Mostrando entradas con la etiqueta presos politico cubanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presos politico cubanos. Mostrar todas las entradas

¡COMO VIENE VA!

miércoles, 24 de agosto de 2011


¡COMO VIENE VA!
(8-22-11-:11:50AM)
Bueno amigo Aldo!!! Hoy desde temprano abrí mi computadora y empecé a leer casi todos tus artículos por el internet. De verdad te admiro y a la vez te comento que me siento orgulloso al ver que después de tantos años en la lucha para derrocar al tirano, no has flaqueado ni siquiera un ápice y te mantienes como el primer año en que te conocí, creo que son más de 45. También pude leer un escrito de Rodolfo San Román, dirigente del presidio político histórico. Hace varios años yo estuve dirigiendo las operaciones militares de un campamento militar que tenía la Brigada y tuve el privilegio de conocer a varios presos políticos que acudieron allí para recibir entrenamiento militar y él fue uno de ellos.
Esas personas que conocí en aquel entonces se ganaron mi admiración y respeto ya que los clasifiqué como los verdaderos héroes de nuestra lucha contra la tiranía castrense, y en una ocasión por el año de 1984 junto al presidente del presidio politico en aquel entonces, Nelson Rodríguez (no estoy muy seguro del apellido) hicimos un viaje a Nicaragua para entrevistarnos con el comandante Henrique Bermudez jefe de los contras y ofrecerles nuestro apoyo y ayuda, creo que este Sr. Nelson despues regresó a los campamentos de los contra y se unió a ellos en la lucha contra los Sandinistas.
Pero bueno despues de leer bastante en tu página te felicito una vez más
Saludos para aquellos presos políticos y tú recibe un fuerte abrazo
Roberto Novo Barker- Coronel (Ret.)
del US Army

¿ERES JUBILADO? PREPÁRATE PARA EL DÍA DE LA INDIGNACIÓN NACIONAL. MUY PRONTO TE DAREMOS DETALLES ¿ERRORES INVOLUNTARIOS DE APRECIACIÓN O PROPÓSITO MALINTENCIONADO?

miércoles, 20 de julio de 2011

¿ERES JUBILADO? PREPÁRATE PARA EL DÍA DE LA INDIGNACIÓN NACIONAL. MUY PRONTO TE DAREMOS DETALLES
¿ERRORES INVOLUNTARIOS DE APRECIACIÓN O PROPÓSITO MALINTENCIONADO?
 (7-19-11-5:00PM)
Por Andrés Pascual 
Castro excarceló a la mayoría de los miembros de la 2506 en 1962; pero dejo a otros como rehenes, a los que “soltó” como desterrados del país en el período 1969-79.
Todavía quedaron tres invasores después de 1980: Vega Vega, que murió en presidio a principios de los 80’s; al Cdte. Ricardo Montero Duque lo excarceló para que saliera directo hacia acá en 1986, dicen que por gestiones de Ted Kennedy y el último en salir, Ramón Conte Hernández, en 1987… ¿Por qué los mantuvo presos tanto tiempo? Yo no sé, de eso solo hay versiones, contradictorias a veces; pero cuando odia mucho al individuo y le teme más, la posibilidad de que haya que extinguirle hasta el 98 o el 100 % de la sanción está “oyendo la conversación”, que no por gusto acostumbraba llamar al Presidio Político Histórico Plantado, proceso Calzoncillos, como “los más acérrimos y peligrosos enemigos de la Revolución jamás nacidos…” a Marisol Herrera, corresponsal de EFE en La Habana, se lo dijo en una larga entrevista publicada como suplemento del Granma en 1984.
La verdad, ante ese grupo de presos sentía pánico: estaban fusilados con balas de tiempo carcelario y ni aceptaban excarcelaciones vergonzosas por lo concesivas ni abandonaban su posición: en pijama recibían su excarcelación cuando, de tarde en tarde, cumplían y así abandonaban el penal después de más de 20 y la rutinaria, vía juicio profiláctico de orden interior, de entre 2-12 como sanción anexa por Peligrosidad…
Un individuo que enfermó de los nervios cuando oyó al juez decir que estaba condenado a 15 años que, de acuerdo a la gravedad de su causa, fueron una vacaciones en Isla de Pinos; que totalmente defecado declaró que eso era una sanción no apta para seres humanos; que solo estuvo 22 meses en prisión y por poco escribe un manual de cómo se cocinaban camarones y langostas en cautiverio (los mariscos, él no) o de a qué hora resultaba más disfrutable fumarse un H UPMAN # 5 con un buen café Pilón fuerte, bajo de azúcar y colado en su habitación de hotel de casi 4 estrellas para una cárcel. El mismo que envió al paredón a miles de inocentes cuyas causas sí eran verdaderamente patrióticas y nobles que, bajo ninguna circunstancia, se pueden comparar con la bajeza y la cobardía del 26 de julio de 1953, por la acción artera de asesinar a soldados enfermos en un hospital con la penumbra y la sorpresa sin tiempo de guerra como aliada…
Sí, hablo del hombre más cobarde de la historia tal vez no de Cuba, sino de todo el mundo. Del presidio de hoy, nadie puede dudar del miedo que le tiene a Antúnez y varias de las mujeres que se le oponen; porque sí son un peligro para los Castro y estos lo saben.
La última excarcelación de presos políticos, promovida por el PSOE y la Iglesia, estuvo adornada con una modalidad nueva: “cero asilo político para que puedan regresar cuando quieran…” compromiso similar al que hicieron con “Vil” Clinton, con Janet Reno y con medio mundo, a los que les prometieron que “a Elián Gonzalez jamás se le utilizaría como instrumento de propaganda política” y ya se sabe en que terminó el muchacho; bien, alrededor de la “ultima “soltadora” se desempolvaron aspectos casi olvidados de algunos anteriores, en cuanto a las razones por las que se excarcelaron durante los primeros 30 años a varios presos políticos: a Menoyo se lo dio a Felipe González, los dos gallegos y Castro son iguales: entre el tirano y Menoyo no hay diferencias en cuanto a vileza y bajeza. Pero a Roberto Martín Pérez no lo desterró por gestiones de Noriega, como quiso hacer ver, este patriota es demasiado como para que se lo “regalara” al cobarde del machete.
En 1984 reconcentró en el Combinado del Este a todos los presos plantados que ya habían cumplido sus sanciones desde hacía dos, tres ó cuatro anos… desde 19 ½ como la de José del Pino, de 24 como la de Juan José Sánchez (Pepe el Barco), o 23 como la de Rene “El Cojito” (Conocido como el Harinero en su natal San Cristóbal).
Fueron 26 presos que salieron en horas de la tarde hacia el aeropuerto para abandonar el país. Habían recibido, horas antes, una breve visita luego de 8, 10 años sin ninguna. A este grupo se les unió el doctor Andrés Vargas Gómez, que estaba en licencia extrapenal desde 1982 y también era plantado en calzoncillos. Vargas Gómez cumplió 21 años y era nieto del Generalísimo Máximo.
Este grupo de presos fue excarcelado porque todos habían extinguido sus sanciones y estaban cumpliendo la de peligrosidad; pero el tirano quiso reírse del mundo con uno de sus “gestos de buena voluntad”, que tanto le gustan a la izquierda europea y norteamericana, además de hacerle un favor electoral al corrupto, racista y bandido de Jesse Jackson, para que tuviera algo de imagen en Miami y Nueva Jersey, que lo presentara como preocupado por lo que no podía ni nunca podrá ser; entonces declaró que serían “liberados” por gestiones del ex congresista. Aquel grupo de presos se negó a viajar en el mismo avión que el defensor de cuanto bandolero haya por aquí y les habilitaron otro.
En 1986, por gestiones del oceanógrafo Jacques Cousteau, otra veintena de presos del plan de reeducación fueron liberados el día de las madres, 130 a lo largo del año y 22 presos plantados en calzoncillos con más de 20 años extinguidos, encabezados por Ramón Grau Alsina y por Bruno Salas, concentrados en el 2do. piso del edificio # 1 del Cbdo. del Este, la mayoría pertenecían al grupo plantado del propio Combinado, que vivían en el 4to. piso del edificio 2.
Gestos de buena voluntad…hay que tener la cara dura para nombrar esas excarcelaciones como tales: Castro excarcela bajo condiciones de presión, bien por un presidio político excesivo o como calmante a la inconformidad internacional con su régimen de oprobio. Por eso el preso es un rehén en calidad de reciclaje para cuando lo necesite, por eso nunca se termina completamente “la oposición” y menos la ghandista de hoy, porque es material de cambio; o para rehacer la vieja y gastada política de maquillaje para quien se deje engañar…o se haga, que hay bastante de esos, como Moratinos, que declaro ante la última farsa excarcelatoria del año pasado que: “es el presagio de cambios en Cuba, ya no hay espacio para la posición común”
¿A qué cambios se refirió aquel espadón del castro-comunismo hoy defenestrado? ¿Para qué fecha estuvieron, incluso están, programadas las elecciones de todo tipo sin ninguna participación castrista? ¿A qué hora de que día se abrieron las rejas de todas las prisiones del país que hacinan a por lo menos un prisionero político? ¿Cuándo comenzaron a transmitir un radio y una televisión verdaderamente libres? Y, sobre todo, ¿En qué prisión cautelar están los Castro y el Buró Político con el Comité Central en pleno y el MININT, esperando el juicio sumarísimo que comience el ajusticiamiento obligatorio, así como todos los implicados en crímenes y actos repugnantes por la violación del derecho civil y la destrucción de la República?
La participación de la iglesia en este sainete no fue solicitada ni pedida por el cardenal Ortega, a este le ordenaron cumplir un papel en el asunto que se elucubró con el PSOE y los aliados de Castro en España.
Y si actuó así esa iglesia desprestigiada con ese ex canciller comunista y despreciable, como intermediarios-voceros de algo que se hizo porque al régimen “le dio la gana”, fue por la ausencia de personalidades de prestigio y moral que viajen a Cuba. Hoy solo visitan la Isla socios-militantes desprestigiados del castrocomunismo como Chávez, Ortega, Oliver Stone o Sean Penn, entre otros, para disfrutar de playas, sexo con homosexuales o menores y drogas sin el peligro permanente del escándalo publicitario. A estos elementos no se les puede pedir ese tipo de favor, a pesar de que muchos “opositores” creen lo contrario y se han dirigido a ellos buscando ayuda.
Hay división en el seno de la disidencia y tal vez unos se crean con más derecho que otros al tratamiento publicitario y a la atención mediática: recuerdo que García Paneque declaró en España, en el lanzamiento de un libro de Fariñas que apadrinó Raúl Rivero, que “estaban tristes, porque quedaban 45 hermanos en prisión”, aludiendo solo a los miembros de la llamada Primavera Negra (que nombrecito más novelesco) y desconociendo tajantemente al resto, quienes tal vez sean más que todos esos 75 del cuento. Otro excarcelado, en medio de la más infantil o quién sabe qué reacción al caso, declaró: “este es el comienzo de cambios para Cuba” ¿Será posible Señor? ¿Qué clase de luchadores son estos que no atinan con justicia ni sensatez?
Yo no puedo creer que, después de tanto crimen, de tanta represión en 50 años de tiranía, todavía haya que escuchar a gente que piense así…    
Todo es diferente hoy, porque la procedencia opositora, en su mayoría, salió del cubil represor, al que se integraron después de que Castro había fusilado al 99.9 % de los que asesinó y después de que más del 99.9 % del verdadero presidio político cubano había pasado por esas cárceles. Estoy seguro de que ningún preso plantado del presidio político histórico hubiera aceptado ni la mediación ni las condiciones con que salen estos de hoy, de haberlo intentado la dictadura, todavía estuvieran allí, que nadie lo dude.
Lo otro y muy importante: cada vez que un preso de aquellos llegó aquí, a Panamá, a Venezuela, a Costa Rica…se refirió a 1000, 2000, 3000, que quedaban en prisión, como “a sus hermanos en cautiverio”, no como estos de la causa con nombre a lo novelita de Francoise Sagan que tienen, muy a lo cubano de hoy, bien cerrado su círculo de intereses y, por qué no, de beneficios.
Aquella vieja, decorosa y unificadora actitud, además de otros detalles, hacen la mayor diferencia entre una época de absoluta moral y prestigio del presidio político cubano con respecto a la actual, que genera dudas sobre la calidad patriótica y el verdadero interés personal de muchos de sus integrantes. Obligadamente, el viejo concepto de “distancia y categoría”, por mucho que le duela al que sea, se impone.

