Mostrando entradas con la etiqueta 51aniversario revolucion cubana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 51aniversario revolucion cubana. Mostrar todas las entradas

TODO LO QUE LA REVOLUCIÓN TOCA LO VUELVE CACA

martes, 9 de noviembre de 2010

TODO LO QUE LA REVOLUCIÓN TOCA LO VUELVE CACA
(11-6-10-10:00AM)
No hay un solo sector económico de Cuba, en que la revolución haya metido su destructora mano, que no lo haya vuelvo mier... Comenzando por la principal industria de Cuba, desde la época de la Colonia hasta que la destruyera el fidelismo: la industria azucarera, producto del que Cuba era el primer productor mundial, por lo que se consideraba a nuestra patria "la azucarera del mundo", pasando por la ganadería y muchísimos otros rublos, para terminar con la industria del níquel, no hay una industria que no haya sucumbido ante esta plaga que ya dura más de medio siglo: Los fidelistas.
En la Isla de Pinos, rebautizada por los destructores como Isla de la Juventud, existía una pujante industria cítrica e inmensas siembras de cítricos, que llegaron a crecer gracias a la inversión de capitales judíos; pero este renglón no podía ser la excepción y hoy también ya la agricultura y la industria cítrica de Isla de Pinos no son más que un mero recuerdo.
Y no lo decimos nosotros. Lo reconocen ellos mismos, en un extenso artículo aparecido ayer en el mentiriódico emblema de la tiranía, "El Granma".
Como siempre usando medias verdades  y muchas mentiras tratan de justificar lo que es una constante de esta "revolución". Lo único que saben hacer bien, es asesinar, reprimir al pueblo y robar.
En el artículo plañideramente claman por una fuente de financimiento exterior, que los salve de la hecatombe.
Sin  más comentarios les brindamos a los lectores fragmentos del artículo de "Granma", prueba palpable del fracaso total y absoluto del castrocomunismo, titulado: "Amarga recuperación del sector citrícola".
Alrededor de 4 000 hectáreas de plantaciones citrícolas  continúan improductivas.
"La citricultura en el municipio especial de la Isla de la Juventud está totalmente deprimida, un proceso devastador que comenzó en la década de los 90, y se acentuó con la pérdida de las cosechas por los huracanes continuos de finales del pasado siglo y primeros años del presente, desmotivó a los productores y facilitó el avance del marabú... las condiciones de abandono y deterioro de los campos citrícolas y el bajo rendimiento de sus producciones,  lo cierto es que hasta hoy esos cultivos muestran un panorama decadente, en el que sigue reinando a sus anchas el marabú, por la indolencia de los encargados del programa citrícola.
...Todo se dejó a la deriva, hasta que tres años después se conformó un plan estratégico del municipio para que la Empresa Agroindustrial Citrícola comandante Jesús Montané Oropesa, con una nueva estructura desde el 2010, comenzara a trabajar, aunque con pasos todavía muy lentos, en la recuperación de esas producciones.
El camino emprendido está todavía plagado de obstáculos. A las complejas circunstancias económicas actuales se sumó el daño ocasionado por los eventos climatológicos del 2008, que aceleraron la destrucción de la citricultura en el municipio, al ocasionar pérdidas valoradas en más de 4,8 millones de pesos entre la parte agrícola y la infraestructura de la industria. Pero de esto hace ya dos años ¿hasta cuándo vamos a estar cargándole las culpas a los huracanes?
Según explica Camilo Company Azcuy, en estos momentos al frente de la empresa, la conjunción de esos factores impide que se retome el desarrollo de los cítricos en el municipio antes del 2011. "Ese programa depende de la aprobación de un financiamiento del cual no dispone la empresa, ya que la citricultura es bien costosa", señala.
Para rehabilitar es necesario garantizar la limpieza sanitaria de toda el área con la demolición de las plantaciones enfermas y el marabú, proceso que se ha llevado a cabo en apenas algunas áreas colindantes a los nuevos cultivos plantados. Pero cuando uno recorre las áreas de cultivos se cuestiona esa necesidad. ¿Qué financiamiento hace falta para limpiar?
Por ahora la entidad permanece explotando un nivel de toronja y de naranja en las plantaciones añejas de más de 30 años, que de alguna manera han sido afectadas por el HLB, y que de no estarlo tampoco serían óptimas para el cultivo por la edad de las plantas.
Una vez creadas estas condiciones, una realidad se avizora bien lejana, y es que potenciando nuevamente el cultivo de la toronja en mayor escala y la naranja, así como la lima persa y la mandarina en menor medida, comenta Company Azcuy, la producción citrícola abarcará alrededor de 2 000 hectáreas. Mientras, permanecen improductivas otras 4 000 hectáreas, todavía sin limpiar ante la inactividad de los pineros.
La realidad es que la citricultura de la Isla, antaño motivo de orgullo en el territorio, demanda el doble de empeño de los trabajadores y de sus cuadros, quienes tienen que romper el cerco del inmovilismo para que el cítrico vuelva a ser el aporte más importante de los pineros a la economía nacional.

