo largo de su destructiva vida, el pandillero en control de Cuba no descansa hasta aniquilar a sus enemigos. Dos días después del artículo, el 16 de mayo de 1960, las turbas se apoderaron de Prensa Libre, Medrano abandonó el edificio, tomó su automóvil y se refugió en la Embajada de Panama desde donde salió con destino a Miami el 20 de mayo de 1960. ¡Qué ironía que en el aniversario de nuestra independencia fuera forzado a abandonar la patria para salvar la vida uno de los más ilustres defensores de su libertad!
Como centenares de miles de cubanos, Medrano y yo compartimos muchas veces en Miami penurias, ideas, planes y esperanzas. Cuba y su libertad eran siempre la idea obsesiva y el tema obligado. El Miami de 1960 era una ciudad monolingüe donde nuestras habilidades periodísticas en idioma español no estaban bien cotizadas en el mercado de empleos.
Decidimos entonces poner pan en la mesa como choferes de taxi. Y entre cliente y cliente, un día le enseñé mis versos y Medrano no sólo me escribió el prologo sino hizo que un amigo común los publicara en el folleto Poemas del Exilio. En el prologo, se refirió a mí con palabras que expresaron sentimientos de hermandad que hoy pago en parte muy limitada con este trabajo y el título con el cual lo encabezo. En su prólogo se refirió a mí en estos términos: "Por poeta y por joven está pletórico de esas fuerzas espirituales que no conciben sin ideal la vida. Pero también porque en la masa de la sangre lleva arraigada una ardiente cubanía".
Pasaron los años y el exilio se hizo largo. Pero Medrano se mantuvo firme en su decisión de hacer patria antes que hacer fortuna. Puso en marcha su cruzada por los derechos humanos que bautizó "Comité para la Divulgación de Maltratos a Presos Políticos Cubanos". En esos menesteres recorrió el continente desde Buenos Aires hasta Washington, pasando por Bogotá, Caracas y Ciudad México. Cruzó el Atlántico y se fue a denunciar los maltratos de derechos humanos de la tiranía cubana en Bélgica y Suiza. Describió con su gran facilidad de palabra el infierno de centenares de presos políticos. Entre ellos el mártir Pedro Luís Boitel.
En 1974, nos encontramos en Quito donde una Conferencia de Cancilleres convocada por la siempre arrodillada y corrupta Organización de Estados Americanos se proponía levantar las sanciones contra la tiranía castrista. Medranocomo parte de una delegación de cubanos libres integrada, entre otros, por el ex presidente Carlos Prío, Juanita Castro, Guillermo Martínez Márquez, Juanito Pérez Franco y Ramón Cantón. Yo como corresponsal de la Voz de los Estados Unidos de América, condición que resultó de utilidad para burlar los controles de seguridad y poner en las carpetas de las delegaciones nuestra denuncia del régimen de Castro. La conferencia terminó en un fracaso para los apaciguadores que lograron solo 12 votos de los 14 que necesitaban para levantar las sanciones.
Diez años más tarde, en 1984, Medrano se fue a Washington como subdirector y uno de los más influyentes arquitectos de la programación de Radio Martí. En 1989, fue destacado en Miami como uno de los principales asesores de la emisora y reportó diariamente a un trabajo que, en el decir de José Ignacio Rivero, era más bien un sacerdocio hasta pasados los 90 años de edad.
Dentro de un par de meses, Humberto Medrano y Cervera cumplirá 96 años en su infatigable marcha por los caminos que conducen a la libertad y la dignidad de nuestra adorada y mancillada patria. A pesar de los golpes y de los desengaños sigue lúcido, combativo y optimista. Lo ayudan sin dudas la lealtad a toda prueba y el amor solícito de su diosa inseparable Mignón Pérez de Medrano. Pero, según reza el refrán español, Humberto Medrano será "genio y figura hasta la sepultura". Le faltan las fuerzas físicas pero le sobran las fuerzas espirituales para predicar su evangelio de la esperanza y de la libertad. Maestros y patriotas como él los necesitaremos en la reconstrucción de Cuba. Pero, si por mandato de Dios no pudiera acompañarnos, estoy absolutamente convencido de que, como el Cid Campeador, seguirá inspirando a su pueblo aún después de su encuentro con la eternidad.

