Mostrando entradas con la etiqueta Remolcador 13 de Marzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Remolcador 13 de Marzo. Mostrar todas las entradas

LOS DIALOGUEROS QUIEREN HACERNOS OLVIDAR NO LO PERMITAS

jueves, 8 de noviembre de 2012


LOS DIALOGUEROS QUIEREN HACERNOS OLVIDAR
NO LO PERMITAS
(11-6-12-9:30AM)

¡PAPI, NO MIRES, CIERRA LOS OJOS!…REMOLCADOR "13 DE MARZO"

domingo, 15 de julio de 2012


¡PAPI, NO MIRES, CIERRA LOS OJOS!…REMOLCADOR "13 DE MARZO"
 (7-13-12-5:15PM)
Por: Lic. María del Carmen Carro.  
Maria Victoria Suárez la primera persona sobreviviente de la tragedia del Remolcador 13 de marzo, que denunció con su propia voz el asesinato que cometieron con los tripulantes y los que viajaban en aquella embarcación, brutalmente hundida a siete millas del litoral habanero.
Maria Victoria sobreponiéndose al dolor inmenso de haber perdido su pequeño hijo Juan Mario de tan solo 10 años fue valiente, su llanto lleno de ira por el crimen, movió corazones. Su dolor, conmovió a todos sus vecinos, sus amigos, al pueblo de Cuba en general.     
Para “Mally” los recuerdos de aquella fatídica noche, la llevaban a pesar de su desesperación a no perder los detalles de los últimos instantes vividos junto a su hijito.
Ella, como las demás mujeres, mostraban a los “asesinos” los pequeños…!hay niños!- gritaban, pero los chorros de agua casi las desnudaban, destruían por pedazos la embarcación y se escuchaban los gritos desesperados de niños y mujeres que suplicaban. ¡Ay Señor ayúdanos!
Fue así, entre fuertes chorros de agua que Mally cae al mar, protegiendo a su pequeño con su cuerpo.
-¡Papi, no mires, cierra los ojos!- a la vez que le bajaba la cabeza con sus manos para que el niño no pudiera ver todo el infierno que le rodeaba.
Mally, recordaba con exactitud cada momento. .- A pesar, de que el niño luchaba contra la fuerza del mar, ella sintió como se le iba desprendiendo de su cuello.
En declaraciones que dio a la pensa extranjera, la joven dijo textualmente.- “Grité, llamando a mi esposo. Nadie respondió.”
“Ya el niño estaba estiradito y no se movía”. Desgarrador testimonio de una madre cubana, sobreviviente del asesinato más atroz que recordemos. Cubanos, que solo querían escapar del comunismo. Pienso en  el oscuro mar y me estremece solo pensar en aquellos relatos de los que salvaron la vida.
Tiempo después del Remolcador, en cada Aniversario, todos los familiares y amigos más cercanos, nos reuníamos muy cerca al poblado de Cojimar, ubicado al este de la Capital habanera. Todos los sobrevivientes estimaban era el lugar exacto. A siete millasdel litoral habanero, habían hundido el Remolcador “13 de marzo”. El grupo, integrado en su mayoría por familiares y amigos y yo en representación de la Prensa Independiente, fuimos escoltados todo el tiempo por carros encubiertos de la Seguridad Cubana
Allí, en los arrecifes, recuerdo a mis amigos Jorge García y su esposa Elisa Suárez (ya fallecida), su hermana Esther, quien había perdido a su esposo. Esta familia perdió 14 familiares. También se incorporaba a este humilde tributo, los familiares de nuestro querido Amado González, “Espiga, que toda Guanabacoa recordaba por ser el que “montaba” la fiesta de casi todas las quinceañeras de aquellos años.
Yo no llevaba grabadora, de hecho la Seguridad del Estado lo hubiera impedido, ni cámaras .Mis recuerdos, son “mis sentimientos”.
Yo buscaba  a Mally con la vista, no quería interrumpir, todo era muy triste. Luto auténtico. Los presentes, evitaban estallar en llanto. Lo hacían con lágrimas calladas, de esas que salen por las esquinas de los ojos y llegan hasta el corazón. Yo miraba a mi amigo Jorge, que trataba de explicarme el lugar exacto donde habían hundido el Remolcador, pero mi pensamiento, lo confieso, estaba en María Victoria.
