Mostrando entradas con la etiqueta actualidad exilio cubano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actualidad exilio cubano. Mostrar todas las entradas

PONG, LA PONE EN NUEVO ACCIÓN:

lunes, 15 de octubre de 2012


PONG, LA PONE EN NUEVO ACCIÓN:
♫♪♫ HOY COMO AYER ♫ ♪ ♫ ♪
(12-13-12-6:30PM)

YA VIENEN LLEGANDO

jueves, 4 de octubre de 2012


PONG, LA PONE EN NUEVO ACCIÓN:
YA VIENEN LLEGANDO
(10-3-12-9:15AM)

BREVES DE ACTUALIDAD


BREVES DE ACTUALIDAD
 (10-2-12-5:00PM)
Por Marzo Fernández (Exclusivo para Nuevo Acción) 
La semana arranca a ritmo de crisis, localmente, la historia como se sabe, siempre se repite, una vez como tragedia y otra como comedia.  Miami está en el trópico, gusta mucho la música y sobre todo los ritmos caribeños. 
Ahora la joven boletera estrella Anamari Pedrosa, la eficaz asistente del brillante político Bovo (sin pega) se ha dispuesto a cooperar con las Autoridades y ya tiene inmunidad.  Se comenta, que le han tenido que dar 2 electro-shock para que deje de hablar y ella sigue.  Vamos a ver como termina la película. 
Por primera vez en muchos días la prensa  no le dedica ni un párrafo, al ídolo local David Rivera. La propaganda que len han hecho es de tal envergadura, que para mi no hay dudas que en las próximas elecciones arrasa.  El papel de víctima Davisito lo realiza con tal dramatismo, que ha impactado.  Además, a los cubanos les gusta mortificar al Herald. 
En la Patria, continúa la limpieza, ahora le tocó al veterano Lugo Fontes padrísimo de la Asociacion Nacional de Agricultores pequeños (ANAP).  Los rumores, como nos han venido informando, es que la limpieza es total.  Ya Alarcón está recogiendo los guantes y los bates. Dedicará su tiempo a la defensa de los 5 espías. En mi opinión, tiene trabajo hasta que se muera. 
En la Habana, la intraquilidad se incrementa por minuto, ya el miedo se siente . No es por nada político ni mucho menos. Es por la situación de Chávez.  Son 60 mil civiles cubanos que están en Venezuela, son los dólares y la"pacotilla" que se les pega.  Muchos ya están regresando, el tráfico áereo está al máximo. Es "vox populi" que regresan civiles y se envían militares.  Incluso se habla abiertamente, de un centro de operaciones 100% cubano en la zona resdencial del Chacao, los venezolanos no tienen acceso a estas instalaciones. Todos temen que el final de Chávez, arrastre a Cuba a más miseria.  
Pero lo mas impactante en las relaciones cubana- venezolanas es el tráfico de dinero y valores entre los 2 países. Me imagino, y esto es de mi cosecha, que el gobierno cubano, ante un eventual cambio de poder en Venezuela esté solicitando con urgencia el pago de todos los adeudos reales e imaginarios,  Y no dudo que los chavistas -de primer nivel- ya estún aplicando el Plan B y estén poniendo los ahorros al salvo. En estos equipos no hay  bobos. 
En mi opinión, Chávez se ha ido convenciendo que el peligro es real e inminente.  Se comenta en la Web, que en el día de ayer cuando Chávez vio por la TV el cierre de campaña de Capriles, le comentó a Maduro: "Oiga vale, toda esta gente está en contra mia". Maduro le respondió, " No presidente, están a favor de Capriles". Chávez furioso, le ghritó- "vale no seas vaina, es la misma mierda, quieren que yo me vaya". 
La caldera en Venezuela, sigue cogiendo presión. Por una parte Capriles que ya se ve vencedor, y todo lo parece indicar, está subiendo el tono.  Y Chávez, es evidente que ya pasó a la defensiva.  El histerismo no lo puede ocultar. 
Y para terminar, en Cuba “el mono” sigue sin aparecer.

EL PROBLEMA ES IDEOLÓGICO

sábado, 29 de septiembre de 2012


EL PROBLEMA ES IDEOLÓGICO
(9-28-12-5:15PM)
Por Marzo Fernández
Cuando un cubano llega a Miami, lo primero que piensa, es que se va a encontrar con un exilio monolítico, dirigido por oficiales de la CIA, con planes de sabotajes muy concretos para destruir a la revolución.  Son más de 50 años, con el mismo disco, desde que te levantas;  el Granma, Radio Rebelde, el Partido, el Sindicato, los CDR, la Mesa Redonda, la misma cantalenta, hay que tener el cerebro de acero.  Siempre se están librando heroicas batallas, nadie sabe en donde, pero siempre se está luchando.
Pero la realidad es otra, ya se acabó todo, todo está destruido.
Se acabaron hasta las consignas, solo resta apoyar y rezar por Chávez, la última coca-cola 
del desierto.  Se acabó hasta el máximo líder, lo poco que queda, no lo pueden ni enseñar. Del exilio, también quiero dar mi opinión.  Debo comenzar por reconocer, que cada cubano que está en Miami tiene su historia.  Historias a veces sorprendentes, llenas de un patriotismo sin límites, heroismo  y llenas de valor histórico que se cuentan y transmiten con  humildad y sencillez, sin esperar por ello,  ningún tipo de recompensas. 
Como diria el Apóstol, solo  "la satisfacción del deber cumplido con  la Patria".  Para mi estos hombres, sobre todo los que han padecido de la crueldad del presidio político, merecen mi eterna admiración y respeto. ¡Que Dios, los bendiga!

En la práctica, la composición del exilio es muy heterogenea. Las causas especificas pueden ser muchas, pero con un denominador común: La implantación 
del sistema comunista en La Patria; y la feroz dictadura de la Familia Castro.
También hay una parte del exilio, que a veces no se percibe por la sutileza de sus técnicas, que no combate ideológicamente al sistema, sino más bien a sus métodos y cuidadosamente a sus dirigentes.  Y siempre están prestos a reconocer las cosas buenas y bondades de la revolución.
De este conglomerado que es el Exilio, también forman parte personajes, que en un tiempo estuvieron identificados con la ideologia marxista, incluso como ideólogos del antiguo Partido Socialista, que contribuyeron activamente  a la implantación en la Patria del modelo socialista.  Muchos de ellos fueron sancionados en las distintas etapas del proceso, sectarismo, microfracción, luchas por el poder, incluso falsas acusaciones, y ante la represión sin límites. se vieron obligados a abandonar la Patria. Hasta aquí no hay problemas.
Lo más triste y peligroso, es cuando no se renuncian a las ideas marxistas, cuando se llevan en la sangre, la "lucha de clases" y la "explotación del hombre por el hombre" . Cuando se empiezan a reconocer como buenas, barbaridades cometidas por la revolución. Empiezan nuevas consignas, "Salvar las cosas buenas", "perdón y olvido",  "aquí no ha pasado nada", "todos somos cubanos". 

