Mostrando entradas con la etiqueta Miami. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miami. Mostrar todas las entradas

LOS RUNRUNES DE #MIAMI

viernes, 21 de diciembre de 2012


LOS RUNRUNES
 DE MIAMI
(12-11-12-4:20PM)
Sube de tono un rumor que anda rondando por Miami, desde hace algún rato y que parece que va a a sumarse al enorme cúmulo de disparates cometidos por la gerencia de Radio y TV Martí. Resulta que hace algún tiempo estas emisoras rifaron entre los supuestos oyentes y televidentes  de Cuba, unas motonetas, pero ha resultado que todo parece indicar que no han sido entregadas  en Cuba, tal y como lo habían anunciado. Ya hay quejas y algunos de los agraciados en el sorteo están pegando el grito en el cielo.
Hasta Nuevo Acción  han llegado los runrunes, y existen quienes afirman que las motonetas rifadas están a muy buern recaudo en un warehouse (almacén). Lo que ahora hay que preguntar es: ¿Las van a entregar en Cuba, como prometieron? Y si las entregan ¿No están rompiendo el embargo? y ¿Si no las entregan, quienes se van a quedar con las dichosas motonetas?
Aquí les ofrecemos a nuestros lectores el video de la rifa de esas motonetas, anunciadas a bombo y platillo


http://youtu.be/r3tBMgRA6RM


******************************
Otro runrún que rueda en el ambiente se refiere al documental que sobre Manuel Artime Buesa (foto), ha sido rodado por Producciones Katungo. Se dice que el documental titulado: "Artime", apuntes para una biografía" ha entrado ya en la fase de post producción y que será estrenado a mediados del próximo enero. Este video según se dice ha sido hecho para que las nuevas generaciones sepan quien era Manuel Artime y lo que significó en la lucha contra el totalitarismo castro comunista, ya que según los productores del documental, se encontraron con muchos "hombres nuevos" llegados al exilio, que creen que Manuel Artime era un artista o un bailarín por el hecho de que en el teatro que lleva su nombre actúan muchos de los artistas que vienen de la Cuba castrista en el marco del mal llamado intercambio cultural de una sola vía, de allá para acá.

¿ALGUIEN CONOCE DONDE ESTÁ “MAYAMI”?

miércoles, 5 de diciembre de 2012


¿ALGUIEN CONOCE DONDE ESTÁ “MAYAMI”?
 (11-26-12-4:50PM)
Por: Lic: Maria Del Carmen Carro  
Para mis recuerdos, es más importante decir “Mayami” que Miami. Desde pequeña escuchaba a cubanos muy trabajadores decir.”Voy a Mayami a hacer un ‘dinerito’ y regreso”. Para mí, Mayami era el lugar de “doblar el lomo”, y obtener y llegar a tener producto del trabajo. Yo solo lo escuchaba en conversaciones de prosperidad y bienestar.
Nunca pensé en dejar Cuba. Oportunidades desde muy joven se me ofrecieron innumerables veces, pero yo no me imaginaba fuera de Guanabacoa. Para mi, taconear esas calles era de un placer indescriptible. El pueblo “brujo” atrapaba y para toda la vida.
Un buen día tuve que decidir. O te vas o puedes perder hasta tus hijos. ¡Y aquí estoy! Directo desde la Habana para Miami. A esta Ciudad, le entregué mis hijos, mis nietos y hasta mi bisnieto.-americanito- Lo único que no a “Mayami”- a Miami. Mis hijos se levantan muy temprano a entregarlo todo. Trabajan sin parar.
¿Sucede así con otros que han llegado prácticamente a destruir la historia de trabajo de esta gran Ciudad?
Hay cubanos y no voy a un discurso absoluto, porque no sería justo, diremos que una minoría, para no alarmarnos, está llegando a la Ciudad del Sol, a traspolar malos hábitos de conducta. Y esto lo podemos asegurar los que  día a día manejamos  por las calles de Miami, cuando al violar la señal de STOP, otro chofer o al querer –“meter una cañona” en el trafico y de pronto ante el reclamo justo le gritan : -¿Qué P….o que c….y  una ensarta de palabrotas, que el que va al volante se queda con la boca abierta, y aún más si es cubano, y salió de Cuba para dejar atrás todas esas vulgaridades que lamentablemente son parte de la cotidianidad del cubano de la Isla.
O quién no ha comprado un pomo de detergente o de cualquier otro producto y casi le falta la mitad al pomo, y de pronto se percata que hay dependientes deCuba y muy jóvenes por añadidura.
Muy recientemente, se presentó en esta ciudad el caso de las mujeres trabajadoras de la Dependencia que tiene el Versalles dentro del Aeropuerto de Miami. ¿Qué hicieron esas trabajadoras en su mayoría jóvenes, sino fue traspolar lo que se hace en Cuba?
Los que llevamos aquí en Miami menos de 20 años, fuimos testigos como por cualquier calle de la Habana, le aparecía de pronto alguien trabajador de Empresas que trabajan desde la moneda convertible y que tenían también el privilegio de recibir meriendas codiciadas por otros, tan o mas trabajadores que ellos, y los trabajadores de Empresas como ETECSA, salían por las calles a vender esas meriendas.
Yo conocí el caso de un niño escolar que los padres le tenían asegurada esa merienda para toda semana. Y en el horario de merienda estaba el niño disfrutando ante otros alumnos que se quedaban saboreando de lejos aquella merienda preferencial y que servía también de regalo para maestros sobornables, a fin de asegurar el rendimiento académico, aunque el niño fuera un “alcornoque”.
Eso mismo hicieron trabajadoras aquí en Miami, que según últimas noticias dos de ellas serán encausadas. Vendieron sus cupones de Buffet. Eso, lo vieron hacer infinidad de veces en Cuba. Y aunque no era correcto, si era habitual y cotidiano. No lo concibieron como un fraude a una entidad empresarial cualquiera.
Yo deseo que esas trabajadoras salgan bien de esta experiencia de fraude en Miami y no en Mayami.
En la esfera política, todos se quejan de las diferencias generacionales que marcaron límites en las pasadas elecciones. Y es que ya no es “Mayami” y pocos lo han querido entender. Los jóvenes solo quieren mejorar sus vidas, y es lógico que así sea. La política, en pocos casos atrapa la atención de sus vidas. Aunque en temas de conocimientos, los que asisten y conforman el alumnado de la Enseñanza Media y Media Superior pueden darnos clases del Poder legislativo en EEUU.
Pero, es Miami en cuestión, quien nos tiene en aviso. ¿Está tomada por los comunistas? ¿Está tomada por los Castristas? Y empleo el verbo que emplean algunos-tomar-. No lo creo, simplemente están sobredimensionando algunas tendencias que al único que favorece es el régimen de los Castro.
Miami, está bajo la influencia de malos hábitos, que los trasladan  para esta gran ciudad, pero de ahí a otras tendencias políticas. NO. Algunos jóvenes simplemente, solo son víctimas y transmisores de malas proyecciones, en que crecieron y no concientes de la pérdida de valores éticos y morales.
Existen otros no, tan jóvenes que sí tienen un proyecto específico, pero solo constituyen una pequeña minoría.
¿Y?
Hay quien se dedique a  mostrarles Mayami, la historia de trabajo de los buenos cubanos que engrandecieron esta Ciudad. Los que escalaron puestos importantes dentro del Gobierno estadounidense. Los que se colocaron entre los hombres prósperos del Mayami, que sin conocer bien su pronunciación lo hicieron grande e envidiable. Regresemos al Mayami de esos buenos cubanos por el bien de Miami.

