Mostrando entradas con la etiqueta Fidel Castro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fidel Castro. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de diciembre de 2013

NOTI-KATUNGO

(12-26-13-10:40AM)


domingo, 22 de diciembre de 2013

POR LOS FRENTES DE IBEROAMÉRICA:
MANUEL ZELAYA AGENTE DE USA
(12-22-13-2:15PM)

Es poco conocida la colaboración del ex-presidente Manuel Zelaya con los servicios de Inteligencia norteamericanos y de los cuales ha recibido importantes sumas de dinero.( En la foto: Zelaya y el embajador Hugo Lloréns, abrazados)
Días antes de ser removido del poder, el 28 de junio del 2009, el presidente hondureño Manuel Zelaya desempeñó el papel de agente de EEUU ante la Alianza Bolivariana para Las Américas (ALBA) dirigida por el entonces dictador venezolano Hugo Chávez.
De los cables del Departamento de Estado publicados por Wikileaks, en el Cable # 210866, clasificado como confidencial y con fecha 23 de junio de 2009, (publicado por El País de España), la embajada de EEUU en Tegucigalpa se refiere al borrador aprobado en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se celebró el 2 y 3 de junio del 2009 en San Pedro Sula (Honduras), como “nuestro texto”.
A petición del Departamento de Estado, éste fue presentado por Zelaya, quien logró el apoyo de Fidel Castro, Chávez y demás dirigentes del Alba, sin que estos dictadores sospecharan siquiera el origen del texto.
Quien entregó el texto personalmente a Zelaya, fue el entonces embajador de EEUU en Honduras, el cubano-americano Hugo Llorens, su viejo amigo y socio de negocios mucho antes de que fuera nombrado embajador, cuando Manuel Zelaya años antes era el gerente del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS). Durante ese periodo, empresas representadas por Hugo Llorens fueron beneficiadas con millonarios contratos de consultoría, concedidos sin licitación.
Zelaya aceptó colaborar con los servicios de Inteligencia de EEUU con la ÚNICA condición de que su interlocutor fuera su ex-socio, el embajador Llorens.
Aunque Zelaya empezó a “militar” en el bando de Hugo Chávez, Daniel Ortega, Rafael Correa y Evo Morales, siguió manteniendo sus vínculos y cada vez más comprometida su colaboración con EEUU: En el cable número 210866 del 23 de Junio del 2009 (arriba mencionado) se relatan los detalles de la cumbre de la OEA celebrada el 2 y 3 de junio del 2009 en San pedro Sula (Honduras). En este cable EEUU elogia el trabajo de Zelaya que informa de sus dificultades para convencer a sus nuevos socios a los que amenazó con su retirada de la Alianza.
En su colaboración con EEUU, Zelaya, por orden del Dpto. de Estado telefoneó al dictador Fidel Castro para que diera su bendición al texto; El viejo tirano lo dió, y eso permitió que los demás países aceptaran el texto íntegro redactado por Estados Unidos…
El trabajo de Zelaya fue calificado de “excelente y muy positivo” en un Análisis de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) divulgado por Wikileaks.
El jueves 30 de julio del 2009 Zelaya se reúne en Nicaragua con el embajador Hugo Llorens. El encuentro se produjo en la embajada de Honduras en Managua y aunque la declaración “oficial” de la reunión informó que había emisarios de EEUU y entre ellos estaba el Embajador Hugo Llorens, la realidad es que era éste el único norteamericano en la reunión; ni siquiera al entonces embajador de EEUU en Nicaragua, Robert Callahan se le permitió estar presente.
No tiene precedente una actuación diplomática semejante: Protocolarmente, si el Dpto. de Estado tenía algún “mensaje” para el depuesto Zelaya, correspondía al embajador de EEUU en el país ser el mensajero. Esta actuación motivó la renuncia del embajador Callahan.
Lo que no sabía el embajador Callahan era la verdadera misión del embajador Llorens (recuerden que era el único interlocutor que aceptaba Zelaya para colaborar como agente de EEU).
Los únicos medios de prensa a los que se les permitió, y solo unos minutos, “cubrir” la reunión, fue al canal 4 de TV y a la emisora Nueva Radio Ya, ambos fieles y afines al dictador sandinista Daniel Ortega.
La ex-canciller del gobierno de Manuel Zelaya, Patricia Rodas, declaró a la multi-estatal Telesur que la reunión “no cambiaba el panorama político”, que había sido prácticamente una pérdida de tiempo. ¿Para qué fue entonces el embajador Llorens a reunirse con Zelaya?  Para entregarle una fuerte suma de dinero como pago por sus servicios a los EEUU.
De alguna manera Chávez supo de esa entrega de dinero, pero no tenía una prueba material para demostrarlo y acusar a Zelaya de agente del imperialismo norteamericano; ello resultaría problemático. Pero Chávez quedó convencido de la traición de Zelaya. Fue por eso que el cargo que le había ofrecido públicamente de coordinador político de Petrocaribe, con un sueldo de 20 mil dólares mensuales, quedó bloqueado.
A su llegada a República Dominicana, Zelaya acusó a Chávez de no haberle pagado nada de lo prometido: “Chávez me dio un cargo, pero hasta ahora no me ha pagado nada” –declaró el ex-mandatario al diario La Jornada de Méjico.
Luego que Zelaya declarara al periódico La Jornada de Méjico que los dominicanos se estaban encargando de su manutención, la opinión pública dominicana preguntó al gobierno quién pagaba por la estadía de Zelaya y los miembros de su comitiva. En realidad era el gobierno de EEUU quien pagaba por la estadía de Zelaya y su séquito en República Dominicana. (Tomado del excelente Blog Libertadores 2013)