Estos personajes, que en lo recóndito de su 
alma, llevan un Fidel Castro;  que en lo más íntimo de su corazón, quisieran ser como él, siempre tratan desde falsas posiciones de reconciliación, buscar alternativas de perdón a los que han destruido a la Patria.  Tratan de mixtificar la venganza con la justicia.  Ellos también tienen su penitencia, siendo socialistas tampoco pueden vivir en su Patria.  La dictadura no cree en lágrimas.   A pesar de negarse a ser contrarevolucionarios, de inventarse hasta un nombre—Disidentes—el  gobierno, ni los escucha ni los respeta.  A los traidores, se les paga y se desprecia.
Los métodos, van desde la equiparación de los actos de terrorismo de Estado, del gobierno cubano, (reconocidos por el Dpto de Estado de USA) como la masacre del Rio Canímar o el Remolcador 13 de Marzo o el asesinato de Los Hermanos a Rescate, con cualquier acto cometido de forma individual por un combatiente anticastrista. Y las tristes fábulas e historietas de salvar la educacion, la salud pública, y el deporte.
Cuentos para bobos, hoy en Cuba, hay grandes médicos, grandes deportistas y buenos maestros. A PESAR DE LA REVOLUCIÓN Y EL COMUNISMO. Hablen de un país que está totalmente destruido en lo SOCIAL, EN LO ECONÓMICO, POLÍTICO Y LO MORAL.
Y un consejo sano para los simpatizantes de las ideas socialistas, su lugar de lucha, no es aquí.  Pidan perdón y regresen.  Su lugar de lucha, no está aquí, están en el lugar equivocado. Presenten sus candidaturas para las próximas elecciones, sus problemas no son con el sistema, sino con sus dirigentes.  Ellos no están aquí, están allá.
Para los que estamos aquí combatiendo el sistema, para nosotros, ustedes serán siempre  LOS ETERNOS COLABORACIONISTAS, LOS TRAIDORES DEL ZANJÓN.
Que alguien se atreva a hacer un pronóstico del futuro de Cuba.   Solo hay uno, LA  RECONSTRUCCIÓN  TOTAL DE LA PATRIA,  y eso lo vamos hacer lo cubanos.
RECUERDEN SIEMPRE, EN 1902 CUANDO NUESTROS MAMBISES, CONQUISTARON NUESTRA INDEPENDENCIA CUBA, ERA EL PAÍS MÁS ATRASADO DE AMĖRICA. LA TEA INCENDIARIA, LA RECONCENTRACIÓN CAMPESINA Y UNA LUCHA A MUERTE CON 300 MIL SOLDADOS ESPAÑOLES,  DEJARON AL PAÍS TOTALMENTE DESTRUIDO,  50 AÑOS MÁS TARDE, ĖRAMOS EL #1 EN AMĖRICA, SOMOS CUBANOS Y LO VOLVEREMOS A HACER.

EL CABALLO DE TROYA -( LOS HIJITOS DE "PAPITO PAREDÓN")

jueves, 27 de septiembre de 2012


EL CABALLO DE TROYA -( LOS HIJITOS DE "PAPITO PAREDÓN")
(9-27-12-5:00PM)
por Esteban Fernández 
Gracias a Dios NUESTROS HIJOS EN EL EXILIO  no se han integrado al desastre castrista. ¿Son mis hijas, o la hija de Zoé Valdés, capitanas del ejército castrista? ¿Son los herederos de Aldo Rosado, de Luis Posada Carriles, de Guillermo Novo, de Horacio Minguillón, de Orlando Bosch, de Luis Crespo, de los Díaz Balart, ni los hijos de ninguno de los dirigentes del exilio desertores de las filas del decoro?  Esa batalla la hemos ganado.
 Nuestros hijos se han graduado de médicos, de abogados, y algunos han  llegado HASTA EL SENADO y a la Cámara de Representantes. Jamás me he encontrado con un solo desterrado que me diga: “Mi hijo se fue para Cuba y ya es Capitán de la Policía de La Habana”.
 Sí, es posible que a algunos, estudiando en universidades y colegios, los profesores izquierdistas  les hayan inculcado ideas diferentes a las nuestras como a la hija del Senador Bob Menéndez. Pero ninguno ha llegado al extremo de estar integrado a las Milicias Territoriales cubanas. Algunos han visitado la Isla,  pero ninguno se ha quedado allá y hoy es Coronel de la Seguridad del Estado. Es una misión imposible encontrar  que nuestros  hijos sean  traidores a sus padres en el exilio.
Ah, pero la gran incógnita ( no sé si es una victoria o una derrota  del castro-comunismo) es que Miami, y el exilio en pleno, desde hace mucho rato está lleno de los retoños, (hijos, nietos y bisnietos) de las viejas chivatas del Comité de Defensa,  de los hijos de aquel miliciano que nos hacía la vida imposible en Güines. Sólo hay que entablar una conversación con un joven recién llegado de Cuba,  y a los 10 minutos  suelta que “su abuelo es un Coronel retirado del MININT”. Y les estoy  hablando delmontón, de los miles y miles de descendientes de fidelistas de cuarta o quinta categoría, porque últimamente llegan los privilegiados, los que en Cuba les llaman “los hijos de papá” y Tito Rodríguez Oltmans los llama “Los hijitos de Papito Paredón y Mamita Cederista”. 
Y aquí están:  Alina la hija de Fidel, los hijos de José Abrantes, el hijo de Almeida llamado Juan Juan, y una nieta de “Caballo Blanco” que  también está del lado de acá. Los hijos del General Andollo y del General Antonio Enrique Lussón brincaron el charco, un nieto del Che Guevara, y un nieto del Jesús Montané Oropesa están aquí.  La  hija del general Arnaldo Ochoa, la hija de Tony de la Guardia, el hijo del fundador de Prensa Latina,  el argentino Jorge Masseti , las hijas del Comandante René Vallejo, la hija del Comandante Papito Serguera, una hija  del General William Gálvez, un hijo de Amadito Padrón quien fuera fusilado junto a Ochoa, el hijo del Comandante Belarmino Castilla, un sobrino de Efigenio Ameijeira (creo que es hijo de “Machaco”) y la lista no tiene para cuando acabar. Hace unas semanas llegó la hijita del vicepresidente Mariano Murillo,  y acto seguido,  arribó la jefa de edición del Granma que no sé "de quién será hija "
 Y estos son los supuestos herederos del botín, los que vivían bien allí, iban a colegios  y hospitales de lujo, no se codeaban con los “cubanos de a pie”. El otro día me encontré con uno que me dijo que “iba a la misma escuela que Tony Castro”...
como lo principal para la inmensa mayoría de los seres humanos  son sus hijos y nietos, entonces yo pregunto: ¿Quiénes están ganando la batalla ideológica, ellos o nosotros?
A simple vista parece que somos nosotros los victoriosos, pero como soy un desconfiado tengo la tendencia a creer que toda esta gente llega en un gigantesco CABALLO DE TROYA con la mala intención de socavarnos por dentro.

