Mostrando entradas con la etiqueta poesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesia. Mostrar todas las entradas

DESPUÉS DE UNA LARGA Y OSCURA NOCHE SIEMPRE HAY UN BELLO Y LUMINOSO AMANECER

miércoles, 20 de junio de 2012


DESPUÉS DE UNA LARGA Y OSCURA NOCHE
SIEMPRE HAY UN BELLO Y LUMINOSO AMANECER
(6-19-12-5:00PM)
¡Piu Avanti!

No te sientas vencido, ni aun vencido,
no te sientas esclavo, ni aun esclavo;
trémulo de pavor, piénsate bravo,
y arremete feroz, ya mal herido.
Ten el tesón del clavo enmohecido
que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo;
no la cobarde intrepidez del pavo
que amaina su plumaje al primer ruido.
Procede como Dios que nunca llora;
o como Lucifer, que nunca reza;
o como el robledal, cuya grandeza
necesita del agua y no la implora...
¡Que muerda y vocifere vengadora,
ya rodando en el polvo, tu cabeza!
JUAN B. Palacios “Almafuerte”

LOS HERALDOS NEGROS


LOS HERALDOS NEGROS

(6-18-12-5:00PM)
Hay golpes en la vida tan fuertes . . . ¡Yo no sé!Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos;
la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma
¡Yo no sé!
Son pocos; pero son . . . abren zanjas oscuras
en el rostro mas fiero y en el lomo mas fuerte,
Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte
Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
de alguna adorable que el Destino Blasfema,
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema
Y el hombre....pobre...¡pobre!
Vuelve los ojos,
como cuando por sobre el hombro
nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos,
y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa,
en la mirada.
Hay golpes en la vida, tan fuertes . . . ¡Yo no sé!
César Vallejo

¡AQUÍ NO QUE VA!

sábado, 2 de junio de 2012


¡AQUÍ NO QUE VA!
Una canción cuya autora no creía que la patria estuviera en cualquier parte donde comieran sus hijos
(5-31-12-5:00PM)



POR UN POETA EN LA CIMA DE LA MONTAÑA

miércoles, 7 de marzo de 2012


POR UN POETA EN LA CIMA DE LA MONTAÑA
(3-6-12-5:00PM)
 
El magnífico poeta y respetado preso político Angel Cuadra agradece el merecido homenaje (Fotos: Jesús Angulo)
Por: Lic. Maria del Carmen Carro.  
La tarde del pasado domingo 4 de marzo, estaba fría, invitaba a quedarse todos en casa con una buena taza de chocolate, pero la familia de los presos políticos invitó y convocó a rendir homenaje a uno de sus hermanos: el Dr. Angel Cuadra.  
Dentro, en el salón del Renaissance Baltrooms, todo era diferente. Se sentía un calorcito especial, ese que solo puede brindar el “estar entre hermanos”. El lugar con sus sillas y mesas vestidas de blanco, limpias, y colores resaltantes como los de nuestra bandera cubana y la bandera del país que nos abrió las puertas y al que le hemos entregado nuestras familias. Azul, Blanco y Rojo. El lugar sin dudas olía a Patriotismo y a Historia.  
Era difícil llamar al silencio, porque todos encontraron una buena ocasión para estrecharse las manos. Y grandes abrazos, sonrisas y hasta lágrimas cubrieron el lugar con aromas de cubanía. Aun cuando ya hace años que no hacemos el día a díadel Caimán del Caribe.
Un abrazo fuerte, estrechó a dos hermanos de prisión. Ernesto Díaz y Rodolfo LuisCamp Verdecía. El mismo abrazo con Roberto Martin Pérez, con Angel de Fana y otros y otros que le brindaban sus respetos y admiración  a Camp, quien no reside en  Miami.  
Hector Fabian (en la foto) el presentador de este acto patriótico que organizaron los expresos políticos cubanos, refirió las intenciones de aquel merecido homenaje al poeta que lleva el dolor de las mazmorras castristas. La presencia de Fabian engalanó la palabra y su verbo cargado de patriotismo llegó a los presentes.
Tras las invocaciones del Rev. Martin Añorga, Nelis Rojas se lució recitando y discursando. La llamada “Dama de Hierro” lleva consigo la mirada dulce y comprensiva de esas cubanas que la Cuba de hoy tanto necesita, para ejemplo de las generaciones que nos han de suceder.
Allí, también estaba el Legislador David Rivera, al que la sencillez y la asimilación de “persona a persona” lo van guiando hacia un lugar muy especial dentro de  nuestros Legisladores, sobre todo en esta parte de la Florida donde la mayoría somos cubanos. Rivera, tiene el don de saber que “escuchar” es más importante que hablar. Escuchaba atento cada palabra de los oradores y poetas. Se deleitó, disfrutó con el joven violinista Angel Pardo, al que todos hemos visto crecer. Seguía al joven violinista con su cámara fotográfica, para llevarse el recuerdo del retoño de esta familia del presidio político histórico, como exactamente llamara Angel Cuadra.  
Especialísimo momento, cuando Gabriel Astengo y su trio le dedicó a Adriana Bosh, (viuda de Orlando Bosh) la canción preferida de su esposo… quien al escuchar… “nosotros que nos queremos tanto”, sus ojos parpadearon para esconder las lagrimas que delataban la intensa emoción que le causan las letras de la canción que se ha escuchado en todas las generaciones de cubanos.  
Todos los instantes llevaban un mensaje, llevaban un recuerdo, compartían una emoción. Entrega de placas de reconocimiento. David Rivera entregó una bandera estadounidense que se hizó recientemente en Washington en reconocimiento a la labor del escritor, poeta y luchador anticastrista, quien sin dudas ya está en la Cima de la Montaña.
 Y para cerrar este encuentro homenaje, Angel Cuadra recitó la poesía de su –“cocodrilo verde”. (En la foto: parte de la concurrencia. Nelys Rojas en el podio) A mi me llegó al corazón. Y perdóneme poeta por quizás no decirla al dedillo. ..-¿Y quien dijo que yo quiero vender mi cocodrilo verde?-Yo estoy contigo, respetado poeta- del presidio más fuerte e inhumano que han sufrido los patriotas cubanos. El de los paredones de fusilamiento y los gritos de Viva Cristo Rey.
Y así con el Himno del Presidio Político Cubano, sentí en el canto el dolor de los presos.
Al concluir el acto.- le pregunté a Juan Medina, Comandante de la Junta Militar.- “-Te vi muy emocionado, al cantar el Himno La Montaña”.
-“Si, muy emocionado”, respondió,….”Son muchos recuerdos”.
-Sin dudas el Himno humedeció los ojos de la mayoría, y la solemnidad permanecerá impregnada en este gran salón.
Cuando un día
Suba yo a la montaña
Y en la cima
Nos volvamos a ver….