lunes, 9 de diciembre de 2013

LA MUERTE DE MANDELA DESDE LA ÓPTICA ANTICASTRISTA DE LA ISLA
(12-9-13-2:10PM)
Por  Frank Escobar (Exclusivo para Nuevo Acción) 
En 1997 el periodista independiente  Luis López Prendes reportaba para “CubaFreePress” desde La Habana que los grupos de Derechos Humanos eran “un hervidero de intrigas”.
“Esta irrefutable verdad que es fruto del puro protagonismo”…- continuaba diciendo- “para no citar deslealtad de incalculables dimensiones”…” El Movimiento Armonía (creado por Indamiro Restano) fue traicionado”... “La Coalición Democrática Cubana estuvo presidida por el agente de la Seguridad del Estado, hoy declarado oficial, Héctor Castañeda” (la delación de Castañeda le costó la prisión a Omar del Pozo, Reinaldo Infante, etc.)... “La Concertación Democrática Cubana (cuya vocera original fue la poetisa Maria Elena Cruz Varela) no soportó el cabildeo y las infamias asi como otros desafueros característicos de la división. Concilio Cubano (creado por Leonel Morejón Almagro) fue y será objeto de maquiavélicas difamaciones y falsas declaraciones, asi como desvío de recursos, supuestas colaboraciones con los cuerpos represivos y supuestas zancadillas que lo condujeron a una penosa enfermedad. Los Sindicatos Independientes representados por el Consejo Unitario de Trabajadores de Cuba, también son víctimas de incuestionables delaciones.”
En el 2013 ninguna de esas organizaciones existe ya pero no porque hayan llegado a algún tipo de unidad estratégica sino simplemente porque poco a poco fueron aniquiladas. Valga aclarar que todas las organizaciones mencionadas- excepto la Coalición Democrática Cubana ( asociada a la CANF de Mas Canosa no del hijo) que al ser desmontada dejó a la oposición sin su única ala derecha- eran grupos socialistas o cercanos al socialismo a través de interpretaciones social cristianas. También existían entonces el Partido Social Demócrata, el Partido Solidaridad Democrática- un montaje del DSE- el Movimiento Demócrata Cristiano y el Movimiento Cristiano Liberación que desde entonces defendía la enmienda constitucional y el  conocido “Proyecto Varela”.
Hoy en día  después  de la “Primavera Negra” y la excarcelación del Grupo de los 75-mayoritariamente vinculados al Proyecto Varela y a la Prensa Independiente- el prisma de la oposición en Cuba se concentra- al menos entre los más conocidos – en los sobrevivientes del “Proyecto Varela” y los nuevos grupos que se han creado como desmembramiento del inicial MCL. Nunca como hasta ahora ha habido menos disenso y más consenso, que termina acercándose a la unanimidad. La actual oposición anticastrista de la Isla es lo suficientemente homogénea como para ser fácil de manipular a través de las agencias oficiales de inteligencia de los Estados Unidos como la USAID y la NED. Ya la CIA lo había hecho al principio de la lucha anticastrista en los sesenta cuando desbarató la Triple A,  el MRR y la Agrupación Montecristi para formar una sola, con un solo líder y un solo programa, una táctica muy manipuladora que también favoreció a la Seguridad del Estado cubana.
La polémica reacción que ha seguido en el mundo entero la noticia de la muerte de Nelson Mandela debido a su multifacética y cuestionable personalidad, ha encontrado en Cuba sin embargo una respuesta casi unánime en el espectro político opositor, lo que nos confirma el grado de homogeneidad, por no decir de pensamiento unánime,  al que se ha llegado hoy.
En su cuenta de Twitter, el secretario ejecutivo-nunca he entendido esa afición de los grupos de izquierda no comunistas de perpetuar el “secretariato” que inventó Stalin-de la UNPACU, José Daniel Ferrer (foto)calificó a Mandela como "uno de los luchadores por la libertad más valiosos de la historia de la humanidad". "La vida y obra de Nelson Mandela forma parte del paradigma que tenemos los demócratas que luchamos por la libertad en Cuba".
Estoy muy en desacuerdo con Ferrer  desde el punto de vista epistemológico por la mala utilización del "paradigma". Lo remito a David Jones: "Y ésta sería la ley: si Ud. usa la palabra paradigma sin saber lo que el diccionario dice que ésta significa, Ud. irá a la cárcel, sin excepciones".  Para que el señor Jones no termine metiendo preso a nadie incluyo una definición en palabras de Kuhn- el creador de la teoría del paradigma- “un paradigma es una completa constelación de creencias, valores y técnicas compartidas por los miembros de una determinada comunidad”.
"Para mí era el hombre más grande del siglo XX que quedaba vivo", dijo Manuel Cuesta Morúa (foto de la izquierda), líder del grupo socialista Arco Progresista y también vinculado a organizaciones de intelectuales negros racistas. "A su estatura no queda absolutamente nadie que pueda expresar la dimensión moral de un conflicto histórico como el que sucedió en Sudáfrica y al que Mandela supo responder".
Oscar Elías Biscet, desde su insilio, fue el único algo disonante, aunque críptico, en su lenguaje cristiano fundamentalista expresó: "un gran justo que olvido al pueblo cubano al convertirse en amigo del impío tirano”.
La prensa liberal e izquierdista ha fabricado una imagen publicitaria de Nelson Mandela para que el mundo entero se rinda a sus pies y lo adore, ocultando o distorsionando con cuidado todo hecho que pueda empañar su figura. No se puede colocar a Mandela en el mismo grupo en el que están Mahatma Gandhi o Martin Luther King, Jr. A diferencia de ellos, no siempre se apegó al pacifismo sino que por décadas creyó que la desobediencia civil no era suficiente para erradicar el racismo y la segregación. Tampoco su presidio fue comparable al de Mario Chanes de Armas que  cumplió tres años más que él en peores condiciones y  Mandela jamás se solidarizó con él.
Nelson Mandela fue el jefe de” Umkhonto we Sizwe” (MK), el ala terrorista del ANC (Congreso Nacional Africano) y del Partido Comunista de Sudáfrica. Se declaró culpable de 156 actos de violencia pública, incluyendo actos terroristas en lugares públicos, como la estación central de trenes de Johannesburgo. Muchas personas inocentes, entre ellos mujeres y niños, murieron como consecuencia de las acciones terroristas del MK de Nelson Mandela. El hecho es que incluso Amnistía Internacional se negó a apoyar su liberación, porque afirmaban que no era un preso político sino un terrorista que había cometido numerosos delitos violentos y que había tenido un juicio justo y una sentencia razonable 