¿ES JOE GARCIA UNA CARICATURA GROTESCA DE JOHN EDWARDS?

domingo, 23 de septiembre de 2012


OTRAS VOCES:
¿ES JOE GARCIA UNA CARICATURA GROTESCA DE JOHN EDWARDS?
(9-19-12-9:20AM)
El deseo de Joe es: “mandar a los ‘viejitos’ exiliados de regreso a Cuba para que puedan jugar dominó y hablar tonterías en el parque Central de La Habana.”
García, el perenne candidato Demócrata adicto a las derrotas, se presenta otra vez como aspirante al escaño de congresista federal por el Distrito 26, que representa el Republicano David Rivera. Esta noticia ha dado mucho que hablar en los círculos políticos de Miami donde Joe García es conocido por una rara habilidad para perder las elecciones.
¿Por qué este apego incontrolable para aspirar y ser derrotado? ¿Cuál es el beneficio de presentar su candidature cada dos años y perder? Estas y otras interrogantes dominan la vida pública de esta patética simbiosis de íntimas infamias, demagogias y mentiras.
Todos nos recordamos cuando en uno de sus frecuentes arrebatos de incontinencia verbal recomendó mandar a los “viejitos” exiliados de regreso a Cuba para que pudieran jugar dominó y hablar tonterías en el Parque Central de La Habana. Estas y otras ofensas forman el largo repertorio del simulador que se adapta y defiende el papel del que mejor le pague.
La noticia de su divorcio recogida por la prensa, nos recuerda a otro político, vacío de principios y lleno de vanidad, el Senador John Edwards quien protagonizó un lamentable rompimiento conyugal que lo proyectó como una de las figuras públicas más despreciables de los Estados Unidos.
Joe García y John Edwards comparten rasgos similares en la conducta: ausencia de principios éticos, falta de sentido común, asombrosa facilidad para mentir, inconsistencia ideológica e incoherencia en sus criterios políticos. Ambos conocen poco de historia y menos de cívica y nada de moral. ¿Será posible que Joe García no sea otra cosa que una vil caricatura de John Edwards?
Joe García y sus amigos; donde se destacan el promotor castrista Hugo Cancio y el compañero Juan Formell, director de los “Van Van”, durante la presentación en Miami de Pablo Milanés.
Hace pocos meses Joe García, exhibiendo su falta de principios, apareció en los camerinos de la American Airlines Arena en el fracasado concierto de Pablo Milanés, junto a Hugo Cancio, el promotor de artistas de la revolución marxista. Allí, Joe García hizo gala del arrogante cinismo que alimenta su enferma vanidad puesta al servicio del que major pague.
Este vago irremediable practica la mentira, los pactos más turbios y la traición, con el único objetivo de alcanzar su insatisfecha ambición de que alguien lo respete. Tal vez al servicio de Raúl Castro, en el circo del tirano, pueda lograr el aplauso que siempre busca y nunca encuentra, porque aquí en el Distrito 26 volverá a chocar con el repudio masivo de los votantes, que le darán otra derrota.
Edwards parece preguntarse: “¿Hasta cuando le durará esa hipócrita sonrisa”?
LATINEWS- (Publicado en "Enfoque3 Magazine")

EL PROGRAMA "A LA INTEMPERIE"

lunes, 17 de septiembre de 2012


EL PROGRAMA  "A LA INTEMPERIE"
(9-16-12-9:00AM)





¿POR QUÉ SEGUIR EN EL CUBANEO QUE HAY EN MIAMI?

viernes, 14 de septiembre de 2012


¿POR QUÉ SEGUIR EN EL CUBANEO QUE HAY EN MIAMI?
(9-11-12-4:30PM)
Por Andrés Pascual
La bondad de “la gente” del partido demócrata rompe récords, aunque, realmente, lo anterior es un decir en el que se debió explicar “con sus canchanchanes”.
¿Por qué asimilan tantos criminales de lesa humanidad los gobiernos demócratas, procedentes de la Cuba castrista?
Estaría bueno analizar esto a cualquier luz justa, sin embargo, no son exiliados, claro está, tampoco “entrante de la comunidad”, son infiltrados, sembrados aquí, en Tampa o Jacksonville hasta tanto…
A un tipo que lo mandaron hace tres años se le ocurrió decir que “si me fui de Cuba ¿Por qué seguir en el cubaneo? cuando le preguntaron la razón por la que  eligió a Tampa como ciudad de residencia.
Sin embargo, este elemento no puede elegir, tiene que ir a donde lo manden, como aquella enamorada, de apellido Murillo, que llegó a Hialeah, recogió a su amante y le redirigieron el asentamiento, quizás desde Cuba y basado en lo que ella misma debe suponer por el odio que le tienen al padre, a Tampa.
Si un joven dentista fue cuestionado y se le negó la posibilidad de recibir asilo político desde Colombia porque pertenecía a la UJC ¿Cómo se justifica que militantes del PCC, dirigentes, los hijos de altos dirigentes, agentes y oficiales del G-2 y sus hijos, que nadie les puede creer que “no hice daño”, porque comprometerse con hechos graves contra los opositores es la principal exigencia para llegar a donde lo hicieron, sean beneficiados con la 207, o por el Ajuste Cubano sin que se descalifique a ninguno?
Esta situación no es sospechosa, es un libro abierto, gente que serán utilizados por el castrismo detrás de la Media que rige la programación de Radio y TV Martí o de América Tevé, cuando se les ordene que bajen “al cubaneo” de Miami y reciban sus títulos, primero de desertor oficialista de alto nivel en el programa de Oscar Haza y, después el bueno, que les producirá dividendos en el orden de 24,000 o más al año, asista o no al programa de vez en cuando, bajo el cartelito de “analista político”. Buen dinero, a pesar del diezmo obligatorio para la tiranía que tienen, seguramente, como contribución a la “lucha antiterrorista” dentro del Imperio, además de planes para volar centrales nucleares, otros sabotajes, algún atentado y el soborno de quien sea y se deje, voluntariamente o por chantaje.
De agentes del DSE envueltos en el celofán “analistas políticos” está lleno el Sur de la Florida, incluso Tampa.
Una de las urgencias de Romney con respecto a Cuba debe ser revisar esta extraña situación de privilegio contra, más que agentes, criminales en su momento, igual que la de su descendencia.
Creo que nadie quiere continuar oyendo o leyendo que “el hijo o la hija de… está en…” digo, por lo menos eso creo y hablo para el exilio.
Con la buena vida de Cuba como dueños de todo allá, ¿A qué si no a infiltrarse viene cualquiera de estos elementajos? ¿Se cansaron de…? ¿Abrieron los ojos por…? Nananina, ese cuento fue bueno as principios de 1959, después desafina más que Obama cuando intentó imitar a Howling Wolf.
Todo lo que ha hecho por mantener esclavizado al pueblo de Cuba el Califa de la Casi Blanca, patrocinador y padrino de esas políticas procastristas hoy, iniciadas por Carter y sancionadas por Clinton, hay que derogarlas, si se mantuviera una sola habría que cuestionar como poco efectiva a la nueva Administración ante el reto castro-comunista que, a pesar de la campaña de confusión que se está encargando de crear la media, debe recuperar la Casa Blanca en noviembre, tanto para el pueblo americano como para la esperanza del cubano libre y exiliado.

PUNTO Y. APARTE

jueves, 6 de septiembre de 2012


PUNTO Y. APARTE
(8-30-12-4:50PM)
Por: El Director
Una vez más Nuevo Acción tiene la razón. Cuando todo el mundo estaba diciendo que la hija de Marino Murillo, había desertado y solicitado asilo político, nosotros publicamos que ella solamante había venido a supervisar y manejar los cuantiosos fondos que la familia del Vice Presidente de Raúl Castro tiene en bancos extranjeros.
Ya ayer el Nuevo Herald, tuvo que reconocer que ella no había abandonado Cuba, por motivos políticos.
Lo que si resulta espeluznante es saber que si alguien le niegan la visa en la sección de Intereses de los EE.UU. en La Habana, pueda obviar ese trámite con solo viajar a México u a otro país y desde ahí venir para acá y pisar un aeropuerto o cualquier parte del territorio de USA, con "los pies secos" y ya burló al Homeland Security que le había negado la visa.
Y nosotros, pobres e inocentes mortales, nos preguntamos: ¿No hay aquí chequeo para los que llegan de esa manera? ¿No se puede devolver a alguien así, aduciendo argumentos de Seguridad?
Y yo me atrevo a preguntar: ¿Qué será  de este país si Obama es elegido por 4 años más?