Explosivo en una agencia de viaje procastrista en Miami. ¿Quién se cree esta historia?

miércoles, 20 de junio de 2012


OTRAS VOCES:
(6-17-12-11:00AM)

Explosivo en una agencia de viaje procastrista en Miami. ¿Quién se cree esta historia?

Esto no se lo cree ni la virgen, vamos. Es una pena que el perro explosivo no hable. Mal periodismo, malo de verdad, o dirigido. Lo siento, pero Oscar Haza se equivoca, o lo equivocan. Hay que dejar a los investigadores hacer su trabajo. Es muy probable que los que hicieron estallar esa agencia ya estén hace rato en Cuba, disfrutando de unas vacaciones en el mejor centro turísticodel régimen.(Texto: Zoé Valdés. Video de : Los Intransigentes del exilio-Publicado en el Blog de Zoé)

BREVE APROXIMACIÓN AL PASADO

miércoles, 13 de junio de 2012


DE LOS ARCHIVOS DE NUEVO ACCIÓN
BREVE APROXIMACIÓN AL PASADO
(6-11-12-5:10PM)
Por Aldo Rosado-Tuero   
Mis nietos—segunda generación de Rosado nacidos en este país—han crecido oyendo hablar de Cuba, de la lucha por lograr su libertad, de las vicisitudes pasadas por los primeros cubanos llegados a este país, de “los días de los tiempos del fuego” y de la participación de su abuelo en muchas de esas historias. Dos de ellos, de 13 años de edad, a cada rato me preguntan por cosas que han oído de sus padres, de su abuela o de su bisabuela: mi madre, y tienen mucha curiosidad  de saber como era el Miami, que “construyeron ustedes los primeros cubanos que llegaron aquí, cuando casi no había latinos”. Por eso hace dos semanas decidimos mi esposa y yo, darles un “tour al pasado” o como yo con humor les dije, “como la gasolina está muy cara los vamos a llevar al 'Disneyworld' de los pobres".
 
Así, Elki, hijo de mi hijo Eddy,   (arriba pescando) y Nicky, hija de mi hijo Aldo Enrique (arriba, con el ex Presidente dominicano, Hipólito Mejías), mi esposa Lidia y yo emprendimos un viaje a nuestro primer vecindario en los Estados Unidos  para mostrarles donde habíamos vivido cuando llegamos y donde vivíamos cuando nacieron sus padres, etc. Para evitarme problemas de celos, les diré que tengo otros tres nietos (un varón de 18 años (Aldo René) y una hembra (Annette de 20 años) hijos de Aldo Enrique, y un pequeño que cumple pronto tres años (Ryan Enrique) hijo de Eddy.

Confieso que hacía muchísimos años que ni siquiera pasaba por esos lares. Primero les llevé al 737 SW de la 1St., la casa donde pasamos nuestra primera noche en los Estados Unidos y donde paramos por dos semanas, hasta que alquilamos nuestro propio efficiency. Ya la casa no existe. Han construido un edificio de 4 ó 6 apartamentos. Allí había en 1961 un duplex de dos pisos y en uno de ellos vivía con su familia Eulalio Estévez Viera “Yayo”, un viejo revolucionario de todas las épocas, que había pertenecido a la guerrilla de Blas Hernández en la lucha contra Machado, y que en épocas de Batista lideró una columna guerrillera de la Organización Auténtica (OA) en el Norte de Las Villas. Yayo y sus hijos eran mis compañeros de lucha en el clandestinaje. Recuerdo que en la casa de al lado, en el 739, vivía por aquellos días la famosa bailarina exótica Yolanda Montes "Tongolele", con sus dos hijos jimaguas o mellizos, gemelos o cuates como los llaman los mexicanos.
 
Después, camino del apartamento donde nos mudamos, desde la casa de “Yayo”, me llevé una gran sorpresa, pues pasamos por el Farmacia “Roberts” o Roberts Drug Store,(foto grande de arriba del actual Roberts) posiblemente el Drug Store más antiguo de todo Miami. No sabía que todavía existía.  Allí cambiábamos nuestros cheques, pagábamos las cuentas de luz y teléfono, comprábamos nuestras medicinas y leíamos gratis las revistas. Al bajarme para tirarle una fotografía a la vieja estructura, mi nieto varón hizo un comentario que nos provocó risa, pues mientras parqueábamos les había contado conmovido, cuantos recuerdos me traía la esquina del Roberts y el parquecito que tenía pasando la 6 avenida, en el que existía en 1961, un televisor público y unos bancos, donde los cubanos recién llegados acudíamos a ver la tele, hasta que logramos comprar un televisor de uso. Mi nieto me dijo: “no te vayas a echar a llorar ahora, abuelo”
El entorno ha cambiado. Ya desapareció el parquecito, donde ahora se levanta un edificio y el Coin Laundry,(lavandería automática) situado una cuadra más abajo (en la 7 Ave. y Flagler), donde todos los domingos yo caminaba tres cuadras con un saco de nylon lleno de ropa sucia, ya no existe. Recuerdo que mi esposa  y mi difunto cuñado me decían en broma: “Lo que ha logrado Fidel. Por cuanto tú hubieras andado por las calles de tu pueblo un domingo en la noche, cargando un saco de ropa sucia”.
La próxima parada fue en la misma esquina de la calle 2 del S.W. y la 7 Ave—a una cuadra del Ada Merrits  Jr. High School—donde todavía está en pie el que antes se llamaba Román's Apts,(a la izquierda: foto actual del edificio) en cuyo Apartamento # 6, en el primer piso, vivimos por un tiempo en un pequeñísimo efficiency, que tenía una cama plegable que se escondía por el día en un closet. El edificio sigue allí, pero ya no tiene nombre y todas sus ventanas y sus pasillos están enrejados, señal evidente del cambio de los tiempos y del aumento de la delincuencia en el área. Mis nietos—Elky, es alumno de la "Jorge Más Canosa Middle School"—se asombraron cuando les conté como ejemplo del tesón y el trabajo creador de los exiliados cubanos, que en aquella época, el joven exiliado Jorge Más Canosa era lechero, que se levantaba bien temprano cada madrugada a repartir sus botellas de leche, entre sus clientes, cubanos exiliados, la inmensa mayoría, y como en ese mismo barrio, ahora enrejado, yo dejaba cada noche en el pasillo, frente a la puerta de mi apartamento, dos botellas vacías de leche, con la cantidad de dinero que valían las dos que me dejarían bien temprano a la mañana siguiente, y que nunca jamás, ni le faltó un centavo al lechero, ni a mi se me perdió una botella de leche.
 