En sus declaraciones públicas y discursos, Mandela siempre crític
ó a los países de Occidente y particularmente a los  Estados Unidos, pero no escatimaba  elogios para las dictaduras comunistas, especialmente para la de Fidel Castro. De hecho Mandela y Castro hicieron exactamente lo mismo, arruinaron su país y destruyeron su riqueza obligando a sus habitantes a un exilio forzoso por instinto de supervivencia. Mandela hizo con la riqueza y la economía de la nación sudafricana lo mismo que Castro con la de Cuba: las destruyó. Nelson Mandela no trajo realmente la paz a su nación, simplemente puso en el poder a los guerrilleros y terroristas del ANC, cuya marcha instigaba a matar “Boers”, es decir “blancos”. Cuando el Gobierno Nacional de De Klerk cedió el poder a Mandela la situación de la  Unión Sudafricana se deterioró radicalmente. Los 18.000 muertos por actos de violencia  racial ocurridos durante los 46 años de gobierno segregacionista blanco han pasado a ser hoy entre 20.000 y 25.000 muertos cada año. De ellos numerosos sudafricanos blancos asesinados por la violencia racista de algunos sudafricanos negros. Hasta el 2008 el Departamento de Estado americano mantuvo a Nelson Mandela en la lista de terroristas a pesar de su Premio Nobel de la Paz. La ascensión al poder de Nelson Mandela significó además un triunfo para el Nuevo Orden Mundial. Como expresó un viejo miembro del Club Bilderberg a una periodista sudafricana en 1994: “en unos años de gobierno de los negros sudafricanos el país se hunde y no les quedará más remedio que llamarnos a nosotros y entonces todo estará bajo nuestro control”.
Para terminar les dejo dos apologéticas imágenes de los paraísos comunistas de la Unión Soviética y Cuba según “Madiba”:
“La Unión Soviética es el portador de la antorcha de todas nuestras esperanzas y aspiraciones. Hemos aprendido y seguiremos aprendiendo la resiliencia y la valentía del pueblo soviético, que son un ejemplo para nosotros en nuestra lucha por la libertad, un modelo de lealtad al deber internacionalista. En la Rusia soviética, el poder real del pueblo ha transformado los sueños en realidad. El país de los soviets es el verdadero amigo y aliado de todos los pueblos que luchan contra las fuerzas oscuras de la reacción mundial”.
“¡Viva la Revolución Cubana!. ¡Viva el camarada Fidel Castro!… Los internacionalistas cubanos han hecho tanto por la independencia africana, la libertad y la justicia. Admiramos los sacrificios del pueblo cubano en el mantenimiento de su independencia y soberanía frente a un círculo vicioso de la campaña imperialista destinada a destruir los avances de la revolución cubana. Nosotros también queremos controlar nuestro destino… No puede haber una rendición. Se trata de un caso de la libertad o la muerte. La revolución cubana ha sido una fuente de inspiración para toda la gente libre”.

