Mostrando entradas con la etiqueta Salvador Borrego Escalante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salvador Borrego Escalante. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de enero de 2014

PARECE INCREÍBLE PERO LOS HECHOS LO DEMUESTRAN
(1-2-14-1:15PM)
Desde la década de los años sesenta venían circulando en Estados Unidos (bajo boicot) libros que denunciaban la existencia de grupos empeñados en facilitarles el camino a la conjura comunista a nivel mundial. “Distortion by Design” (distorsión por consigna) del escritor Billy James Hargis, demostraba como los medios de information distorsionaban la information de tal manera que al público llegaba una imagen falsa de la realidad Internacional.
Otro escritor, Gary Allen, publicó “Nadie se atreve a llamarle conspiración”   (None dare to call it conspiracy). Según Allen, el comunismo no solo es dirigido desde Moscú, sino que tiene poderosos bastiones en Nueva York, Londres y Paris
Grandes grupos de gran poder financiero patrocinan las campañas políticas, que tienden a acreditar al comunismo y a desacreditar a quienes se les oponen.
 “Puede creerse cualquier cosa que se desee sobre el comunismo-dice Allen-, pero se procura evitar que se piense que es una conspiración dirigida por hombres del llamado “mundo respetable”. La gente dice: “Puedo entender que alguien tenga interés por el comunismo, pero la idea de que una conspiración comunista, Fabiana, está entrando en los Estados Unidos es absurda. El pueblo Norte Americano es anticomunista….no lo toleraría jamás.”
Superficialmente es un argumento muy lógico….El comunismo es una campaña de conspiración mundial para asumir el poder del mundo por parte de personas que ocupan posiciones claves y están dispuestos a utilizar cualquier medio para llevar a cabo su meta….Millones de americanos se encuentran confundidos
Han llegado, como en la película, por asi decirlo, al estar terminando y no entienden lo que ocurre. Se necesita la primera parte del misterio para que todo se vea más claro.”
Y esta primera parte incluye:
La antigua coalición de trust forjados por magnates ajenos al país donde viven.        
La influencia de esa cúpula financiera sobre los dos partidos políticos, mediante el suministro de fondos para sus campañas.
La condición de que los candidatos vencedores cedan cierto número de puestos políticos de gran envergadura, entre ellos el del Departamento de Estado.
La condición de que esa dependencia conduzca la politica internacional.
La existencia de una red de Universidades que forman élites con tendencias Marxistas disimuladas como “liberalismo”.
La orquestada acción de los principales medios informativos para servir a la causas de toda esta red Universal.
Nada de esto es totalmente desconocido en Estados Unidos, pero los libros de tales temas son sutilmente boicoteados y eliminados del mercado. Y para el sentido práctico, demasiado desequilibrio, de la mayoría del público, es verdadero lo que triunfa brillantemente debido a la gran publicidad, asi sea una mediocre canción de rock y es poco confiable lo que no alcanza a brillar bajo esa misma y contundente publicidad.
De esa manera escamoteadas seis piezas básicas es difícil integrar el panorama o rompecabezas.
Por ellos a veces se ve como contradictoria la politica Norte Americana, o bien, que pasando por alto lo contradictorio se cree que los triunfos comunistas, utilizando el Fabianismo, ocurren a pesar de la determinación “anticomunista” de Washington. Es decir no se percibe- en un examen superficial- que en Estados Unidos operan desde hace muchas décadas dos opuestas fuerzas políticas. 
Del libro ¿Qué Pasa con EE.UU.? -Salvador Borrego-México 1976

viernes, 18 de octubre de 2013

DE LOS ARCHIVOS DE NUEVO ACCIÓN
(10-18-13-4:30PM)
5 MENTARIOS
"El Movimiento de Infiltración en Estados Unidos es tan insidioso que ha podido durante muchos años engañar al pueblo norteamericano al imponerle cambios desastrosos que están empujádolo al desorden y al comunismo.
Con mayor razón esa fuerza política ha podido actuar sobre Iberoamérica. Su poder de créditos, su propaganda a través de las agencias informativas, su capacidad de transacciones  comerciales y su recurso supremo de reconocimiento diplomático, son arrolladores.
La legalización de la Conspiración marxista en la mayor parte de los países Iberoamericanos; su penetración en la universidades, su dominio de altos puestos públicos, su creciente control sobre los medios de información y el surgimiento de regímenes de filiación pro comunista y anti norteamericana han sido posible gracias a la poderosaa presión del Departamento de Estado americano, de las Fundaciones Super Capitalistas de Norte América y de diversos organismos de la ONU.
Ninguna de esas tendencias ha surgido espontáneamente en Iberoamérica, ni podía haberse materializado sin el patrocinio de las fuerzas insidiosas que operan dentro de los Estados Unidos'
Profesor Salvador Borrego Escalante (Publicado en la edición del viernes 12 de octubre del 2007)