A la izquierda la actual ventana del efficiency donde vivíeramos. Es esa época no tenía aire acondicionado. A la derecha, mi esposa en 1961  ó 1962, dentro del efficiency, con el primer televisor que compramos de uso en este país. En ese entonces no existían ni cable, ni satélites, ni televisión de paga y había un sólo programa de tv en español, una vez a la semana. 
También les conté como en la esquina del “Roberts” había dos sencillos armatostes de hierro, con una cajita de cartón al lado, donde se depositaban los dos periódicos diarios que en aquella época existían en esta Ciudad: "El Miami Herald" y "El Miami News", y como la gente tomaba un ejemplar del diario y depositaba el importe del precio en la cajita, y que casi nadie se llevaba un periódico, ni se cogía el dinero. Mi nieta Nicky, hizo una observación, que da mucho que pensar: “¿Y todavía ustedes se asombran del sentimiento anti inmigrantes que existe entre los anglos ?
Volviendo al Roman’s Apts., ya no existe la mata de pomarrosa, que estaba al lado de la ventana de la cocina de nuestro efficiency y en la que me retraté, un día—en una foto que ya se ha publicado bastante— acabado de llegar de un viaje de infiltración a las costas del Norte de Las Villas, aun con la indumentaria usada en el viaje.(foto de la izquierda, obsérvese detrás la mata de pomarrosa) 
De ahí partimos por la misma calle dos hasta el 539 SW. de la 2 St, donde  nos fuimos a vivir a una casa más grande con tres cuartos, después de una breve estancia en otro edifico que todavía está de pie, situado en la calle primera y la esquina de la 7 Ave,  del S.W., donde recuerdo tenía como vecino inmediato al que unos años después sería el primer maestro de mi hijo Aldo E., el Rev. Rolando Espinosa, uno de los hombres más íntegros que haya conocido en mi vida.               
La casa que había en el 539, ya tampoco existe. Ahora se levanta allí un moderno edificio. Por un instante recordé a mi “landlord”, el Dr. Eduardo Palmer—padre del cineasta del mismo nombre—que había sido mi profesor de inglés en el Instituto de Segunda Enseñanza de Remedios y a mis maravillosos vecinos, que me protegían cuando muchas veces trasegábamos armas para nuestro yate, situado a pocas cuadras en el río Miami unas veces y otras en Matecumbe. Frente a esta casa, vivía, al menos hasta el 1970, en que marché a California, Andrés Nazario Sargent y tres cuadras más abajo en la calle 4 Orlando Bosch y en la esquina de la 4 y la 4 del SW, vivió por un tiempo antes de marchar a América Latina y ser capturado en México, el Jefe de los Comandos de la “Operación Castigo” del Movimiento Nacionalista Cristiano, Henry Agüeros Garcés; y si la mente no me falla, creo que en esa misma casa de la 4 y 4, que pagaba la tesorería del MNC,  también pernoctó por un  tiempo otro hermano de los buenos; el hoy periodista, Rafael Orizondo, cuando aquello, conocido por Rafaelito Orizondo Jr.
Para terminar el “tour histórico” quise llevar a mis nietos a el primer establecimiento que vendió fritas cubanas en Miami, situado en la 8 y la 12 avenida, pero me encontré que manos criminales, lo habían reducido a fuego, y terminamos comiéndolas en otro establecimiento, sin tanta historia, pero con unas excelentes fritas, donde mi nieta colombo-cubana-americana, probó por primera vez una.
Perdóneme el lector por compartir este momento de nostalgia, pero creo que es necesario ir dejando en letra de imprenta, una parte de la historia de una generación de cubanos, que no encontraron nada fácil, y que se supieron labrar un porvenir, sin dejar de amar a la patria y de luchar por ella, cosa que duele a muchos de los que llegan ahora y  que quieren que todo se les entregue en bandeja de plata.(Fotos: Aldo Rosado-Tuero y del archivo del autor)-(Publicado en la edición del 6-25-08)


ZOÉ SOBRE LA INAUGURACIÓN DEL MALECÓN DE LA ERMITA QUE EMPEZÓ EL PADRE ROMÁN:

miércoles, 16 de mayo de 2012


OTRAS VOCES:
(5-15-12-5:00PM)
ZOÉ SOBRE LA INAUGURACIÓN DEL MALECÓN DE LA ERMITA QUE EMPEZÓ EL PADRE ROMÁN:
Y ni un recordatorio para él… Por cierto, en los comentarios un tubero de los Castro dice que los cubanos tendrán que reconstruir la isla entera fuera porque no podrán tocar jamás con “sus manos fascistas” la isla verdadera. ¡Cómo me he reído! En primer lugar, han sido las manos fascistas y comunistas de los Castro las que han destruído Cuba, en segundo lugar han sido los cubanos los que construyeron Miami, y reconstruyeron en Miami todo lo que dejaron en Cuba, y lo reconstruyeron hasta mejor. Me refiero, claro a los cubanos que sabían trabajar, porque lo que está llegando a Miami es probable que acabe conMiami en menos de un dos por tres. Y si fuera a Miami solamente, hasta a Europa llegan a imponer sus relajo, los del cuchillo en la boca, ladrones de ancianas, incrustados en los lugares que no les corresponde, los inventaditos de última hora, son verdaderas termitas, en donde meten el diente, no dejan ni el hueso.
Ya Miami tiene Malecón, un muro blanco, brillante. El muro del Malecón original lleva años carcomido por el oleaje y la indiferencia, lo que queda de él son trozos musgosos ennegrecidos por el tiempo y la desidia.(Publicado en el Blog de Zoé Valdés)
Y LA VOZ NUESTRA CON PRUEBAS DOCUMENTALES
(5-15-12-5:00PM)
Tal y como denunció Zoé Valdés, ni el Nuevo Herald ni la jerarquía de la Iglesia Católica de Miami, recordaron quien fue el que inició la obra del Malecón en la Ermita de la Caridad de Miami.
Como un tributo al Padre Román, que casi acabado de morir fue calumniado por el Coronel de la Policía Política de la tiranía Cardenal Jaime Ortega Alamino y ahora se pretende que se olvide su nombre y sus obras, Nuevo Acción le brinda a sus lectores  la prueba irrefutable de quien fue el iniciador de los trabajos que culminaron hace unos días. Por mucho que quieran opacar su limpia ejecutoria no podrán. Aquí están los hechos.
Monday, October 3, 2011
(Miami) Inician las obras para construir el malecón de la Ermita de la Caridad
(Arquidiócesis de Miami) Mons. Agustín Román, obispo auxiliar emérito de Miami, colocó la primera piedra.
MIAMI – Mons. Agustín Román, obispo auxiliar emérito de Miami, colocó el 28 de septiembre la primera piedra de lo que será un “maleconcito” detrás del Santuario Nacional de la Ermita de la Caridad.
Además del simbolismo del proyecto, esta primera piedra es muy significativa, ya que se trata de una piedrecita traída desde el Cobre como símbolo de unión con el querido Santuario en el oriente de Cuba. Fue traída recientemente por una persona que participó de los funerales de Mons. Pedro Meurice, antiguo arzobispo de Santiago de Cuba, y la recibió como recuerdo después de dichas celebraciones.(En la foto: Mons Román coloca la primera piedrecita traida desde El Cobre)

“Este pequeño malecón en La Ermita, además de proporcionar mayor seguridad a los niños y a todas las familias que nos visiten - como nos recordó Mons. Román - será también un lugar para seguir pensando en Cuba y su futuro, y un constante recordatorio de nuestras raíces e identidad”, dijo el Padre Rumín Domínguez, franciscano, y rector de la Ermita.

Participaron en la ceremonia Helen Aguirre Ferré del Diario las Américas, Bernie Navarro de los Latin Builders, y el Alcalde de Miami Tomás Regalado. Al final, 
Mons. Román dirigió una bendición especial a todos los participantes y a quienes han apoyado y siguen apoyando la obra de La Ermita.

LOS RUNRUNES DE MIAMI

miércoles, 15 de febrero de 2012


LOS RUNRUNES DE MIAMI
(2-10-12-5:00PM)
Se comenta en los círculos de activistas anticastristas que el presidente de Nueva Esperanza de Cuba y miembro del Consejo Coordinador de la Alianza “F.U.E.G.O.” Henry Agüeros Garcés hizo una gira de trabajo por la zona norte del país, principalmente New York y New Jersey, en gestiones relacionadas con el trabajo de Nueva Esperanza. Según la fuente, Henry estará de regreso a California para este sábado.