domingo, 8 de diciembre de 2013

EL CAPO PABLO ESCOBAR Y SU VIGENCIA HOY
(12-8-13-1:35PM)


Por Frank Escobar (Exclusivo para Nuevo Acción)
El 2 de diciembre de 1993 la Policía Nacional Colombiana con ayuda del ejercito ajustició al narcotraficante Pablo Escobar Gaviria. Tras su muerte El Capo o ”El Patrón” se convirtió en leyenda, adorado por algunos y odiado por otros.
En este mundo extraño que nos ha tocado vivir  el veinte aniversario de la muerte de Pablo Escobar ha sido recibido en su natal Medellín con una extraña ambivalencia. Todavía algunos defienden sus beneficios a las comunidades pobres. Muchos en Medellín lloraron su muerte como  firmes partidarios  y reverentes defensores. Durante su reinado, en la ciudad se lanzaban  fuegos artificiales cada vez que un cargamento de cocaína cruzaba  la frontera americana. Pablo Escobar consiguió lavar su imagen a través del revisionismo y la falsificación y con la ayuda de una prensa amaestrada consiguió cultivar una imagen de Robin Hood. Llegó a tal grado el endiosamiento que todavía existen “grafitis” en las paredes de los barrios más pobres de Medellín con imágenes de “San Pablo Escobar”. Todo un culto a la personalidad al mayor estilo estalinista, quizás por eso en la medida que su negocio se fue haciendo transnacional  prefirió la ayuda de sus homólogos de izquierda y se sintió muy identificado con Manuel “Cara de Piña” Noriega, Daniel “El Violador” Ortega y Fidel “Bola de Churre” Castro.
Todavía algunos reclaman que se perciben los beneficios de sus contribuciones  a algunas comunidades pobres . Así como otros defienden la creación de sus fondos de comercio para lavado de dinero que dicen ellos ayudaron económicamente a sectores muy deprimidos. Es cierto que con el mayor estilo populista el Capo Pablo Escobar construyó iglesias,  escuelas y centros deportivos y también  patrocinó  equipos de fútbol de ligas menores. Sin lugar a dudas , un notable ejercicio de relaciones públicas, no dudo que contratara alguna de las grandes compañías de publicidad como hizo Fidel Castro en los sesenta para vender su revolución. El Capo construyó además casas para las familias pobres.  Pablo Escobar no tuvo ningún reparo en el envilecimiento y la parasitación de toda su comunidad porque asi  procuraba su apoyo incondicional y público a las operaciones del Cartel de Medellín. Gran parte de su pueblo como en los peores totalitarismos de izquierda era también su cómplice y además se alegraban de serlo.
El general Manuel Antonio Noriega (en la foto),  el hombre fuerte de Panamá, fue el principal aliado de Pablo Escobar y por esa razón Panamá fue invadida por tropas de los Estados Unidos en 1989.  Noriega debía ser trasladado a EEUU para ser procesado por tráfico de drogas. El 20 de enero de 1989, la 82.ª división aerotransportada  realizó un asalto aéreo por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial en el aeropuerto internacional de Panamá. El salto nocturno y el ataque al aeropuerto de la 82.ª siguió con las misiones de combate en ciudad de Panamá y las áreas circundantes. La resistencia que se esperaba fuera heroica y revolucionaria terminó en una huida cobarde y todo términócomo un nuevo éxito estratégico y militar más en la larga historia de la 82 división aerotransportada. Los paracaidistas regresaron a Fort Bragg el 12 de enero de 1990.   
Los otros “socios” izquierdistas y protectores del Capo de Medellín fueron los sandinistas, hasta que  perdieron la presidencia de Nicaragua en 1990, envueltos en escándalos de corrupción y enriquecimiento ilícito y diversas acusaciones, como la de violación que pesa aún sobre Daniel Ortega, quien a pesar de todo, en el 2006, con el apoyo de Hugo Chávez, regresó al poder y luego modificó la constitución para poder reelegirse.