¿PERMITIRÍAN LOS JUDIOS LA ACTUACIÓN DE UN ARTISTA CON UN TATUAJE DE HITLER EN ESTA CIUDAD?


¿PERMITIRÍAN LOS JUDIOS LA ACTUACIÓN DE UN ARTISTA CON UN TATUAJE DE HITLER EN ESTA CIUDAD?
(8-25-12-9:40AM)
Estamos convencidos que no lo permitirían bajo ninguna circunstancia. Removerían cielo y tierra. Acudirían a cada político y empresario local y usarían todas las tácticas que existan para bloquear la actuación de ese artista. Serían capaces de arrasar el teatro como arrasaron hasta los cimientos el hotel Rey David en Jerusalén; y después cerrarían y ahogarían económicamente al empresario que lo trató de presentar y al dueño que facilitó el local.
También estoy seguro que nadie en la prensa se atreverían a llamarlos intransigentes o anti democráticos.
Entonces, ¿Por qué los cubanos exiliados, víctimas y familiares de las víctimas del castrismo vamos a permitir en silencio la afrenta que representa la presentación de este Baby Lores en el Club Aché?
No proponemos que El Aché se vuelva cenizas como el Hotel Rey David, ni que se usen las tácticas militares de los Comandos Macabeos, de la Irgún, La Haganná o la banda Stern, pero si que los magnates y políticos usen sus influencias para que el contrato se deshaga y que este apestoso tenga que marcharse al cubil de sus admiradas hienas castristas, sin poder realizar la afrenta a tantas víctimas del fidelato. O que el dueño del Aché rescinda el contrato de arrendamiento del local, aunque le cueste unos cuantos miles de pesos, que se saben los tiene de sobra. Tal vez hasta pudiera conseguirse que otros magnates le ayudaran a cubrir las pérdidas.
¿Qué hacen el Alcalde,  los Comisionados y los jefes de Departamento e Inspectores? ¡Vamos, que siempre se encuentra una ordenanza que aplicar a tiempo! Si no lo saben que le pregunten a los dirigentes judíos de la playa o a los banqueros que le echan bola negra al magnate que se atreva a retarlos.
Y si los ricos no arriesgan una ínfima parte de sus fortunas, por la dignidad del exilio, entonces no les quedará más remedio a los de a píe, a los cubanos pobres y dignos, de aplicar un arma legal devastadora: El boicot económico a los dueños de los establecimientos en que se presente este tipo con el tatuaje del tirano de nuestro pueblo del que tan orgulloso se muestra, no solo al lugar en que se presente, sino a todos los otros negocios que sean propiedad de esos que les abrieron las puertas a los ofensores y a los que vienen a arrastrar por los suelos la dignidad de este exilio.

LAS PIRAÑAS DEL CARIBE

lunes, 3 de septiembre de 2012


LAS PIRAÑAS DEL CARIBE
(8-23-12-5:00PM)

¿DÓNDE ESTÁ LA GENTE DE “BUEN CORAZÓN”?

sábado, 21 de julio de 2012


¿DÓNDE ESTÁ LA GENTE DE “BUEN CORAZÓN”?
(7-19-12-4:50PM)
Por Andrés Pascual 
Mariela, Silvio, Abelito… ¿Por qué no viene la representante-jefa de los homosexuales ahora, a responder por las llamadas medidas que le aplicó su padre a las tarifas de los paquetes que envían “los sufridos y preocupados miembros de la comunidad por el pobre pueblo de Cuba”? Aunque, lo primero que deberían responderle a “sus gusanos”  o a cualquiera de su gente, que nunca les preguntan, es la razón por la que, queriéndolos tanto, protegiéndolos tanto, no les dan el status de compatriotas y tienen que entrar al país con visa de turista, es decir, como  vulgares extranjeros.
Los comentarios puestos en el Herald a la información de que David Rivera proponía control sobre el asunto fueron considerados por el periódico y por los “perjudicados” “una brutal agresión al pueblo”, peor que lo que hace el gobierno que los representa en Siria con su población.
¿Dónde están los que protestaron en todos los lugares y frente a las oficinas de cualquier congresista de la única forma que conocen, como chusmas piso´e tierra?
Los que son su “voz” en Miami: Inmundo, Aruca, Max Lesnik, Andrés Gómez, Joe García, Mas Santos… ¿Dónde se esconden? “¡Aquí falta señores, ay, una voz…!”
¿Cuándo van a salir “pa´l chapeao” para justificarles a los que dejan el buche en este tráfico inmoral de ayuda a la tiranía, que tanto ha hecho y hace contra Cuba, no contra ellos ni contra el muy particular y adiestrado concepto que tienen de pueblo?
La cosa va por compra de casas y familiares como “súper” de las mismas; compra de paladares atendidos por familiares y alguna que otra “contrata”, incluso artistas que se están muriendo de hambre, como Héctor Téllez, han sido parte del menú de los nuevos magnates que tanto quieren a su pueblo, ¿Lo sabe la tiranía, conocen que todo ese submundo de oferta de 2da, estilo aldea africana, se abastece desde aquí y se administra allá? Como no, si es de ellos, con el dinero que se roban sus militantes, que inician con un capitalito que les coloca la dictadura en algún lugar desde antes que la lancha rápida los deposite en “tierra seca” y segura.
¿Dónde está Hugo Cancio? ¿Dónde el Califa de la Casi Blanca para que explique su opinión de lo que se dice con respecto a “si se abren canales unilaterales, los que no son “un peligro para la seguridad americana” se van a encargar de cerrarlos, todos o la mayoría o de “ponerlos malos”, si cabe?
Lo mejor, lo más reconfortante, sería ver la reacción del pueblo que manda a sus hijos a pasar las vacaciones, como una cuñada mía, porque, “figúrate, pueden jugar en las calles a cualquier hora…” El padre de esta “señorona” cayó preso por conspirar en 1960 y la tiranía los siquitrilló robándoles la finca, las casas…
No van a salir a protestar ante las oficinas de Gómez ni de Aruca ni de Max Lesnik ni de Hugo Cancio ni le van a hacer un mitin de repudio a Alexis y al 41 ni a Joe García ni a Mas Santos ni a Pepe ni a Montenegro en la FNCA.
El mejor sería frente a la Sección de Intereses castrista. Pero no va a ocurrir para no provocar a los que los extorsionan, principio y final de la cobardía.
Cuando alguien quiere mucho no abandona, sin embargo, estos elementos de la administración demócrata en el poder han suavizado el sentido de abandonar, dejándolo en “una mudada de Párraga para Marianao” al permitir el relajo intercambiado sin ningún tipo de vergüenza. Exiliados no son y el gobierno del radical jamás usa ese término para nombrarlos, exactamente igual que la dictadura.
No exigen “el derecho que les quiere arrancar la mafia de Miami” al bloquearles a muchos de ellos el viaje, sencillamente, van a pagar más y el dinero lo van a buscar donde sea, por lo que el famoso FBI, si tienen vergüenza, debe estar vigilantes a la conexión cubana, porque el tipo de delitos, por lo general federales relacionados con la “marea castrista ajustada”, se va a disparar.
“Al pueblo no lo podemos dejar morir de hambre porque esta gente, que no quieren a nadie ni tienen familiares en Cuba, lo imponga” ese si es un grito de guerra, dicho con fervor revolucionario, con el entusiasmo del primer día.
Pero no es el negro muerto de hambre que vive en la esquina ese pueblo, es su familia y los militantes, chivatos y descarados que van a visitarlos, porque saben que de ese bulto saldrá el presentico o, ¿“Creías que me iba a olvidar de ti”? Lo que asegura que el trapicheo continúe desde la casa familiar con vigilancia protectora de las “autoridades” de la cuadra, en función de cubrir un mercado negro que no es de ese color porque lo regula y administra la tiranía.
Bien, a pagar más por todo ¡QUÉ SE JODAN! , que busquen la forma de violarlo ahora, como hacen cuando se pretende arreglar ese descaro, a ver si pueden y, sin chistar…