 *************************
Parece ser que un familiar muy cercano de Ramiro Valdés, residente en la Florida, perdió la tabla por lo que publicó el sitio “Cuba Leaks” (www.cubaleaks.net) sobre él, que les mandó un e-mail en que “vuela” su cobertura anticastrista y se declara abiertamente un ardiente defensor de la tiranía. De ser verdaderamente enviado por el susodicho el e-mail—y eso es fácil de corroborar por el IP de la computadora—el hombrín podría enfrentar dificultades con las Autoridades, ya que él pidió asilo politico, alegando ser enemigo del régimen. Si a eso se le suma, que viaja a Cuba a menudo, se podría decir que mintió al momento del pedido de asilo.

 *************************
En una reciente reunión del Ejecutivo de la Organización de ayuda a la resistencia interna “Nueva Esperanza” se llegó a la conclusión de que la limpieza había que empezarla por casa y por lo tanto, había que eliminar una de las tantas entelequias formadas en Cuba, por “opositores” que solo buscan un modo de vivir bien sin trabajar  a costa de un exilio, que hasta ahora ha sido demasiado flojo, dando sin exigir el cumplimiento de lo acordado. Se decidieron a disolver la llamada Unión Nacional de Trabajadores, creada en Camagüey, hace ya bastante tiempo, con la condición de expandirla a otros lugares de Cuba, y aunque se les facilitaron nombres y contactos a través de la isla, para incorporarlos a la UNT, el grupo “dirigente” no hizo absolutamente nada para expandirse, solamente pedir fondos y celulares para cada uno de sus integrantes. Como es natural Nueva Esperanza les negó los fondos para proveer de celulares a cada uno de los que formaron esa “bodeguita camagüeyana” y rompió todo contacto con los que solo usan como pretexto la “lucha” opositora” para vivir por encima del cubano promedio y para obtener avales para emigrar.
 *************************
En unos días va a hacer un año de la desaparición de Leonel Morejón Almagro, quien después de anunciar por largo tiempo la refundación de “Concilio Cubano” para el 24 de febrero del pasado año, se esfumó completamente, sin que ocurriera lo anunciado. Se rumora que Morejón Almagro renunció a su trabajo en el Norte de la Florida y les dijo a los gerentes que marchaba a Cuba, aunque se duda de que haya hecho eso. 
Otro que se esfumó de Miami es el alegado ex escolta de Fidel Castro, Carlos Calvo, quien según se rumora, dejó varias pistas falsas sobre el lugar a que iría a residir.

LOS RUNRUNES DE MIAMI

viernes, 3 de febrero de 2012


LOS RUNRUNES DE MIAMI
(2-3-12-5:05PM)
Se prepara la reaparición de María Elvira Salazar en la televisión local. Esta vez lo será a través de Gentv. Alexis Ardiles deja la Mega para irse de productor con María Elvira.
Por cierto, otro rumor que corre es que Alexis Ardiles ha viajado a Cuba y que Tony Cortés anda diciendo que sabe cosas sobre eso, pero no acaba de hablar claro. Todas sus amenazas de hablar, hechas en la intenet, se han quedado en bla, bla, bla.
Alguien del ambiente artístico, llegado hace poco de Cuba, anda diciendo que entre los artistas y personajes de la televisión castrista se conoce al Canal 41 de América Teve, como " El ICRT de Miami" y que a la Mega la llaman "La sucursal del ICAIC".
Aunque casi nadie se atreve a hacerlo público lo cierto es que en Miami van quedando cada vez menos personas que confían en la llamada "oposición interna" pública, que cada día y con cada actuación se muestran menos serios. "Líderes" que hacen alianzas con otros grupos y lo primero que hacen es tratar de quitarles la militancia al supuesto aliado es una de las últimas modalidades.
Corren rumores de que un grupo le ha "robado" militantes a otro partido "aliado", ofreciéndoles a los que den el salto hacia su grupo, un teléfono celular y 5 CUC. De resultar cierto este run-run, la cosa es como para colgar los guantes en cuanto a colaborar con  y ayudar a esa "oposición".

A TI, MAFIOSO CUBANO

viernes, 16 de septiembre de 2011

DE LOS ARCHIVOS DE NUEVO ACCIÓN
(9-14-11-5:30PM)
A TI, MAFIOSO CUBANO
Por   Dorcub
Llegué una noche a Miami hace más de una década, después de unos meses de Odisea, aunque ya había visitado otros países, en esta ocasión iba a la Meca De La Mafia cubana, aquella ciudad que solo conocía por el papel sanitario cubano, el cual nos decía que en esa ciudad estaban los hijos malos de Cuba, aquellos que lo único que le importaban era su ambición, aquellos que se habían enriquecido con las drogas, o eran sustentados por la CIA, llenos de odio y rencor.

Recuerdo esos días como si fueran hoy. Entre de los que me fueron a recibir al Aeropuerto estaba usted un Mafioso más, aquel que fue amigo de mi padre y mi tío, pero desde el momento que decidió salir de Cuba dejó de serlo, por traidor. Sólo lo conocía por las anécdotas que me contaban que a veces pronunciaban tu nombre, de los momentos que jugaban pelota, o salían con las novias.

Te recuerdo Mafioso, en cuanto me vistes me dijiste que era  cagado a mi papa, y me abrazaste, nos fuimos a tu casa. Esa noche me ofreciste alojamiento, comida, ropa, me llenaste de preguntas del barrio de mi familia que ¿como estaban? Que tú no ibas a Cuba hasta que se cayera el mari…. ese.

¿
Recuerdas Mafioso? Cuando me preguntaste por aquella vecina al doblar de la esquina que,  según usted estaba buenísima,  que le tuve que responder que era una vieja que no podía ni caminar, pero en su memoria la tenía como tremenda Jeva. Le contaré Mafioso que esa historia se repitió cuando pude traer a mi hijo hace poco por supuesto con otra jeva del barrio.
¿
Recuerdas Mafioso? aquella noche que llegaron otros muchos mafiosos y mafiosas y cada quien me daba dinero, ropa, me abrazaban como si me conocieran de siempre.
¿
Recuerdas Mafioso cuando al otro día me llevaste hacer todas las gestiones de Inmigración que me faltaban, como de ahí me llevaste a la Ermita para cumplir mi promesa. Déjame decirte que  fue la primera vez que puse un pie en una iglesia. De ahí fuimos  a aquella clínica de otro Mafioso para que te recetaran otros espejuelos porque tenías cataratas, y allí me presentaste a todos los Mafiosos que estaban esperando en la consulta como TU SOBRINO EL QUE SE ESCAPÓ DE CUBA y de nuevo los abrazos y las preguntas.
Han pasado unos cuantos years de eso Mafioso,  y pienso: nunca ví en tu casa una droga. Por cierto, ni fumaban. Se que el dinero que entraba a tu casa venía de un buen retiro por haber trabajado muy duro. En esa estancia en tu casa  nunca escuché una palabra de odio o rencor, solamente me dijiste en una ocasión “mira que se lo dije a tu papé y a tu tío ,que aquello era una mier…”
Ahora Mafioso, te diré que yo soy diferente de ti. USTED ES MAFIOSO DE MIAMI Y YO SOY UN MAFIOSO DE CALIFORNIA
A tu memoria. Que Dios te tenga entre sus cielos y que veas desde allá arriba una PATRIA LIBRE!(Publicado en la edición del jueves 8 de noviembre del 2007)

