Mostrando entradas con la etiqueta humor del exilio en Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humor del exilio en Cuba. Mostrar todas las entradas

EL LECTOR CUBANO

lunes, 26 de noviembre de 2012


EL HUMORISMO DE ESTEBITA


EL LECTOR CUBANO
(11-19-12-4:30PM)
por Esteban Fernández 
Imitando al gran escritor de la revista "Ideal", Manolo Campa (donde tiene una simpática sección llamada "En Broma y en Serio") les diré en serio que sin los lectores cubanos esta columna no tendría razón de ser. Sin ellos yo no soy nada, y cuando fallece alguno, como Rafael Estévez, es como si perdiera un querido miembro de mi familia. Para mis lectores un fuerte abrazo... 
Y ahora en broma: Cuando el lector cubano ya deja de leer "de carretilla"  entonces trata de pasar a UNA CATEGORIA MAS ALTA y presume de que él sabe leer "entre líneas". Eso quiere decir que el escritor dice una cosa, pero la VERDADERA INTENCIÓN es decir otra, y el que sabe leer "entre líneas" ya puede perfectamente descifrar lo que verdaderamente quiso decir el escritor, a pesar de que dijo otra cosa completamente diferente. 
Peligrosísimos son esos lectores que creen saber leer "entre lineas" porque yo puedo hacer una columna sin la menor intención de ofender a nadie, y ellos interpretan otra cosa, se me acercan y me dicen: "Compadre, estoy de lo más bravo contigo, me llevé lo que me quisiste decir, y hay un montón de amigos míos que están disgustados y  bravísimos contigo después que  YO LES EXPLIQUÉ lo que verdaderamente tú quisiste decir". 
Hay otro tipo de lectores que pueden AGREGARLE ALGO a todo lo que salga  publicado. Son los que dicen: "Me encantó el artículo de Hugo Byrne pero ¿tú sabes lo que se le olvidó decir?"... Y ahí mismo le agregan un  par de lineas al escrito de Hugo. Y si bien tenemos al que "agrega" también tenemos el que quita y elimina cosas y hay quienes me dicen: "¡Compadre, es que tu debías  ser MÁS BREVE, le voy a decir a Abel Pérez, a Demetrio Pérez, a Aldo Rosado, a Purriños, a Guillermo Milán, a Ileana Curra, a Liu Santiesteban, a Adri Bosch y a Pedro Pablo de Baracutey que te eliminen un par de párrafos!" 
Aquí en el exilio tenemos un lector nuevo (ese no lo teníamos en Cuba) y es el "lector-traductor". Como tienen hijos que no leen bien el español entonces les traducen los artículos que les gustan, y conmigo pasan  tremendo trabajo traduciéndoles cosas como "le traquetea la carabina de Ambrosio" y "eso es del tiempo de Ñañaseré"... 
Para el lector cubano que un escrito esté "bueno" o "malo" depende exclusivamente del grado en que esté de acuerdo o no con él. Si el artículo coincide con lo que pensamos entonces es "una maravilla", de lo contrario "ese tipo está hablando lo que pica el pollo". Para mí, la única excepción es Carlos Alberto Montaner que discrepo de él y sigo pensando que es un magnífico escritor. 
En Cuba el lector más famoso era el "lector de tabaquería", pero aquí tenemos el  "lector del toilet" que sólo lee cuando se sienta en la taza del inodoro, el "lector gastronómico" que sólo lee en los restaurantes , el  "lector de corre-corre" que solamente mira los titulares y de ahí saca sus conclusiones, el "lector cubano-americanizado" que sólo lee la prensa americana y si no sale ahí no la cree, el lector que "está aquí pero que mentalmente nunca salió de allí" y que si la noticia no sale en las publicaciones cubanas del exilio ni se entera...Ni cuenta se dan de un tremendo palo periodístico dado por el Wall street Journal si no es reproducido en Diario las Américas.  
También tenemos el lector gratuito. Los creadores de ese tipo de "lector  del destierro que no tiene que pagar por leer" fue, en Miami, Armando García Sigfredo regalando "Patria", y aquí en California, Filiberto Rivero, Daniel San Román, Abel Pérez, Renán Romero y Salvador Rodríguez Santana fueron los precursores y los que mal acostumbraron a los cubanos obsequiándoles los periódicos. El otro día me llamó un amigo sofocado porque "Libre" había subido las tarifas a los suscriptores.  
Tenemos al "lector con interrupciones". Estos se dividen en dos categorías: el ancianito porque tiene que interrumpir cinco veces cada lectura. Una para tomarse la pastilla para la presión alta, dos para tomarse una cucharada de Mylanta, y tres veces más para ir a orinar. 
Y segundo, los que no son tan viejos pero tienen a las esposas encima de ellos interrumpiéndolos y diciéndoles: "Viejo, deja el periodiquito ese y ponte a hacer algo productivo"...Y tenemos a un tipo de lector que es el mejor, el más inteligente, el que sabe mejor escoger su lectura. Y es precisamente USTED en este instante. Porque si usted no lo sabe, leer mis escritos lo coloca a usted junto a un selecto grupo de cuatro personas en la cima de los lectores cubanos...