LA CARTA RENUNCIA AL INRA Y AL EJÉRCITO REBELDE DE MANUEL ARTIME

lunes, 16 de julio de 2012


LA HISTORIA EN LA MEMORIA
LA CARTA RENUNCIA AL INRA Y AL EJÉRCITO REBELDE DE MANUEL ARTIME
UNA CARTA HISTÓRICA Y PROFÉTICA A MENOS DE UN AÑO DEL TRIUNFO REVOLUCIONARIO
(7-15-12-5:20PM)
Foto de Manuel Artime Buesa en la Sierra Maestra (Foto: archivo de Aldo Rosado-Tuero/Nuevo Acción)
Sierra Maestra, 7 de noviembre de 1959
Dr. Fidel Castro Ruz
Primer Ministro del Gobierno Revolucionario; Presidente del INRA; Presidente de la Comisión Nacional de Fomento del Turismo.
Comandante en Jefe de la Fuerzas Armadas
Comandante:
No sé si después de escribir estas líneas pueda seguir viviendo, o no sé si seguiré viviendo con el adjetivo denigrante "traidor" delante de mi nombre.
De lo que sí estoy seguro, es de que a mi conciencia le llegó el momento de negarse a trabajar por una causa que no es la misma que llevó a los cubanos al clandestinaje, al exilio, a la guerra y a la muerte.
Por eso no me importa que Ud. el día de mañana quiera desintegrar mi prestigio y mi honra (yo sé que lo va a hacer) ante un pueblo que aun tiene fe en Ud. porque no ha vivido en el seno del Ejército Rebelde y del Instituto Nacional de Reforma Agraria como he vivido yo.
No sé de qué me acusará ante el pueblo, si de inepto, de borracho, de ladrón, de batistiano, de marihuanero, de pepillo o de alguna otra cosa que se le suele endilgar a los que no quieren engañar al pueblo y se niegan a seguir en la comparsa roja.
Sólo sé que después de haber oido de sus labios el asunto de la carta de Trujillo en que se "alababa" a Huber Matos, creo que usted es capaz de falsificar una carta con mi  firma confesando que he asaltado el Banco Nacional.
Pero prefiero ser escueto, Comandante; después de la última reunión del INRA, en la cual oí de sus labios el plan completo para comunizar a Cuba, muy poca fe me quedó en Ud.
Pero tratando mi cerebro de aferrarse a una última tabla, traté de disculparlo y me dije: "Esto lo hace para tratar de tranquilizar al ala roja", como antes pensaba: "De esto Fidel no sabe nada".
Pero ahora después de la canallada que se le ha hecjho a quien nunca estuvo conjurado con nadie, a quien siempre le planteó verticalmente y de frente el problema comunista, a quien Ud. mismo estimuló varias veces a mantenerse firme, a quien fue el héroe del cerco de acero a Santiago de Cuba, a Huber Matos Benitez, yo creo comandante Fidel que el problema de Cuba no es plantearse hasta que punto hay infiltración comunista en este Gobierno Verde Olivo, sino hasta que punto hay infiltración Verde Olivo en este Régimen comunista.
Y ahí está Huber Matos, el héroe que cometió el delito de ser sincero en una carta particular a Ud. Ahí está, desnudo en una celda, cuidado por cancerberos fieles al "glorioso" Piñeiro, al "valiente" "Barba Roja", ahí está impotente frente a la calumnia que pesa sobre él.
No, Comandante, los traidores a la revolución no son los Huber Matos. Los traidores a la revolució son los que la han prostituido, volviéndola roja.
Por eso yo renuncio a mi puesto en este Ejército Rojo y a mi cargo como Segundo Jefe de la Zona O-22 "Ciro Redondo" de Desarrollo Agrario del I.N.R.A,
Por eso, y por los puntos que le paso a exponer:
1- Porque no quiero engañar al guajiro, diciéndole que va a haber reparto de tierra (como Ud. prometió en La Sierra Maestra y sigue prometiendo todavía), cuando sé, porque  Ud. mismo lo dijo en la última reunión del INRA, que no se iba a dar tierra a nadie, que solo crearíamos cooperativas en tierras  que serían del Estado, pero que el campesino no debía saberlo. ¿Por qué Ud. no es sincero con ese campesino que dio su vida por hacer libre a Cuba y que espera justicia?
2- Porque me niego a engañar al guajiro diciéndole que el día de mañana ellos serán los dueños y administradores de las cooperativas, sabiendo que Ud. personalmente nos ha dicho que el administrador ha de ser siempre el Estado y observando en la práctica que no hay la más leve intención de formar al guajiro para que ocupe el día de mañana esa administración.
