Mostrando entradas con la etiqueta Aini Martin Valero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aini Martin Valero. Mostrar todas las entradas

¿SE HAN PUESTO DE MODA LAS HUELGAS DE HAMBRE?

domingo, 5 de septiembre de 2010

¿SE HAN PUESTO DE MODA LAS HUELGAS DE HAMBRE?
(9-4-10-5:30PM)
Por: Aini Martín Valero, PD
En Cuba hemos visto varias demostraciones de coraje dentro de la oposición pacífica cubana. Muestra de ellos fueron los más de 100 días de huelga de hambre de Guillermo Fariñas Hernández (El Coco), los cuales dieron frutos positivos, pese a que casi le cuesta la vida a este gran colega.
Pero ¿qué ha pasado después de la última huelga del “Coco”?  Algunos opositores han tomado esta forma de lucha como una moda para resolver cualquier problema, por banal que este sea. Son muchos los que por algunos pullóver o algunos artículos, han o están, realizando una huelga, la cual es considerada por muchos de poco objetiva o poco seria.
Una huelga de hambre es una abstinencia voluntaria de alimentos, practicada durante un tiempo o, a veces, con carácter indefinido, para forzar los sentimientos de quien puede conceder lo que se pide. Cuando una persona toma el paso de realizar una huelga debe haberlo pensado muy bien, dejar esta a mitad del camino, sin haber logrado el objetivo, es algo que chotea y deja muy mal parado a la persona.
La preparación sicológica que debe tener un huelguista debe ser profunda. A su alrededor pueden haber personas degustando los más ricos alimentos y el huelguista debe ser firme en sus convicciones. Por otro lado la influencia de sus familiares para que abandone la huelga es también un factor a tomar en cuenta.
Nadie quiere perder a un miembro de su familia en una huelga de hambre, aunque las razones sean sumamente poderosas, por este motivo la persona que realiza la abstinencia debe estar preparada mentalmente para no dejarse doblegar por los que le rodean.
Conocedores del tema plantean que la decisión de ir a la huelga hay que meditarla y consultarla con amigos y familiares. Las razones para ella tienen que ser de peso para la lucha política, social o ideológica que esté llevando la persona, nunca debe ser un embullo o una búsqueda de protagonismo personal.
Mahatma Gandhi (1869-1948), líder nacionalista indio, llevó a su país a lograr la independencia mediante la lucha pacífica no violenta. Realizo varias huelgas de hambre y sobre éstas manifestó, una huelga de hambre se realiza cuando el gobierno es débil, si no lo es, hay que tomar otra forma de lucha no violenta
En estos momentos en Cuba hay varias personas realizando huelgas de hambres, las cuales no son criticables pues es una forma de lucha más, contra el gobierno de los Castro, pero lo reprochable de algunas, es el motivo trivial por la que se realiza.
Ejemplos de personas que han doblegado al gobierno cubano con sus huelgas han sido “El Coco” Fariñas y Juan Juan Almeida, los cuales han logrado sus objetivos mediante sus ayunos. Otros como el opositor encarcelado Julián Monet Borrego (en la foto al extremo izquierdo), tras más de 50 días en huelga de hambre, pide su liberación inmediata ya que considera que fue sancionado a dos años injustamente. Su huelga está dando resultados ya que anoche le entregaron su carta de libertad.
Por otro lado en Guanabacoa el opositor Vladimir Alejo Miranda(en la foto encima de estos renglones, a la derecha de Monet) tras varias semanas en huelga, reclamando una cosas que les confiscó la aduana, ahora exige al gobierno que le faciliten materiales de construcción para reparar su vivienda y le den trabajo a él y sus hijos.
Como vemos hay huelgas y “huelgas”. Unas con  razones sólidas y otras sin un sentido lógico. La oposición cubana tiene que tomar seriedad en sus actos, tiene que hacer su lucha con un sentido sensato del porque se realiza.
La huelga de hambre que se ha tornado una moda no es un juego de niños, al contrario, la vida que es lo que más preciamos, está en juego. Tomemos las cosas con más entereza, seamos firmes y sólidos en nuestra lucha, seamos coherentes, dejemos el eufemismo y demostremos que somos cubanos serios y dignos de admirar.
Enhanced by Zemanta