"MI PICK INGLI"

domingo, 4 de noviembre de 2012

EL HUMORISMO DE ESTEBITA
"MI PICK INGLI"
(11-2-12-5:00PM)
Por Esteban Fernández 
Vamos a analizar la cosa: Cuando usted vive en los Estados Unidos  escucha a todo el mundo diciéndole lo importante que es saber el idioma Inglés. Es súper necesario. Aquí se necesita dominar la lengua nacional. Desde luego, yo no voy a hablar sobre eso porque entonces esto fuera un comercial de "Inglés sin Barrera" sino que voy a hablar de la excepción de la regla: los líos en que se mete uno cuando habla inglés y existen personas en el entorno que no lo entienden, ni lo hablan, ni lo leen.
El compromiso del siglo es cuando tenemos, a la cañona, que servir de traductores. ¡Ñoooooo, qué difícil es eso! Lo primerito que no entiende la gente que no habla Inglés (y mientras más viejos menos entienden eso) es que recibimos en el correo un montón de "junk mail". Es decir, que al buzón todos los días nos llega un millón de basura en inglés y que lo único que tenemos que hacer es romperlo y botarlo en el cesto, sin contemplaciones.
Pero a los viejos les encanta recibir cosas en el correo. Recibir cualquier cosa los alegra. Se sienten importantes cuando les llega algo. Y si es en inglés más. Y se nos acercan con un tremendo mamotreto en las manos. Parece un libro. Con una letra chiquitica. Y nos dicen: "¿Qué es esto, que dice aquí?"
 Ya eso nos molesta, pero nos da lástima y les decimos: "Chico, no te preocupes, no le hagas caso a eso, bótalo a la basura". Pero, de eso nada. Nos dicen: "Mira, yo lo que entiendo es que me están dando un premio de 100 mil dólares, léeme, léeme, a ver qué dice ahí". Y no nos queda más remedio que, estoicamente, pasarnos media hora leyendo y traduciéndole al viejo una basura que de antemano sabemos que lo único que debemos hacer es darle un simple vistazo. A veces ni eso merece.  
Cuando usted habla Inglés escucha con horror estas palabras: "Si tú ves lo que me ha pasado, me anunciaron que el Medicare me acaba de cambiar el médico, ahora es un doctor americano, creo que mañana tengo un turno con él, así que vas a tener que acompañarme al Hospital para que me ayudes un poquito con el Inglés".  
Ahí, a la consulta del doctor americano, ya llega el viejo (llegamos) con cuatro pomos de pastillas en las manos, para que inmediatamente, de sopetón, le traduzcamos las siguientes palabras: "Dile que esto es lo que me asienta". Nos da pena, nos quedamos callados, y el viejo insiste: "Dile, coño, dile que yo llevo mil años tomando estas pastillas, y que no tiene ni que tocarme, que lo único que tiene que hacer es darme un refill de estas medicinas". El doctor americano se sonríe después que nos escucha la ridícula traducción inicial y nos dice: "What is the problem with him?".
El viejo entiende eso y nos dice: "Dile que padezco de UN AIRE EN EL CUELLO DESDE EL AÑO 44, eso me pasó porque salí del cine a las 12 de la noche y olvidé ponerme un pañuelo en la boca, me cogió una neblina y me quedé así, dile, dile, todo eso, no te quedes así impávido". Y remacha diciéndome: "Explícale que ya a mi mujer  el tilo no la está ayudando con su problema de los nervios y necesito una receta de librio (Librium) a nombre de Domitila"... 
¿Usted ha estado con un amigo o un familiar que sólo habla español y está bravo y quiere fajarse con un americano y lo quiere insultar y quiere que usted le traduzca su incomodidad? Nos dice: "Dile que ya perdí la tabla con él". Vaya, hasta risa nos produce decirle al americano: "My friend lost the board whit you". "Dile que es un sapingo, un lengua de trapo, un comebola". Le decimos "OK., espérate," "Sir, you are eating ball".  
¿Usted nunca ha ido al cine con alguien que no hable Inglés y tiene que traducirle la película entera?  Y tengo un viejo que todavía está disgustado conmigo porque iba en mi carro y estaban hablando en la radio de pesqueria submarina y cada vez que mencionaban "Scuba diving"  me pregunta "¿Qué están hablando de Cuba?", y yo le respondía: "Nada, viejo, nada, no están hablando nada de Cuba"... 
¿A usted nunca le ha pasado que un amigo que no habla inglés se enamora de una americanita y le dice: "Mi socio, dile, dile que me gusta montón pila burujón puñado, dile que yo la llevaría de rama en rama como Tarzán llevaba a Juana"? Desde luego, la buena noticia es que muchas veces el traductor se queda con la americanita.