LOS RUNRUNES DE MIAMI

jueves, 30 de junio de 2011

LOS RUNRUNES DE MIAMI
(6-27-11-10:25AM)
Fuertes rumores circulan por Miami, desde el pasado fin de semana, que aseguran que el programa de María Elvira Salazar, en la Mega, ha sido cancelado y que este será su última semana al aire.
Por lo menos, se acaba uno de los dos programas de dar palucha, de las 8 de la noche. Esperamos que el programa que le sustituya, sea más serio y creíble, que no repitan lo que se hacía en el que desaparece, que montaban unos tremendos shows, con las "revelaciones" de los ex-agentes de la tiranía, que se escribían con libretos y todos y se repartían "las revelaciones", a gusto de los productores entre los invitados.
Oscar Haza tendrá un respiro, con este acontecimiento, pero ese respiro podría ser solo temporal, si los programadores de la Mega tuvieran la inteligencia de traer a Jaime Baily para ese horario, eliminando los skechts que hace ahora a las 10, y dejándole a Baily todo el tiempo para hacer entrevistas. Jaime es un excelente presentador y es muy bueno en las entrevistas, y si le brindan el apoyo del Canal para presentar a personalidades, estamos seguros que se come a Oscar Haza, en un santiamén.
**********
Por otro lado un rumor que crece en Miami, por revelaciones hechas desde Cuba, por fuentes que hace tiempo trabajan dentro del aparato castrista, pero que vienen informando a luchadores anticastristas del exilio, es que en estos momentos se está llevando a cabo en Miami un estudio operativo para explorar la posibilidad de secuestrar a Luis Posada Carriles y un par de sus amigos, posiblemente de los que le cuidan, y llevarlos a la isla, donde se anunciaría que Posada y sus amigos desembarcaron en una misión secreta en Cuba, que los dos acompañantes murieron en un enfrentamiento con guardia fronteras (los asesinarían) y que Posada fue capturado vivo, y será juzgado por la tiranía.
Quien coordina el estudio operativo desde Cuba, es el General Fabián Escalante Font, quien recibe los datos que les facilitan agentes infiltrados en el exilio, que en varias oportunidades se han acercado a Luis, con diferentes pretextos, para probar la efectividad de la protección de Posada. Estos agentes, algunos de los cuales doblan como informantes del FBI, pero que viajan a Cuba, llevan sus informes a Patricio de la Guardia Font, quien es el encargado de pasárselos a su primo hermano Fabián Escalante Font.
Aunque estos agentes creen que han  pasado desapercibidos en sus intentos de acercarse, e incluso de retratarse con Luis, la realidad es que han sido detectados y se les vigila de cerca.
Según se rumora, la idea que salió de los agentes de  Miami, es regalarle este "trofeo" a Fidel cerca de su cumpleaños. Se dice que los amigos de Posada han tomado nota de todo y si algo le ocurriera a Luis, estos agentones que han realizado la primera etapa del estudio operativo, la iban a pasar muy mal.

¡BRAVO POR JULIO ROBAINA!

martes, 24 de mayo de 2011

¡BRAVO POR JULIO ROBAINA!
(5-24-11-5:00PM)
Nuevo Acción casi nunca se mezcla en la política local. Nacimos para combatir a la tiranía castrista y a sus aliados tapiñados, encubiertos o descaradamente descubiertos y no para mezclarnos en los bretes de la política local, pero esta vez queremos hacer una excepción, porque el comentario saldrá cuando ya se estén cerrando las urnas, y tenemos que mostrar nuestro respeto por el alcalde de Hialeah y aspirante a la Alcaldía del Condado Julio Robaina, que demostrando su seriedad se negó a asistir al show mediático del dominicano Oscar Haza en la noche de ayer. Julio probó con esto, que al menos es una persona seria y nosotros lo queremos felicitar públicamente por esa demostración de seriedad.

“LA GRAN EMPRESA” #Miami

sábado, 7 de mayo de 2011

“LA GRAN EMPRESA”
(5-6-11-6:25PM)
 Por Luis Alberto Ramírez-Miami
Una nueva flota se ha creado en el sur de la Florida: “Flota Cubana de Miami” Miami se ha convertido en la motonave más grande y lucrativa del gobierno de Cuba. Una embarcación que genera más divisas que cualquier organismo del Estado cubano. El gobierno, sin proponérselo, ha tenido la posibilidad de crear el mecanismo económico más eficiente que gobierno totalitario jamás haya siquiera imaginado. 
Ninguna diáspora ha producido más ingresos a sus verdugos que la cubana. A partir de la firma de los acuerdos Alarcón/Tarnof  en el año 1994, se han amalgamado  una serie de factores de tal manera que se han llegado a formar (no se sabe si consiente o incon-cientemente) la empresa más eficiente y lucrativa del Gobierno cubano.  
Al principio de la revolución, y hasta finales de los años ochenta, los marinos cubanos eran una especie de extraterrestres bien intencionados que al regresar del extranjero llevaban para Cuba del capitalismo lo que la cortina de hierro evitaba que los cubanos vieran. Recuerdo que una  reproductora de música, un televisor a color o una simple muda de ropa no normada marcaba la diferencia; pero las empresas que hacían posible que los marinos tuvieran la posibilidad de agrietar minimamente la cortina de hierro jamás fueron rentables, todo lo contrario . Sin embargo, todo aquello se vino abajo con la caída del muro de Berlín y surgieron los nuevos extraterrestres, que no fueron otros que los familiares de Miami. Fueron esos olvidados y otrora repudiados “gusanos vendepatria” los que vinieron a suplantar a los extraterrestres del mar, y gracias a ellos el gobierno logró sobrevivir hasta 1998 que llegó al poder en Venezuela el gran Salvador. 
Ahora bien, ya desde el año 1994, cuando la crisis de los balseros de Guantánamo, se fueron formando las bases de lo que con el transcurrir de los años se ha convertido en el movimiento económico más lucrativo de Cuba. Hoy por hoy no hace falta una carretera de los cayos de La Florida a la Habana. La capacidad de esa supercarretera fuera insuficiente para soportar la cantidad de cubanos que viajan diariamente a la Isla.  
La enmarañada simbiosis económica emocional pasó por momentos difíciles, como cualquier empresa lucrativa, paro ya ahora camina sola. Los cubanos llegan de Cuba y en menos de un año pueden regresar. El gobierno de Estados Unidos les da sellos de alimentos, y con la ayuda monetaria que reciben del los imperialistas yankis ponen en orden los documentos pertinentes y comienza el flujo de aquí para allá, y de allá para acá. No conozco ningún cubano que haya llegado en el pasado año de Cuba que no haya regresado por lo menos una vez con la devolución de los impuestos. Y una vez que van a la primera, se convierte en una rutina.  
El gobierno de Cuba ha aprovechado eficientemente las ventajas de la ley de ajuste cubano, y ha logrado la empresa extranjera más eficiente de Cuba. Esta enorme empresa es transnacional, pero la base está en la Florida, es por ello que se me ocurre nombrarla “Flota Cubana de Miami”. Somos los trabajadores cubanos del exterior. Y no bastándole al gobierno de Cuba con el robo desmesurado de nuestros ingresos por conceptos de documentación, pasajes y comunicación, también nos pone un gravamen a nuestras divisas.  
Para solicitar un empleo en esta enorme empresa es necesario cumplir con algunos requisitos. 
1-   Tener un familiar cercano en el extranjero, preferiblemente en Miami y que sea Ciudadano americano.
2-   De no tener un familiar cercano, se debe tener el valor para montarse en una balsa.
3-  Tener un allegado, amigo o colega trabajando en la Oficina de Interese americana para que haga las gestiones necesarias para que te ganes el bombo.
4-   Tener la suerte de ganarte el bombo.
5-   No haber tenido problemas políticos con las autoridades Cubanas.
6-   Una vez en la empresa, no hacer, ni decir nada que moleste a las autoridades cubanas o que ponga en peligro la imagen del gobierno revolucionario y sus dirigentes. 
Una vez se cumplan los anteriores requisitos, cualquier cubano puede pertenecer a esta empresa. Esta multinacional no discrimina por conceptos de raza, religión o nivel cultural. Solo exige de sus trabajadores y asociados un comportamiento social acorde con lo establecido por las leyes revolucionarias.