LA POESÍA DE LUIS CONTE AGÜERO

lunes, 4 de julio de 2011

LA POESÍA DE LUIS CONTE AGÜERO
(7-2-11-9:10AM)
Cada vez estoy más cerca,
estoy más cerca de tí.
Cada vez estás más lejos;
estás más lejos de mí.
 Puesto que vives en fuga
de este buscar tu presencia,
cuando pienso que te alcanzo,
alcanzo sólo tu ausencia.
 Y ya ves como acaricio
dicha sonrisa de luz,
sin preguntar si tus labios
son mi trono o son mi cruz.
Cada vez estoy más cerca,
pero no sé dónde estás;
si me quieres; si me aceptas;
si te quedas; si te vas.
 ***************** 
¿Qué por qué el poeta canta mejor
en los dolores que en las alegrías?:
Alegría y dolor no son rivales,
salvo en dolores morales y el carácter.
En dolores de parto canta el llanto
maternal con el niño que amanece.
La alegría y el placer no se confundan,
aunque de tanto andar caminen juntas.
Puede hallarse placer en la tristeza
con la dulce canción a la tragedia
o en el fino poema a la desgracia.
La tristeza sacude cuando crea.
Volcán en erupción de sus entrañas,
su cuerpo mismo se cocina en lavas.
Viene la alegría en celaje envuelta;
nubes rosas coronan sentimientos;
sabores y sonrisas que divierten
sin lo entrañable del desprendimiento,
manantial que al romper vuelca sustancias
y queda el optimismo quebrantado.
Los dolores del alma y la tristeza
son el genio fecundo de las musas.

LA POESÍA DE LUIS CONTE AGÜERO

domingo, 19 de junio de 2011

LA POESÍA DE LUIS CONTE AGÜERO
(6-18-11-9:45AM)
Desde que en la pasada edición del día 12 del presente mes publicamos el artículo  titulado "Una faceta poco comentada de Conte Agüero", sobre su poesía,  son varios los lectores que nos han pedido que publiquemos regularmente, alguna muestra de su obra poética. Nuevo Acción, va a hacer una excepción, para complacer a esos lectores y cada dos sábados (en sábados alternos), comenzando hoy, dedicará un espacio a la obra poética de Luis Conte.
PRÓLOGO CORTO
Por Paulina Fátima 
El Dr. Luis Conte Agüero se presentó el 5 de junio de 1975 en el Ateneo de Madrid, único poeta cubano invitado a ese centro que entre otras cosas es la cumbre de la poesía en idioma español. Su recital electrizó a los cubanos y los jóvenes españoles que lo escucharon. Allí lo llamaron “Poeta de la Hispanidad” título que después fue extendido a “El Poeta de la Hispanidad” en una invitación a intelectuales a Madrid en el año 2000, oportunidad en que hizo el resumen poético tan ovacionado que el intelectual diplomático colombiano Don Enrique Córdoba calificó de apoteósico.
Amo el sol que derrota mis ventanas
y la festiva luz que me despierta,
Amo la claridad que al tomar forma
conformó ante mis ojos y mi asombro
tu silueta, tu andar, tu figura
y en el rostro la flor de tu sonrisa.
¿Sortilegio? ¿Visión? ¿Aparición? …
Ahora espero cada día tu milagro de aurora.
**************
 Sueño sueños de ti; sueños sin sombra
donde llegan ternuras blandamente
que iluminan las nubes de mi frente
y tu nombre en mi pecho que te nombra.
Cuanto viene de ti nunca me asombra;
se desliza traviesa y suavemente,
levedad de rocío transparente
o rumor y temblor, furor de tromba.
Yo te daré mi amor en cada esquina.
En cada esquina la pasión callada.
que llena los vacíos de la nada
con la emoción humana más divina.