¡SAN GEORGE!- (Si Laura fuera cubana)

miércoles, 12 de septiembre de 2012


¡SAN GEORGE!- (Si Laura fuera cubana)
(9-10-12-5:30PM)
por Esteban Fernández
Cada vez que yo escucho las críticas que todavía, después de cuatro años de no ser Presidente, perduran contra George Bush y con la parsimonia que este y su mujer las toman  me río imaginando que la ex Primera Dama fuera mi  buena, simpática, sincera y jaranera, amiga “Cucusa”. Esta sería una conversación entre el ex presidente George y su esposa cubana “Cucusa”. Allá va eso:
Cucusa: “Te lo dije, chico, que nosotros estábamos muy bien y cómodos viviendo en Texas y a ti se te metió en la cabeza eso de la presidencia y lo echaste a perder todo, y además tu sabías lo mal que me ha asentado siempre el frío de Washington. Yo estoy feliz viviendo de nuevo en Texas pero yo quisiera que nos fueramos para Hialeah donde yo me crié, fíjate que hasta la humedad la extraño”...Y Bush responde: “Ujummmm”.
 Cucú: “Contéstame, viejo, contéstame algo, por qué tu nunca te defiendes, y aquí está todo el mundo barriendo el piso contigo y tú como si nada. Chico, es que tu tienes un temperamento muy frío, si fuera yo la Presidenta aquí, como buena cubana, ya hubiera mandado a todo el mundo a freir espárragos”...Y Buch cariñoso le responde: “I know, Cucusita, I know”... 
Cucusa: “¡Qué ‘I know’, ni que ‘I know’, yo lo que quisiera saber es quién te mandó a invadir a Irak ¿a nosotros que nos importan todos esos árabes y musulmanes con turbantes? Esa es una bronca  que viene de lejos y tú no tenías que haberte metido en ese jelengue”...Bush: “ But, look Cucú”...
Cucusa: “Nada de ‘but Cucú’,  si me hubieras preguntado te hubiera dicho que nosotros los cubanos tenemos antigüedad en el sufrimiento y que si querías invadir a alguien mejor hubieras enviados a los Marines para La Habana, pa'mí que hasta lo del 9-11 fue idea de ese barburo degenerado ¿verdad o mentira, Buchito?” Bush: “True,  true, mamita”...
Cucusa: “Si no fuera por la ley de basura esa de que los que no nacen aquí no se pueden postular para Presidente, me postulaba y le daba 20 patadas por las nalgas a  Hillary en el 2016”.
 Cucusa: “Bu ¿tu no crees que debemos dejar Texas y comprar una casa al lado de la de tu hermano Jeb en Florida? Y pasear por la calle 8, en un final fueron mis compatriotas de la “sagüesera” los que te eligieron presidente dos veces, estoy  segura de que cada vez que vayamos a “La Carreta” todo el mundo se  pone de pie  a aplaudirte”... Bush: “Maybe, Cucusa, Maybe”...
 Cucusa: “Nada de “maybe” y no te preocupes por nada porque si los americanos eligen al mulato de nuevo, y dentro de cuatro años tenemos en la presidencia a la rubia desteñida de Hillary yo te juro que los americanos van a suplicarte que regreses a la Casa Blanca, porque los Demócratas son unos mequetrefes, y los enemigos se van a envalentonar enseguida que pierdan los Republicanos”. Bush: “¿Tu creer, Cucusa?”
Cucusa: “Muchacho, claro que sí, si lo mismo le pasó a mi prima Martica Fernández que siempre le decía a su marido Fulgencio: “Viejo, vámonos de aquí, que los cubanos no merecen tu gran sacrificio” y  al fin lo convenció y se fueron para Madeira y lo que nos cayó encima fue carcoma, Fidel dejó chiquito a Batista y  lo convirtió en “un santo” y lo mismo va a pasar contigo, te lo juro por Santa Bárbara bendita, viejo, que tu con el paso del tiempo vas a ser San George”...
Bush: “O.K. Cucú what do you want me to do now?”...
Cucusa: “Que te defiendas, que te pongas los pantalones y mandes a todos tus detractores al Infierno, es que ustedes los americanos tienen sangre de horchata,  ahora llévame a un buen restaurante donde hagan arroz con picadillo y yuca, creo que hay uno bueno en Houston, y después vamos al cine aunque sea a ver una  película vieja de Andy García, a mí me encanta Andy, y dile a la gente del “Secret Service” que nos dejen tranquilos por un rato, que ya me tienen hasta la coronilla y no me dejan ni defecar sola y tranquila”