TRIUNFO DE LOS POLÍTICOS PROFESIONALES SOBRE LOS VALORES CIUDADANOS EL CANDIDATO LÁZARO R. GONZÁLEZ, TIENE QUE TIRAR LA TOHALLA

jueves, 7 de abril de 2011

TRIUNFO DE LOS POLÍTICOS PROFESIONALES SOBRE LOS VALORES CIUDADANOS
EL CANDIDATO LÁZARO R. GONZÁLEZ, TIENE QUE TIRAR LA TOHALLA
(5-7-11-10:00AM)
Amigos,
Hace unas horas presenté ante el Departamento de Elecciones de Miami Dade la cancelación de mi candidatura como aspirante a alcalde del Condado Miami Dade en protesta de la total e ilegal parcialidad de los medios de difusión que apoyan descaradamente a los que ellos llaman “los candidatos que tienen mayores posibilidades”. Como no van a ser los que tienen mayores probabilidades si ellos le hacen la propaganda de gratis, en detrimento de los otros candidatos. Esta actitud poco ética está regulada como incorrecta y violatoria por the Federal  Comunicaciones Comisión. FCC.
La guerra de los periódicos, estaciones de radio y televisión locales contra los candidatos que según ellos “son los de menores probabilidades” están violando las regulaciones de la FCC que ordena que todos los candidatos sean tratados de la misma manera. Pero esto es papel mojado para ellos,  su favoritismo por  los candidatos que ocupan posiciones en el gobierno es demasiado grande y yo no tengo forma de contrarrestarlo.  Nuestras  donaciones de campaña no son ni remotamente lo que necesitamos para enfrentar los retos de competidores millonarios.  También los vaticinios de las empresas encuestadoras fijan como ganadores a políticos contaminados que hasta ahora han sido los causantes de todas las desgracias. Me cuesta trabajo entender como los votantes de Miami Dade puedan votar por estos políticos contaminados. Esto solo podría calificarse como SUICIDIO.
Lamentablemente no pude ayudarlos en el empeño de tener un lugar un poco mejor para vivir.
En este camino me he encontrado nuevos y buenos amigos  eso  premia y justifica todo el trabajo realizado.
Deseo expresarle mis más expresivas gracias a todos los que de alguna forma han cooperado con esta gesta por tener “un nuevo comienzo” “Sin Politicos contaminados”.
Lo único que me reprocho es haberles dado una esperanza que no fui capaz de convertir en realidad.
Les deseo lo mejor a todos, Que DIOS los bendiga.
Lázaro R González.
Nota del director de N.A. - Los peones del Establecimiento se defienden unos a otros y se pasan la ley por donde todos imaginan. Se pierde una oportunidad de votar por candidatos no contaminados por los trucos de la política tradicional que tanto han desprestigiado a la partidocracia. Con las opciones existentes para esta posición en las próximas elecciones, no creo que valga la pena salir a votar. Nada cambiará. Tendremos las mismas caras que nos han conducido adonde estamos.
Esperamos que Lázaro dedique sus energías a seguir luchando en otros campos. Podría darnos una manito a los que batallamos contra los verdugos del pueblo cubano, que necesitamos gente de su disposición y entusiasmo.

OTRAS VOCES: BILINGÜISMO (politico)

martes, 8 de marzo de 2011

OTRAS VOCES:
BILINGÜISMO
(3-7-11-5:05PM)
Por Dr. Carlos J. Bringuier 
Según mi Diccionario Larousse bilingüe es aquel que habla dos lenguas. Cuando era niño, ser bilingüe se consideraba algo beneficioso. En el Colegio Belén nos enseñaban, además del Español, el Inglés de Jorrín (Tom is a boy, Mary is a girl). Por su parte mis padres me pusieron una tutora, Mademoiselle Le Riverand, para que aprendiera Francés.  
Inexorablemente la Sociedad cambia, tecnológicamente abriendo nuevos horizontes insospechados 50 años atrás; moralmente con una revolución sexual en la cual las prostitutas de ayer parecen casi vírgenes comparadas con las madres solteras de hoy; y políticamente a un sistema democrático en desaparición cobarde, permitiéndole la entrada a sistemas de opresión incompatibles con el respeto a los Derechos Humanos. 
Hoy vemos a cadenas televisivas que con el escondido propósito de ganar audiencia promueven la inmigración ILEGAL. Repito lo que he dicho en innumerable ocasiones: “Un país sin fronteras cesa de ser país.” 
Cuando los Ingleses e Italianos emigraban a la Argentina aquellos inmigrantes se argentinizaban y aprendían el Español. Cuando los Franceses llegaron a Cuba huyendo de la Revolución Negra en Saint Domingue, aquellos Franceses aprendieron el Español. Hoy no, hoy los demagogos parlantes quieren que los inmigrantes de habla hispana reciban clases en Español y que a los norteamericanos también se les de clases de Español para que pueden comunicarse con los recién arribados. 
Todo esto me hace recordar que también existe otro tipo de bilingüismo: El Bilingüismo Político. 
Por ejemplo, entre nosotros los nacidos en la Isla de Cuba se ha convertido en cosa muy común ese Bilingüismo Político. Un Cubano decide salir de la Isla y como la Tiranía no le permite salir de su propio país (violación de los Derechos Humanos), se monta en un bote, o una lancha, o le paga a un traficante (coyote) y logra llegar a las costas de los Estados Unidos de América donde recibe el beneficio de la Ley de Ajuste Cubano (pié seco o mojado) y por huir de una Tiranía Comunista recibe trato preferencial y se le admite como residente en este país. Ese individuo/a al cabo de un tiempo decide pagarle sumas exorbitante a la Tiranía que lo expolia y regresa de visita a la Isla.
Y ahí es donde se ve claramente el bilingüismo político. Si ese nacido en la Isla de Cuba se beneficia con una ley especial para los Cubanos que escapan de la Tiranía de Castro, legalmente al regresar a Cuba, debería perder el derecho a reingresar a los Estados Unidos de América. Si la Tiranía de los hermanos Castro Ruz les permite la entrada quiere decir que no son perseguidos por la Tiranía. Nunca se sabrá cuantos nacidos en la Isla son enviados a propósito por la Tiranía para desangrar la economía Norte Americana con estos falsos inmigrantes políticos. Mientras tanto el pueblo Norte Americano y sus gobernantes siguen dormidos. 
En la década de los 90 residí durante cuatro años en el área del Condado de Dade. Recuerdo que desayunando con mi esposa en una cafetería en Collins Avenue uno de los comensales era un Norte Americano, la mesera era una de estas nuevas inmigrantes provenientes de la Tiranía. Cuando el Norte Americano pidió su orden para desayunar, como era de esperar ya que estaba en su país, lo hizo en Inglés. La camarera virándose hacia los presentes y con voz de Jefa de Comité de Barrio dijo: “Coño, esto es el colmo este gringo quiere que yo aprenda Inglés cuando el que debe aprender Español es él.” 
Al cabo de cuatro años decidí que Miami no era para mí. Muchas veces era como si estuviera en un pedacito de la Isla sin las cárceles de Castro pero con muchos de sus carceleros. En Miami hay muchos Arucas y muchos Max Lesnicks. Uno que se encuentra por allí es un ex-compañero del Colegio Belén, Yamil Emedán, quien en Cuba me dijo trabajaba en la Embajada Americana y a quien ví trabajando para el Ministerio de Recuperación de Bienes Malversados. Este ex-miembro de la Tiranía Castrista se ensañó conmigo cuando practicó el inventario de mi casa en Altahabana y en la de mis padres. El que estaba al frente de ese Departamento posteriormente me dijo que tuviera mucho cuidado con Emedán pues según él Emedán era un individuo peligroso. Ahora Yamil Emedán residía en Coral Gables. ¿Cuándo rompió (si lo hizo) sus vículos con la Tiranía Castrista? no lo se. Pero no es solamente Emedán. Ahí también está, según El Nuevo Herald uno de los secuestradores del avión de Cubana de Aviación secuestrado por órdenes de los hermanos Fidel y Raúl Castro donde fallecieron varias personas entre ellas mi primo el piloto Ruskin Medrano, un hombre buena gente y buen Cubano pasado a cuchillo por aquellos miembros de Movimiento 26 de Julio. El gobierno Norte Americano nunca ha llevando a juicio a los autores de ese crimen aunque el homicidio no tiene prescripción pero sin embargo se ensañan con el patriota Cubano Posada Carriles.
Parafreando un viejo tema: “Este es Miami, chaguito“. 
Cuando comenzó el éxodo de cubanos hacia Miami esa ciudad era un pueblo de campo donde muchos hoteles y comercios cerraban cuando terminada la temporada invernal. Aquellos primeros cubanos fueron los que convirtieron a Miami en una gran ciudad. El Exilio Histórico fue el que logró el milagro de Miami como gran Ciudad. Pero con el Bilingüismo Político Miami es hoy una Torre de Babel explotada por la Tiranía de los hermanos Castro que envian a ella a un lumpen humano que trafica en seres humanos, en drogas, en estafas al Medicare y que cuando van a ser arrestados toman su dinero mal habido y regresan a vivir bajo la Tiranía que les da unas cuanta migajas. 
¿Bilingüismo? Sí. ¿Bilinguismo político? No 
El Cubano que sea anti-comunista, trabajador y víctima del Castro-comunismo que se quede en Miami y ayude a hacer que esa ciudad prospere. El otro, el que se presta a mantener a la Tiranía en el poder con tal de recibir un par de migajas ese, que si regresa a Cuba se quede allá.