CLAVE PARA DIFERENCIAR LA “GUERRA SUCIA” DE LA“GUERRA LIMPIA”

lunes, 15 de octubre de 2012


DE LOS ARCHIVOS DE NUEVO ACCIÓN
(10-11-12-5:00PM)
CLAVE PARA DIFERENCIAR LA “GUERRA SUCIA” DE LA“GUERRA LIMPIA”
Por Salvador Borrego E.
En México. la Nueva Fiscalía Busca Sólo a los Culpables de la “Sucia”

Con inusitado despliegue de publicidad se anunci
ó la creación de una Fiscalía especial para investigar la “guerra sucia” y castigar a los culpables. El primer brote de dicha “guerra” se ubica en 1965, y su máxima intensidad (según se dice) ocurrió en las décadas de los años 70s. y 80s
Como el gran público ha olvidado los hechos, conviene relatarlos sucintamente. Por lo menos, algunos de los más sobresalientes:

1. La madrugada del 23 de septiembre de 1965 una guerrilla (encabezada por Arturo Gámiz García) abrió intempestivamente fuego sobre la guarnición militar de Ciudad Madera, Chih., y mató a seis soldados y a un subteniente. Se trataba de “guerra limpia”... En seguida los soldados contestaron el fuego y mataron a 8 de los guerrilleros. Esto ya fue “guerra sucia”.
2. A raíz de eso se creó la Brigada Roja de la Liga 23 de Septiembre, que sorpresivamente mató a 4 soldados que escoltaban el tren de Buenavista a Honey. Eso fue “guerra limpia”. Uno de los guerrilleros, José Luis Moreno, fue posteriormente detenido, llevado al Campo Militar Número Uno y consignado a un juez de la prisión de Lecumberri, donde estuvo preso cuatro años, hasta que el intelectual comunista Heberto Castillo logró su libertad. Esos 4 años de prisión fue “guerra sucia”.
3. Otra guerrilla famosa fue la de Lucio Cabañas, en el Estado de Guerrero. Uno de sus triunfos consistió en matar a 45 soldados y policías a los que les tendió una hábil emboscada. Eso fue “guerra limpia”. Pero más tarde el Ejército le dio muerte a Cabañas. Esto ya era “guerra sucia”.
4. El 17 de septiembre de 1973 fue asesinado en Monterrey el industrial don Eugenio Garza Sada por un ‘comando’ de la “Liga 23 de septiembre”. Días después fue secuestrado, torturado y asesinado el industrial jalisciense Fernando Aranguren (íntimo amigo de don Eugenio). Esto fue “guerra limpia”, limpísima. Dos de los culpables del primer asesinato estuvieron presos ocho años. Esto ya fue “guerra sucia”.
5. Una rama de la “23 de Septiembre” se formó en Monterrey bajo el nombre de “Fuerzas Armadas de Liberación Nacional”, que luego contribuyó a formar la guerrilla de Marcos, denominada EZLN. La madrugada del primero de enero de 1994 el EZLN hizo su aparición en público matando a cien policías, empleados municipales y soldados. Naturalmente eso fue “guerra limpia”. Tan limpia que luego el EZLN pudo desfilar en el D.F. y ser invitado a Los Pinos, aunque se dio el lujo de no contestar la invitación.

6. El asesinato del senador Ruiz Massieu y la desaparición de su amigo (el diputado Rocha) debe haber sido “guerra limpia”, pues ya no figura en las investigaciones actuales.
7. Otro caso parecido fueron los asesinatos de Polo Uzcanga, del cardenal Posadas, de Colosio y de otros más, que tampoco aparecen ahora en la lista de muertos por “guerra sucia”.

8. ¿Y qué decir de los más recientes asesinatos de Digna Ochoa, de dos magistrados sinaloenses y de la regidora María de los Angles Tamés de Atizapán?... Aún no se les clasifica ni en la “sucia” ni en la “limpia”.