El HUMORISMO DE ESTEBITA


El HUMORISMO DE ESTEBITA
(9-7-12-5:10PM)
EL CARRO Y LA SALUD
por Esteban Fernández 
He realizado un exhaustivo estudio sobre las similitudes  que existen entre la salud y nuestro automóvil. Y sobre todo he analizado la importante pregunta: Para nosotros ¿Qué es más importante nuestro cuerpo o nuestro carro?...
Si tu tienes 25 años de nacido y estás fuerte como un toro, y al mismo tiempo tienes un “lease” en el auto y lo cambias todos los años por uno nuevo, aquí mismo para de leer este escrito que no es para ti.
Mientras, si usted es un anciano y se compra un carro del 2013 entonces su salud está en desventaja con su nuevo Nissan. Pero, si Eustaquio se compró un Ford en el año 85 cuando tenía 53 años  notará que ambos, él y su cacharro, tienen mas o menos los mismos achaques, y ya lo que necesitan es un "overhaul "...
Y entonces Don Eustaquio va manejando y siente una molestia aguda en el pecho, al mismo tiempo comienza un “taca- taca- taca” en el mecanismo del carro. Y ahí viene la disyuntiva de ¿qué es más urgente: el corazón o el ruido cada vez mayor en el motor del carro?...Inmediatamente en su mente surge la pregunta: ¿Voy para el hospital o para el garaje? Unos van para Emergencia y  otros para  el taller de reparaciones más cercano.
Y los dolores y los problemas del auto tienen otra cosa en común: muchas veces desaparecen como por encanto ante la presencia del mecánico o del médico.  El achacoso sale de la casa con un dolor tremendo en el brazo derecho, llega a la consulta, y después de esperar 45 minutos al fin entra el traumatólogo a su cuarto de espera, y de pronto descubre que la punzada se ha esfumado.  El galeno dice: “¿Dónde exactamente tiene el dolor?” Y comienza a apretarle y a moverle el brazo, y hasta pena le da decirle al doctor que ya no siente el más mínimo dolor y hasta miente para que no crea el médico que es un hipocondríaco y hasta dice: “¡Ay, ay, ay, ahí es donde me duele!”...
Y esto no solamente le pasa a Eustaquio sino que nos pasa a muchos con nuestros automóviles: el ruido que hace el "muffler" es ensordecedor, nos parece que no llegamos al mecánico sin que antes se incendie nuestro carro, llegamos, apagamos el motor, y cuando el mecánico lo enciende no hace ningún ruido. El mecánico, dice: “Voy a montarme en el carro y voy a dar una vuelta a la manzana a ver si escucho algo”. Al rato regresa y con una sonrisa burlona nos dice: “No oigo nada, este carro te va a durar por lo menos 15 años mas”... Y esto es en el caso de que el médico y el mecánico sean unas personas decentes, porque de lo contrario nos inventan un virus en el estómago y un problema en el cigüeñal.
Y, desde luego cuando al viejo le dicen que el carro le va a durar un montón de años mas le entra la matraquilla de a quien le va a dejar esa maquina destartalada como herencia. Cuando le dije a mi nieta Lissette que le iba a dejar mi Toyota Tercel del 96, me respondió riéndose: “Si, abuelo, sólo tengo que cambiarle la placa que dice GÜINERO por una que diga CALIFORNIA GIRL”...
Fíjense si es cierta la comparación que les hago entre "salud y carro" que el otro día mi estimada amiga Magaly Alfonso que vive en Miami me contaba la gracia que le hizo al especialista que fue a ver por un dolor en la pierna  y le dijo: “Doctor, creo que tengo la goma izquierda ponchada”...
Y nada mas parecido a la cirugía plástica que la chapistería de los carros. Aunque la verdad es que la chapistería es mejor porque a los automóviles los chapistean completos, mientras la cirugía plástica es “por partes”, y a veces nos encontramos con una mujer luciendo una bella cara que nos hace creer que tiene 35 años con un cuerpo de  87 abriles... Es como un carro que sólo le pinten el techo.
Un día fui al Kaiser Hospital a hacerme un chequeo de rutina,  eché dos monedas en el parquímetro. Me dijeron que tenía la presión un poco alta y que me dejarían en observación por tres horas. Y les juro que yo estaba mil veces mas preocupado porque la grua me fuera a llevar mi carro que por mi presión arterial.  
Por lo tanto, después de romperme la cabeza preguntandome ¿Qué es más importante, el cuerpo o el auto? la respuesta la encontré en un viejo disco del gran filósofo cubano Guillermo Álvarez Guedes en un chiste que decía: “Yo prefiero prestar a mi esposa mejor que al carro,  porque a mi mujer yo sé por donde le van a dar, pero al coche ni idea tengo de por donde le van a dar”...