PONG, LA PONE EN NUEVO ACCIÓN: EL COMEJÉN EN LA CARPINTERÍA

viernes, 11 de febrero de 2011

PONG, LA PONE EN NUEVO ACCIÓN:
EL COMEJÉN EN LA CARPINTERÍA
(2-11-11-9:55AM)

RECUERDOS DE UNA ANTIGUA CÁMARA Downtown de Miami, en 1908. Flagler y Miami Ave

martes, 1 de febrero de 2011

RECUERDOS DE UNA ANTIGUA CÁMARA
(2-1-11-9:30AM)
Downtown de Miami, en 1908. Flagler y Miami Ave

RECUERDOS DE UNA ANTIGUA CÁMARA restaurantes Sambos de Miami

martes, 25 de enero de 2011

RECUERDOS DE UNA ANTIGUA CÁMARA
(1-24-11-9:35AM)
Este era uno de los muchos lujosos restaurantes Sambos que existían en Miami. El de esta foto estaba localizado  en la calle Flagler y la 27 Avenida, donde hoy existe uno de las clínicas de Leon Medical Center (Centros Médicos  León)

UN POCO MÁS DE PICA PICA PARA QUE SE RASQUEN UN ESCÁNDALO MÁS EN LA ADMINISTRACIÓN DEL CONDADO

lunes, 24 de enero de 2011

UN POCO MÁS DE PICA PICA PARA QUE SE RASQUEN
UN ESCÁNDALO MÁS EN LA ADMINISTRACIÓN DEL CONDADO
(1-21-11-11:15AM)
Por Lázaro R. González
Hoy voy a traer a su atención uno de los escándalos más espantosos que están ocurriendo en estos momentos en la Administración de nuestro condado Miami Dade. Este es solamente uno de esos escándalos, no es siquiera el más importante o el más turbio es solamente uno más. Yo le pido, les ruego a todos los periódicos escritos y digitales, personas particulares que publiquen y reenvíen estos mensajes, para mantener informados a la mayor cantidad posible de los ciudadanos. Toda persona que no reciba directamente mis mensajes y los desee recibir por favor envíeme un e-mail a LazaroRGonzalez@hotmail.com  
 ¿Qué está pasando en el Departamento de Transporte del Condado Miami Dade? ¿Qué está pasando en todos los departamentos del condado Miami Dade? ¿Qué está pasando en el gobierno de Carlos Alvarez?
¿Qué han están haciendo La Fiscalía, El FBI, Los Congresistas y el Gobierno Estatal y Federal que han permitido que este condado uno de los más importantes en Los EEUU haya caído en esta situación tan terrible y penosa?  
Todo esto empezó a descubrirse a partir de una carta que envió  la oficina Federal del Transporte Público “Federal Transport Administration” a la oficina del Miami Herald en Washington donde les informaban que decían que le suspendían los fondos públicos de subvención al Miami Dade Transit, unos 182 millones de dólares. A partir de ese momento le comunicaban que no están autorizados a seguir gastando esos fondos a través de su sistema electrónico,  mediante el cual el gobierno del condado tiene acceso a esos fondos federales. Cuando se contactó al FTA ellos informaron que la suspensión del uso de los fondos era general y que incluía 30 cuentas con un total de más de 182 millones.
El administrador del condado George Burgess enseguida se apresuró a enviarles un memorándum a los comisionados diciendo que eso era algo erróneo y que era solo suspensión del sistema electrónico. Cuando se le envió este memorándum al FTA ellos confirmaron que esto era inexacto porque si era una suspensión total. Según fuentes en administrador Burgess tratando de quitarle importancia al hecho dijo: “Esto es algo técnico, esto seguirá funcionando normalmente, El cielo no se va a caer….”
Estos problemas son la consecuencia de años de negligencia, de despilfarro, Otro de los más graves errores que se han detectado por la auditoría del Gobierno Federal, se ha reportado que El Departamento de Transporte de Miami Dade durante muchos años no reconciliaba el dinero en efectivo que procedía de todos los servicios que prestaba, entre ellos las máquinas automáticas de ventas de tiques, y otros ingresos en efectivo que nunca se llevó una contabilidad efectiva de todo esto. Aparentemente nadie se quiso responsabilizar por esta función absolutamente necesaria. (¿Por qué?)
¿Cuánto dinero se ha perdido? ¿Cuánto dinero fue a parar a bolsillos indebidos?
Según el comisionado Carlos Giménez, los problemas del Departamento de tránsito vienen desde hace más de 10 años y no solo son los problemas señalados por la auditoría del gobierno federal. Por muchos años se ha estado operando con déficits  de millones de dólares y parte de la razón de que la administración estaba tan interesada en poner el impuesto de medio centavo, era que sabían que tenían un déficit tan terrible que no se podría cubrir y necesitaban más dinero para hacerlo. 30, 40, 50 millones que no tenían con que cubrirlo. Esto ocurrió años tras años. Cuando en el año 2002 el alcalde Penelas pidió u obtuvo el impuesto del medio centavo para proyectos de mejorar el transporte con nuevas rutas, aumento de millas de autobuses, etc. El gobierno quería unificar el sistema para poder usar este dinero en operaciones mantenimiento y Este dinero nuevo era para nuevos proyectos y en realidad usaron este impuesto del “medio centavo” para tapar estos huecos temporalmente. Hasta en eso fueron canallas porque le llamaron el impuesto del “medio centavo” Porque nadie va a ser tan ridículo de no querer dar ½ centavo pero esto en realidad es “UN MEDIO PORCIENTO DE NUESTROS TAXES” En total este “medio centavo” representa unos 190 millones de dólares que se le quitan a los contribuyentes de Miami Dade anualmente.
Pero aparte de todo esto; ahora recientemente un trabajador de la limpieza encontró en la oficina de otro empleado del Departamento de Transportes de Miami Dade, que se estaba jubilando, miles de dólares en las gavetas, cajas de cartón y donde quiera en su oficina. El empleado dijo que “él no era muy bueno para contar el dinero”
¿Qué es esto, es así como se manejan las recaudaciones en efectivo en el condado?
¿Por qué los funcionarios y empleados del condado no han salido públicamente a explicar que es lo que significa todo esto? ¿Es que  ni siquiera van a darle una explicación a los votantes de por qué ocurrieron estas cosas y qué medidas se van a tomar para evitar que esto pase en un futuro?