A MAMBÍ NO LA DESINTEGRARON, SINO LA OCUPARON, LA PENETRARON

lunes, 9 de julio de 2012


A MAMBÍ NO LA DESINTEGRARON, SINO LA OCUPARON, LA PENETRARON
 (7-6-12-5:05PM)
Por Andrés Pascual
En medio de la hipocresía más absoluta, de la total escasez de principios morales, controlados desde larga distancia por los anticubanos y procastristas dueños de Univisión, más sus representantes en Miami como Claudia Puig, se fundieron en un abrazo de “ala a ala” dos que presenta el Herald como “prominentes figuras que han intercambiado fuertes ataques, pero que el miércoles compartieron las ondas radiales con “camaradería y risas”: Armando Pérez Roura y Oscar Haza.
Hay un tipo que ni sé su nombre ni lo quiero saber, que se indignó cuando escribí hace tiempo que “Miami se había perdido”, el individuo le escribió a un colaborador de este sitio que yo me había cambiado de bando y citó una reunión de algunos veteranos donde se reafirmó que…lo conocido, pero que resuelve poco si el billete no está detrás, para empeños grandes y decisivos, más otras cosas de riesgo y peligro en lo personal, porque, por ejemplo, no fue suficiente para impedir esta agresión a la que se prestan, porque no renuncian en masa, los cubanos que trabajan en la emisora.
Quizás mantener el trabajo muy bien remunerado de algunos allí sea una especie de llamado a la cordura, sin embargo, ante un asunto tan sensible como la moral patriótica, si el dinero cuenta ni se tiene moral ni, mucho menos, patriótica, ¿Dónde están el desprendimiento, la entrega absoluta por los ideales? Así, señor, no se puede emular a Martí, tal vez con la boca sí, pero, tamaño empeño es más, mucho más que hablar basura comparándose con alguien que tanto dio que entregó su vida, lo que no creo que tenga valor ni para pensarlo este otro Martí que nació en los predios de cuando Radio Mambí era de Amancio Súarez.
A Daniel Shoer, creo que venezolano y, por cierto, buen periodista, le asignaron el trabajo sobre el último bastión de la radio de Miami, tomado por la reacción castrista y antiamericana.
Según el reportero, “Univisión consiguió que más de una docena de figuras respetadas del “llamado exilio histórico” como Ileana, Mario, Lincon, Emilio… grabaran anuncios apoyando el traslado de Oscar Haza a Radio Mambí”, omití el nombre de Albita Rodríguez, que para Schoer también es “respetada y parte del exilio histórico”, de aquella cantante castro-comunista hasta que le convino a sus intereses personales que, en Colombia, declaró que “su mayor deseo era fornicar con Fidel”.
¿Quién es un exiliado cubano, histórico o no, porque, haber llegado a Miami en 1960, 64, 66… no es suficiente? Un exiliado del castro-comunismo es el que se comporte como tal siempre, sin miedo a la crítica venenosa, no quien lo parezca y pretenda que lo identifiquen como tal, violando algunos compromisos de ese código ético, que lo es: serlo y parecerlo riman, pero tienen significados diferentes.
Exiliado es el que no conceda y esté dispuesto a asumir cualquier consecuencia por su disposición de entrega absoluta que a tantos les queda grande. El que no ponga por encima de la lucha por la independencia de la patria ningún interés personal en todo momento y ante cualquier reto.
¿Ah, consiguieron en Univisión que esas “personalidades” grabaran anuncios de propaganda a favor de la cadena que, más tarde o más temprano, los enterrará”? ¿Los pusieron a decir que un anticubano, antiamericano e interesado “hasta la tambora” era lo mejor que le hubiera podido pasar a la lucha contra Castro al imponérselo al público a través de Mambí?
Posiblemente haya que comenzar a revisar las conductas y los conceptos de “luchador”, “exiliado”… y, sin que me quede nada por dentro, primero por quienes Shoer llamó “personalidades del exilio histórico”
Dos grandes exergos de novelas diferentes de autores también diferentes: “A mis hermanos muertos inútilmente por la libertad de Europa”, Mayor Charles A Cummings. Curzio Malaparte en La Piel… “El dinero lo corrompe todo”, Honoré de Balzac en Papá Goriot.
¿Cuál de los dos nos sirve? Yo diría que, por estar como están los tiempos, ambos reflejan nuestra tragedia: no solo se ha perdido terreno, sino militantes que, con sus conductas pusilánimes o interesadas, están pisoteando el legado de medio millón de muertos y de un millón de sanciones políticas despiadadas.
Esos “superpatriotas y archicombativos sin riesgos” o cualquier otro que acceda aunque sea a una foto para cumplimentar el propósito de liquidar no solo al exilio, sino la moral de lucha por nuestra libertad, encubierto en “ampliación positiva de la radio de Miami”, conmigo no pueden buscarse ni el importe de un café con leche a precio de 1951 y entiendo que con cualquier cubano de principios tampoco.

EL PROGRAMA "A LA INTEMPERIE"

domingo, 1 de julio de 2012


EL PROGRAMA "A LA INTEMPERIE"
(6-29-12-8:00PM)



KIKITO DICE

miércoles, 20 de junio de 2012


DE LOS ARCHIVOS DE NUEVO ACCIÓN
(6-17-12-5:00PM)
KIKITO DICE:
Yo francamente no entiendo al exilio histórico (exilio histérico le llamamos yo y mis amigos). Nuestros padres, abuelos, tíos y parientes, vinieron para la Yuma, y según ellos, se rompieron muy duro el lomo y se quemaron sus pestañas, para lograr bienestar y bonanza, mientras nosotros padecíamos todas las carencias en Cuba, recibiendo a cada rato, una remesa como limosna. Al llegar aquí, con nuestras familias bien situadas económicamente, lejos de ofrecernos la vida regalada que esperábamos y nos merecemos, por habernos jalado tantos años en aquel infierno, lo que hacen es darnos un sermón  de lo duro que hay que trabajar aquí para llegar a ser algo, y ofrecernos un trabajo en una de sus empresas o en la de algún amigo o pariente, que pretende que por cien fulas diarios le trabajemos sin parar 8 horas, cinco días de la semana.
Luego, mientras ellos manejan carros del año, a nosotros nos compran  y nos regalan un carrito con dos o tres años de atraso, como si fuéramos familiares de segunda, y nos disparan el eterno cuento de como ellos tuvieron que "jalar" guagua por años antes de poder adquirir un transportation.
Otra cosa que por mucho que lo he intentado no he logrado entender, es su obsesión en contra de los artistas y músicos, que nos gustan a los de mi generación. Si oimos a Silvio, nos quieren matar y hablar bien de Juan Formell y los Van Van es anatema, porque dicen que Juan Formell formó la banda cuando la campaña de la zafra de los diez millones estaba en su apogeo, y en honor a la consigna de "Los 10 millones van. De que Van, Van" la bautizó como los Van Van. Total, si aquí hay otros artistas que allá eran mas "comecandelas" que Formell y hoy son niños mimados del exilio.
Yo me atrevería a vaticinar que si Juan Formell decidiera un día quedarse por estos lares y forman una banda a la que bautizara "El Fracaso Azucarero" , se convertiría de la noche a la mañana, en un  héroe del exilio, y los compañeros responsables de hacer opinión pública enseguida lo adoptarían como una estrella rutilante del exilio.
Conclusión: no podré nunca, aunque quiera, conectar con los que llegaron antes que yo. Yo soy de una mentalidad distinta, que representa al cubano nuevo. Ellos quedaron anquilosados en las páginas de la historia antigua. Simplemente, se les paró el reloj.(Publicado el 22 de junio del 2008)