EL HUMORISMO DE ESTEBITA ¿ES USTED UN "L.I.F.E."?

lunes, 20 de agosto de 2012


EL HUMORISMO DE ESTEBITA
   ¿ES USTED UN  "L.I.F.E."? 
(8-3-12-9:25AM)
por Esteban Fernández
¿Usted no recibe algún "text message" de sus hijos? Están cargados de siglas o abreviaturas, por ejemplo en lugar de "YOU" simplemente ponen "U". Y cuando quieren dar a entender que están bromendo ponen "L.O.L" (laugh out loud) y la traducción de eso en cubano es "O.D.R.". Es decir, "Orinate de la Risa." Y pensar que hubo una época remota en que solamente me sabía Etc. para abreviar "etcétera" cuando no podía agregar más nada a una idea...  
Pero actualmente aquí no solamente hay que saber Inglés sino que también tenemos que aprendernos un conjunto de iniciales que le traquetea, tal parece que la gente habla en código. Y llegamos a EE.UU. y tenemos que arreglar los papeles en el I.N.S. y  hacer  los taxes para que no nos caiga encima el I.R.S. y nos vamos a sacar la licencia de manejar al D.M.V. o de lo contrario tenemos que montar en una guagua delM.T.A. que antes era R.T.D. y aquí él médico es un M.D. y el dentista es un D.D.S. 
Ya en lugar de dirección tenemos un P.O. BOX y allí recibimos paquete C.O.D. y no hay un solo Departamento de Policía sino que hay L.A.P.D. y  N.Y.P.D. y S.F.P.D. y cientos de P.D.'s más. 
Y la U.P.I. y la A.P. nos brindan las noticias, Fidel Castro es un S.O.B. es decir un H.P... Donde se reunen los delegados de los diferentes países es la O.N.U. y para defendernos de los malvados tenemos al F.B.I. y la C.I.A. Mientras la organización defensora de las armas de fuego es la N.R.A.  
E.T. es un ser chiquito y cabezón de ojos saltones escapado de un U.F.O. o un O.V.N.I. Hoy con facilidad increíble nos dice cualquiera: "Estoy trabajando mucho O.T. en la I.T.T." Y una enfermedad mortal es conocida como A.I.D.S. y a los enfermos graves los llevan al E.R. y le hacen X.R.  
Vemos T.V. y las horas son A.M. y P.M. mientras el investigador privado es un P.I. Vamos a Las Vegas y nos quedamos en el M.G.M. (aunque esa sigla ya la conocía desde Güines cuando iba al cine Campoamor y veía al león rugiendo) nos comemos un B.L.T. en un restaurante llamado T.G.I.F. y nos referimos a los presidentes como J.F.K., L.B.J., y  F.D.R.  El día en que nacimos es D.O.B. y  al morirnos nos ponen en las tumbas R.I.P., al que agarren borracho manejando es D.U.I., la identificación es un I.D., tenemos una computadora de la I.B.M. y en la pelota se habla de R.B.I. y en el boxeo de K.O. Y en los deportes se escucha hablar de N.F.L.- M.L.B.- N.B.A., -N.H.L...  