DENUNCIA MARITZA LUGO DISCRIMINACIÓN CONTRA OPOSITORES QUE AUN PERMANECEN EN PRISIÓN

jueves, 7 de abril de 2011

DENUNCIA MARITZA LUGO  DISCRIMINACIÓN CONTRA OPOSITORES QUE AUN PERMANECEN EN PRISIÓN
(5-7-11-5:30PM)
Quien ve cometer un delito o una injusticia sin denunciarla, se convierte en cómplice o parte de ella.
Muchas personas, organizaciones e instituciones, dentro y fuera de Cuba, están cometiendo una injusticia y por ello queremos llamar la atención sobre la desunión,  discriminación, y desconsideración que en algunas instituciones internacionales y medios de prensa existe contra los dignos y heroicos presos y ex presos políticos, no llamados de la “Causa de los 75” o no calificados como “presos de conciencia”. (En la foto: Maritza Lugo) 
A través de los largos años de dictadura castrista mucho se ha luchado, muy alto precio que se ha pagado para que el mundo comprenda y sepa sobre la falta de libertad, de democracia, de respeto a los derechos humanos que ha habido y hay en Cuba desde 1959, cuando los Castro se adueñaron de Cuba e implantaron un régimen totalitario y dictatorial. 
Muchos hombres y mujeres valerosos, desde 1959,  han entregado o se le ha arrebatado la vida por esta anhelada libertad, y en diferentes décadas. Podemos mencionar a varios de la larga lista, como: Pedro Luis Boitel, Julio Tang Texier, Diosdado Aquit Manrique, Jesús Balbuena Calzadilla, Fernando del Valle Galindo, José Figueredo Boza, Sara Rodríguez, Orlando Zapata Tamayo… Otros han cumplido más de 15 años en el presidio político cubano sin poder tener familias o perdiendo la que tenían. 
Es importante para Cuba que todos los cubanos entendamos que el presidio político cubano es uno solo, el mismo desde que comenzó el régimen castrista; el presidio histórico, con todos sus presos, el que simbólicamente apagó las luces con  Mario Chanes de Armas con sus 30 años cumplidos, y como carrera de relevo, con la antorcha encendida, Arturo Suárez Ramos, recién excarcelado y exiliado en España con más de 23 años cumplidos, junto a otro grupo con iguales valores. Muchos presos –como señal de que en Cuba continúa la misma dictadura– están hoy en esas horribles e inhumanas prisiones, algunos de ellos ya han cumplido alrededor o más de 20 años, como es el caso de Rafael Ibarra y Armando Sosa Fortuni. 
Por tanto sufrimiento, por tanta sangre derramada, por tanto derroche de heroísmo de millones de cubanos, no podemos fomentar ni estimular nada dentro del presidio político que no sea la unidad, la igualdad, la solidaridad y el respeto por todos a un mismo nivel y en una misma dirección, rumbo a  la libertad y la democracia de la patria. Cuando llegue ese momento, entonces cada cual recogerá el fruto de su trabajo bueno o malo. 
Hermanos, el orgullo, el protagonismo y la falta de modestia y sencillez, en algunos casos está opacando el verdadero valor de los presos y ex presos políticos en los últimos tiempos. Hay que reflexionar sobre esto. Los presos políticos son ejemplo de lucha y rebeldía en contra del régimen totalitario de los Castro, ejemplo para un pueblo que necesita ser impulsado a la lucha. No mas diferencias, el presidio político es uno solo desde 1959. Los presos políticos somos todos iguales, con las diferencias que nosotros mismos marcamos con nuestro actuar, con nuestra conducta hacia la Patria. 
Continuemos la lucha juntos, todavía hay mucho por hacer. 
¡Vivan los presos y ex presos políticos cubanos!
¡Gloria a nuestros mártires!
¡Viva Cuba Libre!
¡Viva Cristo Rey! 
 Maritza Lugo-Ex presa política