Ella tenía una trenza muy larga, extremadamente larga. (Al llegar a Miami la donó al Museo de los Balseros, cumpliendo una promesa sagrada) Se adentró en el mar, llevaba en las manos unos caramelos, flores. Sus lágrimas eran “-muy de ella”. Me parecía que conversaba con su pequeño Juan Mario, lo buscaba en las aguas del mar.
Ni una palabra. Era demasiado el dolor de esta madre cubana. Así, lo repetía.-‘me desprendieron a mi hijito con chorros de agua muy fuertes”.
Luego en la despedida, todos juraron no olvidar sus muertos. Unos fueron en carros, pero Maria Victoria prefirió caminar. Y caminamos, desde Cojimar hasta Guanabacoa. El padre, Jorge García, la miraba en silencio.
Yo le tomé del brazo, a modo de animarla, pero la desesperación de la joven Mally, se sentía y cuando llegamos a la Villa Panamericana, venía un ómnibus con rumbo a Guanabacoa, pero ella me dijo.- “No, vamos caminando, y así lo hicimos.”
Yo miraba su trenza húmeda, que se movía en su espalda, y se me antojó que le daba consuelo. Fue la amiga que en alguna ocasión le ayudó a disimular su “mar de lágrimas.”
Muchos vecinos de nuestra Villa, al verla pasar le brindaban un saludo afectuoso. Los García Suárez son muy queridos y respetados dentro de nuestro pueblo, Guanabacoa. Habían sido maestros y Jorge muy conocido, además por su afición a los perros. Era, el que curaba las dolencias de nuestras mascotas. Fue fundador del Club Doberman de Guanabacoa. Su casa era famosa. Los  perros doberman parecían guardianes apostados. Solo que en aquellos años cuidando la felicidad de esta familia.
Magdalena una de las vecinas del barrio, llena de ira y reclamando justicia, fundó el primer Movimiento que surge para denunciar este asesinato. Esta guanabacoense llenó las calles con carteles denunciando el hecho.   
Con la muerte de Joel García Suárez (fallecido en el Remolcador), hijo de este matrimonio se acabó la alegría en el centro del pueblo por muchos años. “Joelito”, como todos le decían era el encargado de amenizar los fines de semana el parque de la Villa de Pepe Antonio.
Refieren los sobrevivientes que el joven Joel desaparece en el empeño de salvar los niños que habían colocado en las bodegas del Remolcador para protegerlos durante el viaje.   
La joven madre, María Victoria, además de perder a su hijo, perdió a su esposo, hermano, tíos, en fin suman 14 de esta sola familia que quedó totalmente destruida.
La vida de esta familia, y de Maria Victoria en particular, después de estos hechos –“dio un giro de 90 grados”.-dijo, Jorge García Mas.
La casa ubicada en San Sebastián, esquina a Aguacate, permaneció fuertemente vigilada. Todos los que les brindamos nuestro apoyo, fuimos controlados constantemente y con actas de advertencias policiales, detenidos, rodeadas nuestras viviendas por fuertes operativos que trataban de impedir nuestra solidaridad con estas familias enlutadas.
María Victoria fue embestida por carros misteriosos. Había que silenciar tan horrible hecho.
Una madre no debe ser nunca desoída” aseveró José Martí.
Oídos sordos ante tanto dolor. El régimen de la Habana continúa sin hacer justicia con uno de los crímenes más horrendous: El hundimiento del Remolcador “13 de marzo” el 13 de julio de 1994.
Todos los años alzo mi voz, y mis letras las tributo al dolor de estas familias que perdieron sus seres más queridos, alzo mi voz, también por los que un día conoci, por mis alumnos muy jóvenes, tripulantes del Remolcador 13 de marzo. Sus cuerpos yacen en el fondo del mar, en una danza perenne como testigos del crimen y asesinato que ha quedado impune.
Hoy como otros años le digo: María Victoria, tu nombre nos indica que la Justicia nos dará la Victoria.