Sea sincero con ese campesino, Comandante, dígale la verdad, dígale que va a seguir siendo jornalero, ahora del Estado y que no será propietario. Dígale además, que las ganancias de esa cooperativa van a ser limitadas.
3- Porque no quiero engañar al pueblo  que cree que la Reforma Agraria está haciendo pequeños propietarios y que está estructurando Cooperativas.
Dígale la verdad, dígale que lo que Ud. ha hecho es volver jornalero del Estado al jornalero del terrateniente. Y ponga su nombre a esas Cooperativas falsas que Ud. hace llamar "Haciendas Comuneras". Y dígale sinceramente al pueblo, no tema, como se llama el régimen que hace ese tipo de "haciendas comuneras": "Régimen Comunista".
Se lo está diciendo, Comandante, quien ha hecho 34 de esas "haciendas comuneras", creyendo que de verdad iban a ser verdaderas cooperativas, en que el campesino iba a ser dueño de la tierra, y recibiría cursos de capacitación para administrar las cooperativas. ¿No se acuerda la cantidad de veces que Ud. dijo que nuestra zona era la primera de Cuba? ¿Y cuando la felicitó por televisión?
4- Porque no quiero engañar a los comerciantes y bodegueros y decirles que las "Tiendas del Pueblo" solo se harán en el campo y solo cobrarán un  10 % de ganancias, y que esto se hace para  obligar a los demás comercios del campo a no cobrar un precio abusivo al infeliz campesino; cuando usted mismo ha dicho por sus propios labios en la última reunión del INRA, que con las tiendas del pueblo haríamos como en la guerra: que empezaríamos en el campo, y cuando el campo fuera nuestro, tomaríamos las ciudades. ¿ No se acuerda?
¿Tampoco se acuerda que nos dijo que  cuando una bodega ofreciera resistencia  poniendo las precios más bajos que nuestras "Tiendas", pusíeramos los precios por debajo del costo aunque perdíeramos? ¿No se acuerda que nos entregaron un folleto sobre tiendas del pueblo, y que el antiguo bolchevique universitario, hoy Capitán  Núñez Jiménez aclaró que el folleto era "confidencial", pues si se daba a la publicidad ocasionaría una batalla contra todos los comerciantes y bodegueros?
Sea sincero con su pueblo, Comandante Castro, diga a todos que los comercios y bodegas pasarán a manos del estado o sucumbirán por la competencia del Estado, y dígales como se llama el régimen en que todos los negocios están en manos del Estado: Régimen Comunista.
5- Porque me niego a engañar a los industriales y a los que sueñan en invertir  en industrias nuevas, diciéndoles que el gobierno estimulará la iniciativa industrial privada, habiendo oido de labios suyos el plan para fomentar industrias estatales de todo los tipos que producirán a más bajo costo que las privadas y obligarán a éstas a cerrar o a vender al Estado. Después de haber oido al Che Guevara decir que estuviéramos atentos a cualquier tipo de industria nueva que se quisiera poner para comunicárselo inmediatamente al INRA, pues no quería que cualquier particular se le adelantara al Estado. Después de oirle sugerir que el control del permiso para industrias nuevas debía pasar de Agricultura al INRA, para vigilar esto de más cerca.
Sea sincero con los industriales, Comandante Castro, dígales que más tarde o más temprano, sus industrias serán del Estado. Y dígale al pueblo, Comandante Castro, como se llama el Régimen donde las industrias son manejadas por el Estado: Régimen Comunista.
6- Porque me niego a presenciar el hambre que vendrá sobre Cuba por querer implantar esa comunización violenta con hombres ineptos aun para hacer esto.
Claro que comprendo que éste es el momento que Ud. espera, para con la justificación económica del caos, intervenir estatalmente toda la economía del país y cerrar con justificación y con broche de oro, este ciclo de conversión comunista de la isla de Cuba.
7- Porque he sido engañado, vilmente engañado, por los que me estimularon a luchar contra el comunismo en el seno de las Asociaciónes Campesinas , haciéndome cree que tenía el respaldo oficial si procedía con mano izquierda y con diplomacia.