CUBA: EL PRESO POLITICO Y EL PASTOR CARCELERO

jueves, 3 de febrero de 2011

CUBA: EL PRESO POLITICO Y EL PASTOR CARCELERO
(2-3-11-9:00AM)
Cuando hace algunos meses un grupo de presos políticos partió hacia España, agencias de  noticias atribuyeron el "milagro" al cardenal de La Habana; pero los presos políticos, llegando a España, mostraron que todo no pasaba de un esfuerzo de la dictadura para desarticular y descabezar la oposición cubana
por Armando F. Valladares**. Miami (FL), 03 de febrero de 2011.
El jueves 20 de enero pp., en la prisión de seguridad de Canaleta, provincia de Ciego de Ávila, se vivió un acontecimiento inédito. El preso político Pedro Argüelles Morán, un periodista independiente condenado a 20 años de cárcel, fue llevado al escritorio del jefe de la prisión, donde éste lo aguardaba junto con el "reeducador" ideológico y un psicólogo.
Los tres intentaron convencer a Argüelles para que se fuera de Cuba cuanto antes y que, para ello, las puertas de la cárcel estaban abiertas de par en par. El preso político, con la voz, con el rostro y con el físico debilitado por siete años de cárcel, pero con una voluntad de hierro, respondió que por el hecho de ser inocente y de haber sido injustamente condenado, sin lugar a dudas tenía el derecho de salir de la cárcel; pero que también, por ser cubano, tenía el derecho de quedarse en su propia Patria para luchar pacíficamente por la libertad.
Los carceleros, inquietos, entraban y salían del despacho del jefe de la prisión, y hacían llamadas telefónicas. De repente, uno de ellos entró y dijo que el cardenal Jaime Lucas Ortega y Alamino, arzobispo de La Habana, quería hablar con él por teléfono. La respuesta del preso político fue breve y clara: "Díganle al cardenal que si no me llama para decirme que me voy libre para mi casa, que no lo haga".
¿Cómo se entiende ese repentino y paradójico interés de los propios carceleros, encargados hasta ahora de mantener las prisiones abarrotadas de presos políticos, de vaciarlas lo más rápido posible, con la única condición de que se vayan de Cuba?
El deterioro social de Cuba ha llegado a tal punto, que el régimen teme que pueda producirse una explosión de la población en las calles, una especie de "cairización" de La Habana y otras ciudades de Cuba.
Invariable y solícito colaborador del régimen, el cardenal Ortega ofreció sus servicios al dictador Raúl Castro, para articular con el gobierno socialista español la salida al destierro de los presos políticos considerados más emblemáticos y "peligrosos" para el régimen, abriendo de esa manera algunas válvulas de la olla de presión social.
Fue así que un grupo de presos políticos partió hacia España. Importantes agencias de noticias atribuyeron el "milagro" al cardenal de La Habana. Pero los presos políticos, llegando a España, mostraron que todo no pasaba de un esfuerzo de la dictadura para desarticular y descabezar la oposición cubana.
Fue sin duda un bochorno para el cardenal. Su papel en esta maniobra, colaborando de esa manera con los carceleros castristas, lo transforma a él mismo en un Pastor-carcelero, y así podrá pasar a la Historia.
A comienzos de 1995, se entregó en la Secretaría de Estado del Vaticano una súplica de personalidades representativas del destierro cubano, titulada: "Los cubanos desterrados apelan a Juan Pablo II - Santidad, ¡protegednos de la actuación del Cardenal Ortega!
Esa dramática carta fue publicada el 24 de octubre de 1995, fiesta de San Antonio María Claret, antiguo arzobispo de Santiago de Cuba, en el Diario Las Américas, de Miami. Y no podía tener más actualidad: ella describe la paradójica situación de un Pastor-carcelero que, al contrario de dar la vida por sus ovejas, hace todo lo posible para ayudar a los Lobos y asfixiar al rebaño.
**Armando Valladares, escritor, pintor y poeta. Pasó 22 años en las cárceles políticas de Cuba. Es autor del best-seller "Contra toda esperanza", donde narra el horror de las prisiones castristas. Fue embajador de los Estados Unidos ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU bajo las administraciones Reagan y Bush. Recibio la Medalla Presidencial del Ciudadano y el Superior Award del Departamento de Estado.

DECISIONES Por: Pedro Argüelles Morán (Grupo de los 75)

jueves, 27 de enero de 2011

DECISIONES

(1-27-11-10:30AM)
Por: Pedro Argüelles Morán (Grupo de los 75)
El pasado 18 de enero, los 11 integrantes del Grupo de los 75 que aún nos mantienen como rehenes del régimen totalitario, cumplimos 7 años y 10 meses de haber sido secuestrados por la policía política comunista. Dos días después, alrededor de las 7 pm, me condujeron a la oficina del Jefe de la Prisión, y allí estaba él y una joven y hermosa sicóloga del Ministerio del Interior, quienes intentaron hacerme entender que dados mi edad y mi estado de salud (días atrás una doctora clínica me hizo un reconocimiento médico y me informó que tengo el hígado inflamado, por lo que no puedo hacer ayunos) lo mejor para mí sería partir al exilio, etc., etc.
Yo riposté que de mi Patria no quiero irme, que aquí nací y aquí quiero morir y ser enterrado. En un momento del intercambio de criterios, el Jefe de la Prisión me dice que me mandó a buscar, para que hablara por teléfono con el Cardenal Jaime Ortega, pues el Arzobispo de la Habana iba a comunicarse conmigo. Respondo que no tengo nada que hablar con su Eminencia, ya que el 10 de julio último le manifesté a él que de Cuba mi Patria, no me voy.
La sicóloga me plantea que las personas cambian de opiniones  y de decisiones, a lo cual contesto que sí, que es verdad, porque en el año 1961, con sólo 13 años de edad me fui a alfabetizar con las Brigadas Conrado Benítez; era miliciano, pues me había alistado con más edad de la que tenía, así como pertenecía a la Asociación de Jóvenes Rebeldes y me consideraba todo un revolucionario de Patria o Muerte; pero hoy soy un anticomunista y anticastrista, convencido y comprometido con la honrosa y digna lucha civilista por alcanzar la tan añorada transición democrática.
También la linda profesional me dice que lo que yo rechazo muchas personas lo lloran; a lo que respondo que lloraría si me destierran de la mayor de las Antillas. En fin, le comuniqué al Jefe de Canaleta que me iba para el destacamento (donde me mantienen confinado) y si el Cardenal Ortega llama que le diga de parte mía que de mi Patria no me quiero ir.
Decisión tomada en el año 1993 (cuando me encontraba involucrado en un intento de salida ilegal del país por La Habana) para quedarme a luchar pacíficamente por el respeto a los derechos y libertades inherentes a la dignidad de la persona humana; decisión que mantendré hasta las últimas consecuencias, porque no tengo otra alternativa que continuar siempre adelante y cumplir con la máxima martiana de: “el deber de un hombre está allí donde es más útil”. Amén 
Prisión de Canaleta, Ciego de Ávila.24 de enero de 2011.