La actividad política en las altas esferas y las simpatías de Pablo Escobar hacia los movimientos izquierdistas de liberación nacional, guerrilleros , marcaron para siempre la historia de América Latina. Su influencia nefasta en la práctica desalmada de la violencia politica con el uso de sicarios y las desapariciones de los enemigos políticos ensombrecen aun hoy a la Venezuela post-chavista.
John Jairo Velásquez alias "Popeye" confesó que en la década de los 80s Fidel y Raúl Castro traficaban cocaína  hacia EEUU junto al Cartel de Medellín. En esa entrevista  "Popeye", un conocido sicario del Capo dijo que el negocio de la cocaína le dejaba más de 100 millones de dólares de ganancias al régimen castrista. El general de división y viceministro de las FAR Arnaldo Ochoa Sànchez-que ya manejaba el contrabando de diamantes y de marfil desde África- fue el oficial de alto rango designado para los negocios con Pablo Escobar y el capitán Martínez era el enlace confidencial entre el general y el Capo. Pablo Escobar nunca conoció personalmente a Fidel Castro aunque si utilizó en una ocasión a su amigo Gabriel García Márquez como correo directo entre ellos. En el negocio del narcotráfico  Fidel y Raúl Castro se cuidaron mucho las espaldas y usaron diferentes factótums: “Barba Roja”, Rene “Charco de Sangre” Rodriguez  y Tony de la Guardia por parte de Fidel y el vicealmirante Aldo Santamaría y el general Ochoa por parte de Raúl. Los Castro si conocieron a Roberto Escobar Gaviria alias "El Osito", el hermano de Pablo Escobar. En la telenovela "El Patrón del Mal" se ve al hermano del Capo con una lancha llena de cocaína saliendo de Varadero hacia Miami.
El famoso “proceso Ochoa” se inició en 1989 por órdenes directas Fidel Castro ante el temor que Estados Unidos revelara las pruebas que poseía de la implicación de Cuba en el tráfico de drogas y de marfil. El propio Manuel Solís Palma, ministro encargado de la presidencia de Panamá viajó urgentemente a La Habana para advertir a Fidel Castro.     
Los fusilamientos de  Arnaldo Ochoa y Tony de la Guardia- fueran chivos expiatorios o no-yo estoy convencido que sí, y el juicio  donde fueron condenados más de una docena de altos mandos militares cubanos,  fueron el montaje o la distracción para consumo de los americanos que el régimen castrista ideó para salvar el pellejo de los Hermanos Castro. De lo que si no hay dudas es que desde entonces Cuba dejó de ser un punto de tráfico de drogas con destino a EEUU y  por el contrario los castristas se volvieron los mejores “chivatos” de la DEA en el área, aunque hasta la muerte de Pablo Escobar en 1993 Colombia continuó siendo el principal productor y exportador de drogas del mundo.
Pablo Escobar ( foto a la izquierda) nunca ha sido percibido como el típico gánster que inundó de cocaína el mercado americano utilizando el Caribe como plataforma de lanzamiento y el hombre que provocó una larga y costosa guerra asimétrica por más de treinta años que aun hoy desangra a Méjico. Su figura sigue siendo carismática y atractiva para algunos aun cuando nadie puede negar que él fue el responsable de atrocidades horribles  y que  sin lugar a dudas, los efectos negativos de su legado son los que la mayoría de los colombianos y venezolanos sufren a diario.
 Pablo Escobar Gaviria  estaba muy lejos de ser  el “santo revolucionario” que la propaganda izquierdista ha hecho de él. Fue un asesino en masa que provocó la muerte de más de 10 000 personas- siendo responsable del asesinato de civiles inocentes,  políticos y  policías- y convirtió a “su amada ciudad” en la capital mundial del crimen. Secesionó su país creando una ciudad- estado narcotraficante y criminal bajo el terror y gobernada por el crimen organizado al estilo del “viejo Cícero” de los Capone. Para quienes lo consideran asi, su muerte fue una bendición porque  con su desaparición la ciudad de Medellín renació y vivió  una transformación radical para bien que la ha convertido en la ciudad sorprendentemente moderna que es hoy.