Por creer eso, nos enfrentamos al conocido y mediocre líder comunista en Contramaestre y Mafo, Rodríguez Rivas, que fue enviado por el Capitán Antonio Pérez (Jefe del Buró Agrario del Ejército, organización comunista, aparentemente disuelta) a trabajar a Manzanillo entre los campesinos, porque en Manzanillo no lo conocían como comunista.
Por creer eso nos enfrentamos a esa otra organización comunista, que esconde sus intenciones  bajo el nombre de uno de los mártires más puros de la revolución: "La Federación  Provincial Campesina Frank País".
Y en respuesta a todos nuestros trabajos y sacrificios, y después de lo de Huber Matos, me entero de que el camarada Rivas ha sido nombrado en el I.N.R.A. de Manzanillo y se me ordena que disuelva los Comandos Rurales y se me "aconseja" que no ataque más al comunismo y que me haga "el de la vista gorda".
Yo sé que quien me dijo esto, me lo dijo por mi bien, y solo cumplía órdenes, pero yo sé retirarme a tiempo y no tengo la nobleza de Huber de esperar sentado a que me desprestigien, para ser conducido después a una prisión donde no podría ser útil a mi patria.
8- Porque me niego a seguir escuchando esas marchas de las milicias juveniles donde se inculca al niño un caudillismo estúpido y absurdo, esas marchas que oía por las noches en las calles de Manzanillo: Uno, dos, tres, cuatro, viva Fidel Castro Ruz.
9- Porque me niego a seguir tolerando que se inculque un adoctrinamiento marxista al Movimiento Revolucionario y a los nuevos maestros que suben a la Sierra.
10- Porque me niego a seguir pasando la vergüenza de que se escoja en el mismo pueblo donde yo repetía que este gobierno no era comunista, a una mujer comunista, que no hizo revolución, para asistir con Vilma Espín al Congreso Latinoamericano de Mujeres, y que se desprecie a tantas mujeres manzanilleras valiosas que arriesgaron sus vidas en pro de nuestra causa verde-olivo.
Por eso, Comandante, por eso y algo más que en su momento diré, presento MI RENUNCIA.
Pero no solo mi renuncia. Creo que ha llegado la hora de citar al honor y al decoro de todas las fuerzas sanas y revolucionarias del país, para ir sin vacilaciones y sin temores al rescate de nuestra Revolución, y de hacer esto, despreciando la ayuda y aun el contacto con los corrompidos del Régimen pasado y con los buitres de Ciudad Trujillo. Esta ha de ser  una tarea nuestra.
Una tarea del pueblo sano, de los campesinos, de los obreros, de los universitarios que tenemos el orgullo de un José Antonio Echevarría que siempre tuvo una posición vertical frente a los rojos, de los soldados rebeldes, del pueblo en general, de este pueblo heroico que ha sabido escribir con sangre los pedazos más bellos de la historia de Cuba.
Creo que ha llegado el momento de hacer saltar de nuestras gargantas ese grito bendito y heroico que hirió los aires de la Sierra Maestra para lanzar a Cuba una promesa de un futuro glorioso.
Ese grito que sale de una montaña trágica de muertos. Ese grito que sale de los charcos de sangre derramados por una causa grande, cubana y distinta. Ese grito que sale de lágrimas y de huérfanos.
Ese grito que sale de sepulcros aun tibios. Ese grito que hará erguirse del suelo los cuerpos de los mártires, para clavar en los traidores rojos la mirada sin vida de sus cuencas vacías, y decirles: Revolución sí, pero comunismo no.
Ese grito patriótico y trágico de LIBERTAD... O MUERTE
Firmado: Primer Teniente Manuel F. Artime Buesa
2do. Jefe de la zona O-22 "Ciro redondo" del INRA. (Del archivo privado de Aldo Rosado-Tuero)

LAS PREGUNTAS CONTINÚAN

martes, 10 de julio de 2012


LAS PREGUNTAS CONTINÚAN
 (7-8-12-5:10PM)
por Esteban Fernández 
1)¿ Quién fue Rubén Zaldivar hasta que se cambió el nombre en 1939?: Fulgencio Batista... 2) ¿ Andrés Arturo García Menéndez es...?: Andy García... 3) Además de Papá Montero ¿cómo le llamaban al gran pitcher Adolfo Luque?: El “Habana Perfecto”... 4) ¿Dónde se fundó la Orquesta Aragón?: En Cienfuegos la tierra de mi amiga Ibis García Alonso... 5) ¿Cómo se llamaba el grupo que más tarde fue el "Movimiento 26 de Julio" después de atacar al Moncada?: Generación del Centenario... 