¡COMO VIENE VA!

miércoles, 12 de enero de 2011

¡COMO VIENE VA!
(1-11-11-5:25PM)
Yo personalmente no pido ni doy cuartel,  en cuanto a la lucha por la democracia y la libertad para Cuba, últimamente se escuchan, cada vez con mas frecuencia, las más acaloradas peticiones a la dictadura comunista cubana para que ponga en libertad a los prisioneros de conciencia que no hayan cometido actos de violencia contra la dictadura, claro a los otros que si han utilizado el muy lícito medio de lucha violenta que los parta un rayo, tremenda hipocresía y falta de tacto político.
Al mismo tiempo se está pidiendo que cesen los abusos y en especial los actos de repudio a los disidentes que lleva a cabo la policía política y la Seguridad del Estado afuera de las casas de los mismos, en particular a la señora Maria Luisa Zapata madre de Orlando Zapata.
Yo recuerdo a todos aquellos, miles, presos políticos como mi padre y mi madre que nunca pidieron nada, mi padre purgó 22 años y mi madre 12 en las cárceles castristas, y sí, por delitos violentos contra la dictadura comunista. Yo personalmente pasé 3 años en prisiones militares por negarme en redondo a pasar el Servicio Militar Obligatorio, no por deserción, sino, aclaro, por negarme públicamente en el mismo Comité Militar de la ciudad de Camagüey ante el Teniente Coronel Montero,  gritando consignas anticomunistas y cuatro años más por otros cargos que se me impusieron por sabotaje a la propiedad del Estado Esto sucedía en el año 1978. Yo nunca negué ni negaré los cargos, ni pedí clemencia o que se me pusiera en libertad.
Creo sinceramente que los hombres y mujeres que hemos escogido el camino de la lucha frontal contra la dictadura castro-comunista tenemos que ser firmes, consecuentes y aceptar con valentía las consecuencias de nuestros actos de lucha, es inadmisible y denigrante para un guerrero de la libertad andar mendigando perdones y mucho más denigrante es el negar las acciones que hemos llevado a cabo.
Si usted
ha caído preso por actos contra el régimen comunista y porque quiere la libertad y la democracia para su país y su pueblo, lleve su cruz con dignidad y honor y no se pase la vida diciendo que fue encarcelado injustamente, ¿Acaso esperas justicia en Cuba bajo la bota comunista? Serías muy iluso hermano mio.
Si las hordas castro-comunistas llegan al frente de tu casa a repudiarte porque eres un contrarevolucionario, anticomunista y quieres la libertad y la democracia para tu patria, tómalo como un halago y no esperes que la prensa extranjera te defienda o publique que tú eres inocente o una pobre víctima porque no lo eres; en ambos casos, los presos políticos y los repudiados deben de ser la punta de lanza de la batalla por la democracia y servir de ejemplo a todos los cubanos para que se unan a la lucha porque los verdaderos luchadores y patriotas nunca son inocentes; su amor a la patria y a la libertad les hace rompedores de las leyes injustas y combatientes contra los regimenes abusivos.
¿De qué vale que por mi propia voluntad yo muera por mis ideas, si todos o casi todos se empeñan en repetir que fui asesinado? Eso es lo que debe sentir Orlando Zapata Tamayo. Al repetir esta falsedad del asesinato están quitándole al supremo acto de entregar la vida voluntariamente por la libertad todo el brillo y el significado que en verdad tiene, así que, empezando por su señora madre, llamen a cada cosa por su nombre, Orlando Zapata entregó su vida voluntariamente por causa de sus ideas y por la libertad de su patria ¿Quieren acto mas bonito y honorable que ese?
En mi muy personal punto de vista sigo creyendo que la mayoría de las organizaciones "disidentes" son puras operaciones contrainteligentes de la Seguridad del Estado o de la Direccion General de Inteligencia de Cuba, el modus operandi es muy similar en todas, teniendo como objetivo primordial crear divisionismo, desmoralizar a la verdadera oposición y disidencia al crear verdaderas broncas entre ellos haciéndoles ver como personas desaprencibas, amantes del dinero fácil y, por tanto, fóciles de corromper.
Los PRESOS POLITICOS que han usado la violencia necesaria y legal contra la dictadura castro-comunista siguen resistiendo valientemente los embates de la prisión política con dignidad y honor sin pedir ni esperar nada del enemigo como, por ejemplo el presidente del Partido Democrático 30 de Noviembre Frank Pais Rafael Ibarra Roque quien ha cumplido en prisión 17 de los 20 años a que fue condenado.
Fernando Fernández.

LE NIEGAN ASISTENCIA MÉDICA A PRESO POR NO ACEPTAR DESTIERRO

martes, 28 de diciembre de 2010

LE NIEGAN ASISTENCIA MÉDICA A PRESO POR NO ACEPTAR DESTIERRO
(12-28-10-10:00AM)
El preso político cubano Rafael Ibarra Roque (foto) recluido en la prisión del Combinado del Este, Habana, nos comunicó telefónicamente el 22 de diciembre del 2010 que le están negando la asistencia médica, aparentemente por haber rechazado su salida vía España según se lo pidió el Cardenal Jaime Ortega el pasado 21 de octubre.  
Nos dijo Rafael Ibarra, presidente del Partido Democrático 30 de Noviembre “Frank País”  (PD-30-11), que está padeciendo de glaucoma, cataratas y trastornos estomacales pero que las autoridades del penal se niegan a proporcionarle asistencia médica. Antes de la llamada que le hizo el Cardenal Ortega le habían comunicado que tenían el conduce preparado para llevarlo al hospital pero, inexplicablemente, después de la petición para salir desterrado, a la que se negó, le suspendieron la visita al hospital. Rafael Ibarra lleva ya 16 años y medio en la cárcel, fue detenido en junio de 1994 y condenado a 20 años de prisión por un delito que no cometió. Tiene 51 años de edad, sus dos hijas, Gladys y Rosalia, viven en Miami y durante todo su encierro ha sido sometido a todo tipo de atropellos, con restricciones de alimentos, negación de asistencia médica, largos periodos sin visita familiar y años de insultos, golpes y crueles castigos en solitario confinamiento. Esto ha hecho que su salud se haya deteriorado pero, debido a su postura vertical  frente al plan de rehabilitación del gobierno, se niegan a ponerlo en libertad a pesar de haber cumplido ya más de las dos terceras partes de su condena.   
Exhortamos a todos los organismos de derechos humanos, a los congresistas cubano-americanos, al Parlamento Europeo y a todos los amantes de la libertad y la democracia para que se dirijan al gobierno cubano y le pidan que le den asistencia médica a Rafael Ibarra Roque y que pongan en libertad a todos los presos políticos sin excepción alguna y sin el requisito de tener que salir hacia el destierro.   
Denuncia recibida en triple línea telefónica entre la Habana y New Jersey con Rafael Ibarra, Presidente del PD-30-11,  Rolando Infante, miembro del Consejo de Dirección del Movimiento Revolucionario 30 de Noviembre “Frank País” y Luis Israel Abreu, Director Ejecutivo del Comité de Ayuda a los Activistas de Derechos Humanos.