A 18 AÑOS DE LOS ASESINATOS


EN EL ANIVERSARIO DE LA MASACRE DEL REMOLCADOR "13 DE MARZO"
A 18 AÑOS DE LOS ASESINATOS
(7-13-12-8:55AM)
 1.- Los Hechos
 Hundimiento del Remolcador “13 de MARZO”
Según testigos presenciales que sobrevivieron al naufragio, apenas zarpó el remolcador “13 de Marzo” del puerto cubano, comenzaron a ser perseguidos por dos barcos (Polargo 2 y Polargo3) de la misma empresa estatal. A unos 45 minutos del viaje, cuando se encontraba a siete millas de distancia de las costas cubanas - y luego de que trataron primeramente de acorralarlo en un lugar conocido como “La Poceta”-, otra embarcación (Polargo 5) perteneciente a la mencionada empresa se sumó a la persecusión. Iban equipadas con tanques y cañones de agua.
La embarcación de la empresa estatal cubana denominada “Polargo 2” bloqueó por delante al viejo remolcador “13 de Marzo”, mientras la otra embarcación denominada “Polargo 3” la embistió por detrás, partiéndole la popa. Las embarcaciones estatales se ubicaron en los lados laterales (Polargo 3 y Polargo 5) lanzándoles agua a presión -a todas las personas que se encontraban en la cubierta- mediante los cañones que poseían. La presión de los chorros es igual a 1500 Kg  por pulg. cuadrada y utilizaba agua salada extraída del mismo mar. Nunca terminaban los chorros.
El clamor de las mujeres y niños que se encontraban a bordo en la cubierta del remolcador “13 de marzo” no logró que cesara el ataque. Dicha embarcación se hundió con un saldo de 41 personas muertas, de los cuales diez eran menores de edad.
Muchas de las personas perecieron en el naufragio debido a que se vieron obligadas a refugiarse en el cuarto de máquinas por la alta presión de los chorros de agua que les lanzaban a todos los que se encontraban en la cubierta.
Lanchas guardafronteras se encontraban en la escena un poco alejados para que el hecho no tuviera matices militares, pero estaban allí contemplando el genocidio. Los sobrevivientes de la tragedia afirman que están vivos por un milagro, pues en el instante en que estaban a punto de morir, aparece un barco griego por las cercanías y al notar las lanchas guardafronteras que estaba viendo el hecho deciden finalmente prestar socorro. Estaban actuando al parecer con la idea de no dejar testigos. Gracias al barco griego hay 31 supervivientes.
Los sobrevivientes también afirman que los tripulantes de los tres barcos estatales (Polargo 2, 3, 5) no prestaron socorro a las víctimas. Regresaron a sus espigones vacíos. Una vez rescatados, los mismos fueron trasladados al puesto de guardacostas cubano de Jaimanitas, ubicado al oeste de La Habana. De allí, fueron trasladados al Centro de Detención de Villa Marista que también funciona como Cuartel General de la Seguridad del Estado. Las mujeres y los niños fueron liberados y los hombres permanecieron detenidos.
Negativa del Estado cubano a recuperar los cadáveres de las víctimas
En los días posteriores al naufragio, familiares de las víctimas que perecieron ahogadas se dirigieron a las autoridades cubanas a fin de rescatar los cuerpos que se encontraban en el fondo del mar. La respuesta oficial fue que no contaban con buzos especializados para rescatar los cadáveres.
Las autoridades cubanas dicen que no contaban con medios de izaje para sacar a flote la embarcación y rescatar los muertos. El perito dijo a uno de los sobrevivientes (Jorge García Mas) que el remolcador 13 de Marzo estaba hundido en un punto a 3,5 km de profundidad, el sobreviviente le desplegó una Carta Náutica que llevaba consigo e increpó al perito a que buscara esa cota de profundidad en el mapa, cosa que no podía hallar porque la cota mayor en ese sitio el veril no rebasa los 800 metros. Jorge afirma que ellos tenían dos medios importantes para sacar el remolcador: La grúa Pablo Sandoval y la Magnun XII (capaces de izar embarcaciones gigantescas hundidas a mas de 1000 metros ) y que si esa fuera la razón, ¿por qué no le entregaron el cadáver de su nieto que se ahogo en la superficie, o el cadáver de Fidencio Ramel que fue impactado por un chorro de agua y se ahoga en la superficie? ¿Por qué no le entregaron el cadáver de Rosa M. Alcalde a sus familiares, quien sirvió de sostén a muchos sobrevivientes que imaginaron que era una balsa porque ella flotaba?
La organización sin fines de lucro “Hermanos al Rescate” -que se dedica a rescatar a los balseros cubanos que intentan escapar de la isla- solicitó autorización al Gobierno cubano para sobrevolar el lugar de los hechos, a fin de ayudar a rescatar los cadáveres, pero la petición fue rechazada de inmediato. Ninguno de los cuerpos de los ahogados ha sido rescatado por las autoridades cubanas hasta la fecha, a pesar de que el hundimiento del barco remolcador “13 de Marzo” tuvo lugar en aguas territoriales cubanas.
No permitiendo la investigación, no recuperando los cadáveres y si los recuperó no informó a sus familiares, hasta la fecha. Las 72 personas que trataron de huir de Cuba en la embarcación nombrada "13 de Marzo" se encontraban completamente desarmadas y su único propósito era el de llegar a las costas del Estado de la Florida en los Estados Unidos buscando refugio y libertad. Las autoridades cubanas tenían información de antemano de estos hechos y no procedieron según las Leyes Marítimas Internacionales firmadas por Cuba.

