Mostrando entradas con la etiqueta Joaquín F. Monserrate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joaquín F. Monserrate. Mostrar todas las entradas

YA JOAQUÍN MONSERRATE NO ESTÁ EN LA SINA DE LA HABANA

jueves, 27 de septiembre de 2012


YA JOAQUÍN MONSERRATE NO ESTÁ EN LA SINA DE LA HABANA
(9-27-12-9:15AM)
En esta foto, de espaldas y guayabera blanca, el que en esos momentos era Jefe Económico y Político de la Sección de Intereses de los EE. UU. en La Habana, Joaquín Monserrate, departiendo en una fiesta celebrada en su casa en Cuba, con Antonio Castro Soto, hijo preferido del tirano mayor de Cuba.
Ya al fin, el gran amigo de los hijos del tirano mayor, y de los castristas, compañero de fiestas y tomaderas de Ernesto Milanés, Joaquín Monserrate ha sido separado de su puesto en la SINA, que era el tercero en importancia después del Jefe de la Misión y de la Cónsul. El Departamento de Estado ha facilitado la lista de los oficiales principales de la SINA en Cuba, donde ya no aparece Joaquín Monserrate, aunque aún no ha sido designado su sustituto.
Suponemos que los castristas estarán que trinan ante la pérdida de semejante amigo. Sería bueno que nuestros Representantes y especialmente Ileana Ross, como Jefa del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, se asegurara que quien sustituya a Monserrate, no cojee de la misma pata.
La siguiente es la lista actualizada de los oficiles actuales de la SINA en La Habana:
Officer Name:
DCM OMS Enid Anglero
CM John Caulfield
CM OMS Kellie Reifstenzel
DHS/CIS Jorge Medina
FM Steven Gavazza
MGT Acting Peggy Guttierrez
POL/ECON Vacant (Jefe politico y económico)
POSHO Steven Gavazza
CG Martha Melzow (Consul General)
DCM Vacant
9/12/2012 Key Officers of Foreign Posts

ADIVINA, ADIVINADOR

lunes, 25 de abril de 2011

ADIVINA, ADIVINADOR
(4-22-10-8:15AM)
Hay quienes afirman que Joaquín Monserrate ( el cuarto de izquierda a derecha en la foto) es el hombre de la CIA en La Habana. De ser así lo que habría que adivinar aquí es quien ha infiltrado a quién, pues si la CIA hubiera infiltrado al hijo predilecto de Fidel Castro( segundo de izquierda a derecha) y a otros de sus agentes, ¿Por qué ni ninguno de esos agentes, ni el hijo de Fidel han sido detenidos y siguen disfrutando de todos los privilegios de que disfrutan los miembros de la nueva clase? ¿Como es posible que el agente de la CIA, contribuya que los castristas puedan viajar a los Estados Unidos y burlen el supuesto embargo impuesto por su gobierno a la tiranía? No sería de extrañar que las cosas sean al revés. Al fin y al cabo ¿Conoce alguien que una sola vez aunque sea--en el caso cubano--en que la CIA ha logrado engañar a la Inteligencia castrista? Muy por el contrario son famosas y conocidas las veces que la CIA ha sido infiltrada y burlada por los malditos agentes al servicio de la tiranía. Entonces hay que preguntar ¿En este caso, quien ha infiltrado a quién? ¡Adivina, adivinador!

MONSERRATE: ¿JAMES BOND O ANA BELÉN MONTES?

miércoles, 23 de febrero de 2011

MONSERRATE: ¿JAMES BOND O ANA BELÉN MONTES?
(2-22-11-5:00PM)
 
Aquí tienen tres fotos de Monserrate. Siempre con un trago en la mano y con cara de embriagado. ¿Conciben ustedes a "James Bond" embriagado por "el enemigo?
Los que creen, a pie juntillas y sin haber leido ni analizado la historia, en la infabilidad de los Servicios de Inteligencia Norteamericanos, han salido ahora a tratar de pintar al tercer hombre de la SINA en La Habana, Joaquín Monserrate, como un moderno James Bond que ha penetrado a las altas esferas castristas, cuando la realidad que muestran las fotos todo indica que quien ha sido "penetrado" es Monserrate.
Los hechos muestran que la CIA y otros servicios norteamericanos son bastante falibles y sino no lo creen, investiguen lo que pasó con las inexistentes armas de destrucción masiva de Irak, en que exiliados iraquíes los manipularon y los engañaron completamente.
En la batalla de las "Inteligencias" entre la tiranía cubana y los Servicios norteamericanos, la verdad (aunque nos duela y nos moleste) es que la Inteligencia cubana ha llevado la mejor parte y ha penetrado sin vaselina a los norteamericanos hasta lo más profundo, donde debe de doler un horror. Los ejemplos sobran.
Por lo tanto en Nuevo Acción nos aventuramos a opinar que Monserrate está más cerca de Ana Belén Montes y de Wayne Smith que de James Bond; y si en algo se asemejara a James Bond, debía averiguarse para que lado trabaja.