¡COMO VIENE VA!

martes, 9 de noviembre de 2010

¡COMO VIENE VA!
(11-9-10-9:15AM)
De Martha Beatriz Roque Cabello
Estos testimonios los obtuve ayer en conversación telefónica con los 4 presos que se encuentran en el Combinado del Este esperando para viajar a España. Como podrán leer de su propio testimonio José Luis Ramil Navarro, está en prisión por un delito de tráfico de drogas, el extinguió su sentencia por piratería. Este gato por liebre que hace el gobierno, porque este preso no apareció en ninguna lista es sencillamente para después hacer lo que acostumbra, desprestigiar a la oposición interna, ya se puede imaginar una mesa redonda con Randy y Taladrid diciendo que estos son los presos de conciencia. Esto también es debido a que en sus informaciones el Arzobispado ha sumado todos los presos diciendo que son 50 los que han aceptado salir, o sea que es más de lo mismo. Es por eso que desde hace más de un mes advertimos de esta situación y hemos insistido en la necesidad de que la oposición forme parte de este proceso. Tiene que haber una reacción internacional al respecto para separar los presos por delitos políticos y otros que quiera mezclar el gobierno. Espero se llame la atención sobre la gravedad de esta situación. Saludos. mbr

SE SIGUE PRESTANDO EL CARDENAL ORTEGA PARA CHANTAJEAR A LOS PRESOS POLÍTICOS

viernes, 29 de octubre de 2010

SE SIGUE PRESTANDO EL CARDENAL ORTEGA PARA CHANTAJEAR A LOS PRESOS POLÍTICOS
(10-28-10-9:15AM)
En horas del medio día de hoy 27 de octubre recibí una llamada desde la prisión, de Rafael Ibarra Roque (en la foto), presidente del Partido Democrático 30 de Noviembre “Frank País” (PD-30-N) donde me dijo que el día 21 de este mes lo llamó el cardenal Jaime Ortega para proponerle su libertad siempre y cuando viajara a España. Ibarra le contestó que estaba dispuesto a salir de la cárcel pero que no viajaría a España,  porque el no cambiaba la cárcel por destierro. Al día siguiente, 22 de octubre, lo visitó un teniente de la Seguridad de Estado para comunicarle que el gobierno había decidido no darle la libertad condicional que le corresponde después de haber cumplido más de las dos terceras parte de su condena, por lo que tendría que cumplir la sanción completa.
Es aquí donde radica el chantaje: o sales por España o te quedas preso. Rafael Ibarra fue arrestado en 1993 por su actitud contestataria al régimen comunista y condenado a 20 años de prisión de los cuales ha cumplido ya 17. A pesar de estar tras las rejas ha continuado siendo el presidente del PD-30-N, no obstante el peligro que eso representa para su vida. Ha tenido que sufrir todo tipo de maltratos y humillaciones, pero a pesar de todo se ha mantenido firme en sus convicciones democráticas. Rafael Ibarra considera que es un chantaje lo que están cometiendo con él y nos pide que demos a conocer ampliamente el abuso que el gobierno de Cuba comete contra los presos políticos al desterrarlos con el apoyo de la Iglesia Católica.
Exhortamos a todos los organismos de derechos humanos, a los diputados de la Unión Europea y a todos los amigos de la democracia a que exijan la puesta en libertad de Rafael Ibarra Roque sin condición alguna. La dictadura se tambalea, empujemos todos juntos para que caiga mas rápido. 
Luis Israel Abreu- Director Ejecutivo del Comité de Ayuda a los Activistas de Derechos Humanos

YO COMO #ZAPATA: ¡VENGO EN NOMBRE DE LOS 75!

jueves, 7 de octubre de 2010

YO COMO ZAPATA: ¡VENGO EN NOMBRE DE LOS 75!
 (10-6-10-5:20PM)
Por. Lic. Maria del Carmen Carro.
A Zapata no le tembló la voz para decir ante el Tribunal que lo juzgó, y del que sacaron de inmediato. La voz del joven opositor retumbó en toda aquella Sala repleta de gendarmes de la Seguridad del Estado. “VENGO EN NOMBRE DE LOS 75.”
Zapata, conocía que aquellos 75 hombres habían sido juzgados y sancionados a largas condenas por el solo delito de hacer uso de la Libertad de Expresión, contemplada en la Carta Universal de Derechos Humanos. A ninguno de estos hombres, se les pudo juzgar por delitos comunes y sin embargo los Castro se encargaron de mostrarlos como elementos peligrosos para la Nación Cubana y la Ley 88 se aplicó con toda sus fuerzas sobre estos cubanos. Año 2003, conocido por sus Primaveras Negras.
Ninguno de estos hombres participó en acto de Piratería alguno, ninguno de estos hombres cometió actos delictivos. Aunque en Cuba el abanico es muy amplio en este asunto de “delitos” y “delincuentes” El numero 75, fue un símbolo de la lucha del Movimiento Opositor Interno, incluyendo el Periodismo Independiente, que mostró que estaba dispuesto a denunciar las violaciones de derechos humanos que se cometían no solo en las cárceles castristas, sino en toda la vida del cubano de “a pie”.
Para Zapata Tamayo fue un gran orgullo haber compartido con estos hombres. Él conocía que hombres como Oscar Elías Biscet, Ángel Moya, el matancero que acaba de hacer declaraciones que no acepta la libertad extrapenal  y que no entrará en el juego de la Jerarquía de la Iglesia Católica y la Cúpula Castrista. Moya asegura que prefiere cumplir la condena de 20 años impuesta injustamente a someterse al juego sucio y manipulado por la dictadura de “los Castro”
A mi pregunta sobre Ángel Moya Acosta (en la foto), líder de la desobediencia Civil: Ariel Sigler –resumió: MOYA. “INTACHABLE”. Los mejores pensamientos para Ángel Moya Acosta.
De Ángel Moya. -expresó, Jesús Roque, Presidente de la Fundación Cívica Martiana, también nacido en Matanzas. ¡Que te voy a decir, un patriota de verdad, que hace honor a los matanceros! ¡Tiene todo el respeto mío  y de mi Organización.  
En días recientes, escribí en uno de mis trabajos. ¡Quién dice que no se habla de Biscet. ¡BISCET ES UN GRUPO!- “Ahí está, la actitud de Moya, de Diosdado González, de Guido Sigler. Son hombres al igual que Zapata, valientes, dignos. Los patriotas del grupo de los 75, no son hombres que prefirieron huir del castrismo, Son patriotas que han demostrado su amor por Cuba. Hombres que  se enfrentaron día a día a todas las maquinarias que usa el Aparato Represivo y que sus familias fueron destruidas.
El Movimiento Opositor Interno, no debe callar. Si la Iglesia Católica realizó “conversaciones y tratados” para la ridícula libertad que le han otorgado a nuestros hermanos desterrados en España, que también levante su voz ahora. Mezclar el nombre de los 75 para causas tan sucias. Y no es que lo  sucio sea que les otorguen la libertad extrapenal a otros presos. No.- ¡Aleluya por esa libertad! Les deseo suerte a ellos y a sus familiares. Pero, no hay que confundir. La razón de nuestras luchas desde un inicio y sobre todo para los periodistas independientes fue precisamente eso. La libertad de todos los presos políticos y sociales que no hayan cometido hechos de sangre. Que la juventud quiere escapar del castrismo, como sea, en una lancha, en una tabla, es una realidad. Pero, cuidado, No confundan. ¡Lo nuestro es una lucha anticastrista y tiene raíces”
Lo demostramos, de nuestra lucha, nacieron las valientes “Damas de Blanco”.
Biscet lo primero que hizo en los pocos días de “libertad’, fue denunciar los abusos y los atropellos en las cárceles. Diosdado  González, también matancero, por casualidades históricas, se encadenó un 17 de diciembre, Día de “San Lázaro” junto a otros habaneros para exigir la libertad de los presos, pero no renunció a sus obligaciones de cubano digno.
En Cuba, por doquier aparece un cartel con los cinco espías, llamados “héroes cubanos” y conozco el trabajo de muchos de nuestros hombres, que no son un ejercito fantasmagórico, (como dijera el tirano), quienes tras las encarcelaciones de los 75, colocaban delante del “5” un “75”. La Habana aparecía con el número 75. Y no fue una, fueron muchas veces.
Hoy me uno a Zapata, VENGO EN NOMBRE DELOS 75,  y le agrego-VENGO EN NOMBRE DE LOS ENCARCELADOS, DE LOS DESTERRADOS, DE LOS MUERTOS POR LA PATRIA.
Enhanced by Zemanta