9. A ningún organismo de Derecho Humanos se le ha ocurrido hurgar acerca de los cientos de cristeros (más de mil) asesinados después de que se rindieron y de que el Gobierno les había dado amplia amnistía. Ese capítulo quedó rápidamente cancelado como “guerra limpia”.
10. Un caso mundialmente famoso de “guerra limpia” (luego “ensuciada”), fue el del Che Guevara Lynch, nacido en Argentina, que emigró a Cuba y actuó como brazo derecho de Fidel Castro Ruz para fusilar cubanos. Luego comandó una brigada que viajó a Angola a ejecutar a negritos que repudiaban al comunismo. Al regreso, victorioso, organizó una expedición para hacer que Bolivia se convirtiera al marxismo-leninismo y fuera otra Cuba. Hasta ahí todo se hallaba dentro de la “guerra limpia”, inmaculada, pero luego resultó que el Ejército boliviano combatió y mató al Che. Y esto figura ya como “guerra sucia” en extremo. Por eso al Che se le rinde pleitesía en todo el mundo. En la UNAM se le dedica la mejor aula para conmemorarlo.
Es de hacer notar que invariablemente los guerrilleros comunistas son protegidos por intelectuales “de izquierda”, como Víctor Rico Galán (español), los ingenieros Marcué Pardiñas y Heberto Castillo, el poeta Renato Leduc y otros admiradores de Marx, Stalin o Castro Ruz.

También es notable que el único que se encuentr
ó en el banquillo de los acusados, frente a la nueva Fiscalía creada por el presidente Fox, es el Ejército. El expresidente López Portillo dijo el 2 de diciembre que el Ejército no tendrá más remedio que “contener su ira y no hará nada ilegal... Naturalmente yo no estaba enterado de todo cuanto ocurría.”

Cabe mencionar que el Ejército actúa bajo las órdenes del presidente de la República, que es su “jefe nato”, por lo cual los presidentes se han otorgado cinco estrellas, como símbolo de su jerarquía militar, muy por encima de las cuatro estrellas del Secretario de la Defensa y de las tres de los generales de división. Sin embargo, ningún expresidente ha sido mencionado como presunto culpable.

El Secretario de Gobernación dijo que la nueva Fiscalía dispondrá de veinte agentes del ministerio público y que “no habrá perdón ni olvido ni impunidad para nadie.”
Por su parte, el presidente Fox declaró: “La Fiscalía especial estará encabezada por personajes probos que revisarán los documentos de las desapariciones de jóvenes y luchadores sociales.”

Hay que reconocer que tales “luchadores sociales” son muy hábiles para hacer reclamaciones persistentes y recordar a los suyos. En Chihuahua han logrado que las autoridades les pongan el nombre de “23 de septiembre” a calles y colonias de diversas ciudades. Y cada año hacen ceremonias en el lugar de Ciudad Mader
o donde se dio la primera “guerra limpia”, luego fue contestada por el Ejército con la también primera “guerra sucia.”
NOTA DE LA REDACCION: Casualmente esto está ocurriendo en los EE.UU. también. Hay terroristas "buenos" (ejemplos: Bill Ayers y Edmundo F. Ponce de León) y terroristas "malos" (ejemplos: Eduardo Arocena y Luís Posada Carriles)-(Publicado en la edición del jueves 30 de octubre del 2008)