PUBLICÓ EL NUEVO HERALD CASO DE ERNESTO MILANÉS DEVELADO POR NUEVO ACCIÓN

lunes, 21 de febrero de 2011

PUBLICÓ EL NUEVO HERALD CASO DE ERNESTO MILANÉS DEVELADO POR NUEVO ACCIÓN
(2-20-11-9:20AM)
Esta es una foto de la Casa de Protocolo de la tiranía cubana, en Tercera y 8, donde se celebró una de las fiestas en que Joaquín Monserrate no solo interactuó con el hijo del tirano y con Ernesto Milanés, sino que a juzgar por las gráficas, se embriagó.  ¡Vaya una manera de conducir relaciones diplomáticas!
En las ediciones impresa y digital de ayer sábado, el diario El Nuevo Herald de Miami, publicó en primera plana un artículo firmado por Juan Tamayo, basado en las revelaciones hechas por Nuevo Acción en su serie ¿Por donde le entra el agua al coco?
Desafortunadamente como bien expresara alguien en uno de los comentarios a la edición digital: "El diagramador del Herald les jodió la información, confundiendo a los fotografiados. Nuevo Acción fue quien levantó la piedra donde se esconden los sapos y ese humilde periódico digital, resulta que tiene los pies de fotos correctos, mientras que en el "gran" Nuevo Herald  todos los pies de fotos están errados".

EXTRAÑA Y ENIGMÁTICA CONFERENCIA DE MONSERRATE EN PUERTO RICO RECOMIENDA A EMPRESARIOS USAR LA DOMINICANA PARA COMERCIAR CON CUBA

miércoles, 16 de febrero de 2011

EXTRAÑA Y ENIGMÁTICA CONFERENCIA DE MONSERRATE EN PUERTO RICO
RECOMIENDA A EMPRESARIOS USAR LA DOMINICANA PARA COMERCIAR CON CUBA
(2-16-11-5:05PM)
El siguiente texto apareció publicado en el Blog "Cuban Colada" de El Miami Herald, firmado por Renato Pérez Pizarro el día 27 de abril del pasado año.
Una mirada al conducto para el comercio con Cuba
 “Joaquín F. Monserrate, Consejero Político y Económico de la Sección de Intereses de EE.UU. en Cuba, hizo algunas declaraciones interesantes durante un discurso en Puerto Rico a los miembros de una organización de asesoramiento comercial.
 (En esta foto de archivo, Joaquín Monserrate en Hanoi, donde desempeñaba el mismo cargo que ahora ocupa en La Habana) Hablando el jueves en San Juan de Puerto Rico del Instituto de Ayuda Mutua a una Cuba Democrática, Monserrate, dijo que "Cuba podría abrir a las empresas mucho antes de lo que podría llegar a ser democráticos. De hecho, eso es una gran posibilidad".
A pesar de las "oportunidades [para el comercio] son muy limitados hoy en día, todo apunta a que el hecho de que, de un momento a otro, los cambios más profundos se producen. La gran pregunta es cuándo. La verdad es que no sé. Nadie lo sabe."
Los comentarios de Monserrate fueron reproducidas hoy por el periódico puertorriqueño El Nuevo Día.
El funcionario del Departamento de Estado dijo a los empresarios que deben "buscar experiencias que le ayudarán a penetrar en Cuba". Un conducto es la República Dominicana, dijo.
"Si usted no tiene ninguna presencia en la República Dominicana, no tienes nada que buscar en Cuba. La República Dominicana, después de concluir el tratado de libre comercio con los Estados Unidos, se convierte en un barrio de Mayagüez. Vas a tener condiciones de inversión casi como si estuviera casi en los Estados Unidos. explorar ese mercado, porque va a ser útil para usted ", dijo, según El Nuevo Día.
"Usen al gobierno de los Estados Unidos, que es su gobierno", dijo Monserrate a su audiencia. "En todas las embajadas en el mundo, el Departamento de Comercio cuenta con una Oficina de Relaciones Comerciales Servicios que no hace más que encontrar mercados para usted.
"El Departamento de Agricultura también tiene oficinas de Relaciones Exteriores de Servicios Agrícolas, que encontrar mercados para los exportadores agrícolas".
Monserrate advierte a los empresarios que "Cuba tiene un clima de inversión muy leonina y poco atractivo." El gobierno siempre es el socio mayoritario y toma la parte del león de los beneficios, a pesar de que contribuye poco a la empresa, explicó.
Como punto de referencia, hasta el año pasado Monserrate fue subjefe de la Sección Económica de la Embajada de EE.UU. en Vietnam, un país comunista que hace negocios con los Estados Unidos.”