POR FAVOR, ¿PARA DÓNDE MUDARON AL EXILIO?

lunes, 18 de junio de 2012


POR FAVOR,  ¿PARA DÓNDE MUDARON AL EXILIO?
(6-14-12-6:15PM)
Por Andrés Pascual
Hace un año y medio que escribí un material titulado “Miami no se perdió; está casi perdida”, hoy no me arriesgaría, porque más del 80 % está en manos del castrismo, lo que significa que es la ciudad.
Los últimos acontecimientos con el circuito Univisión no sorprenden, lo que debió sorprender, en su momento, fue la venta de esas emisoras por el sistema cadena que, a la larga, irían a las manos de la tiranía, porque cuando se está en contra del exilio, se está a favor de la dictadura, por lo que el mensaje cambiará radicalmente a uno completamente pro castrista, pro “hermanos de ellos” como la Raza, o asumiendo la posición más venenosa cuando se quiere compartir una posición ideológica sin descubrirse: la apatía.
Los dos diarios de la ciudad, “el primero con las últimas y el último con las primeras”, en manos de la filosofía castrista, en el caso del antes llamado aliado y amigo de la causa cubana, por la vía del rating a favor de la comunidad venezolana y de otras que ya saben que tienen más poder, aunque, todavía, mantiene la posición del corcho, que deben desecharla en cualquier momento, porque el reclamo nuestro ya no puede hacerles daño, es muy débil. Para empezar, la página deportiva no tiene a ningún exiliado ni de comunidad colaborando y eso es el comienzo, “cosas veredes Sancho”. A pesar de que escriben ahí algunos cubanos exiliados, incluso congresistas, están más del lado de allá que de acá.
Parece que la tiranía está tan segura de que Miami es Territorio Libre de América, que, como aparenta, ni por el filtro pasan a sus representantes en el intercambio de Obama, la tiranía y Saladrigas, por lo que todos los días se informa que, compañías completas de teatro, de ballet… plantan campamento en la ciudad, como si formaran parte de aquellas brigadas artísticas que dirigían Manolo Riffat y Amaury Pérez, que estuvieron durante la eterna zafra de los 10 millones que fueron, actuando en cada campamento de cortadores de caña en todo el país.
Cuando Armando Pérez Roura(foto a la izquierda) sacó a Enrique Encinosa de Mambí, me dio mala espina, cuando contrató a su nueva voz bilingüe para la sección deportiva, me dio mala espina, porque Jerry no es un procomunista ante los micrófonos, sino un desganado ante el tema cubano, lo que es igual o peor.
Dice la sucursal Triple A del Granma con home-club en la Bahía que Univisión logró lo imposible: el abrazo fraterno y equilibrado entre dos opositores, Pérez Roura y Oscar Haza, bueno, yo nunca vi a Haza como alguien pro exilio ni favorable a la causa cubana, sino como un vulgar oportunista y, debo decir, que tampoco al “mejor discípulo de Martí como hombre bien nacido”, en su caso, siempre lo he visto como el resultado de sus intereses personales, o sea como un negociante. No obstante, una vez que alguien creyó que eran contrarios en este asunto, ¿Cuál de los dos merece el calificativo de gusano, de traidor, de procastrista?
A decir verdad y pese a todo, el posiblemente mañana empleado raso de la Grande nunca habló algo que favoreciera a la dictadura, por lo que Oscar Haza (foto), que supongo tendrá mucho “punch” en su nuevo frente de batalla, cumple todos los requisitos para clasificar como lo que dije antes.
¿A quién se puede culpar por todo lo que está pasando y por lo que falta? Al propio exilio, que ha sido condescendiente con cualquiera sin ser radical en el análisis obligado, el mismo que apoyó el primer paso de la política Castro-Carter (el Mariel), con el contubernio de castristas “históricos” para liquidar al destierro.
El que no reconozca ampliamente lo nocivo del Ajuste Cubano en la política de zapa histórica de esta ley mantenida con malas intenciones es procastrista o le saca billetes.
El que apoye al Ajuste Cubano es castrista, aunque no lo quiera reconocer, en unos casos; en otros, aunque no se haya dado cuenta todavía.
El que apoye los viajes y las remesas entra en la misma definición anterior y el que esté de acuerdo con los intercambios también.
El crecimiento de la “comunidad” les ha dado la oportunidad a los organismos americanos de izquierda para que propongan políticas basadas en “la mayoría de los cubanos de Miami apoyan políticas de acercamiento…” y es verdad, porque hoy son mayoría aquí, visibles y que suenan.
Los hijos de los exiliados históricos, como sucedió y sucede en Cuba, fueron dejados en las manos de un sistema escolar contaminado por el liberalismo, el pro-castrismo, el antiamericanismo y el filo-comunismo. Que a un muchacho nacido aquí se le enseñe a comer arroz con frijoles negros no es suficiente, es, más bien, “un barniz para la gradería, no para el gil que nunca entiende”.
En 1978, 1979, 1980…los aviones repletos de “comunidad” que aterrizaban en Rancho Boyeros con pasajeros forrados de tasajo o bacalao y con hasta 10 sombreros “de panza de vaca” imitando al Stetson, no eran del Mariel ni balseros y eso también cuenta.
El público de los comunistas Alexis Valdés, Carlos Otero… está compuesto por buena parte del “exilio histórico” también, la justificación, siempre, “yo no sé inglés mi hijo, ¿Qué quieres que haga?” Y entonces se olvidan de algo que se llama principios.
Yo no soy pesimista ante el problema cubano, más bien debo ser el padre del pesimismo: ni engordando disidentes en Cuba ni a patrocinadores aquí se puede eliminar al castrismo.
En cualquier caso hay que ser realista, habría que presionar bien a una administración republicana para que haga con la tiranía lo que han hecho en otros lados sin que se los pidan, incluso sin tener un exilio doliente.
El que se oponga a esta presión (la intervención americana como Dios manda) también es de factura castrista, capaces de emplear palabras como anexionismo o “el problema de Cuba lo tienen que resolver los cubanos”, con lo que aseguran su “diezmo” y la continuidad de la sucesión tiránico-dictatorial que, en el caso del 90 % de los disidentes allá y los que los dirigen aquí, su interés principal aparenta ser el grant, el micrófono, el periódico, los viajes y el protagonismo.
Creo que llevamos bastante rato en esto como para seguir comiendo mierda, si no se puede hacer que el gobierno americano tome conciencia y resuelva un problema que no podemos, tanto por la pérdida de poder como por la lucha intestina por el protagonismo, mejor cerrar, que, viéndolo bien, ya perdimo el último bastión por la libertad de Cuba con la caída de Miami en manos enemigas. Que quede solo la moral hasta ver si un día…

