Mostrando entradas con la etiqueta remesas de dinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta remesas de dinero. Mostrar todas las entradas

LAS PIRAÑAS DEL CARIBE

lunes, 3 de septiembre de 2012


LAS PIRAÑAS DEL CARIBE
(8-23-12-5:00PM)

"NOS HUNDIMOS", CLAMÓ RAUL, Y LOS CAPITALISTAS DE LA WESTERN UNION Y EL GOBIERNO DE USA LE TIRAN UN CABO DE INMEDIATO

lunes, 27 de diciembre de 2010

"NOS HUNDIMOS", CLAMÓ RAUL, Y LOS CAPITALISTAS DE LA WESTERN UNION Y EL GOBIERNO DE USA LE TIRAN UN CABO DE INMEDIATO

(12-26-10-11:25AM)

Cuba elimina impuesto al dólar de las remesas

Por Fernando Ravsberg
Desde el lunes pasado todo el dinero entregado por Western Union es en CUC, la moneda cubana.
Los gobiernos de Cuba y Estados unidos se han puesto de acuerdo con la empresa de envíos de dinero Western Union para entregar las remesas en pesos cubanos convertibles (CUC), una medida que al parecer favorece a todas las partes.
La nueva modalidad se está aplicando desde el lunes pero se hizo pública cuando la Oficina de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE.UU. (OFAC) emitió una resolución autorizando ese tipo de transacciones.
Según informes de empleados de la Western Union en Cuba, los envíos de dinero se han disparado apenas los emigrados conocieron la noticia, la razón es que a esos envíos no se les cobrará el impuesto del 10% que aplican los bancos en la isla.
Por su parte el gobierno cubano recibirá los dólares al momento, sin tener que esperar que los ciudadanos los cambien, mientras Washington tendrá un mayor control del dinero que sale hacia Cuba y Western Union ventajas sobre las "mulas".

Dinero rápido y fresco

Hasta el pasado lunes, los cubanos que recibían dólares de sus familiares en EE.UU. debían pagar una multa del 10% al cambiarlo, con lo que su dinero se reducía sustancialmente, mas aun si se tiene en cuenta que la tasa de cambio es de CUC 0.90 por dólar. 
El 90% de las remesas familiares en los bolsillos de las "mulas", algo que podría cambiar muy pronto.
Es un impuesto aplicado desde el gobierno de Fidel Castro en respuesta a las sanciones que Washington aplicaba a los bancos internacionales que le cambiaban dólares a Cuba, lo que hacía mucho más difícil y onerosas las transacciones de la isla.
Ahora el gobierno cubano perderá ese 10%, alrededor de U$S100 millones, pero en cambio recibirá todos los dólares enviados, unos U$S1.000 millones, directamente de Western Union y entregará a cambio moneda nacional convertible.
La medida es importante dadas las dificultades financieras que enfrentó Cuba este año, donde debido a la escasez de divisas se vieron obligados incluso a congelar las cuentas bancarias de algunos empresarios con inversiones en la isla.
Los empleados de la empresa afirman que los envíos se han disparado. (Foto: Raquel Pérez)
Las remesas familiares no son económicamente tan significativas como en otros países del área pero juegan un papel importante en la economía doméstica. Los investigadores cubanos calculan que un 50% de la población las recibe.
Los montos son relativamente pequeños: rara vez superan los U$S100 mensuales, le explicó a
BBC Mundo el economista Omar Everleny Pérez. Sin embargo, pueden ser determinantes en un país en el que la canasta básica se cifra en U$S76.
Durante el gobierno de George W. Bush, las remesas fueron muy restringidas, complaciendo a los sectores más duros del exilio. Sin embargo, la reapertura de los viajes y del envío de dinero impulsada por el presidente estadounidense, Barack Obama, tuvo una respuesta positiva en la comunidad emigrada.

