Mostrando entradas con la etiqueta Aini Martín Valero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aini Martín Valero. Mostrar todas las entradas

INSÓLITO MENSAJE

martes, 14 de septiembre de 2010

INSÓLITO MENSAJE
(9-13-10-5:30PM)
Por: Aini Martín Valero, PD
El pasado sábado 11 de septiembre comenzó a llegar un mensaje, considerado por muchos de insólito, a los celulares de los cubanos en toda la isla. 
La compañía CUBACEL  ponía en el mismo, “derrumbemos el muro del silencio, reclamo de amor y justicia para los cinco, ¡libertad ahora!”. Muchos de los vecinos y pueblo en general consultados por esta reportera, consideraron el mensaje de absurdo. 
“A la gente no le interesa nada de los cinco, el pueblo quiere comida, viajar, Internet y libertades de negocios” –manifestó Orelvis un joven estudiante universitario. El mensaje enviado, hacia alusión a la liberación de los cinco espías, condenados en los Estados Unidos por enviar información al gobierno cubano.

¡Y TODAVÍA HAY TONTOS ÚTILES QUE CREEN EN CAMBIOS! AMENAZAN A PERIODISTA INDEPENDIENTE

lunes, 26 de julio de 2010

¡Y TODAVÍA HAY TONTOS ÚTILES QUE CREEN EN CAMBIOS!
AMENAZAN A PERIODISTA INDEPENDIENTE
(7-26-10-7:55AM)
Por: Ivan Sañudo Pupo, ALAS
La periodista independiente Aini Martín Valero(en la foto), fue advertida por miembros de la policía política cubana, en la tarde del sábado 24 de julio, para que no escribiera sobre la fecha del 26 de julio y sobre las figuras de Fidel y Raúl Castro.
Dos agentes, no identificados por la comunicadora, se presentaron en su vivienda en el municipio Regla y con tono desafiante le prohibieron escribir en contra de la fecha “histórica del 26 de julio”. Uno de los oficiales la amenazo con las siguientes palabras: “ya tienes un expediente en fase preparatoria, procura que no encontremos nada escrito en contra del comandante y del presidente, serás encarcelada y no correrás la misma suerte de Dania Virgen”- manifestó la fuente.
Aini Martín Valero es periodista y madre de dos niños, trabaja para sitios como Cubanet, Misceláneas de Cuba y Nuevo Acción. Es miembro del grupo de trabajo de la Primavera Digital. Tiene 38 años y reside en calle Fresneda No 210 entre Millar y Recreo, Regla, Ciudad de La Habana.
Esta advertencia es la número cinco que le hacen en este año. Su familia teme por su integridad física, sin embargo la periodista plantea que no dejará de reportar los abusos y atropellos que comete el régimen con la sociedad civil cubana.

OPOSITORES SE SOLIDARIZAN CON FARIÑAS

viernes, 5 de marzo de 2010

OPOSITORES SE SOLIDARIZAN CON FARIÑAS
(3-5-10-1:15PM)
Por: Aini Martín Valero, ALAS
Un grupo de opositores se reunieron el pasado 3 de marzo para apoyar al periodista independiente Guillermo Fariñas Hernández (El Coco), en su empeño de continuar con la huelga de hambre y sed que lleva acabo desde el 24 de febrero. 
Según Ernesto Artiles Tosco, fuente de esta información, los disidentes se reunieron con el fin de conversar sobre la situación actual de los presos políticos cubanos, de ellos 26 presos enfermos, los cuales merecen ser liberados, razón principal por la que "El Coco" realiza dicha huelga. 
Los opositores oraron por la salud de Fariñas y le han pedido en una carta, que ellos lo necesitan vivo, que piense que hay todo un pueblo necesitando su apoyo. La actividad se realizó en calle 6 No 33 entre 3er y 4ta, Guanabacoa.

SURTEN EFECTO LAS DEMANDAS

jueves, 4 de marzo de 2010

SURTEN EFECTO LAS DEMANDAS
(3-4-10-1:00PM)
Por: Aini Martín Valero, ALAS 
Como ya hemos escrito en varias ocasiones el Municipio de Oposición (MDO) de Guanabacoa, afiliado a Nueva Esperanza, ha presentado varias demandas en el Poder Popular de su localidad.
El pasado 20 de diciembre, Vladimir Alejo Miranda, presidente del MDO, presentó su primera demanda. Ésta consistía en el caso los hermanos Sixto Soto Marrero y José Soto Marrero, que viven en la intemperie sin techo en su vivienda.
Debido a esta demanda hace solo unos días la directora de Inversiones se presentó en la casa de Alejo Miranda (foto) para que fuera testigo de los materiales que se les entregaron a los ancianos. Vigas de hierro y tejas de fibro cemento fueron entregadas por las instancias del Poder Popular, prometiendo a los ancianos afectados entregarles bloques y cemento para que reparen su vivienda.
Por otro lado este MDO presentó otra demanda sobre el local “El Progreso” que se encuentra en ruinas, este lugar sirvió para que jóvenes bailaran sus quinces y se celebraban fiestas fabulosas.
Debido a esta demanda, en tan solo dos semanas el propio Departamento de Inversiones del Poder Popular ha puesto una brigada de reparación y construcción donde ha comenzado una reparación capital pues dicho local se convertirá en una Galería de Arte.
Vladimir Alejo Miranda en conversación con esta agencia, manifiesta sentirse orgullo por las presiones que han ejercido las demandas en el Gobierno de la localidad, por tanto se ha comprometido a denunciar ante este órgano, todas las dificultades que sufre la Villa de Pepe Antonio.