ESTÉ O NO FIDEL LOCO DE ATAR, ALLÁ NADA VA A CAMBIAR JOVEN GOLPEADO POR LA POLICÍA EN LA HABANA

miércoles, 28 de julio de 2010

ESTÉ O NO FIDEL LOCO DE ATAR, ALLÁ NADA VA A CAMBIAR
JOVEN GOLPEADO POR LA POLICÍA EN LA HABANA
(7-28-10-9:40AM)
Por: Aini Martín Valero, PD
Un joven que se encontraba en la parada esperando el ómnibus P15, ubicado en calle G y 25, fue golpeado por un policía en el momento de subir a éste, el pasado domingo 25 de julio.
Yordan García joven negro de 19 años se encontraba con sus amigos en la parada, al llegar la guagua (después de 2 horas sin pasar) empezó una riña por el lugar para subir. Según Harol Tejera fuente de esta información, el policía arremetió contra el joven, tirándolo al piso y pateándole el estomago. Los amigos se lanzaron hacia el represor, teniendo que intervenir dos policías más.
“Los gritos de abusadores eran fuertes, las personas estaban indignadas por la golpiza que recibió el muchacho, aquello terminó con todos en la estación de policía de Zapata y C”- manifestó la fuente.
Los jóvenes fueron multados por escándalo público. Yordan García terminó con un ojo inflamado y el mentón dislocado, nadie pagará al muchacho por la golpiza recibida.

DEJA AINI MARTÍN COORDINACIÓN DE NUEVA ESPERANZA EN CUBA

miércoles, 9 de junio de 2010

DEJA AINI MARTÍN COORDINACIÓN DE NUEVA ESPERANZA EN CUBA
(6-9-10-9:30AM)
 La periodista independiente Aini Martín Valero, que se desempenó hasta el día 8 de junio como Coordinadora Nacional en Cuba de “Nueva Esperanza de Cuba”, se ha visto en la necesidad de renunciar a esa posición, pues ha sido contratada por la publicación Primavera Digital, de Suecia, que le exige la no pertenencia a ninguna organización y que solo se desempeñe como periodista.
Ante esta disyuntiva, para no perjudicar a Aini, hemos acordado de mutuo acuerdo y en perfecta amistad que ella se separe de las labores de Coordinación de nuestra organización.
Nueva Esperanza seguirá inalterablemente con su ayuda a los opositores en su plan de “Ayuda de cubano a cubano”.
A nuestra amiga Aini, le damos públicamente las gracias por su ayuda en el tiempo en que trabajó para Nueva Esperanza y le deseamos muchos éxitos en su labor periodística con Primavera Digital.

#yoacuso CADA DÍA ACTÚAN MÁS DESCARADAMENTE ADUANA CUBANA DECOMISA ENVÍO A PERIODISTA INDEPENDIENTE

miércoles, 2 de junio de 2010

CADA DÍA ACTÚAN MÁS DESCARADAMENTE
ADUANA CUBANA DECOMISA ENVÍO A PERIODISTA INDEPENDIENTE
(6-2-10-10:20AM)
Por: Iván Sañudo Pupo, ALAS
Hace más de dos meses la periodista independiente Aini Martín Valero fue avisada por amigos desde Estados Unidos que esperara un bulto postal con artículos de oficina y algunos productos de aseo personal.
La comunicadora se presentó en varias ocasiones en la oficina de correo de su localidad sin que le dijeran el paradero que había tomado su paquete.
Para sorpresa de la comunicadora el pasado 1 de junio recibe una carta de la Aduana General de la República, donde se le comunica que ha sido decomisado el bulto postal ya que contenía “artículos que atentan contra los intereses generales de la nación”.
Foto del documento de decomiso  expedido por la tiranía cubana, donde se declara que tohallas sanitarias,  bolígrafos, lápices, pasta dental, globos y "curitas", son artículos "que atentan contra los intereses generales de la nación"
La misiva firmada por Alain Jorge Ramírez inspector de Control Aduanal, con fecha 13 de abril plantea que, en el termino de 30 días naturales, contados a partir de la notificación, Martín Valero podría interponer Recurso de Apelación.
Los días hábiles para la apelación han pasado, ya que la misiva a llegado 49 días después de haberla enviado la aduana.
Lo irrisorio e irrespetuoso de este hecho consiste en que todo aquel que envíe materiales de oficina y productos de aseo, desde los Estados Unidos al parecer son ahora artículos que perjudican la soberanía nacional.
Las manos largas y oscuras de la seguridad del estado cubana están, enlazadas con este hecho vandálico del gobierno cubano.(A la izquierda: foto del sobre que le tomó al correos de la tiranía castrista más de 45 días entregar)
Según pudo leer este periodista el paquete contenía desde bolígrafos y lápices, hasta globos, pasta de diente, curitas, almohadilla sanitarias y muchos otros artículos muy útiles para cualquier persona.
Si todos esos productos son ahora un peligro para la nación, les pido señores del gobierno que los retiren de las tiendas recaudadoras de divisa, ya que podrían ser los detonadores para una guerra mundial.
Las maniobras de la seguridad del estado contra los periodistas independientes cubanos  se hace cada vez más sórdida y sucia, pero nada de lo que hagan detendrá la libertad de expresar las injusticias cometidas por los más de 50 años de dictadura que sufre el pueblo cubano.