 El otro día un compatriota me narró su vida en Cuba de esta forma: "Cuando se formaron las O.R.I. y el P.C.C. yo me metí en el M.R.R., después me integré al M.R.P., pero el C.D.R. me mandó para la U.M.A.P., al salir trabajé unos meses en el I.N.R.A. pero no me dio la gana de pertenecer a la U.J.C., presenté mis papeles en la jefatura de la P.N.R., me monté en un avión de la T.W.A. y vine a U.S.A."... 
Le pregunté: "¿Estás O.K. aquí?" Y me contestó: "Muchacho, trabajo para la D.W.P., mi hijo labora en la G.M., la niña estudia  en U.S.C. vivimos en L.A., mi esposa pertenece al P.T.A. de la escuela, ya compramos un B.M.W., tengo mis ahorritos en el B.O.A. y cada vez que quiero saco dinero en el A.T.M.   
Un mexicano que escuchaba la conversación dijo: "Pues yo soy del D.F., me fui de allí por culpa del P.R.I., aunque tampoco me gusta el P.A.N., aquí tengo un M.G., escucho la K.W.K.W., veo la K.M.E.X., tengo un teléfono de la M.C.I. y envío dinero a mi familia en T.J. por la W.U"...   
Comemos T.V. dinners, matamos a los insectos con .D.T.  importantes son V.I.P., el Partido Republicano es G.O.P. y las mujeres dicen tener P.M.S.. recibimos información por la F.N.C. (Fox)  Y la desinformación por M.S.N.B.C. 
Las estaciones de televisión son la A.B.C.  la N.B.C. y la C.B.S., las largas distancias las hacemos por la A.T.T., desayunamos en el I.H.O.P., leemos el L.A. Times, los contadores públicos son C.P.A. Y muchos quieren que ganen el equipo de pelota L.A.D. (Dodgers) pero yo deseo siempre que los campeones de la Serie Mundial sean los N.Y.Y. (Yanquis) y el principal ejecutivo de una compañia es el C.E.O. 
Y la causa anticastrista nunca ha escatimado las siglas y hemos tenido la J.U.R.E. - M.D.C. - M.R.R. - M.R.P. -F.N.C.A. - M.I.M. - M.I.R.R. - C.N.P- C.I.D. - R.E.C.E. - C.O.R.U. y cien más...Y el otro día escuché hablar de una nueva organización de disidentes en Cuba llamada UNPACU. Y el escritor Andy P. Villa agrega una nueva para mí: C.E.I.S., que son las siglas de: "Centro de Entrenamiento  Intensivo del Soldado." que eran unos campos de concentración de las F.A.R.
Y desde luego, no olvidemos que Jennifer López es JLO, mientras Brad Pitt y Angelina Jolie son Bradgelina,  el pelotero Alex Rodríguez es A-Rod. y Tom Cruise y Katie Holmes eran TOMKAT...
Y la sigla mas importante: usted le puede decir a todo el mundo que  es un L.I.F.E. Eso significa: Lector Inteligente y Fiel de Esteban...