6) ¿Los caballos de Los Tres Villalobos eran...?: Azabache, Centella y Tormenta... 7) ¿Quién fue José Miguel Gomez?: El segundo presidente de Cuba... 8) ¿ Ignacio Jacinto Villa era mejor conocido como...?: El pianista “Bola de Nieve”... 9) ¿Cómo le decían a Camilo Cienfuegos en la Sierra Maestra?: “El Señor de la Vanguardia”... 10) ¿Qué magníficos peloteros nacieron en mi pueblo, Güines?: Julio “Jiquí” Moreno  y Miguelito de la Oz...
11)  ¿Cuáles fueron en Cuba las primeras casas en utilizar la energía solar para calentar  agua?: Las Villas Jabón Candado regaladas a los ganadores de sorteos por la firma  Crusellas... 12) ¿Cómo se llamaba él más famoso espadachín en la radio cubana?: “Cruz Diablo”... 13) ¿Quién era Bartolomé Maximiliano?: El gran Benny Moré...
14) ¿Qué pregunta hacía el actor Agustín Campos constantemente en su papel de “Romualdo Pinzón” en la televisión cubana?: “¿Quieres que te haga un cake?”... 15? ¿Por qué José Martí llevaba como segundo nombre Julián?: Porque nació el Día de San Julián... 16) ¿Qué boxeador anunciaba la Malta Hatuey por la televisión?: Giraldo Valdés Ponciano mas conocido como El Niño Valdés...
17) El vicepresidente de Prío era Guillermo Alonso Pujol ¿y el de Batista era?: Rafael Guas Inclán... 18) ¿El último lanzador Almendarista en perder un juego fue?: Orlando Peña... 19) ¿Qué comandante del Ejército Rebelde fue destrozado por la hélice del avión que condujo a Fidel Castro a Venezuela en 1959?: Francisco Cabrera... 20) ¿Cuál fue una de las mayores hazañas del Ejército Mambí?:  Cruzar la inexpugnable Trocha de Júcaro a Morón...
21) ¿Cómo le dicen al hijo del General Francisco Tabernilla?: “Silito”... 22) ¿De qué gran programa, histórico, fue autor Cástor Vispo?: De La Tremenda Corte... 23) ¿Cómo le dicen actualmente al famoso trago “Cuba Libre”?: “Mentirita”... 24) ¿Quién era "Raffles"?: El ladrón de las manos de seda... 25) ¿ Qué tenían en común, además del amor por Cuba, Doña Mariana Grajales y Máximo Gómez?: Que la sangre que corría por sus venas era dominicana...
26) ¿Qué gran error cometíamos los cubanos con Emilio Ruiz?: Creernos que el famoso “Chino Wong” era chino y en realidad era tan cubano como usted y yo... 27) ¿Quién escribió la poesía “José de los Cubanos”: Francisco Riverón Hernández... 28) ¿Quién se postuló para presidente de la F.E.U. en 1959 representando al Movimiento 26 de Julio contra Rolando Cubela? : Pedro Luis Boitel..
29) ¿A quien se refería el periódico comunista Hoy, a finales de los años 40,, cuando escribieron: “El discurso en el Colegio de Belén  contra Juan Marinello fue  llevado a cabo por un jovencito,  pichón de jesuíta, que se estuvo una hora hablando tonterías y comiendo gofio”? : A Fidel Castro Ruz...
30) ¿Los hermanos Abel y Goar Mestre le compraron CMQ Televisión  a los hermanos?:  Miguel y Angel Cambó Ruiz... 31) ¿"El Caballero del tango" era...?: Manolo Fernández... 32) ¿Quienes fueron los tres jueces que condenaron a muerte a Jesús Sosa Blanco?: Los comandantes  Raúl Chibás, Humberto Sorí Marín y Universo Sánchez... 33) ¿El galán de la televisión cubana que participó en la invasión de Playa Girón fue...?: Carlos Alberto Badías... 
34) ¿Quién fue, y donde mataron al comunista Nicanor McFarland? Julio Antonio Mella murió en México en víctima de un atentado cuando paseaba junto a su amante Tina Modotti... 35) ¿Cómo se llamaba el segunda base del Almendares que se persignaba antes de batear?: Tony Taylor... 36)  ¿ A quién le dieron el titulo de "Protector de los Indios"?:  A Fray Bartolomé de las Casas...