Esta crisis se ha agudizado desde principios de año, hay documentos que revelan que la persona a cargo de las finanzas la Sra. Margen, estaba en comunicación con la Sra. Isela York; y existen documentos que revelan un nivel de negligencia por parte de la administración del condado en esta crisis y que se miraba hacia otro lado cuando ya se sabía que había una seria crisis en el departamento, que había un conflicto serio entre el director y la persona de finanzas, la Sra. Margen que estaba retando las directrices del Sr. Kapur, director del Departamento de Transportes del condado, con el conocimiento de Isela York, que le pedía a Margen reuniones privadas para que le comentara lo que estaba sucediendo. Ellos  debían responder los cuestionamientos que se le están haciendo a la oficina de York y Burgess en particular. Todo esto en su conjunto muestra un cuadro de insubordinación, desorden y confusión en condado. ¿Es todo este realengo la administración del condado?
Desde Burgess hasta Kapur todos presentan un frente unificado, ante las preguntas de la prensa investigativa, no hay diferencias. En algunos casos al mismo Kapur no lo dejan hablar. Pero al examinar los correros entre ellos se nota que hay una crisis interna bastante seria entre ellos y una desconfianza total de unos con otros y formaron grupos aliados entre los que están en conflicto. Esta batalla por el poder se hizo más agudo después de la suspensión de los fondos para el transporte por parte de Gobierno Federal el pasado 20 de septiembre del 2010. Por haber retirado unos 14 millones sin autorización, después de la suspensión temporal de fondos al transporte.
Aparentemente dentro de la administración hay bandos en pugna que responden a los intereses de los cabecillas de los grupos y esto evidentemente ha traído una división entre los grupos y acelerado el proceso de desintegración de una línea de mando que sea obedecida.
En estos momentos “el medio centavo” sirve como colateral para emitir bonos, el techo de la emisión de bonos por “el medio centavo” es mil millones de dólares, en estos momentos estamos en más de 900 millones de dólares, que han generado bonos usando ese “medio centavo”. Ya casi no podemos pedir más bonos en contra de ese medio centavo. Pero con lo que hay ahora se puede pagar la emisión de bonos de 1000 millones de dólares que tiene el condado, pagar eso cuesta unos 100 millones al año, pero en el 2014 como lo que se paga de esa deuda es solo intereses entonces solo alcanzara para pagar “intereses” y no quedara nada para operaciones, mantenimiento, etc. Y ese hueco en los fondos de transporte ellos esperan sacarlos de aumento en los impuestos.
El resultado de toda esta ineficiencia y descontrol es que la deuda cada vez se hace mayor y se necesita más dinero para pagarla y esto nos lleva inevitablemente a la anarquía y un colapso de la administración.
El comisionado Giménez dice que aunque recuperemos el dinero suspendido al transporte por el gobierno Federal, tendremos de todas formas problemas para mantener eficiente el transporte local.
Toda esta crisis puede sugerir que puede haber recortes de personal y del sistema de autobuses y trenes por falta de dinero para mantener el transporte de casi 700 autobuses dando el servicio que se espera que dé. Esto sería un desastre para el desplazamiento de los más de 300,000 personas que usan el transporte público diariamente dentro del condado y ellos, el gobierno no tienen ningún plan de medidas para detener este pandemónium.
Hay una situación de que él, dijo esto… el otro dijo esto… y ella dijo esto…  pero nadie asume responsabilidad. No existe liderazgo ni por parte de la administración  de transporte ni por parte del condado, ni por parte de nadie. Ellos despidieron a dos empleados a Margie Maza y a Yoly Hambear, pero Yoly regreso a su posición y el abogado de Margie Maza no la deja hablar con la prensa porque posiblemente tengan algún caso para la corte. Aparentemente autoridades federales están investigando por posibles actividades criminales dentro del departamento de transporte, con consecuencias legales para las personas involucradas por la forma que se ha manejado la información. Hay una investigación de la oficina del Inspector general, hay otra investigación federal que se conocerá el resultado en febrero próximo.
Los grupos formados en la oficina de Burgess y los grupos de la oficina de Kapur se han estado enfrentando y se están defendiendo de posibles incriminaciones legales.
A Kapur lo protege el alcalde Álvarez y Burgess no quiere a Kapur y el que lo mantiene en su posición es el alcalde en contra de Burgess y de Isela York, que le han planteado al alcalde que hay que sacar a Kapur y  el alcalde se ha negado.
Es la primera vez que el alcalde Alvarez y Burgess están enfrentados en dos bandos diferentes. Esta intriga es tolerada por el alcalde a pesar de que él tiene la posibilidad de despedir a Burgess y a Kapur. Al final toda esta guerra permitida por el alcalde al único que debilita y ridiculiza es al propio alcalde fuerte que aparentemente es débil.
Las cifras del 2013 dicen que va a subir el peaje si la situación es “excelente” y eso ayudara a mejorar los ingresos. Y si eso no ocurre en el 2014 hay que recortar servicios, cortes en operaciones y mantenimientos.
De acuerdo con el comisionado Carlos Giménez, Kapur no tiene experiencia operativa, para ser el director de transportes, solo tiene experiencia en números.
1-    Próximamente tendremos un trabajo de análisis crítico sobre el Departamento de medio ambiente del Condado DERM.
2-    La Deuda del Condado Miami Dade. Que es una deuda ya considerada por expertos impagable, entre ellos “Forbes” la calculan en más de 18,000 Millones de dólares.
3-    Una emisión de bonos del Condado Miami Dade de 200 millones de dólares que se está preparando para los próximos días.
4-    Otra emisión de bonos por parte del Puerto de Miami. Que no es para crear nuevas riquezas sino para pagar compromisos de bonos que ha emitido el puerto.  
Cualquier persona que tenga información seria y comprobable  sobre irregularidades o mal trabajo en cualquiera de estos departamentos o asuntos puede enviármela a mi LazaroRGonzalez@Hotmail.com .
Fuentes: Comisionado Carlos Giménez, miembro del comité de transporte condado Miami Dade. The Miami Herald y \el Nuevo Herald,  Alfonso Charly, Periodista, Diario de las Américas, Helen Aguirre, Periodista; WQBA, Roberto Rodríguez Tejera y José A. Évora Periodistas.
Las autoridades del condado invitadas a participar en esta discusión se negaron a participar.