RESPONDE AINI MARTIN A LAS CALUMNIAS DE UN FALSO PATRIOTA

miércoles, 3 de marzo de 2010

RESPONDE AINI MARTIN A LAS CALUMNIAS DE UN FALSO PATRIOTA

(3-2-10-5:30PM)
Sr. Gerardo Páez Díaz-Artemisa
No te digo estimado pues para mí, ya no lo eres. En el momento de empezar a escribir esta nota quise, Gerardo, ponerte muchas cosas. Hoy leyendo las respuestas que te han dado los amigos de Nueva Esperanza (N.E), solo me quedan dos cosas que aclararte. 
El día que te ví en las afueras de la SINA te hablé bien claro, de cómo estaba siendo tu correo, manipulado por Enrique Blanco, te hablé sobre la decisión que debías tomar y que tu posición, debías comunicarla inmediatamente, prometiste en cuanto te conectaras hablar y dejar las cosas claras.
Como burlándote de todos nunca distes la cara, no respondiste al e-mail que te dejé y nunca dijistes cual fue el fin del presupuesto (420.00 CUC), que se te envió. Cuando yo comencé en N.E, ya la situación contigo, estaba grave. Yo no te hundí en el fango, fuiste tú solo. 
A mi no me preocupa lo que digas, solo que cuando te refieras a mí, hables con la verdad y primero pienses detenidamente lo que vas a decir.  
Muchos patriotas aquí te han llamado de distintas maneras, rata, lagarto, mosquito…… yo prefiero no llamarte con el nombre de ningún animalito, que de seguro es mas digno que tú. 
Solo te digo QUE SEAS MAS BUENO DE LO NECESARIO, PORQUE TODOS LOS QUE TE ENCUENTRAS EN TÚ CAMINO ESTÁN LUCHANDO ALGUNA BATALLA. CUIDA MUCHO TUS PALABRAS. 
Recuérdate que poseo las pruebas de los envíos y los cobros hechos por tí y los e-mails en que hablas de esos envíos.
Aini Martín Valero- Periodista Independiente- Coordinadora de Nueva Esperanza en Cuba.

REACCIONA LA TIRANÍA Y COMIENZAN LAS AMENAZAS POR EL CACEROLAZO

sábado, 27 de febrero de 2010

REACCIONA LA TIRANÍA Y COMIENZAN LAS AMENAZAS POR EL CACEROLAZO

(2-26-10-5:30PM)

En horas de la mañana de este 26 de febrero en la casa de los periodistas independientes Aini Martín e Ivan Sañudo (foto de la izquierda), ella, Coordinadora de la ONG Nueva Esperanza en Cuba, se presentó la Seguridad del Estado para devolverles los carnets de identidad, que les fueron incautados desde el pasado día 23. 

Dos agentes desconocidos para los reporteros les advirtieron sobre los toques de cazuelas efectuados la noche del día 24,  y con palabras amenazantes les dijeron que "esas acciones iban a costarles bien caras"

Sañudo quien habló con ellos en la puerta de su vivienda, no se dejó provocar por sus palabras y en un gesto de educación les dijo, “si ya terminaron, buenas tardes” y les cerró la puerta en sus caras. 