EL CAMINO AL INFIERNO ESTÁ EMPEDRADO DE BUENAS INTENCIONES
RESPUESTA A UN ARTÍCULO DE INDAMIRO RESTANO
(12-8-13-1:35PM)
Por Robert A. Solera
Los poetas son soñadores que sueñan despiertos mientras tejen sus redes sonoras de serventesios, cuartetas, décimas, y toda suerte de juegos malabares donde las palabras cobran sonoridad y hacen a muchos corazones suspirar, reír, llorar y desear haber sido ellos los autores de tanta belleza donde sentimientos dulces, buenos, románticos surcan el éter o son pergeñados en papel y tinta.
Por su parte los políticos, hombres con los pies en la tierra, juegan al arte del toma y daca y tejen redes de complicidad donde unos y otros, en la aventura de dar y ceder, hacen alianzas y tratan de sacar el mayor partido posible a sus fortalezas y aprovechar las debilidades de sus rivales. Único fin, dar lo menos posible y lograr lo máximo en su camino a la victoria propia y a la derrota de sus rivales.
Los poetas hacen poesías. Los políticos hacen… ¡política! Unos y otros tienen un limitado espacio donde pueden moverse en la consecución de sus fines y quedan mal parados si intentan…los políticos hacer poesías o los poetas hacer política.
El poeta cubano Indamiro Restano hace poesía pero la poesía no hace política. Bordea el precipicio del colaboracionismo con lo que dice de Raúl Castro: "presidente de todos los cubanos".
Que nos incorporemos al club de los tiranos y asesinos es igual a rendirse y darle la razón a éstos. En una palabra "if you cannot lick them, join them"! en buen romance, si no los puedes vencer úneteles. Y añado: aguanta como un condenado aguanta su condena. Me niego rotundamente. ¡Más vale perder la Patria que perder la Libertad en una hipotética búsqueda de....!!
Añade Restano: “Curiosamente nadie habla del pueblo de Cuba. El que creyó que sobrevenía la Revolución Martiana que Cuba necesitaba. El que alfabetizó en las montañas a campesinos olvidados. El que cruzó los mares y entregó la vida de sus mejores hijos. El que creyó y fue engañado por la demagogia de un liderazgo que luchaba a toda costa por el poder mientras que la mayoría de los revolucionarios luchaban por la libertad. Porque ese es el meollo de la cuestión, en Cuba como en tantas otras revoluciones: Unos luchan por el poder y otros lo hacen por la libertad”.
Acepto lo dicho menos “el que cruzó los mares…”. La realidad es que gran parte de los “cruzados” marxistas o fidelistas lo hicieron, unos por obligación -–pues eran citados al Comité Militar del Servicio Militar General, donde no tuvieron los “pantalones” de decir “No”, o creyeron era una aventura para pasear a otros lares y conseguir ropa y prebendas -–al regresar— como una vivienda digna que no poseían.
Se equivocaron al ciento por ciento. Algunos dejaron brazos o piernas y otros se sumaron a los miles de muertos no declarados por el Gobierno de “Fidel fidelísimo”.
Eso no puede igualarse a los que al principio, por razones, equivocadas o no, fueron a combatir -–creían ellos— por la Libertad, que como cubanos ellos creían tener. Crasa equivocación, pero al menos iban por voluntad propia y no obligados.
Añade Indamiro (foto): “Hombres íntegros de la cabeza al cielo, que parecen regar rosas y comprensión, a su paso como es el caso de Bernardo Benes, han demostrado que la buena voluntad puede más que el bicho retorcido del odio y del resentimiento”.
“Not so fast” Indamiro! No puede reducirse a bonitas palabras la presunta obra de Benes, pues éste solo fue la cabeza visible donde el Gobierno americano marcaba las cartas y Fidel Castro, cómo cómplice, las jugaba. Habría que in extenso explicar todo el proceso donde, sin duda, muchos lograron salir de los dos Infiernos (el de las cárceles y el de Cuba) tras haber pagado con creces sus “delitos”, reducidos a acciones en favor de la Libertad.
No dudo de la buena voluntad --alguna ha de haber tenido Benes—sino del papel como factótum que le da Indamiro en su artículo.
Continúa Indamiro: “Raúl Castro debe proclamarse presidente de todos los cubanos”.
Jamás se ha expresado en Cuba y en el Exilio, más insultante consigna. Pues, ¿quién lo eligió? ¿A quién representa Castro II?
Indamiro, hay que tener mucho cuidado con lo que se dice, pues tu aseveración bordea la traición total y es muestra del mayor colaboracionismo jamás visto.
Sí, Cuba para todos los cubanos, de adentro y de afuera, pero no con los Tiranos al mando. Yo por lo menos me niego a aceptarlo, es más ni siquiera a discutirlo”.
Robert A. Solera es autor de "Cuba: Viaje al Pasado"; "Cuba en el Recuerdo"; "En el Jardín de Mis Recuerdos" y "Cuba, la República de Generales y Doctores". Es editor de Cubaenelmundo.com

