
Mostrando entradas con la etiqueta problemas sindicales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta problemas sindicales. Mostrar todas las entradas
TRABAJADOR CUBANO ¡DEFIENDE TUS DERECHOS!
martes, 15 de febrero de 2011
TRABAJADOR CUBANO ¡DEFIENDE TUS DERECHOS!
(2-15-11- 8:40AM)

Por Calixto Campos Corona- Veterano líder sindical exiliado
¡BASTA! los trabajadores en Cuba, deben de dar el paso al frente exigiendo todas sus demandas justas. Como trabajadores y pueblos pidiendo sus derechos al trabajo, deben seguir sus luchas en los centros de trabajo, en los sindicatos oficialistas conquistando sus derechos y demandas--asumiendo la posición de sindicatos libres-- para la reconquista de todo lo que fueron despojados desde el año 1959.
Nosotros, los trabajadores que fuimos atacados en todos los frentes por el nuevo tirano de turno que desgraciadamente ayudamos y después nos traicionó con los despidos masivos, para solo mencionar las 1,200 cesantías en un solo día por el simple hecho de no comulgar con el comunismo; y después una cadena de presos, fusilamientos y, en el mejor de los casos, el exilio.
Esto comenzó con nuestra querida Federación Sindical de Plantas Eléctricas, pero después fue la hecatombre de todas las demás federaciones sindicales de Cuba.
¡BASTA! ¡ A la lucha, trabajadores opositores! ¡BASTA! Pedimos a nuestros hermanos que luchan dentro de Cuba que dejen de llamarse "disidentes", porque eso significa que el desgobierno de Cuba tenga algún beneficio para nuestro hambriento pueblo cubano. Ya la tiranía por sí sola ha confesado fracaso total.
No queremos imponer criterios a nuestros hermanos dentro de Cuba, que con su valentía luchan contra el tirano, pero le decimos que no sean disidentes y sí luchadores por la libertad de nuestra Cuba y abiertamente sean opositores al gobierno tirano de los fracasados hermanos Castro. ¡BASTA, pueblo opositor!
¡BASTA! Jamás en la historia del sindicalismo libre antes del comunismo, se vió a un sindicato apoyar el despido de un trabajador, y más aun la CTC y su Secretario General, quien es el azote de turno de los trabajadores, el portavoz de los Castro Salvador Méndez Mesa. Esto ocurre en el mal llamado paraíso obrero. Ver para creer.¡Esto es Cuba, Chaguito!
¡BASTA! El cambio del Día del Trabajador Eléctrico, el que los comunistas han trasladado para el 14 de enero. Eso tiene su explicación: El verdadero Día de los Trabajadores Eléctricos fue tomado por una fecha de gran significación para todos nosotros. El primero de septiembre del año 1940 fue la gran conquista del convenio colectivo firmado por la empresa Compañía Cubana de Electricidad y la Federación Sindical de Plantas Eléctricas, Gas y Agua. Esto sentó las bases del fortalecimiento de nuestra clase trabajadora, no solo eléctricos,sino que sentó las futuras conquistas que logró toda la clase obrera cubana.
¡BASTA! de ignorar los triunfos del obrerismo cubano. ¡Basta de tanta mentira!
REUNIÓN SINDICAL MUESTRA DESCONFIANZA DE TRABAJADORES
martes, 7 de diciembre de 2010
REUNIÓN SINDICAL MUESTRA DESCONFIANZA DE TRABAJADORES
(12-7-10-5:00PM)
Reunión sindical muestra desconfianza de trabajadores del sector privado.

Por Jesús Emilio Hernández Figueroa, Agencia Libre Asociada (ALAS).
La Habana, Cuba, 6 de diciembre, 2010. –Una reunión efectuada el pasado sábado entre dirigentes sindicales y algunos trabajadores del sector "privado" mostró total desconfianza en las gestiones de la organización para absorber esta sección laboral dentro de sus filas.
La reunión tuvo lugar en el histórico parque de la Plaza de Armas de la Habana Vieja, donde un grupo de vendedores de libros laboran desde hace dos décadas como trabajadores por cuenta propia sin afiliación sindical.
Ante la expectativa del Gobierno de incrementar el trabajo por cuenta propia, que es como se conoce en Cuba el trabajo en el sector "privado", se han llevado a cabo una serie de medidas como parte de la "transformación del modelo económico" y una de ellas es la acogida de dichos trabajadores al sistema de sindicato nacional, que incluye el pago mensual de cinco pesos en moneda nacional para los gastos de dicha organización y la selección, por parte de los trabajadores, de un representante ante el sindicato que vele por sus derechos laborales.
Después de algunos minutos de conversaciones entre los libreros y los sindicalistas, nadie quería ocupar la representación ante el sindicato porque, según afirmó a este reportero una trabajadora del sector laboral que pidió el anonimato, nadie confiaba ya en esa organización. Otra trabajadora manifestó públicamente que así (sin sindicato) habían estado bien todos esos años.
Por su parte, los dirigentes sindicales explicaron que los errores cometidos no eran por la organización ni por organismos, sino por negligencias de algunas personas, y que el sindicato era una ONG (Organización No Gubernamental) que estaba para defender sus derechos como trabajadores.
Ante la indecisión de los trabajadores, uno de ellos alegó que para no extender más la reunión ya que nadie quería tal responsabilidad, que se buscara a alguien "de la calle", y otro manifestó que iba a asumir el compromiso pero que se tenía que tener en cuenta que el no era "librero".
En Cuba existe sólo una organización sindical, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), y según el testimonio de algunos trabajadores del sector estatal el sindicato es sólo una organización más del Gobierno y no defiende ni apoya al trabajador en cuanto a sus derechos laborales y salariales. No obstante, las autoridades gubernamentales reprimen la formación de sindicatos libres e independientes.
Publicado por
en
15:50
0 comments
Etiquetas: cambios en Cuba, problemas sindicales, trabajo por cuenta propia