ESTE ES EL CAMBIO QUE PROCLAMAN MORATINOS, EL CARDENAL ORTEGA Y LA "DISIDENCIA" SOCIALISTA

miércoles, 15 de septiembre de 2010

DESDE EL ARCHIPIÉLAGO:
ESTE ES EL CAMBIO QUE PROCLAMAN
MORATINOS, EL CARDENAL ORTEGA Y LA
"DISIDENCIA" SOCIALISTA
(9-14-10-12:00M)
ORGANIZACIÓN DE DERECHOS HUMANOS ¨CUBANOS LIBRES¨
Por Joel Lázaro Carbonell Guilar
A pesar del paso favorable del gobierno cubano, de darle solución a la problemática relacionada con los 75 presos políticos y de conciencias,  de la causa del 2003; en el interior de la isla se recrudece la represión. Este paso favorable del gobierno, tiene como objetivo lograr tomar un poco de oxígeno y liberarse de la presión internacional.
Las autoridades cubanas, se están tornando más agresivas con los integrantes de la sociedad civil y todas aquellas personas que luchan porque en Cuba se instale un Estado de Derecho, un sistema que genere prosperidad económica, democracia y respete todas las libertades proclamadas en la Carta Universal de Derechos Humanos.
Estas autoridades, violando todas las leyes nacionales como internacionales, están cometiendo impunemente; detenciones arbitrarias, maltratos físicos y psicológicos, amenazas y abusos; que estos encierran los actos de genocidio y torturas, así violando los convenios internacionales adoptados, aprobados y ratificados.
El pasado jueves 2 de septiembre, una veintena de integrantes de la sociedad civil, fueron víctimas de atropellos y todo acto antes mencionado.
En la casa de Leidys Coca y Sergio García, ubicada en la calle 21 e/68 y 70, Buena vista, Playa; se esperaba a miembros de varios movimientos para asistir a una actividad en dicho hogar, La policía política (G-2) con apoyo de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), desplegaron un fuerte operativo en toda el área para impedir que se llevara a cabo dicha actividad en dicho hogar; ningún activista pudo llegar al hogar de Leydis, ya que todos fueron detenidos  en las cercanías  del hogar. Las detenciones fueron acompañadas de fuertes empujones, maltratos, técnicas de artes marciales y anillas de seguridad.
A Miguel Amado (Presidente de la Comisión de Atención a presos Políticos y familiares, CAPF), le fue registrado bruscamente en la vía publica, siendo golpeado en las piernas para que las abrieras, le fue quitado el teléfono celular a la fuerza, la cual producto a esto le deterioraron la camisa y el teléfono;  fue intimidado y esposado en el cual lo introdujeron en el auto patrullero, donde a exceso de velocidad fue trasladado hacia la unidad policial.
A Sergio García, lo detuvieron y le aplicaron innecesariamente técnicas de artes marciales en la cual sintió éste, de que le quebrantarían el cuello; también fue trasladado hacia la unidad policial en un auto patrullero a alta velocidad con peligro para la vida de todos.
Leydis Coca, le fue detenida y montada en un auto patrullero donde uno de los tres uniformado abuso lascivamente de esta, tocándole sus senos morbosamente.
A Medardo Maldonado y Carlos Alexander, después de ser detenidos, fueron conducidos a la una de la madrugada hacia el bosque de La Habana (lugar apartado que predomina la violencia, los asaltos, la oscuridad, la lejanía y la ausencia de transporte), donde fueron abandonados en este lugar.
A Fernando,  Vergara, le fue detenido momentáneamente y por exigir explicación sobre la actitud y proceder de estos oficiales, le fue propinado un fuerte manotazo por el pecho y empujado hasta ser sacado del área.
Días anteriores, las autoridades represivas, reunieron un gran número de personas que fueron sacadas de sus puestos de trabajo, para realizar un mitin de repudio (protesta organizada y dirigidas por agentes del departamento de la seguridad del estado),  enfocado hacia la casa de  Leydis y Sergio García, donde allanaron la vivienda y maltrataron violentamente a sus moradores.
La también activista Nancy Ramona, que fue detenida momentáneamente por intentar llegar a la actividad, ha sufrido estos despreciables mítines de repudio, por no participar en las actividades de los Comité de Defensa de la Revolución(CDR), y ser activista de los Derechos Humanos. Nancy convive con su esposo,  su hija pequeña y su hermana (esta, que padece de la enfermedad ´´Síndrome del Down`´).
Detenidos y liberados entre las 10pm y la 1am:
Miguel Amado Reyes Fonseca, Sergio García Argentel, Sergio Pastor Martínez Carrazana, Leydis Coca Quesada, Jorge Arufe Carbonell, Julio Cesar Gálvez del Llano, Sandro Montano Martínez, Andy Sierra Álvarez, Lazara Barbará Cabezas Cruz, Jesús Almeida Cuba, Daniel Almeida Cuba, Medardo Maldonado Romero, Carlos Alexander Borrego Galardy y Evelio Francisco González Cuello.
Retenidos momentáneamente:
Belkys Felicia Jorrin Morfa, Nancy Ramona Zamora Paz, María de los Ángeles Pereira Rojas, Domingo Andrés  Pino García, Jesse Castelnao Jorrin, Yusmeike Fajardo Jorrin, José Castelnao Castellanos, Fernando Vergara Arguelles, Liesner Espinosa Rueda, Mercedes Mainoldy Soto, Amanda Isabel Trelles Mainoldy, Elba Luisa Muñoz Mainoldy y Raúl Pérez Alfonso.
Teniendo en cuenta los artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos, los artículos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (que proclaman que nadie será sometido  a tortura ni tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes), y la Declaración sobre la protección de todas las personas contra tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, aprobada por la Asamblea General el 9 de diciembre de 1975.
Considerando la obligación que incumbe a los Estados en virtud de la Carta, en particular del artículo 55, de promover el respeto Universal y la observancia de los Derechos Humanos y libertades fundamentales.
Cubanos Libres denuncia pública e internacionalmente, que el gobierno de Cubano es  violador de todos los acuerdos, Pactos y tratados en materia de Derechos Humanos y se exhorta a todos aquellos organismos interesados en el asunto, que valoren y se tomen medidas al respecto.
Enhanced by Zemanta

MADRES DE PRESOS ENTREGAN CARTA A LA ASAMBLEA NACIONAL CASTRISTA

jueves, 12 de agosto de 2010

MADRES DE PRESOS ENTREGAN CARTA A LA ASAMBLEA NACIONAL CASTRISTA
(8-12-10-11:30AM)
 