LA VERSIÓN DE SALVADOR BORREGO SOBRE EL ASESINATO DE EUGENIO GARZA SADA-II

lunes, 3 de septiembre de 2012


LA HISTORIA EN LA MEMORIA
LA VERSIÓN DE SALVADOR BORREGO SOBRE EL ASESINATO DE EUGENIO GARZA SADA-II
(8-23-12-5:00PM)
El escritor Salvador Novo comentó: "Sin don Eugenio, Monterrey ya no será lo que era".
Cuatro días después todos los sectores empresariales de Jalisco publicaron una Carta Abierta que, entre otras cosas, decía: "No pedimos: exigimos lo que realmente corresponde al pueblo...Nos preguntamos y preguntamos a las Autoridades:¡Qué pasa con México! ¡Adonde nos llevan y por cuales caminos!...Antes los ataques a la ciudadanía lo único indudable es que no existe autoridad que detenga y aplique el rigor de la ley a los que la violan, y, por lo contrario ESOS DELINCUENTES PARECEN GOZAR de garantías y de subsidios económicos".
Enseguida trascendió que esa carta abierta había sido inspirada, por lo menos en gran parte, por Don José Luis Araguren, admirador de don Eugenio Garza Sada, con quien llevaba estrecha amistad, y uno de los partidarios de la operación que se tramitaba con la Cadena de Periódicos García Valseca.
...Ocho días después del manifiesto Araguren fue secuestrado por una guerrilla urbana en Guadalajara. Se le torturó, se le mutiló y finalmente fue asesinado.
Por otra parte, don Eugenio Garza Lagüera (foto), el hijo mayor  de don Eigenio Garza Sada, había manifestado su propósito de cumplir la voluntad de su padre...Los trámites se reanudaron y el 20 de octubre se firmaron en la ciudad de México 3 contratos, una escritura, un poder y muchos anexos (más de doscientas firmas) que facultaban al grupo empresarial a...:1) Saldar el adeudo a Somex; 2) Tomar posesión de la cadena inmediatamente....
En ese momnto el grupo empresarial podía saldar el adeudo e inmediatamente entrar en posesión de los 37 periódicos. Pero varios de sus consejeros dijeron que era "necesario regresar a Monterrey para modular el paso a seguir"...
...El grupo empresarial  continuaba, sin embargo, en posesión de los derechos que había adquirido y así lo notificó a SOMEX. Pudo haberlos hecho valer, por lo menos hasta el 12 de diciembre,  pero tal vez sus abogados consideraron que sería un asunto complejo o riesgoso, pues lo abandonaron totalmente.
Los 37 periódicos quedaron, prácticamente, como una empresa descentralizada.
A continuación se inició una "purga" de colaboradores y todos los no afectos a la estatización y socialización  fueron sustituidos por colaboradores de reconocida filiación comunista.
Del gran esfuerzo de Don Eugenio Garza Sada quedaba todavía la revista mensual "Resumen" y la "Carta Semanaria Resumen" que  había fundado y que en 1974 llevaban ya 9 años publicándose puntualmente. Su lema adoptado por Don Eugenio era "Resumen del Pensamiento Libre de México". Pues bien, aproximadamente en el mes de agosto el señor Othón Ruiz ( de los funcionarios del Grupo Monterrey) le dijo al licenciado Alberto Alfaro durante una cena en la ciudad de México: "Vamos a terminar con esas publicaciones. Monterrey ya no será el Monterrey de las conspiraciones de de don Eugenio...nos dedicaremos a nuestros negocios".
Y en efecto, ambas publicaciones fueron cerradas en diciembre de ese mismo año.
¿Sería exagerado decir que la sangre de don Eugenio  derramada por la guerrilla urbana, era pisoteada por gente de su mismo grupo?