Desde el primer momento las autoridades del castro-comunismo establecieron un plan de masacre y naufragio para este transbordador. Se cree que la cuarta embarcación, que seguía a las otras y que parecía estar dirigiendo las operaciones, pertenecía a las Tropas Guarda fronteras de Cuba, que forman parte del Ministerio del Interior. Posteriormente el castro-comunismo ha tratando de callar los hechos. Los sobrevivientes en suelo patrio fueron y han sido amenazados, perseguidos y hostigados al igual que a los grupos opositores que han  tratado de recordar estos hechos de una forma pacífica.
IMPUNIDAD Y VIOLACIONES
El castro-comunismo viola las normas internacionales en las que se incluyen: Principios Básicos de la ONU sobre el EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO POR LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY CON ESTOS HECHOS.
Consideramos que los que murieron en el incidente fueron las víctimas de una EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL, por tanto el castro-comunismo viola LOS PRINCIPIOS DE LAS NACIONES UNIDAS relativos a una EFICAZ PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE LAS EJECUCIONES EXTRA LEGALES, ARBITRARIAS O SUMARIAS. Todo esto convierte a este acto cometido por el castro-comunismo en GENOCIDIO, CRIMEN DE LESA HUMANIDAD, CRIMEN DE LESA HUMANIDAD DE
ASESINATO, CRIMEN DE LESA HUMANIDAD DE EXTERMINIO, CRIMEN DE LESA HUMANIDAD DE PERSECUCIÓN.ES UNA VIOLACIÓN DEL DERECHO A LA VIDA, DEL DERECHO A LA INTEGRIDAD FÍSICA, DEL DERECHO DE LIBRE MOVIMIENTO Y A LA JUSTICIA.
Estos hechos de barbarie y descomunal asesinato efectuado a hombres mujeres y niños, se han denunciado en y ante la ONU, en la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. El Comité contra la Tortura de
la Organización de Naciones Unidas (ONU) y Amnistía Internacional.Estos siguen sepultados bajo un estado de impunidad a los culpables de estos hechos.
NOMBRES DE LAS PERSONAS ASESINADAS:
ARROYO NARANJO:
Ángel René ABREU Ruiz, tres años;Jorge Arquímedes LEBRIGIO Flores, veintiocho años; Julia Caridad RUIZ  Blanco, treinta y cinco años. COTORRO: Pilar ALMANZA Romero, treinta años; Yaltamira ANAYA   Carrasco, veintidós años; Marta CARRASCO Tamayo, cuarenta y cinco años; Yuliana ENRIQUEZ Carranza,    veintitrés años; Sindy RODRIGUEZ Fernández, dos años; Manuel GAYOL, cincuenta y ocho años; Caridad LEYVA Tacoronte, cuatro años; Reinaldo MARRERO, cuarenta y ocho años; Helen MARTINEZ Enríquez, seis meses; Marjolís MENDEZ Tacoronte, diecisiete años; Odalys MUÑOZ García, veintiún años; José Carlos NIKEL Anaya, tres años; Leonardo NOTARIO Góngora, veintisiete años; Yousel Eugenio PEREZ Tacoronte, once años; Yasse (or Yasser) PERODIN Almanza, once años; Marta Caridad TACORONTE Vega, treinta y tres años. GUANABACOA: Ernesto ALFONSO Loureiro, veintinco años; Lissette María ALVAREZ Guerra, veinticuatro años; Giselle (or Lisette) BORGES Alvarez, cuatro años; Lázaro BORGES Briel, treinta y cuatro años; Joel GARCIA Suárez, veinticuatro años; Armando GONZALEZ Raíz (or Raizes), cincuenta años, Augusto Guillermo GUERRA Martínez, cuarenta y cinco años, Mario GUTIERREZ, treinta y cinco años; Elio Juan GUTIERREZ García, diez años; Fidelio Ramel PRIETO Hernández, cincuenta años. MARIANAO: Miralis FERNANDEZ Rodríguez, veintisiete años; Eduardo SUAREZ Esquivel, treinta y cinco años; Eliecer SUAREZ García, once años; Estrella SUAREZ Esquivel, cuarenta y cinco años; Yolindis RODRIGUEZ Rivero, dos años; Omar RODRIGUEZ Suárez, treinta años.