Nuevo Acción y estos dos periodistas alertan a la opinión pública internacional de esta amenaza, escupida por los secuaces que reprimen y condena a los defensores de los derechos humanos en Cuba, y solicitamos de otros colegas, sobre todos páginas en las que estos periodistas escriben, a que se hagan eco de esta denuncia y la divulguen

SE INICIÓ EL CACEROLAZO A LAS 8 PM

jueves, 25 de febrero de 2010

SE INICIÓ EL CACEROLAZO A LAS 8 PM
(2-24-10-9:00PM)
La Coordinadora Nacional de la ONG "Nueva Esperanza" en Cuba, Aini Martín Valero dio inicio a las 8 en punto de esta noche al cacelorazo, en las calle de Regla. En la foto, Aini, con el periodista independiente Iván Sañudo Pupo, hacen sonar las cazuelas, mientras prorrumpen en gritos contra la tiranía.
Esta noche, exactamente a las 8 de la noche se llevó a cabo en las calles aledañas al  domicilio de Aini Martín Valero, en Regla, el primer toque de cazuelas programado para esta noche por varios factores opositores dentro de Cuba, junto a los MDOs afiliados a Nueva Esperanza.
A las 8 de la noche se apagaron las luces de varias casas del barrio y Aini e Iván salieron a la calle, otros vecinos los secundaron, pero no aparecen en las fotos por razones obvias. Según nos relatara hace unos minutos Aini, muchos otros vecinos salieron asombrados a ver la demostración. "Los vecinos estaban recogidos porque había llovido, pero cuando escucharon el ruido de las cazuelas y los gritos salieron y nos observaron asombrados. Cuando terminamos hubos dos, de ellos, que no habían participado en el cazuelazo, que  se nos acercaron y nos dieron la mano, mientras nos decían: ustedes sí que tienen valor, los felicito".
Los gritos que más se escucharon, fueron los de "Libertad para el pueblo cubano","libertad para los presos políticos", "abajo la dictadura"
Tal y como lo habíamos planeado desde el principio, sorprendimos a los genízaros de la tiranía fuera de balance, pues ellos esperaban una manifestación en un lugar previamente designado a donde acudirían los protestantes, pero el acto se realizó desde la acera y frente a las casas de los activistas que participaron en el cacerolazo. Como también se había programada una primera protesta de sólo 5 minutos, los esbirros no tuvieron tiempo para reaccionar.
Esperamos que según vaya pasando el tiempo conoceremos más  de las actividades llevadas a cabo en otros lugares.

Opositores salen a las calles de Regla y Guanabacoa

miércoles, 10 de febrero de 2010

Opositores salen a las calles de Regla y Guanabacoa
Por: Aini Martín Valero, Coordinadora Nacional de la ONG "Nueva Esperanza"
Grupos de opositores salieron a las calles este 9 de febrero, para protestar por la vida de Orlando Zapata Tamayo, preso político y de conciencia que se encuentra en huelga de hambre hace 66 días. 
Disidentes en el municipio Regla y Guanabacoa, salieron a realizar una marcha de brazos cruzados -a la misma hora-  para llamar la atención del gobierno y libere a Zapata Tamayo, el cual se encuentra en la sala de penados del hospital Amalia Simone, en Camaguey. 
Los activistas recorrieron calles céntricas de dichos municipios, para que así la población conociera de esta protesta. En el caso de los protestantes de Guanabacoa, la misma la realizaron con carteles por la libertad de Zapata Tamayo. 
Los manifestantes están afiliados al Movimiento Hijos de la Virgen de Regla, Municipios de Oposición, afiliados a la ONG “Nueva Esperanza” y al Partido Republicano de Cuba.

Maltratados opositores reglanos

martes, 9 de febrero de 2010

Maltratados opositores reglanos
Por: Aini Martín Valero- ALAS. 
Un grupo de activistas de los derechos humanos, pretendía realizar una actividad cívico-religiosa en la Iglesia Nuestra Señora de Regla, este 8 de febrero, cuando fueron brutalmente expulsados de las inmediaciones del recinto. 
Los agentes de la seguridad del estado estuvieron en las calles aledañas de la iglesia deteniendo a los opositores, que hace años participan en la misa y peregrinación de la virgen, todos los 8 de cada mes. 
Según Caridad García Costa fuente de esta información, algunos opositores fueron despojados de sus carné de identidad, como es el caso de Isabel Acosta Escandell, la cual al cierre de esta información no se le había devuelto su identificación. 
En respuesta a estas represarías los opositores se reunieron mas tarde en el parque de Maceo en la propia localidad para pedir la libertad de los presos políticos cubanos