LA VERSIÓN DE SALVADOR BORREGO SOBRE EL ASESINATO DE EUGENIO GARZA SADA


LA HISTORIA EN LA MEMORIA
LA VERSIÓN DE SALVADOR BORREGO SOBRE EL ASESINATO DE EUGENIO GARZA SADA
(8-21-12-4:55PM)
Nota del director de Nuevo Acción: En la época en que ocurrieron los hechos yo mantenía una muy buena relación con Don Salvador Borrego, (foto de la izquierda) quien me había inclusive cedido los derechos de su libro Derrota Mundial para imprimirlo en inglés, cosa que se frustró cuando personas que me habían prometido invertir en la impresión y otros que pagarían por la costosa traducción de tan monumental obra, se echaron para atrás, seguramente atemorizados por presiones y amenazas. Borrego me ayudó mucho en mis actividades en contra de la tiranía castrista, al igual que también lo hizo Don Salvador Abascal, el antiguo jefe de la Unión Nacional Sinarquista, y estoy seguro que si se hubiera dado la adquisición de la Cadena Periodística García Valseca por el grupo de empresarios regiomontanos dirigidos por Don Eugenio, la posición tanto de El Sol de México, como de los demás periódicos de la cadena, bajo la batuta de Salvador Borrego, habrían contribuido a salvar a México y hoy no sería el casi narco estado que actualmente es.
Para más detalles recomendamos adquirir el libro "Batallas Metafísicas" de Salvador Borrego.
LA SITUACIÓN DE LA PRENSA EN MĖXICO (Como la narra Borrego en su libro "Batallas Metafísicas")-Ilustraciones: archivo de Nuevo Acción.
En 1965 el periódico "Excelsior" cayó en manos de la célula comunista que se había infiltrado allí y que contó con influencias políticas para consolidar su violento golpe de sorpresa...y "Excelsior" pasó a ser el portavoz de la corriente marxista...
En ese mismo año (1965) la Cadena de Periódicos García Valseca empezó a publicar en la ciudad de México dos diarios (El Sol vespertino y El Sol matutino), además de los 35 que ya editaba en los Estados. Los dos diarios metropolitanos--ajenos totalmente a la línea comunista--estaban poniendo en evidencias a las publicaciones de "Excelsior", como propagandistas del comunismo, y podían llegar a desbancarlas.
Inmediatamente se inició una ofensiva, primero contra Los Soles del D.F.(boicot de distribución, de publicidad, etc) y luego contra la organización entera.
Dicha organización tenía un valor aproximado de novecientos millones de pesos (tomando en cuenta el valor de las cabezas o marcas. Tan solo en edificios y equipos había 560 millones. Su pasivo en 1970, avalado por la Nacional Financiera ( o sea el Gobierno) era aproximadamente de un 20 % del capital. Sin embargo había dificultades de redocumentación de créditos. En el fondo, presión política.
En enero de 1971 el licenciado Luis Felipe Coello sugirió la conveniencia de tratar ese asunto con el Grupo Monterrey y realizó una exploración satisfactoria. Poco después Salvador Borrego fue comisionado para trasladarse de México a Monterrey a fin de que le expusiera la situación a Don Eugenio Garza Sada.
Don Eugenio era hombre de empresa y a la vez idealista. Percibía el avance de los partidarios de comunizar a México. Se interesó inmediatamente en el asunto, pidió datos, documentos, etc. Juzgaba viable llegar a un rápido acuerdo para que los 37 diarios de la Cadena siguieran siendo independientes.
En una segunda entrevista Don Eugenio me pidió que pasara a la oficina de su hijo , el señor Eugenio Garza Lagüera, y le expusiera todos los antecedentes del caso. Así lo hice y terminé l exposición con la siguiente frase "Don Eugenio dice que considera muy viable la operación"...
Con cierta impaciencia--tal vez por su temperamento nervioso--el señor Garza Lagüera me contestó: "¡Bueno! pero él es solo un voto"...
Tal comentario, ante un extraño al Grupo--como yo--podía interpretarse como un indicio de que no todos veían con simpatía participar en semejante operación.
Sin embargo Don Eugenio Garza Sada puso toda su determinación en llevar adelante las negociaciones. Habló con empresarios de la Ciudad de México, de Guadalajara y de otras plazas del país. El 3 de septiembre del 1971 ya iban sumamente avanzadas las pláticas en el más alto nivel y se llegó a un acuerdo el día 4. Se calculó que en un mes podría quedar todo arreglado.
Pero no fue así. Con frecuencia el señor Garza Lagüera (foto, fallecido en el 2008) explicaba que tenía otros pendientes y aplazaba citas referentes al asunto de los periódicos. A veces su padre lo buscaba telefónicamente en la Ciudad de México para que no hubiera ya más demoras. En una ocasión le dijo personalmente: "Qué pasa...No se nos vaya a ir este asunto como el de...(aquí un nombre que no recuerdo).
Los trámites se aceleraban y luego se detenían. Cubierto un requisito, los peritos de contabilidad o del aspecto legal solicitaban otro, y luego otro, y otro más. Hasta podía pensarse que había algunos personajes no muy decididos a que la operación se realizara y que ponían cada vez nuevas condiciones, aunque solo de trámite.
Se hicieron muchos estudios. Cada uno ponía más en claro que los 37 periódicos--mediante un  impulso inicial--podrían cubrir todos sus adeudos con sus propios ingresos, en un plazo de cinco a siete años, y salir adelante como un  magnífico negocio. Pero luego se volvía a entrar en detalles y en confrontaciones.
Así transcurrió todo 1971 y dos meses y medio de 1972. En marzo de este año la situación para la Cadena García Valseca se volvió más apremiante porque la Nacional Financiera pasó el adeudo a SOMEX (empresa del gobierno) y ésta intervino las finanzas de la Cadena. Era el primer paso para un control completo.
Don Eugenio Garza Sada se esforzaba por activar los tramites. Fue una lucha que libró con firme determinación, a los 80 años de edad, a pesar de que algunas personas--según comentó el mismo delante de mi--opinaban que no se debería seguir adelante.
En una ocasión nos pidió al Lic. Alberto Alfaro y a mi que todo se tratara con mucha reserva. Pero, ¿era posible que hubiera reserva completa si abogados, contadores y valuadores al servicio del Grupo Monterrey visitaban los diversos periódicos de la Cadena para seguir recabando más información, incluso informaciones secundarias?
Don Eugenio(en la foto de la izquierda) comentó al recomendar reserva: "Es necesaria mucha discreción porque ya nos han aventado algunas piedras en el tejado".
Era evidente que para algunos radicales comunistas--algunos de los cuales se referían a Don Eugenio despectivamente llamándolo '"El Padrino", por la película de gansters--no fuera nada grato que se auxiliara a la Cadena para que conservara su independencia. Durante treinta años los 37 diarios de la cadena habían reflejado la opinión popular que era hostil a la comunización de México. En su conjunto esos diarios tenían la mayor circulación periodística del país.
Do Eugenio seguía empeñado en la tarea y así llegó el mes de agosto de 1973, al cumplirse dos años y ocho meses de esfuerzo para realizar la operación. Pero al fin ya estaba todo concluido. Había logrado que el 5 de septiembre se depositaran en la ciudad de México 175 millones de pesos a fin de pagar todos los adeudos (vencidos y por vencerse como lo exigía SOMEX en uno de los últimos obstáculos)
Al pagar tales adeudos cesaría la intervención de SOMEX y la Cadena recuperaría su total independencia. Un último requisito oficial, consistente en que también se cubriría el valor de una entrega de papel (para lo cual usualmente se daba un plazo), lo allanó Don Eugenio Garza Sada diciendo: "Está bien, pesos más pesos menos, ya no importa".
El pago total se haría el 25 de septiembre, día en que sesionaría el Consejo Técnico a través del cual SOMEX intervenía en los 37 diarios de la Cadena (A varios comunistas que ya habín entrado a la  Cadena les parecía inconcebible que tal cosa ocurriera y algunos decían que no podría ocurrir).
Yo hablé con Don Eugenio  el jueves 13 de septiembre. Dentro de su seriedad y sencillez se mostraba optimista. Y al preguntarle si ya no había ningún otro obstáculo para consumar la operación el día 25, repuso: "Por fin llegamos al final. Todo está arreglado en un 99 %, por no decir cien por ciento. Solo que me cortaran la cabeza no se haría la operación:..Y esbozó una sonrisa.
Cuatro días después (el 17 de septiembre de 1973) una guerrilla urbana asesinaba a Don Eugenio. (continuará)