37) ¿En que programa, durante los inicios de la televisión cubana, trabajaban  Ramoncito Veloz, Lilia Lazo y Pepa Berrios la esposa del primer "Mr.Televisión" de Cuba Rolando Ochoa?: En La Familia Pilón... 38) ¿Qué cura castrista formó la organización “Con la Cruz y con la Patria”? : El tristemente celebre padre Germán Lence..
39) ¿La primera película cubana de largo metraje actuada por Carlos Badías, Pituka de Foronda  y Aníbal de Mar fue: “La Serpiente Roja”... 40) ¿El “umpire” más famoso en Cuba era...?: Amado Maestri... 41) ¿El original "Mr. Babalú" era...?: Miguelito Valdés... 42) ¿Que famoso senador y que conocido representante a la cámara dio San Nicolás de Bari?: Alfredo Jacomino y Virgilio Pérez... 43) ¿Quién hacía el papel de "Prematura"  en la television?: Tito Hernández...
44) ¿El Director de la Loteria Nacional era?: El coronel Gonzalo García Pedroso. "Gonzalito", de San José de las Lajas... 45) ¿Cómo se llamaba la Universidad católica de La Habana?: Santo Tomás de Villanueva... 46) ¿Por qué a Carlos Manuel de Céspedes le decían "El Padre de la Patria?: Porque al ser capturado su hijo trataron de chantajearlo y él respondió: "¡Oscar no es mi único hijo, soy el padre de todos los cubanos!"...
47)¿Los tres programas fenomenales de Cuba fueron?: Cabaret  Regalías, Casino de la Alegría y Jueves de Partagás... 48) ¿Qué hacía el médico cubano Clemente Inclán?: Ser el rector de la Universidad de La Habana...49) ¿Después de Lassie cual era el perro mas conocido en Cuba?: Rin Tin Tin... 50) ¿De donde venía el nombre del galán de la televisión cubana Jorge Félix? En honor a Jorge Negrete y María Félix...

SIGO PREGUNTANDO Y RESPONDIENDO

domingo, 1 de julio de 2012


SIGO PREGUNTANDO Y RESPONDIENDO
 (6-29-12-5:10PM)
por Esteban Fernández
1) ¿El Sanatorio de Topes de Collantes era para...?: Tuberculosos... 2) ¿Quién era  José Sanabria: El Viejito Chichí... 3) ¿Quién cantaba la Perrita Pequinesa? Pedrito Rico... 4) ¿ Nombre del Vicepresidente de Ramón Grau San Martín? Raúl de Cárdenas...  
6) ¿Quién era Marta Veliz?: La “Meneito”... 7) ¿Qué acontecimiento grande ocurrió en La Habana el 4 de marzo de 1960? La explosión del barco La Coubre... 8) ¿El mejor amigo de José Martí era...? Fermín Valdés Domínguez... 9) ¿Quién era “Machaco”?: Un hermano de Efigenio Ameijeiras que murió en el ataque al Moncada... 
10) ¿Por qué el primer nombrete de Fidel Castro, de muchacho, fue "el judío"?: Porque no estaba bautizado...11)  En el programa “Ellos dos y alguien más” ¿quién era “alguien más”?: La criada de la casa de Minín Bujones y Eduardo Egea llamada Conchita García..12)  ¿Cuál fue el boxeador más famoso que dio Sancti Spíritus?: “Charolito” Espirituano...13) ¿Cómo se llamaba la que tenía un programa de televisión enseñando a cocinar?: Nitza Villapol...  
14) ¿Nombre del sacerdote que se ponía una sotana verde olivo al triunfo de la tiranía?: El Padre (comandante) Guillermo Sardiñas... 15) ¿Dónde se creó el Movimiento 26 de Julio?: En Artemisa...16) ¿Con quién estuvo casado el joven galán de la televisión Albertico Insua?: Con Olguita Guillot... 17) ¿Quien escribía la funesta “Sección en Cuba” de la revista Bohemia: Enrique de la Osa... 18) ¿Cuáles son, para mi gusto personal, los tres mejores oradores cubanos que yo he escuchado?: Rafael Guas Inclán, Jorge Más Canosa y Gustavo Marín el de “Abdala”... 19)¿Cómo se llamaba el dueño del Cabaret Tropicana?: Martín Fox...20) ¿Quién era “La Única? Rita Montaner... 21) ¿Cacarajicara, que sabrosa es...?: La Maltina... 