¡ADELANTE COMPAÑEROS!

martes, 5 de junio de 2012


¡ADELANTE COMPAÑEROS!
(6-3-12-5:00PM)
por Diego Trinidad, Ph.D.
Por mucho que trato de evitar escribir sobre las fechorías que cada semana se cometen en nuestra “Olla de Grillos” local (léase el Sur de la Florida), es difícil ignorar las desvergüenzas que cada semana se cometen por la aparentemente creciente caterva de colaboradores en nuestra comunidad.  Solo hace pocas semanas que dejamos atrás la vergonzosa visita de cientos de “peregrinos” a Cuba a “celebrar” los 500 años de la aparición de la Virgen de la Caridad del Cobre en las aguas de la provincia de Oriente.  El problema fue que casi todos los asistentes se cubrieron de . . . bueno, definitivamente no de Gloria, así que dejemos a la imaginación de los lectores de que se cubrieron.
Ahora vuelven a la carga, y son más numerosos (bueno, parece que cada semana son más numerosos ¿o será que cada semana tienen menos vergüenza, menos pudor?) que los que acompañaron al Obispo de Miami Thomas Wenski a Santiago y a La Habana para oír al Papa celebrar misas en las dos ciudades, mientras ignoraba a las Damas de Blanco  y a los “disidentes” cubanos. No tenía tiempo en su ocupado programa, pero SÍ encontró media hora para recibir al moribundo Fidel Castro y parte de su familia en la Nunciatura de La Habana. 
También ahora son más prominentes. Ya no cuentan solo con el Compañero Saladrigas, no, ahora se agregaron a la lista esos paragones de la decencia cubano americana que son los hermanos Fanjul (al menos Alfonso, que además es miembro de la Junta Directiva del grupo de Saladrigas, Cuba Study Group).  Los mismos que controlan los grandes intereses azucareros de la Florida, los mismos que han sido acusados de explotar y de abusar a trabajadores agrícolas no solo en la Florida, sino en República Dominicana y Haití (ver los documentales “Big Sugar” de Brian McKenna, 2005 y “The Sugar Babies”, de Amy Serrano, con la colaboración de Armando Valladares, 2009).  También se unió a esta creciente “galería” de ilustres cubano americanos, el ex miembro de la Junta Escolar de Dade County Paul Cejas.  ¿Dónde se congregaron?  Pues en New York, para ver, oír, y delirantemente aplaudir a “ese gran cubano” que es Eusebio Leal “historiador de La Habana” (y cuyo hijo maneja en Barcelonauna gran galería de arte, todo íntegramente robado del Patrimonio Nacional Cubano).  Alfonso Fanjul se reportó que declaró, muy emocionado, que no estaba allí para reclamar sus propiedades sino para preguntar “que podía hacer por Cuba”. Un asistente a una de las tres conferencias brindadas por Leal tuvo la osadía de preguntar al “historiador” sobre las propiedades ilegalmente confiscadas—y nunca pagadas—a miles de cubanos y de americanos entre 1959 y 1961; la pregunta fue recibida por carcajadas de la audiencia.
Carlos Saladrigas (izquierda)no estaba en las conferencia de New York.  Parece que no pudo asistir.  Como tampoco estuvo en la conferencia de Mariela Castro en San Francisco.  Quizás eso era demasiado osado. Por cierto, Saladrigas, quien por mediación de un amigo común expresó su deseo de reunirse conmigo después de mi crítico artículo por su visita a Cuba y su discurso en el Instituto San Carlos de La Habana (todavía espero su llamada), asistió el pasado mayo 16 al almuerzo mensual de un grupo presidido por el destacado médico local, el Dr. Virgilio Beato, del que formo parte hace varios años.  Saladrigas nos expuso lo que su grupo está haciendo en Cuba y lo que planean para el futuro.  Básicamente es un programa educativo para preparar a pequeños grupos de cubanos para que sean empresarios en una Cuba futura (una especie de MBA—Maestría en Administración de Negocios—con cursos enseñados, en La Habana por profesores hispano americanos, principalmente mexicanos y algunos de Miami, incluyendo a Saladrigas).  También planean abrir pequeños bancos para prestarle dinero a bajo interés, a esos futuros empresarios.  Una labor aparentemente buena, y yo le expresé que no tenía ninguna objeción a ella. Queda ver hasta donde y hasta cuando el régimen se los permitirá, ya que muchas veces antes lo que han concedido, de pronto lo han suspendido. Sin embargo, a mi pregunta sobre si sus gestionesubeneficiaban al régimen castrista económicamente, NO me contestó, lo que me causa sospechas de que efectivamente lo que hacen él y su grupo en Cuba SI beneficia al régimen.   
Conozco a los Fanjul (a la izquieda: foto del escudo de la familia Fanjul) casualmente, pero no soy amigos de ellos, como si lo fue mi padre en Cuba.  No tenía, hasta ahora, ninguna opinión sobre ellos.  Siempre se han mantenido muy apartados de nuestra comunidad, prefiriendo la alta sociedad de Palm Beach.  Usualmente han sido buenos contribuidores al partido republicano, aunque estos millonarios normalmente se cubren las espaldas y donan a los dos partidos, no importa cual sea su preferencia política. Ahora comienzan a mostrar sus garras.  Claramente piensan que el régimen castrista está en el proceso final de cambios y aperturas económicas importantes y quieren preparar el terreno para ser actores importantes en esa “nueva” Cuba que todos estos nuevos Compañeros esperan que llegue pronto.  Hasta ahí, no hay problema conmigo.  Después de todo, las intenciones—no necesariamente buenas—de la Fundación Nacional Cubano Americana cuando “San” Jorge Más Canosa la presidía, también eran de influenciar en grande una Cuba “libre”.  Excepto que la Fundación tenía un siniestro plan maestro para apoderarse de las propiedades confiscadas ilegalmente a sus dueños legítimos en Cuba.  Planeaban “subastar” esas propiedades al mayor postor, y los derechos de los dueños al Diablo.  Naturalmente, esos mejores “postores” casi seguro serían los miembros de la Fundación.  Esos maliciosos planes, que todavía casi se desconocen en Miami, fueron públicamente revelados por Gregorio Escagedo, antiguo Presidente de los Hacendados Cubanos en el Exilio y gran amigo de mi padre (y mío) en una memorable reunión hace veinte años en Miami, cuando obligó a Pepe Hernández (presidente de la Fundación) a que admitiera esos planes (Pepe nos dijo a los asistentes—yo era Presidente de los Tabacaleros de Cuba en el Exilio entonces—que un grupo de “expertos” alemanes habían confeccionado ese Plan Maestro y la Fundación creía que era lo mejor para Cuba. A la injusticia de despojar a los dueños legítimos de sus propiedades y de hecho, pretender fundar una nueva república bajo esos principios, no se refirió Pepe).  Pero el problema es que los Fanjul no solo pretenden quizás ser los nuevos “Reyes del Azúcar Cubano” (no lo lograrán), sino que están abiertamente colaborando con el régimen castrista AHORA.  No quieren ni esperar a ver que pasará; no, están tomando posiciones ahora mismo.  Eso, señoras y señores, se aproxima cada vez más a la traición.