Western vs. mulas

Ahora la empresa Western Unión entrega un 10% más de dinero a sus clientes lo que le da ventaja sobre las "mulas" que se dedican a viajar y traer dólares, moneda que después deberá ser cambiada en los bancos pagando el gravamen.
La diferencia se hizo sentir enseguida, nos dice la empleada de WU, "el jueves entregué CUC11.000 y en todas las oficinas había una actividad similar", nos explica y agrega que "el año pasado en esta misma fecha estábamos cerrando al mediodía por falta de trabajo".
La empresa estadounidense está autorizada a realizar estas transacciones con Cuba pero hasta ahora solo movía alrededor del 10% del total de las remesas enviadas desde EE.UU.

ANTE LA FALTA DE LIQUIDEZ LA TIRANÍA MONTA UNA CENTRÍFUGA CON LAS REMESAS FAMILIARES

viernes, 5 de febrero de 2010

ANTE LA FALTA DE LIQUIDEZ
LA TIRANÍA MONTA UNA CENTRÍFUGA CON LAS  REMESAS FAMILIARES
(2-4-10-5:30PM)
En el colmo de la desfachatez y el descaro, pero también como una clara muestra de su desesperación por la falta de liquidez y del descalabro económico que los tiene al borde del abismo, los jerarcas de la tiranía han establecido una centrífuga, utilizando el dinero proveniente de las remesas que los cubanos residentes en el exterior envían a sus familiares.
 

La verdad de la denuncia que hoy hacemos se puede comprobar preguntando a cualquiera que haya enviado dinero a Cuba, últimamente, utilizando algunas de las agencias autorizadas para esos menesteres por la tiranía castro comunista.


Los envíos de dinero, que antes se demoraban en ser entregados entre dos y tres días en La Habana, ahora se están demorando  en ser entregados al destinatario entre 2 y 3  semanas y algunas veces se demoran hasta 4 semanas.

Los envíos al interior de la república que normalmente tomaban de 5 días a una semana para su entrega, en estos momentos están sufriendo una demora de 4 a  6 semanas.

¿El Motivo? Los mafiosos delincuentes que dirigen el sindicato de ladrones que desgobierna a Cuba, ante la enorme falta de liquidez  y de moneda dura para pagar sus compras en el extranjero, decidieron “tomar prestado” el dinero de las remesas para establecer una centrífuga y utilizarlo para hacer compras en el exterior.

Hace poco la tiranía les impuso una nueva regulación a las agencias de envíos de paquetes y dinero a Cuba. Les exigieron que cada una de las agencias depositara en una cuenta, a la que el gobierno cubano tiene total acceso, en un banco mexicano, la cantidad de $50,000.00 (cincuenta mil dólares).

Esos $ 50 mil dólares  (DE CADA AGENCIA) supuestamente se usarían para respaldar los envíos y el gobierno cubano retiraría de esas cuentas solamente la cantidad enviada diariamente, que las agencias repondrían en la cuenta en uno o dos días. Pero, ¿Qué ocurrió? Que  los ladronzuelos de la fidelada tomaron ese dinero para pagar por importaciones y están haciendo una centrífuga con él. Pagan por la mercancía de importación, traen la mercancía, la distribuyen en los establecimientos que venden en CUC y cuanto venden una parte de esa mercancía, van utilizando ese dinero para entonces repartir el dinero de los envíos provenientes del extranjero. 

Una vez más los supuestos enemigos del fidelato son los que sin protestar están contribuyendo a prolongar la tiranía y por ende, el sufrimiento de sus familiares.

Ante este medida, que muestra que el agua les está llegando arriba del cuello a los opresores, nosotros nos preguntamos ¿Qué pasaría si desde el exterior se decretara una moratoria de solamente 4 meses sin hacer envíos? 

Mientras tanto solo nos cabe esperar a  que las víctimas  comiencen a exigir masivamente a las agencias el cumplimiento de sus promesas y que realicen la entrega de las remesas en el tiempo requerido y normal