El 10 de diciembre tiene un nombre.

martes, 8 de diciembre de 2009

El 10 de diciembre tiene un nombre.

Por: Aini Martín Valero, Agencia Libre Asociada- Coordinadora Nacional de la ONG “Nueva Esperanza”, en Cuba.
 El día Internacional de los Derechos Humanos, 10 de Diciembre, es festejado en muchos lugares del mundo. En otros es recordado, aunque no se respeten ni se apliquen como Dios manda, es ese el caso de Cuba, que firmó la declaración, integrada por 30 artículos, en diciembre de 1948.
Entre los derechos citados por la Declaración Universal de Derechos Humanos se encuentran el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad personal; a no ser víctima de una detención arbitraria; a un proceso judicial justo; a la presunción de inocencia hasta que no se demuestre lo contrario; a la no invasión de la vida privada y de la correspondencia personal; a la libertad de movimiento y residencia; al asilo político; a la nacionalidad; a la propiedad; a la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión, de opinión y de expresión; a asociarse, a formar una asamblea pacífica y a la participación en el gobierno; a la seguridad social, al trabajo, al descanso y a un nivel de vida adecuado para la salud y el bienestar; a la educación y la participación en la vida social de su comunidad.
Ese día los luchadores pro democráticos cubanos lo celebran de varias maneras -casi todas a escondidas- pues en la isla muchos de esos derechos no se aplican y se persigue. El 10 de diciembre en Cuba tiene un nombre, Dr. Darsi Ferrer.

Un 10 de diciembre del 2004 el Dr. Ferrer junto a 46 opositores comenzó con una actividad que la llevó hasta la actualidad. Con pancartas alegóricas a la fecha salieron por las calles habaneras a reclamar se respetaran sus derechos. Como es obvio en esta tiranía, fueron fuertemente golpeados y apaleados por la policía política cubana, en esa ocasión el Dr. Ferrer fue acuchillado en una mano.
Esto no amedrentó al Dr., que a partir del 2006 convocó a toda la oposición a manifestarse pacíficamente en el parque Villalón esquina Calzada y C en el Vedado. Muchos han sido los videos que hemos visto de las golpizas y bajezas que han sido objeto el férreo opositor, su esposa y otros activistas que se han presentado ese día en el lugar.
Muchas han sido las detenciones a opositores que la seguridad del estado ha llevado a cabo para impedir llegar al parque, para unirse a Darsi. Este 10 de diciembre extrañaremos al Dr., que nos tenía acostumbrados a esa muestra de valentía y coraje de su parte.
Mientras se violan los derechos elementales, en una celda húmeda y mugrienta yace Darsi Ferrer en la prisión de Valle Grande, por un delito que no ha cometido.
¿Qué cubano no ha comprado, en la bolsa negra, un saco de cementó para arreglar su vivienda? Este ha sido el “gravísimo” delito que cometió el defensor de los derechos humanos, por esto lo tienen cautivo hace mas de 4 meses, mientras su esposa y su pequeño hijo sufren por esta injusticia.
Este 10 de diciembre el Dr. Ferrer estará en nuestros corazones y por él y todos los presos políticos cubanos, exigiremos se respeten los Derechos Humanos en Cuba, que cesen las golpizas y detenciones arbitrarias, que el pueblo cubano pueda gozar de libertad de expresión, que se haga realidad el derecho de asociación, a la libertad de movimiento….. Por estas y otras razones el 10 de diciembre tiene su nombre: Dr. Darsi Ferrer.

Casas-Ciber en Camagüey

viernes, 4 de diciembre de 2009

LAS COSAS QUE OCURREN EN EL ARCHIPIÉLAGO
Casas-Ciber en Camagüey.

Por: Aini Martín Valero, ALAS,- Coordinadora en Cuba, de la ONG "Nueva Esperanza"
Una cantidad considerable de casas- ciber, legalmente autorizadas a brindar el servicio de Internet se han implantado en la Provincia de Camagüey, al este de Cuba. 
Según residentes, existen mas de 10 casas que ofrecen el servicio de Internet, estas pagan sus impuestos en la ONAT y así el cubano puede acceder a diversos sitios en el ciber espacio. 
Un CUC (24 pesos cubanos) cuesta una hora de conexión. Los Camagüeyanos se sienten privilegiados, aunque sea una parte de la población, ya que todavía consideran el precio elevado en comparación con el salario promedio. 
Esta autorización la orientó el actual Ministro de Comunicaciones a la Provincia, así algunos pobladores podemos escribirle a nuestras familias y mirar algunas paginas Web, aunque otras están prohibidas- comentó Eliécer Vicente Feria residente en la Ciudad de Camagüey.