22) ¿Dónde comenzó la Guerra de los Diez Años?: En el ingenio La Demajagua... 23) ¿El pitcher cubano que ganó el último juego del béisbol profesional en Cuba el 8 de febrero del 61 fue?: Pedro Ramos del Cienfuegos... 
25) ¿Qué general castrista participó en las torturas al actual senador John McCain en Vietnam?: Fernando Vecino Alegret... 26) ¿A quién le dio Songo?: A Borondongo...27) ¿Donde estaba Eduardo R. Chibás cuando se suicidó?: En la cabina de CMQ radio...28) ¿Quién fue el autor de La Guantanamera” ?: Joseíto Fernández... 29) ¿Quién fue el Secretario General de la C.T.C. al triunfo castrista: David Salvador... 30) ¿Qué sorpresa dio el actor Raymond Burr de la serie Perry Mason que veíamos en Cuba ?: Que era homosexual... 31) ¿Dónde nació Camilo Cienfuegos?: En Lawton... 33) ¿Quién creó la novela “El Derecho de Nacer”?: Félix B. Caignet
34) ¿Qué dijo el Che Guevara cuando lo capturaron en Bolivia?: “No me maten, yo soy el Che, valgo mas vivo que muerto”... 35) ¿Qué actor y cantante mexicano se metió en tremendo escándalo cuando  ante las muestras de cariño de muchas mujeres dijo “¿Qué pasa aquí, no hay hombres en Cuba?: Tito Guizar...36) ¿Quién creó el programa “Reina por un día”?: Gaspar Pumarejo... 37) ¿Qué chino comenzó diciendo que “Nada humano me es ajeno” y terminó siendo tremendo ñangara?: Mario Kuchilán...  
38)  ¿Qué espectacular carro tenía Orestes Miñoso?: Un tremendo Cadillac verde...39) ¿ Qué cantante cubano tenía tres apodos?: A Benito Antonio Fernández le decían “Ñico Saquito”, ”El guarachero de Oriente” y “Compay Gato”...40) ¿Quién fue el referí más famoso de Cuba? : “Mingoyo” el de “¡Mingoyo, la soga!”41) ¿Quién decía “Pon tu pensamiento en mí, y pon un vaso de agua encima del radio” y llegó a ser Representante a la Cámara?: Manuel Alfonso Pozo alias “Clavelito”...42) ¿Qué periodista en 1960, en la televisión cubana, se  enfrentó al vice presidente soviético Anastas Mikoyan, le cantó las 40 y lo acusó de ser uno de los artífices de la invasión a Hungría: Jose Luis Massó...43) ¿Quién mató al general Rafael Salas Cañizares?: SECUNDINO MARTÍNEZ   alias "El Guajiro". (Ver foto arriba))

43 PREGUNTAS MÁS...

jueves, 28 de junio de 2012


43 PREGUNTAS MÁS...
(6-27-12-6:25AM)
por Esteban Fernández 
1)¿Cómo se conocieron Batista y  su segunda esposa Marta Fernández?: Ella fue atropellada por el carro donde viajaba Fulgencio...  2) ¿Quién fue el chulo más famoso de Cuba?: Alberto Yarini... 3) ¿Cómo se llamaba la madre de Carlos Prío?: La capitana del Ejército Libertador Regla Socarrás... 4) ¿Cuál fue el segundo nombre original (middle name) de Fidel Castro?: Hipólito...  
5) ¿Quién dijo: “Aquí hay que darle candela al jarro hasta que suelte el fondo”?: El General Francisco Tabernilla. 6) ¿Qué ex presidente hizo la siguiente afirmación:"Aquí todo el mundo quiere espantar la mula, pero nadie espanta al caballo"?: Ramón Grau San Martin... 7) ¿A quienes Fidel Castro, en 1959, les pidió que abandonaran Cuba, y hasta a algunos les envió dos mil pesos para que se fueran?: A sus antiguos compinches de la etapa gangsteril que no se les habían plegado ...Como  dijera "El Padrino" Vito Corleone: "Les voy a hacer una oferta que no puedan rechazar"...  