jueves, 21 de noviembre de 2013

¡COMO VIENE VA!
(11-21-13-3:25PM)
Leyendo NUEVO ACCIÓN me vienen a la mente varias anécdotas vinculadas al EDIFICIO SOMEILLÁN, ubicado en la calle Línea esquina a Malecón (Foto de la izquierda).
1,- La primera vez que fui al edificio SOMEILLÁN, tuvo como objetivo una reunión con un suizo, representante de La Casa Andre, casa financiera radicada en Cuba dedicada a préstamos financieros por periodos cortos.En reunión efectuada en Palacio, presidida por el vicepresidente delConsejo de Ministros, Adolfo Díaz se acordó solicitarle a la Casa Andre un préstamo de 40millones de US/d. para efectuar pagos pendientes a unafirma vendedora de Cereales.
Cuando llegué a las oficinas de Andre, me llamó en extremo la atención deque ahí también radicaban, Héctor Rodríguez Llompart, expresidente del Banco Nacional de Cuba, y Ramón César Cuenca, coronel de la inteligencia cubana.
La reunión fue muy cordial, por los 40 millones --por un periodo de 2 meses- nos cobrarían un 15% de interés, y como garantía colateral, contratos  de exportación de langostas. Cuando le informé a Adolfo Díaz, el coronel Orlando Rodriguez Romay, de los servicios de inteligencia de las fuerzas armadas y a las órdenes de Senén Casas que se encontraba presente planteó "eso es una estafa, regresa confirma la entrega de la plata, y cuando esté segura LO METO PRESO Y NO VA A APARECER MAS NUNCA."
Cuando se le informó a Lage
, éste puso el grito en el cielo:- "NI SE ATREVAN, LA CASA ANDRE MANEJA EL DINERO DEL COMANDANTE EN JEFE".
2.- En un periodo que había un desabastecimiento total en los Hoteles de Ciudad de La Habana, se me dio la tarea de buscar de inmediato una solución. Emilito (no recuerdo el apellido) viceministro, me recomendó que fuera al Edificio Someillán a ver a Angel Domper --representante en Cuba del poderosogrupo comercial chileno SANTA ANA. Asi fue,  y de nuevo visité  el Someillán. De inmediato llamaba la atencion, las lujosas oficinas todas adornadas con enormes fotos de Fidel y Ramiro Valdés, por todas partes.
El señor Domper de inmediato se puso a mi disposición
. Me traía de cualquier parte del mundo, frutas. vegetales, carnes, conservas, bebidas, pondría una flota de aviones a mi disposición, y la Central de Abastos de México a mis órdenes. Cuando me indormó  de los precios, eran de tal magnitud, que solo le pude decir: "
VOY A CONSULTAR Y LE INFORMO"
Cuando le inform
é a mi superior, solo me dijo "MÉTELE MANO, que Angel está casado con la hija del Che."


3,- El edificio Someillán era uno de los últimos edificios construidos antes de la
 revolución, en extremo lujoso y además famoso, por el dueño, el coronel Someillán, que le gustaba pasear en su Cadillac convertible, con un enorme
león en el asiento de atrás
. El penthouse era fabuloso,  de casi tres pisos. Al triunfo de la revolución fueocupado por el comandante Oscar Fernández Mell, de la columna de Camilo Cienfuegos el cual se casó con la artista de la Tv Odalys Fuentes. Aquel penthouse se convirtió de un antro pornográfico de grandes dimensiones. Al general lo llamaron al orden, se divorció y se mudó para el Nuevo Vedado, a la casa que había pertenecido al alcalde Nicolás Castellanos, Odalys, se quedó en el penthouse, contra la voluntad de los vecinos.
Para ser breve, ese penthouse fue entregada a Miguel Brugueras, que de inmediato transformó el edificio, dotándolo de una enmascarada guarnición que controlaba a todo el que entraba y salía. Bruguera mandaba.
Nombre omitido a petición del remitente.
Aldo querido: Miguelito Bruguera estuvo destacado en Argelia, época de Bem Bella y parte de Boumedian; después fue Sub o Director de Prensa Latina, época de José Carneado, viejo comunista de la tropa de Escalante y después a Panamá. Él escribió algo sobre esa época junto a Euclides Vázquez Candela, un libro titulado “La Media Luna y la Estrella.”
Teresita Mayans
Cuando leí el libro de entrevistas de Viktoria Mullova “Desde Rusia con amor” y advertí como Lenin controló la verdadera oposición, cambié los nombres de los personajes y resultó que en Cuba se ha plagiado literalmente el fenómeno. De modo que, le puedo afirmar más, han utilizado a medio mundo para eso, se lo aseguro.
Saludos a todos y, alertas!
Reinerio Ramírez.

martes, 19 de noviembre de 2013

LO PROMETIDO ES DEUDA: RECUENTO DE QUIEN ES EL PADRE DE TANIA BRUGUERA
(11-19-13-2:30PM)
 