Nancy Pérez Ávila, Lilvio Fernández Luis y Julia Estrella Aramburo, a la salida de llamada la Asamblea Nacional del Poder Popular, después de haber hecho entrega de la carta. (Foto:  Damián Sánchez Sáenz)
Por: Damián Sánchez Sáenz, Buró de Información Comisión Martiana
En la mañana del 11 de agosto, Nancy Pérez Ávila y Julia Estrella Aramburo Taboas familiares de los presos políticos Wuilmer Ledea Pérez, Harol Alcalá Aramburo, Maikel Delgado Aramburo, Ramón Henry Grillo y Yoany Tomas Gonzáles, sancionados por el delito de salida del país y otros imputado, entregaron una carta a la Asamblea Nacional del Poder Popular dirigida a su presidente Ricardo Alarcón de Quezada.
En la misiva se refieren a las pésimas condiciones de vida de los reos en las prisiones, además de responsabilizar a los hermanos Castro por lo que pueda suceder.
En el caso de Wuilmer Ledea Pérez  de 26 años de edad y condenado a 30 años padece de fuertes dolores de cabeza y Maikel Delgado Aramburo condenado a cadena perpetua fue diagnosticado de una ulcera y presenta graves problemas de la visión, en ambos casos no han recibido asistencia médica.
“Nuestros familiares han sido acusados por buscar la ansiada libertad, ninguno es terrorista como han tratado de hacer ver los hermanos Castro, ellos si son terroristas y asesinos de tres jóvenes los cuales fueron fusilados en la causa de nuestros hijos, terminó diciendo Julia Estrella.
Las valerosas mujeres fueron acompañadas por el líder de la Comisión Martiana y JACU Lilvio Fernández Luis
Enhanced by Zemanta

EL CHIRRIAR DE LOS GOZNES

viernes, 30 de julio de 2010

EL CHIRRIAR DE LOS GOZNES
(7-30-10-5:30PM)
Por José Alberto Álvarez Bravo
No hay suceso, salido de la funesta artesa de la dinastía Castro, que no origine las más encontradas opiniones. La liberación de un grupo de disidentes encarcelados durante la Primavera Negra no podía ser la excepción.
Si alguien apoya la flexibilización de algunas aristas del embargo, el clamoreo en sentido contrario lastima los oídos de la tolerancia y del respeto a la opinión discrepante. El meollo de la democracia no se da silvestre como la verdolaga.
El régimen del General Singuerras se ha visto obligado, por presiones muy superiores a su capacidad de resistencia, a liberar a los prisioneros de la Causa de los 75, como preámbulo a la excarcelación del resto de los castigados. Ante este hecho, que está en la mira del mundo, -y al que portentosas plumas dedican amplia cobertura- mi decisión de no pronunciarme cedió ante la interpelación de mi colega Osmar Laffita.  Como la curiosidad de mi amigo me obligó a discernir sobre el tema, haré uso de mi derecho “a pensar y hablar sin hipocresía”.
En la gran prisión en que el castrismo ha convertido a nuestra patria, las puertas tapiadas de las celdas de castigo solo se abren para acoger o despedir a los represaliados. Mientras estas puertas permanecen abiertas, las celdas se oxigenan, y un fugaz raudal de luz inflige su efimera derrota al reino de las sombras. El chirrido de los goznes es la única conexión entre la vida en libertad y la no vida del encierro.
La puerta siempre se abre en igual forma, lo que cambia es el sentido del movimiento de las víctimas. Entrar o salir, he ahí la cuestión.
Cuando el chirriar de los goznes da paso a nuevos condenados, mi corazón se consterna, a pesar de hallarme  emocionalmente preparado para las peores contingencias; pero cuando contribuye a la reducción de la cifra de penados, no puedo menos que asumirlo como música, con perdón de los que sientan otra cosa.  
Jugarreta del régimen para ganar tiempo, señales (falsas) de una repentina voluntad de cambio, necesidad de aliviar la presión que gravita sobre su maltrecha imagen, lo que sea, pero lo cierto es que los presos están saliendo de las cárceles, y eso siempre es preferible a que sigan entrando cubanos a las ergástulas castristas.
Libertad sin destierro, despenalización de la discrepancia política, respeto a los derechos humanos, pluralismo y tolerancia, siguen siendo nuestras irrenunciables metas, pero, de inmediato, la excarcelación de nuestros hermanos de lucha no admite posposiciones.

ORACIÓN POR LOS EXCARCELADOS: A “NUESTRA SEÑORA DE LA TORRE”