 8) ¿El nombre del Ministro de Obras Públicas en 1959 era?: Manolo Ray Rivero... 9) ¿Qué Comandante rebelde rompió con los Castro antes de 1959?: Nino Díaz... 10) ¿Cuál fue la primera ciudad fundada en Cuba ?: Baracoa... 11) ¿Qué cubano se hizo conocido subiendo el palo encebado en “Aquí todos hacen de todo"?: Pelayo, cuando Germán Pinelli le gritaba “¡Sube, Pelayo, sube!”... 
 12) ¿Quién ganó la mayor cantidad de dinero en el programa “La pregunta de los 64 mil pesos” en Cuba?: El  concejal de La Habana Manuel Gutiérrez Macún...13) ¿Quién fue el único presidente de Cuba que tenía barba? Raúl García Menocal... 14) ¿Qué butifarras se hicieron famosas porque el trío Matamoros les dedicó una canción que decía "Échale salsita"?: Las butifarras de ‘El Congo’ de Catalina de Güines...  
15)¿Qué chofer argentino de autos de carrera   fue secuestrado por   el Movimiento    26   de    Julio?:  Juan Manuel Fangio...16) ¿Cómo   se llamó     la esposa  de  José  Martí?: Carmen Zayas-Bazán...17) ¿Y de que murió la Niña de Guatemala?: "Dicen que murió de frío, yo sé que murió de amor"... 18) ¿Contra quien fue la famosa   pelea   de   Puppy García?: Contra Ciro Moracén...19) ¿Cómo  se llamaba la famosa   hermana de  Ernesto Lecuona?: Ernestina... 20) ¿ Cuál  fue el primer nombre de Cuba?: Juana... 
21) ¿En qué lugar hubo un famoso ras de mar en Cuba? : En Santa Cruz del Sur en 1932... 22) ¿Cómo se llamaba el Niño Valdés?: Gerardo Ramos Ponciano Valdés... 23) ¿Cuántas personas asistieron al entierro del General Quintín Banderas?: Dos,  su viuda y una amiga... 24) ¿Quién fue Juan Mendoza?: El famoso "Niño de Utrera" el de "Mi apellido tu estás loca, recapacita mujer, tu eres Vargas la gitana y yo soy un gran marqués"...... 25) ¿Quién inició una conspiración para derrocar a Batista un mes después que  éste diera el golpe de estado?: El profesor Rafael García Bárcenas... 
26) ¿A qué famoso político ortodoxo le llamaban "Masa Boba"? A Roberto Agramonte... 27) ¿A quién llamaban los españoles "El León Mayor"?: A Antonio Maceo...28) ¿El autor de Los Tres Villalobos se llamaba?: Armando Couto...29) ¿Cuales fueron los cinco primeros programas americanos que vimos en la televisión cubana?: I Love Lucy, Perry Mason, Patrulla de Caminos, Lassie y Rin Tin Tin... 30) ¿Quién era el rey de los "rocanrroleros" cubanos a finales de los años 50?: Luisito Bravo... 31) ¿A qué pelotero americano del club Habana le decían "Vinagre"?: Wilmer Mitzel...Y se puso de moda la frase "Me pusiste en 3 y 2 pichando Mitzel"... 
32) ¿Cómo le llamaba Celia Cruz a su esposo Pedro?: Mi cabecita de algodón... 33) ¿A qué presidente de Cuba le decían "Tiburón"? : A José Miguel Gómez, "Tiburón se baña pero salpica"...35) ¿Quién era "La que se defendía sola": "Vitola"...36) ¿Quién gritó "¡Tierra!" al vislumbrar a Cuba en 1492?: Rodrigo de Triana...
 37) ¿Qué famoso político y periodista italiano dijo: "Cuba, un país de poca memoria"?: Aldo Baroni... 38) ¿Quién era "la del alma grande y el cuerpo flaquito"?: Mamacusa Alambrito... 39) ¿Cómo le llamaban los cubanos al equipo de béisbol Los Rojos de Cincinnati?: El querido "Cinci"... 40) ¿Qué Comandante le tiró los pantalones al Che Guevara, lo desarmó y lo sacó de su zona de combate?: Jesús Carreras en El Escambray...
41) ¿Cómo se pedía permiso para darle con el palo a la quimbumbia?: "¿Doy?"... 42) ¿ Y cómo  se otorgaba?: "¡Dale!"...   43) ¿Cómo se llama el chino que luchó como una fiera en la defensadel cuartel de Yaguajay contra Camilo Cienfuegos en 1958?: capitán Alfredo Abon Lee...(foto de arriba, en New Jersey en el 2008)