LAS VÍCTIMAS SOBREVIVIENTES SON: Mayda Tacoronte Verga, Milena Labrada Tacoronte, Román Lugo Martínez, Dasy Martínez Findore, Tacney Estévez Martínez, Susana Rojas Martínez, Raœl Muñoz García, Janette Hernández Gutiérrez, Modesto Almanza Romero, Frank Gonzáles Vásquez, Daniel Gonzáles Hernández, Sergio Perodín Pérez, Sergio Perodín Almanza, Gustavo Guillermo, Martínez Gutiérrez, Yandi Gustavo Martínez Hidalgo, José Fabian Valdés, Eugenio Fuentes Díaz, Juan Gustavo Bargaza del Pino, Juan Fidel Gonzáles Salinas, Reynaldo Marrero Canarana, Daniel Prieto Suárez, Iván Prieto Suárez, Jorge Luis Cuba Suárez, María Victoria García Suárez, Arquímedes Venancio Lebrigio Gamboa, Yaussany Tuero Sierra, Pedro Francisco Garijo Galego, Julio César Domínguez Alcalde, Armando Morales Piloto, Juan Bernardo Varela Amaro, y Jorge Alberto Hernández Avila.

CUBANO DE VERGÜENZA: "LOS RESPETUOSOS", LOS DEL BORRÓN Y CUENTA NUEVA Y LOS MERCADERES, QUIEREN HACERTE OLVIDAR

martes, 24 de abril de 2012


CUBANO DE VERGÜENZA:
"LOS RESPETUOSOS", LOS DEL BORRÓN Y CUENTA NUEVA Y LOS MERCADERES, QUIEREN HACERTE OLVIDAR
(4-24-12- 9:00AM)
NO LO PERMITAS