Miguel Bruguera del Valle, junto al Che Guevara
Por Aldo Rosado-Tuero
Si nuestros lectores averiguan un poco se podrán dar cuenta como cada familia de las que integran la alta nomenclatura de la tiranía castrista tiene al menos uno o dos representantes en este país, como apoderado y cuidador de las voluminosas fortunas que esas familias poseen en bancos extranjeros fuera de Cuba. No hace falta enumerarlos a todos. Sería demasiado larga la lista. Solo piense en cualquiera de los altos oficiales de la tiranía y averigüe y verá como no miento.
Desde la familia de Raúl Castro por la rama de su yerno López  Callejas, hasta Ramiro Valdés, pasando por Guillermo García, todos, sin excepción tienen aquí a sus queridos hijitos, nietos o hermano(a)s.
En la edición del pasado domingo 17, descubrimos los inquietantes nexos entre Tania Bruguera—la hija de Miguel Bruguera, uno de los hombres de más confianza de Fidel Castro, Manuel Piñeiro “Barbarroja y Ramiro Valdés—y Yoani Sánchez, el aparato cultural de la tiranía, y los peligrosos agentes de la tiranía y amigos íntimos de Barack Obama, Bill Ayers y su esposa Gerardine Dohrn.
Hoy vamos a explicarles a nuestros lectores quien fue Miguel Bruguera y su cercanía a Fidel Castro y como sirvió hasta el último día de su vida a la dictadura castrista y sus planes de expansión sobre América Latina.
Miguel Brugueras del Valle (foto grande deOsmany Cienfuegos, Tania la Guerrillera arriba, junto al Che Guevara) perteneció al Movimiento 26 de Julio, formando parte del grupo de acción y sabotaje del barrio de Los Pinos. Durante la insurrección participó en el asalto a la armería de la calle Mercaderes.
Estuvo exilado en México y regresó a La Habana en 1959, siendo destacado en el palacio Presidencial, con el grado de primer teniente. En agosto de ese año pasa al DIER (Departamento de Investigaciones del Ejército Rebelde) bajo las órdenes del Comandante René de Los Santos Ponce designado jefe de ese Cuerpo, con el Comandante Abelardo Colomé Ibarra como jefe de Operaciones. El Cuartel de Operaciones estaba en 5ta y 14 en Miramar, en La Habana.
Su primer trabajo en el DIER fue el de interrogador, siendo destacado más tarde en los llamados Puntos X, o las “casitas del Country Club” que eran centros de tortura, donde oficiales soviéticos de la KGB impartían seminarios de tortura sicológica.
Bruguera fue por bastante tiempo el oficial  que aplicaba la tortura del paredón con balas de salva.Esto se hacía en la antigua finca “Horas Felices”, finca de una caballería que estaba ubicada al final del Country Club y que había pertenecido al Presidente Gerardo Machado.
El Che Guevara lo recomendó para ser ascendido a capitán y pasó a servir en el Minrex (Ministerio de Relaciones Exteriores) bajo Osmany Cienfuegos, quien se desempeñaba en una célula secreta que en esa época existía en ese Ministerio.
Su primer trabajo subversivo como “diplomático” fue en Yemén del Sur, siendo luego designado Embajador en Libia, cuando Manuel Piñeiro lo escoge como enlace del Departamento América en África del Norte.
Luego de cumplir misiones “diplomáticas” en el continente africano es llamado a La Habana por el propio Fidel Castro, quien lo pone al tanto de todo lo que se hace en la embajada cubana de Panamá, las Corporaciones del régimen, los contrabandos y el enlace con la droga y los carteles de Colombia. Eso le da oportunidad de poseer una cuenta bancaria propia y recibir comisiones aprobadas por Fidel Castro que lo valora mucho. Al morir en la Habana, según la revista Forbes, poseía una fortuna calculada en diez millones de dólares.
Miguelito como le llamaban sus amigos íntimos Homero Sacker, “Barbarroja”, Osmany Cienfuegos y el propio Fidel, llegó a tener tanta influencia en el “Departamento América” que hubo una época en que no se nombraba en América Latina ningún Embajador de Cuba sin que Miguel Bruguera lo aprobara.
Miguel Bruguera jugó una parte importantísima en la operación que introdujo al Che Guevara en Bolivia y fue el que facilitó la entrada a Tamara Bunker Bider alias “Tania La Guerrillera”, en Bolivia y en las altas esferas del Gobierno boliviano de aquella época. De ahí es seguramente donde nace su admiración por la alemana-argentina, hasta el grado de ponerle el nombre de Tania a la hija que tuvo con Argelia Fernández, también una furibunda fidelista que formó parte del 26 de Julio en la Ciudad de New York y que regresó a Cuba al triunfo fidelista.
Otro importante encargo que cumplió a cabalidad, fue el traslado vía Panamá de las armas norteamericanas ocupadas en Viet Nam hacia la FARC de Colombia.
Más tarde su gran amigo y socio Osmani Cienfuegos lo nombró Vice Ministro de Turismo, cobertura que le permitía vijar el mundo entero. Tenía el rango de Coronel del Ministerio del Interior, En Cuba era reconocido como oficial de Inteligencia de altísimo nivel. Él, Ramón Cuenca y Homero Sacker, tenían acceso directo a Fidel.   
Bruguera poseía un piso entero en el Edificio Someillán (Piso 14) que posiblemente haya sido heredado por su hija Tania que reside en Chicago pero que viaja a Cuba. Esto no nos consta, pero no sería de extrañar, pues otro “opositor” también con amplia prosapia familiar castrista a pesar de haber vivido en los EE.UU., por varios años, volvió a Cuba como “opositor” y reside en la casona que la tiranía les regaló a Los Rodiles.
Resumiendo, podemos llegar a la conclusión de que estas conexiones explican muy bien “los misterios” de la súbita ascensión de Yoani Sánchez en el exterior y la facilidad con que ella y estos visitantes como Tania Bruguera que van a Cuba, con terroristas marxistas, agentes castristas y al mismo tiempo amigos íntimos del Presidente Obama, del que fueron mentores e iniciadores de su rápida, meteórica e increíble carrera política, pueden hacer tantas cosas que ningún opositor verdadero pudiera hacer nunca. Quien tenga ojos para ver que vea y oidos para oir que oiga.