EL HUMORISMO DE ESTEBITA:LA TORTUGA Y EL CONEJO

sábado, 21 de julio de 2012


EL HUMORISMO DE ESTEBITA:LA TORTUGA Y EL CONEJO 
(7-17-12-5:10PM)
por Esteban Fernández Jr.
Estoy pensando en dar cursillos intensivos y conferencias sobre dietas, rejuvenecimiento y fortaleza física para los ancianos octogenarios. Se basarán en la moraleja  que escuché  hace poco que indica sabiamente que el conejo salta, corre y se pasa el día extremadamente activo pero vive 15 años. Mientras la tortuga camina lentamente, no hace nada, y vive un siglo. 
Lo primero que deben aprender mis seminaristas es no permitir que las esposas cojan el control remoto del televisor. Inclusive cuando "mi alumno" no esté viendo la televisión, debe esconderlo. Muy importante es sentarse en un sillón reclinable a ver sus programas preferidos por cinco horas diarias y utilizar el control remoto como si fuera una pesa. Mantenerse constantemente levantándolo y bajándolo. Eso le dará una potencia extrema en sus bíceps. 
Parte de mis consejos será que deben ponerse talco en la cara en forma circular durante 15 minutos, y acostarse en la cama y comenzar a afeitarse con la maquinita eléctrica. Siempre en forma giratoria. Si hace esto durante una hora diaria  sus amigos no lo llamarán más nunca por su nombre sino cuando se acerquen a uno de mis aconsejados todos dirán: “Mira, ahí viene Charles Atlas”... 
Muy importante para lucir eternamente joven es rodearse de personas por lo menos 15 años mayores,  blancos en canas, calvos y barrigones.  A la hora de tirarse una foto tratar siempre que lo retraten entre dos ancianitos. Y una forma ideal de sentirse saludable es andar con quienes tienen por lo menos 20 achaques más mis discípulos. ¿Ustedes no notaron lo joven que yo lucía retratado entre Guillermo Novo y Aldo Rosado?...
Parte de mis enseñanzas será que "Nunca deben montar bicicleta o patinar con jóvenes teenagers". Eso es deprimente y baja la moral. Es preferible y recomendable visitar al asilo de convalecientes más cercano e invitar a los recluidos allí a hacer algún  tipo de deporte o calistenia.
Mis estudiantes deben ir al parque, o al Mall,   sentarse en un banco y tranquilamente esperar a que pase una mujer despampanante y escultural, y comenzar disimuladamente a caminar detrás de ella.  Allí, por 10 minutos, olvidará la moraleja de la tortuga y si ella se asusta  y aprieta el paso ese es el instante en que, sin notarlo, el que hasta una semana  antes se sentía ser un ancianito, estará trotando más rápido que Trigger el caballo de Roy Rogers.
Les enseñaré que cuando comience el Alzheimer (eso que ahora la gente le llama “El alemán”)  y de pronto al ancianito se le olvida completamente el nombre de alguien, que no se preocupe, debe evitar que nadie se dé cuenta, y rápidamente cambiarle el nombre a la persona. Por ejemplo, el otro día yo comencé a hablarle a un grupo de amigos de la nueva película de Andy García "For Greater Glory"  y se me olvidó completamente el nombre de Andy. Y dije: “¿Ya vieron la película de (un embarazoso silencio)... Melitón Pérez?” Todos se creyeron que los ignorantes y decrépitos eran ellos... Ese es un ejemplo a seguir.
Les aconsejaré que guarden todas las energías para utilizarlas en sólo dos cosas: para el sexo y para poder bailar una buena rumba. Si el vetusto logra consumar ambas heroicidades todo el mundo le aceptará que está más fuerte que un toro cebú. Todo lo demás es secundario.
Un ejercicio muy saludable es dedicar una hora diaria a ponerse shampoo en la cabeza ,  media hora a darse masajes en forma "radial" en el cuero cabelludo y 15 minutos a utilizar un buen acondicionador para el poco pelo que les queda. 
Algo muy importante en mis clases  es que deben  inculcarle a los nietos que delante de una bella dama jamás les digan “Abuelo” sino “Tío”. Es más, si logran que los muchachos se lo crean de verdad es mejor aun. Ya cuando cumplan 30 años y el ochentón cumple 90,  ese sería el momento ideal para que conozcan el verdadero parentesco.
Y lo más importante: el mejor antídoto contra la vejez, la solución para ocultar y evitar el paso inexorable de los años es MANTENER FIRME E INCÓLUME EL SENTIDO DEL HUMOR. Si por casualidad usted no nota que este escrito es una coña de principio a fin, usted ha perdido la batalla contra el tiempo. Porque la única forma de combatir la senilidad es haciendo la famosa "Dieta de Perucho para Senior Citizens": Tirar la vida a relajo y reírnos mucho.

EL DÍA MUNDIAL DE LA MORINGA

viernes, 20 de julio de 2012


EL DÍA MUNDIAL DE LA MORINGA
(7-16-12-9:25AM)



HUMOR GRÁFICO DEL EXILIO EN CUBA

martes, 22 de mayo de 2012


5MENTARIOS
HUMOR GRÁFICO DEL EXILIO EN CUBA
(5-19-12-9:55AM)






http://youtu.be/TkUWIWCxnMo