LOS CUBANOS DE CONCIENCIA Y DE VERGÜENZA EXIGIMOS A LOS DÍACONOS LAICOS MUESTREN SU INDIGNACIÓN POR ESTAS VÍCTIMAS DEL RÉGIMEN QUE ELLOS DEFIENDEN

lunes, 30 de agosto de 2010

LOS CUBANOS DE CONCIENCIA Y DE VERGÜENZA EXIGIMOS A LOS DÍACONOS LAICOS MUESTREN SU INDIGNACIÓN POR ESTAS VÍCTIMAS
(8-29-10-9:50AM)
DEL RÉGIMEN QUE ELLOS DEFIENDEN

JÓVENES DE JACU Y EX PRESOS POLÍTICOS RECUERDAN CON ACTO DE CALLE A LAS VÍCTIMAS DEL REMOLCADOR

viernes, 16 de julio de 2010

JÓVENES DE JACU Y EX PRESOS POLÍTICOS  RECUERDAN CON ACTO DE CALLE A LAS VÍCTIMAS DEL REMOLCADOR
(7-15-10-5:30PM)
Jóvenes y ex presos políticos ofrenda flores a las victimas del remolcador 13 de marzo en el aniversario 16 de su hundimiento en las costas de La Habana.
Jóvenes de la organización juvenil, Juventud Activa Cuba Unida y expresos políticos, el pasado 14 de julio caminaron las calles de la Habana Vieja hasta la Avenida del Puerto para ofrendar desde los espigones ubicados entre la capitanía del puerto y el atracadero de la conocida lancha de regla, flores a las víctimas del horrendo crimen cometido en el año 1994 con el hundimiento del remolcador 13 de marzo por parte del régimen pereciendo muchas personas ahogadas, entre ellas varios niños.
Los valientes jóvenes escogieron este céntrico sitio pues es lo más cercano al lugar del hundimiento, además de que deseaban ser vistos por miembros de la sociedad civil recordando así que el crimen no está impune y que los responsables algún día responderán ante la justicia.
Reynier Vera Martínez Organizador Nacional de esta juvenil organización comentó a este reportero que lograron lo que deseaban pues fue algo no hablado ni anunciado.
Agregó la fuent: “terminando la reunión mensual del ejecutivo de nuestra organización nuestro líder, Lilvio Fernández Luis sin dar explicación ni nosotros pedirlas nos dijo terminemos esta reunión en las calles y así lo hicimos después de caminar La Habana Vieja, ofrendamos este homenaje a los caídos y lo relevante fue que nuestra población nos miraba desde guaguas y transeúntes lo que allí hacíamos, pues es un lugar muy concurrido. Ese era nuestro objetivo”, concluyó la fuente
Participaron de esta caminata y entrega de ofrendas a las víctimas del remolcador 13 de marzo los siguientes luchadores pacíficos:
Evidio Ulloa Soris – ex preso político
Gerardo Lascano Naranjo – concejero político de (JACU)
Lilvio Fernández Luis – coordinador nacional de (JACU)
Reynier Vera Martínez – organizador nacional de (JACU)
Damián Sánchez Sáenz – jefe de buró de información de (JACU)
Yacer Pineda Alfonso – coordinador provincial de Pinar del Rió de (JACU)
Iván Méndez Mirabal – coordinador provincial de Matanzas de (JACU)
Guillermo Lameda Cutiño- coordinador provincial de Iisla de Pinos (JACU)
Armando Días Camacho – activista de (JACU)
Juan Carlos Linares – periodista independiente

GRÁFICAS DE LAS PROTESTAS-HOMENAJES A LAS VÍCTIMAS DEL REMOLCADOR

miércoles, 14 de julio de 2010

EL ARCHIPIÉLAGO EN REBELDÍA
PESE A LA REPRESIÓN
(7-14-10-1:20PM)
GRÁFICAS DE LAS PROTESTAS-HOMENAJES A LAS VÍCTIMAS DEL REMOLCADOR
(Fotos:Vladimir Alejo Miranda y José Alberto Álvarez Bravo)
LEA MÁS:  MAS FOTOS EN: Nuevo Acción Interior.