LA ALIANZA MARXISMO-SUPERCAPITALISMO

jueves, 14 de junio de 2012

LA ALIANZA MARXISMO-SUPERCAPITALISMO
(6-13-12-9:30PM)
Dedicatoria del autor en la primera edición de "Infiltración Mundial", a Aldo Rosado-Tuero, en 1968.
Por Salvador Borrego Escalante (Extraido de su libro: Infiltración Mundial- Edición del 30 de septiembre, de 1968, hecha en "Impresos Aldo", Comonfort 48-42, México D.F.)
Una realidad ampliamente comprobada—aunque poco comprensible a primera vista—es que los más poderoso consorcios financieros de Estados Unidos han venido subvencionando las actividades comunistas. Es histórico que las grandes instituciones bancarias de los Schiff, los Khun Loeb, los Warburg y otros ayudaron a Lenín y a Troztky de 1916 a 1920.
Y en los últimos años las Fundaciones Rockefeller, Carnegie, Guggenheim, Ford (que ya fue sustraida de la influencia imbuida por Henry Ford) y otras, han venido subsidiando a una red de agrupaciones pro comunistas de Estados Unidos y de Iberoamérica.
Dos Comités Especiales del Congreso norteamericano hicieron una investigación y aportaron pruebas sobre el particular.
Ya se sabe que el marxismo es enemigo mortal del capitalismo, pues uno de sus postulados es la supresion de la propiedad privada, así se trate de un capital en efectivo, un pedazo de tierra o de una empresa. Pero el marxismo no es enemigo del supercapitalismo ni viceversa…Donde el marxismo se implanta desaparece el capitalismo, pero no el supercapitalismo, el cual queda dueño de todo, dentro del Nuevo Estado, dueño delpoder económico, del poder politico y de la fuerza de trabajo.
El supercapitalismo se sitúa por encima de la esfera del capital…Bajo el regimen marxista es llevado a sus últimos extremos, o sea, a la aniquilación total de la iniciativa privada, a la supresión de la libre concurrencia, a la abolición de la libertad del comprador para elegir y a la monopolización total de los capitales y la producción.
De ahí que las poderosas fundaciones de magnates no americanos, que proliferan en EE.UU., eludan el pago de impuestos mediante ciertas obras altruistas y puedan dedicar grandes cantidades de dinero para financiar la penetración marxista en todos los sectores.