LA GERONTOCRACIA CELEBRA LOS 51 AÑOS DE NAVEGAR EN "EL MAR DE LA FELICIDAD"

martes, 19 de enero de 2010

LA GERONTOCRACIA CELEBRA LOS 51 AÑOS DE NAVEGAR EN "EL MAR DE LA FELICIDAD"
(1-18-10-12:10 M)

(Cortesía de "Guamá")

¿Se han perdido estos pasados 50 años en Cuba?

miércoles, 6 de enero de 2010

¿Se han perdido estos pasados 50 años en Cuba?
(1-6-10-5:30PM)
Por: Ing. Dionisio de la Torre, Jr.
Sin entrar en temas filosóficos o de historia sobre el tema de los 50 años pasados en Cuba bajo el régimen comunista o si 50 años son muchos o pocos años para un país quisiera pasar a emitir algunas ideas positivas que salen de estos, definitivamente largos 50 años para todos, especialmente para los que los hemos vivido tanto dentro como fuera de Cuba.
Caminando por estas tierras de exiliados, hemos visto muchas cosas y casos referentes a la libertad de Cuba, desde los años donde no muchos se brindaron para luchar con las armas en las manos pese a ser bastantes exiliados, hasta ahora que llenos de temor o apegados a cuanta ley han inventado los que antes pagaban y ahora no, nos hemos apegado a un tipo de lucha, que pese a ser universal gracias a la Internet es extremadamente lenta, pues es muy difícil convencer al mundo que los que amamos la democracia tenemos la razón, y especialmente convencer a esos pobres cerebros corroídos por la desinformación y la poderosa prensa izquierdista. Pero algo bueno sale de todo eso, podemos saber quiénes son los que todavía aman a Cuba y no viven de ella, sabemos quienes se sacrifican para ayudar a los que allá siguen luchando y sabemos quienes, como ha sucedido antes, van aflojando y perdiendo su posición ante sus conciudadanos exiliados.
Otro punto positivo de estos 50 años es el gran desastre que el socialismo hace a una sociedad, cualquiera que sea ella, digo punto positivo, pues es algo que no se debe hacer, ni siquiera intentarse, pues para muestra ya tuvimos la difunta Unión Soviética y sus países satélites así como Cuba y ahora Venezuela. El temor es que no nos escuchen aquí en the land of the brave (fragmento del himno americano en la tierra del bravo) y con la idea de ayudar a todos, todos salgamos perdiendo y al final todos seamos iguales en la pobreza y de encuentro también perdamos la libertad.
No creo que hayan sido perdidos totalmente estos años para Cuba, pues después del pueblo judío no creo que exista otra nacionalidad que ha sido forzada a abandonar su tierra y propiedades, dejando todo en el difícil camino del exilio y como ellos año tras año con la esperanza del regreso como la estrella guía para no perder el rumbo hacia la libertad, ellos tras años y años de persecución y destierro lograron su sueño que no fue fácil, pero el tesón pagó, la perseverancia dio el fruto deseado, la fe pudo más que el odio y el trabajo ha permitido a Israel ser el único país democrático de la región y el más desarrollado en la cultura, industria y educación  entre otras áreas. Los hijos de Israel pese a todas las dificultades desperdigados por el mundo fueron capaces de sobreponerse a todo y crecieron en todas las esferas de la vida sin dejar de amar a Israel, cuando la oportunidad del regreso fue cierta, todos de una forma u otra regresaron llevando todo lo que habían aprendido por el mundo, regresaron con dinero y fortuna, pero lo más valioso regresaron a reconstruir una nueva patria para todos, así debemos hacer los cubanos, regresar de una forma u otra y llevar todo lo que el mundo nos enseño, llevar lo que tenemos y sobre todos, hacer como los judíos, reconstruir un nuevo país para todos y en función de todos.
Ahora también los que en la isla están, espero que estos años de castigo les hayan enseñado muchas cosas, en especial el valor de la libertad y el poder sentirse adultos y no niños hijos de un padrastro malo que pese a los maltratos y abusos era necesario, pues es él quien controla todo y no era fácil enfrentarse o reclamar, espero que hayan entendido que si no levantas tu voz, pocos te van a defender, pues el mundo es y ha sido sordo y mudo a tus calladas quejas, solo algunos de  tus hermanos en el exilio te entienden y defienden día a  día. Si para este tiempo no has entendido que la hora llegó, que ya es tiempo de sacudirte y salir a reclamar lo que es tuyo, entonces sigue esperando y estos 50 años sí se han perdido.
Como todas las largas dictaduras es difícil enfrentarlas, pero el agotamiento del pueblo y de los tiranos las lleva al fin de una forma u otra, creo que esa hora ya ha llegado para Cuba, la represión crece día a día y es solo porque la oposición crece rápidamente y porque nunca los cubanos libres dejaron de luchar un solo día por estos 50 años.

Opositores rechazan el 51 Aniversario del Triunfo de la Revolución

lunes, 4 de enero de 2010

Opositores rechazan el 51 Aniversario del Triunfo de la Revolución.
Por: Iván Sañudo Pupo, ALAS.
Miembros de distintos partidos políticos en Cuba  se reunieron este 3 de Enero para rechazar la entrada del régimen de los Castro, el 1ero de Enero de 1959.
“Pedimos por todos los hermanos, que han perdido la vida detrás de las mazmorras de los hermanos Castro. También por los fusilados injustamente por la policía política de aquellos años y por los que hoy sufrimos la represión cada día mas recrudecida de este régimen” - comenta Vladimir Alejo Miranda presidente del MDO de Guanabacoa.
Participaron miembros del Movimiento Popular por los Derechos Humanos “Miguel Valdés Tamayo”, Partido Republicano de Cuba, la Liga Cívica Martiana y el partido 30 de Noviembre.
La actividad se realizó en la sede del MDO de Guanabacoa, sita en calle Estrada Palma No 259 entre San Sebastián y Santa Maria, Municipio Guanabacoa.
NOTA DE NUEVO ACCIÓN: Los activísimos miembros del MDO de Guanabacoa (afiliado a Nueva Esperanza)no cuentan todavía con una cámara digital para ilustrar sus actividades.