SITIADO AYER EMBOQUE DE REGLA

SITIADO AYER EMBOQUE DE REGLA
(7-14-10-9:30AM)
    Emboque de Regla (Foto: Archivo)
Por: Aini Martín Valero, PD
Un fuerte operativo de efectivos de la Seguridad del Estado (SE) cubana, en el emboque de Regla, ocurrió este 13 de julio, para impedir que opositores recordaran a las víctimas del remolcador 13 de Marzo.
Deysi Lázara Suárez (en la foto) se dirigía a la iglesia Nuestra Señora de Regla, que se encuentra ubicada frente al mar, cuando fue interceptada por la SE, pidiéndole su identificación y advirtiéndole que si la veían rumbo al mar, sería detenida en la estación policial de la localidad.
Hace 16 años el remolcador 13 de Marzo con  68 personas de nacionalidad cubana que intentaban salir del país con dirección a los Estados Unido, fue hundido por barcos estatales, Polargo 2, 3 y 5.
La embarcación utilizada para la huída pertenecía a la Empresa de Servicios Marítimos del Ministerio del Transporte. Lanzándoles agua a presión, a todas las personas que se encontraban en la cubierta.
Dicha embarcación se hundió con un saldo de 37 personas muertas. Gracias a un barco griego, que los auxilio, hay 31 supervivientes. El hundimiento del barco remolcador “13 de Marzo” tuvo lugar en aguas territoriales cubanas
Fueron asesinados 10 niños, 18 jóvenes y 9 adultos, el pueblo cubano y la oposición interna, claman justicia para estas víctimas del régimen castrista.