lunes, 19 de julio de 2010

ORACIÓN POR LOS EXCARCELADOS: A “NUESTRA SEÑORA DE LA TORRE”.
(7-18-10-10:10AM)
Por: Maria del Carmen Carro.
Mi oración a la madre de Dios.  
-“Virgencita de la Torre, usted  que es adorada y aclamada por el pueblo madrileño de Vallecas, le ruego por la recuperación espiritual y física de todos mis hermanos cubanos excarcelados, que reinician su nueva vida en el pueblo que usted cuida desde su Ermita.” (En la foto: la Iglesia de Nuestra Señora de la Torre, en Vallecas)
-“Le ruego además porque ilumine a sus Gobernantes y les otorgue sabiduría, en especial a Miguel Ángel Moratinos, para que desista en su empeño por desalentar la Posición Común de la Unión Europea, por el bien del pueblo cubano”
Hoy nos asomamos al mundo de Vallecas con curiosidad. Queremos conocer dónde están nuestros hermanos de lucha. Los que han logrado conseguir sus teléfonos, los guardan con recelo, olvidando que ellos (los excarcelados) son parte de nuestras vidas, de nuestras angustias. Por ese egoísmo, exclusivista y protagonista también ruego perdón a la Virgen de la Torre que hoy acoge en sus brazos a estos luchadores cubanos.
Vallecas es un pueblo de obreros, barrio de personas humildes y con una gran parte de emigrantes de diferentes países, donde se resaltan  rumanos, marroquíes, hispanos y ahora este grupo de patriotas cubanos, quienes han llegado dentro de la euforia deportiva, Vallecas también tiene su equipo de fútbol. “El Rayo Vallecano”.
Este pueblo ubicado al sureste de Madrid, conserva sus fiestas tradicionales y oportunamente en las próximas semanas también habrá festejos por la Virgen del Carmen, Virgen por la que llevo mi nombre, y a la que este año le dedicaré mis oraciones por todos los que se han negado a “libertad con destierro”.
Se que los excarcelados están desorientados. Muchos posiblemente no conocen exactamente cual es su status. Han declarado.-“nuestro futuro es incierto”. Las condiciones quizás no son las mejores. Para ellos, mis palabras de aliento. Es difícil. El destierro es duro, pero nos da la oportunidad de ratificarnos como patriotas que no olvidan a los encarcelados.
Los desterrados miramos a la Patria, con angustia, casi siempre logramos comodidades que en la Patria dejaron de existir, por su desequilibrio político, social y económico, con respecto a países desarrollados, como resultado de la dictadura más grande del mundo, la de “los castro”.Hay de todo, lo sabemos, lo reconocemos, pero no hay Cuba. Y eso duele.
Vallecas, ese el nombre del pueblo que ha acogido a hombres grandes del Movimiento Opositor Interno Cubano, encarcelados injustamente desde la oleada represiva mas fuerte del Régimen de los Castro. “La primavera Negra del 2003”.
Hoy veo los rostros de periodistas con los que compartí grandes momentos de mi periodismo y mis ojos se humedecen. Son ellos, sí, pero destruidos. No me asombra la proyección tan exacta de los pronunciamientos de cada uno de ellos. Castro pudo deteriorarlos físicamente, pero sus principios, sus ideas por las que han pasado más de 7 años encarcelados, no pudieron destruirlos.
No me extraña escuchar a Normando Hernández solicitando que continué la Posición Común de la Unión  Europea. Y que además, este gran colega exija un puesto en la Cámara de Eurodiputados para denunciar la situación de los presos políticos.  Ellos, reiteran una y otra vez “No hay nada que festejar”. Contradictorio con algunas expresiones que hemos escuchado en estos días, aquí en Miami, que iban desde “Que felicidad”. “Estamos sumamente contentos”. Y a estos, (los felices) les  aconsejo.- “Si quieren estar en la televisión todos los días, pues-“péguense” a estudiar a cada uno de esos hombres, porque ¡Aquí si hay Mambises!
Yo confío en hombres como Omar Rodríguez Saludes, al que le dije tantas veces “el galleguito”. Se que obtendrá buenas partes en este nuevo quehacer.
Muchos ánimos para Mijail Barzaga Lugo, quien incursionó conmigo en un periodismo investigativo, en busca de barrios marginales, como el Cuncuni, ubicado en el Municipio Capitalino de Arroyo Naranjo. Desde allí, denunció el estado de pobreza de las familias que tratan de sobrevivir en estos barrios de la periferia capitalina. La falta de higiene, la droga, el alcoholismo, la promiscuidad, la deserción escolar, los desalojos. Lo recuerdo con sus zapatos rotos y su bicicleta. Muy sencillo y buen amigo.  
-Estoy convencida que este periodista muy de pueblo, también encontrara algo positivo en Vallecas y conocerá después de muchos años sin libertad, al menos haber dejado las rejas, porque la liberación espiritual, solo la lograra cuando el caimán del caribe duerma en libertad. Los hermanos Belkis y Mijail Barzaga Lugo, se ganaron el respeto y la admiración de periodistas y defensores de derechos humanos dentro de la Isla.
También, deseamos de todo corazón que no tengan que sufrir encuentros con los integrantes del Movimiento Comunista de Vallecas, que dirige Eugenio del Río, quien acostumbra con su grupo a realizar sus demostraciones por ese barrio madrileño.
Ojalá y nuestros hermanos todavía se encuentren en Vallecas y puedan participar en sus fiestas Patronales  y en ellas comer la tradicionales” tortillas de papas”. Que asistan a las Romerías con Antorchas, no como las de Castro, sino para alabar a Nuestra Señora de la Torre.
Y que también puedan disfrutar del pan de Vallecas, famoso por su calidad; bien ganado por ellos. Muchos recuerdan las palabras de Tirso de Molina’- “El pan de Valleca es por blanco y por sazonado, en Madrid el más estimado.” Les deseo, disfruten la parte positiva de estar en ese espacio de un destino “no deseado” y asistan a las funciones del Libro que se desarrolla en este barrio de obreros, de raíces andaluzas, “Vallecas todo Teatro”.
Y por sobre todo, le rogamos a la Virgencita de este pueblo tan humilde, como son nuestros hermanos. ¡Que los excarcelados encuentren un poco de paz junto a sus familiares!  Nuestro ruego muy en especial por la salud de Antonio Augusto Villareal, quien no acaba de sentirse libre y le recomendamos pensar que la libertad de Cuba es un deber sagrado de los desterrados. Gracias a Nuestra Señora de la Torre por acoger a este grupo de buenos hijos de la Patria Cubana.

PRESOS PREOCUPADOS POR SU SUERTE

viernes, 16 de julio de 2010

PRESOS PREOCUPADOS POR SU SUERTE
(7-16-10-9:30AM)
Por: Aini Martín Valero
Presos políticos que no pertenecen al grupo de los 75, se encuentran preocupados por sus condenas, ya que al parecer no serán excarcelados.
Desde la prisión 5½ en Pinar del Rió, el preso político Manuel Pérez Soria se plantea una interrogante, ¿Qué va a pasar con los presos que no fueron detenidos en la ola represiva del 2003? Como él, muchos otros están preocupados por su suerte.
El caso de Pérez Soria y tantos otros es un laberinto difícil de entender. Las autoridades cubanas le han aplicado -a muchos de ellos- la indiscriminada ley de Peligrosidad Predelictiva.
Sin embargo sabemos que sus encarcelaciones han sido por ser disidentes activos en contra del régimen imperante.
El gobierno se escuda en plantear que sus causas son netamente comunes y después de la liberación de todo el grupo de 52 presos políticos y de conciencia, se llenaran la boca en decir, que en Cuba no hay presos políticos.
Todo ha sido una vil maniobra. Los gobernantes necesitan a toda costa, limpiar su imagen, empañada por sus actos crueles en más de 50 años de dictadura.
Tal vez la ley 88, no sea aplicada nunca más, el costo político ha sido muy alto. Las sanciones impuestas a Cuba, la muerte de Orlando Zapata, la huelga de Guillermo Fariñas, las acciones de las Damas de Blanco, les han costado grandes dolores de cabeza.
Entonces se escudarán en leyes inventadas por los fiscales del gobierno, para tratar de silenciar la oposición interna. Entre tanto Pérez Soria y muchos otros culminarán sus sanciones sin que para ellos medien beneficio alguno

DAN GRACIAS A DIOS POR EXCARCELACIÓN DE PRESOS

DAN GRACIAS A DIOS POR EXCARCELACIÓN DE PRESOS
(7-15-10-12:30PM)
Por Jesús Emilio Hernández Figueroa, Agencia Libre Asociada (ALAS)
La Habana, Cuba, 14 de julio, 2010. –Opositores cubanos se reunieron en la Iglesia Nuestra Señora de Regla y aprovecharon la oportunidad para agradecer a Dios y mantener sus esperanzas en la pronta liberación del resto del grupo de prisioneros políticos encarcelados injustamente en marzo de 2003.
"La prensa oficial comunicó que serán liberados paulatinamente y eso demuestra que nuestras oraciones han sido escuchadas, y aunque le agradecemos primeramente a Dios queremos hacer extensivo este agradecimiento a las decisiones de todos los países democráticos que mantuvieron su presión sobre la dictadura cubana". Manifestó la opositora Gladis Escandell, quien prosiguió: "pienso que estos "gestos" no se deben solamente a la visita del Sr. Moratinos, sino también a la presión ejercida por la Comunidad Europea y por nuestro hermano Guillermo Fariñas".
Vladimir Alejo Miranda, Presidente del Movimiento por los Derechos Humanos Miguel Valdés Tamayo, alegó también que "estos gestos del Gobierno cubano no son frutos de su buena voluntad, ni de cambios y flexibilizaciones con relación a su política interna, sino que son producto de toda la crítica internacional que han generado últimamente todas las atrocidades y violaciones de derechos humanos, comenzando por el asesinato de Orlando Zapata hasta las represiones y abiertas golpizas a disidentes y Damas de Blanco, y al altísimo costo internacional que han producido estas acciones".
No obstante, los opositores expresaron que se mantenían orando –ahora con más fuerza– por la salud y la libertad de todos los que continúan presos políticos y por los cambios democráticos que tanto necesita el pueblo cubano.
Entre los participantes se contó con la presencia de activistas del Partido Republicano de Cuba (PRC), de la Federación Latinoamericana de Mujeres Rurales (FLAMUR), así como integrantes de la Asociación Hijos de la Virgen de Regla (HVR), del Partido 30 de Noviembre y del Municipio de Oposición de Guanabacoa afiliado a Nueva Esperanza. 
Hasta el momento de redactarse esta nota se supo que a María de los Ángeles Borrego Mir,Vicepresidenta de HVR, agentes de la Seguridad le impidieron la entrada al recinto religioso.