Homenaje a joven asesinado

viernes, 16 de octubre de 2009

Homenaje a joven asesinado.
Por: Aini Martín Valero, Agencia Libre Asociada, cuyo Blog forma parte de la Red de Blogs de la ONG "Nueva Esperanza"  
Hace 16 años fui testigo de una manifestación popular, que  tal vez no vuelva a experimentar. El 12 de octubre de 1993 fue entregado el cuerpo del joven Luís Quevedo Remolina, a sus familiares, brutalmente asesinado, con tan solo 24 años. 
En la costa  Este de La Habana, en la playa Bacuranao, Quevedo Remolina junto a 7 muchachos se echarían a la mar, querían llegar a las costas de los Estados Unidos, buscando mejoras económicas.  
Las tropas de Guarda Fronteras los capturaron en la orilla. Luís Quevedo fue golpeado con la culata de una ametralladora, le reventaron los testículos, le rompieron la mandíbula, le partieron  la boca y lo golpearon fuertemente por el estomago. 
El cuerpo del joven fue entregado dos días después a los familiares, diciendo la Seguridad del Estado cubano, que había muerto de un tiro. Cuando su madre Catalina Remolina lo fue a vestir en la funeraria se dio cuenta que su hijo había sido masacrado a golpes. 
Los familiares comenzaron a gritar asesinos, fascistas, criminales…… el pueblo de Regla reaccionó y se manifestó en contra de este crimen brutal. Miles de personas se   agruparon en las calles del municipio para denunciar el abuso cometido a uno de sus hijos.  
La imagen de los jóvenes rompiendo el carro fúnebre y cargando el ataúd para llevarlo a cuestas por la avenida de la Estación de la Policía Nacional Revolucionaria del lugar, todavía las tengo muy presente.  
Los policías portaban  armas largas en las afueras de la estación, temiendo una manifestación popular, lo que no dejaba de tener razón. A raíz de todo hubo detenciones, golpizas y mucho atropello, tanto a sus familiares, como a todo el que se sumó a la protesta. 
Hechos como estos no se borran de la memoria de  los reglanos que vivieron esa experiencia. A pesar de la dolorosa tentativa,  sintieron gran satisfacción pues fue una forma de protestar contra los abusos  del gobierno.   
Quevedo Remolina tenía una hija, que al margen de lo sucedido contaba solo con 1 mes de nacida, hoy a sus 16 años no alberga odio en su corazón, pero no perdona a los asesinos de su padre. 
Esperemos que estos hechos no se cometan nunca más y que otros jóvenes no corran con la suerte de Luís Quevedo Remolina, que fue amigo y vecino de esta periodista que desea que el pueblo y el mundo lo reconozca como una víctima brutal de este sistema que nos oprime y nos ahoga día a día.

Casos en Regla de Influenza

Casos en Regla de Influenza.

Por: Aini Martín Valero, Agencia ALAS, cuyo Blog forma parte de la Red de Blogs de la ONG "Nueva Esperanza"   
En el Municipio capitalino de Regla se han reportado hasta el momento, más de 10 casos de la Influenza A H1N1, de ellos, 5 son niños y 3 son embarazadas. 
Uno de los casos más alarmantes es el niño Maikel Herrera Cruz de 10 años de edad. El pequeño se encuentra en estado crítico en el hospital Pediátrico de Centro Habana, con una infección respiratoria aguda.  
Maikel Herrera es un niño con problemas cerebrales, con disfunción locomotora y del habla. Sus padres se encuentran desesperados y temen por la vida del pequeño. 
En el policlínico Lidia y Clodomira de Regla se observa como todos los médicos y personal de limpieza usan el naso buco y sin embargo el gobierno de la localidad no ha entregado este protector a ningún sector de la población. 
Al cierre de esta información se conoció, que el pasado 12 de octubre murió una persona del sexo masculino en el policlínico de la localidad por un paro respiratorio, provocado por la gripe A H1N1, el caso está siendo manejado con discreción por las autoridades Epidemiológicas del municipio.