SIN OLVIDOS, NI PERDÓN: REMOLCADOR 13 DE MARZO

martes, 13 de julio de 2010

SIN OLVIDOS, NI PERDÓN: REMOLCADOR 13 DE MARZO.
 (7-13-9-20:00M)
Por Maria del Carmen Carro
Eran las 3 y 50 minutos de la madrugada, del 13 de julio de 1994. Mi barriada estaba tranquila. Guanabacoa, descansaba. Este es un pueblo de trabajadores, de personas de bien, de familias radicadas por años. Y mientras la madrugada aparentaba tranquilidad, un grupo de nuestros coterráneos, fueron asesinados en el intento de escapar de las garras  del comunismo en el Remolcador 13 de marzo.
- Al otro día, el despertar fue diferente. Todos murmuraban, los comentarios eran constantes. La Seguridad y la policia se movían por las calles. Hasta que explotó la noticia. ¡Es la familia de Jorge García Más! Hundieron la embarcación en que se iba la familia. No hacia falta más prensa que la Voz del pueblo.
Opositores de Guanabacoa, nos dirigimos de inmediato hacia la casa de Jorge. Ya la noticia era incontrolable. Mataron a su hijo Joel, al nieto Juan Mario, a los sobrinos. 14 familiares perdió la familia García-Suárez.  Ambos eran maestros y muy queridos en su barriada. Eran una familia de bien. Joelito era el encargado de poner la música en el Parque Central de Guanabacoa. Después del asesinato de los tripulantes del Remolcador 13 de  Marzo este parque ha quedado de luto para siempre.
Fueron días muy difíciles. Aquella primera noche de la tragedia, los vecinos, los amigos, personas del pueblo, rodeaban la casa de los García-Suárez, ubicada en la calle San Sebastián y Aguacate. Era imposible dar un paso. Se escuchaban los gritos de ¡asesinos!, ¡asesinos! Recuerdo los sacerdotes Franciscanos allí junto al pueblo. Sí, la Comunidad Católica de Guanabacoa, estuvo allí. La diferentes  Religiones ofrecían sus oraciones. Desde los católicos hasta las religiones afrocubanas, tan representativas de este pueblo. Todos, se puede hoy confirmar que hasta los partidarios del Régimen participaron con su silencio. En mi pueblo, esos días todos se unieron al dolor de aquella familia hacedora por el bien de los jóvenes y niños con su labor pedagógica.
Refiere una nota de prensa miamense “Guanabacoa está de luto”. Siete miembros de una familia murieron, dicen que son los familiares de García–Suárez. Había muchos policías en el barrio. Temían que los vecinos del área se sublevaran.- dijo una mujer que  llegó a Miami desde Guanabacoa” ¡Allí no saben como van a atajar al pueblo!
Jorge García salió y miró a sus vecinos,  y a todos los que enérgicamente gritaban ¡Justicia!- “vamos a evitar más desgracias”.- dijo, tratando de demostrar ecuanimidad cuando el dolor le comía las entrañas y con un “Gracias” sellado por lágrimas que corrían por su mejilla lo dejamos entrar en su hogar, conocida además por su hermosa labor como veterinario de todos las mascotas de la barriada.
Mayi, la hija de Jorge y Elisa, una de las sobrevivientes no encontraba consuelo para su dolor. Fue terrible.  Ella repetía.-“les pedimos que no nos hicieran daño” cuando aquello Maria Victoria Suárez tenia 27 años.
“Ellos no se detenían, continuaron con los chorros de agua”.Nosotros les dijimos que íbamos a virar. Ahí fue cuando le dieron por un lado a la embarcación y se viró.”
Mayi siguió luchando por la vida de su hijito y por la de ella misma. Cayó al agua en medio de la oscucridad, el cadáver de una ahogada embarazada le sirvió para sujetarse con su hijo Juan Mario, el que se abrazaba a su cuello.-“Yo seguí con él cargado, porque ví que se debilitaba, que no tenía fuerzas para seguir.”, refirió la sobreviviente, ahogada en llanto.
Mayi, como le decimos los que la conocíamos del barrio, es muy querida, como sus padres. Su trenza negra y larga la llevaba con orgullo, luego se convirtió en un símbolo que siempre la acompañó. Los primeros Aniversarios, cada 13 de julio, la veíamos inclinada en el agua, depositando flores y caramelos a su niño desaparecido.  En su conversación silenciosa con su pequeño Juan Mario.  La trenza parecía estar en una danza con el mar. Yo la observé en varias oportunidades y me llegaba su angustia, veía  como ella desataba su el dolor, en el vaivén de las olas que tocaban su trenza. Al llegar a la Florida la donó al Museo de los Balseros.  
Los sobrevivientes denunciaron. No olvidaron, ni perdonaron porque está prohibido olvidar esta masacre. El testimonio de Sergio Perodin uno de los sobrevivientes, fue escuchada el 4 de abril de 1995 en el Parlamento de la República de Venezuela.
Se me rasga el corazón cada vez que recuerdo los gritos desesperados de todos, en medio de la noche, principalmente de las madres, muchas de las cuales se hundían con sus hijos para siempre en el mar, entre ellos, mi esposa Pilar y mi hijo Yazle de solo 11 años de edad.
Sergio Perodin recordó:-“esto no fue un hecho aislado “lo han hecho antes, con los simples balseros, lanzándoles sacos de arena para hundirlos. Lo hicieron en el Río Canimar el 6 de julio de 1980, ametrallando el Barco XX Aniversario, con un saldo de 20 muertos, incluyendo niños y mencionó entre otros el asesinato del joven reglano Luis Quevedo Remolina.”
En el sello Conmemorativo de la masacre del Remolcador 13 de marzo. Jorge García   Más  desde el exilio en Miami, denuncia este hecho que destruyó tantas familias cubanas.
El sello es un tributo a las 37 personas inocentes ahogadas, de ellos 10 niños, aquel fatídico 13 de julio de 1994
En una esquina de este sello se lee: ESTE HECHO PONE AL DESNUDO LA VERDADERA NATURALEZA DE UN  RÉGIMEN, CUYAS ACCIONES SON CONTRARIAS A SU PROPIO CÓDIGO DE FAMILIA.
Artículo 35.- El Estado protege la familia, El Estado reconoce en  la familia la célula fundamental de la Sociedad.  
Y este CRIMEN CONTRA LA FAMILIA CUBANA, como expone, quien perdió a 14 de sus familiares,  nos preguntamos ¿se puede OLVIDAR, se puede. PERDONAR?