Traición se define en el Diccionario de la Real Academia Española como “Falta que se comete quebrantando la fidelidad o lealtad que se debe guardar o tener”.  En la Constitución de Estados Unidos de América, donde vivimos los Fanjul, yo, y todos los lectores de lo que escribo (excepto los que viven fuera de EU; gracias a Nuevo Acción y Cubanalisis, principales medios que publican mis escritos, lectores en todo el mundo tienen acceso a mis opiniones), se define “traición” mucho más estrechamente. Traición consiste en “hacer la guerra contra [EU]”; o en adherirse a sus enemigos [de EU] dándoles ayuda y confort”.  Pero nadie puede ser condenado por traición sino por el testimonio de dos testigos del acto (de traición) o por confesión abierta en Corte.  Los lectores decidirán si las actividades de los Fanjul, hasta ahora, merecen esa calificación.  Yo me abstengo—hasta ahora.
Paul Cejas( foto de laizquierda) es enteramente otra cosa.  Es interesante como el Miami Herald lleva meses “investigando” de donde salieron $50,000 del Representante David Rivera (no han encontrado pruebas de ninguna ilegalidad, pero siguen buscándolas—y publicando artículos especulativos sobre la procedencia del dinero), pero nunca se ocupó de averiguar como fue posible que Cejas, de una humilde posición en la Junta Escolar del Condado, se convirtió rápidamente en millonario. Un millón de dólares es una suma considerablemente mayor a $50,000.  ¿Será que Cejas se declaró miembro del partido demócrata en aquellos tiempos, uno de los primeros políticos locales en definirse como partidista en una posición que nunca lo fue hasta entonces?  ¿Será que por eso fue nombrado embajador—sin ningunas calificaciones para serlo—en Bélgica bajo la administración de Clinton? Lo único que se me ocurre de Cejas es, precisamente, que su prominente posición en el partido demócrata tenga algo que ver para explicar su “membresía” en nuestro grupo de “ilustres” que aplaudió a Leal en New York.  ¿O será que mi buen amigo Marzo Fernández, tan conocedor de la realidad de Cuba, tiene razón en sugerir que se está preparando a Leal como la nueva figura (más bien figurón) de transición en el régimen para mantener “caliente” los asientos del poder mientras los herederos se preparan para asumirlo?  Eso explicaría mucho; eso explicaría como y por qué todo este grupo tan variado fue a rendirle pleitesía a quien definitivamente no lo merece.   
En fin, hay que desafortunadamente seguir vigilando de cerca estas actividades colaboracionistas.  Es verdad que todos los que esperan compartir el “pastel” cubano en un futuro cercano fracasarán rotundamente, por lo menos en obtener siquiera un pedazodel pastel político.  Esta gente no entiende que los dirigentes del régimen, aunque lleguen a serlo los herederos (quienes no tienen ideología--mucho menos marxista--y son simples delincuentes comunes cuyo único interés es enriquecerse, PERO manteniendo el poder político), nunca compartirán ese poder político. Miren a China, donde después de 30 años, el gerontocrático Partido Comunista continúa en absoluto control del poder.  Pero los nuevos Compañeros siguen tratando de colocarse en lugares adecuados para cuando llegue la hora de compartir el gran botín, el cadáver insepulto de Cuba que piensan resucitar, al cual ellos ven la buena posibilidad de dirigir (¡hay que ser optimista!) o por lo menos, compartir la dirigencia.  Que se crean los incautos lo que dicen de tener solo los mejores intereses del pueblo cubano en mente.  No es así y no tienen ningunas buenas intenciones.  Aunque algunos las tuvieran, sus gestiones fracasarán por lo que señalo antes.  Pero sigue la pregunta ¿por qué esta gente se comporta de esta manera tan vergonzosa?  ¿Por qué personas como los Fanjul, que pertenecen a la flor y nata de la sociedad cubana y son exitosos hombres de negocios, actúan así? ¿Por qué lo hacen Saladrigas y Cejas, también exitosos hombres de negocios, triunfadores aquí en el exilio por sus esfuerzos y quienes no lo necesitan económicamente?  No, no es porque tienen buenas intenciones, no es porque son mejores cubanos que los que nunca hemos siquiera considerado pactar o negociar con el régimen.  ¿Por qué, entonces? 
Me voy a permitir un breve comentario personal para ilustrar como  y por qué, mi familia, y miles de otras en Miami y en el resto del mundo, llevamos más de medio siglo luchando por la libertad y la justicia en Cuba, y ahora aquí en nuestra comunidad.  No es por vanagloriarme, sino para contrastar como gente tan similar a mí como los que describo antes, decidieron colaborar con el régimen en lugar de mantener la línea recta y firme que hemos mantenido tantos contra el régimen.  Ni negociamos ni colaboramos. Y no proclamamos falsamente que hacemos eso por el “pueblo” de Cuba.   
Mi familia llegó a Miami en septiembre de 1960.  En mi casa veía a gente importante, líderes cubanos y americanos, conocidos (después) agentes de la CIA, todos hablando de lo que se estaba tramando para derrocar al régimen.  Pero yo era muy joven y aunque traté, no logré inscribirme en los campamentos de entrenamiento para la Brigada 2506, ni mis padres me dieron permiso. Después del fracaso de la invasión de Bahía de Cochinos, hubo que dedicarse a trabajar, y así se hizo.  Mis padres formaron una compañía de cigarros tipo cubano y todos en la familia contribuíamos, incluyendo los niños.  Yo estudiaba, pero con deseos de trabajar lo antes posible.  Llegó la Crisis de Octubre y su desgraciado final y oí a mi padre decir a mi madre esa mañana del 29 de octubre, cuando se “resolvió” la Crisis, que había que olvidarse de Cuba y rehacer nuestras vidas en Estados Unidos.  Así lo hicimos y yo me dediqué a estudiar, mientras me involucraba en el movimiento conservador americano. Después de tres títulos universitarios, trabajé por varios años hasta que en 1976, establecí mi propio negocio y nunca más cobré un cheque de nadie, sino lo que gané con mi esfuerzo.  No nos olvidamos de Cuba, pero nunca más hicimos algo directamente por su libertad, de manera que muchos, muchos otros, hicieron más que nosotros.  Pero al final de la década de los 1990s, con el auge del tabaco en EU, años después de muerto mi padre, mi madre y yo decidimos poner el nombre Trinidad de nuevo en lo alto de la industria tabacalera.   
Pero no pudimos.  Nos encontramos conque la administración de Clinton le había permitido al régimen castrista registrar nuestra marca en Washington.  Mi madre y yo, con ayuda del gran abogado de marcas y patentes de Miami, Jesús Sanchelima, comenzamos una larga y solitaria batalla legal contra el régimen.  Los mejores abogados de las más importantes compañías tabacaleras del país—y los de Bacardí—nos dijeron que nunca ganaríamos el caso, pero perseveramos, a pesar de trabajar y tener pocos recursos ambos.  Y en el 2001, ganamos el caso, asestándole al régimen castrista el golpe económico más fuerte desde que el Embargo fue instituido.  Por mis cálculos, le ha costado más de $500 millones al régimen. Pero casi nadie de los que leen esto se enteraron de eso.  Los medios noticiosos locales, especialmente los “comecandela” de la radio cubana, nos ignoraron, al igual que la televisión local en ambos idiomas.  Solo mi amigo Tomás García Fusté me invitó a su programa de TV dos veces y El Nuevo Herald publicó un corto artículo titulado “Una Firma de Cuba se queda sin Trinidad”, como si la marca hubiera sido del régimen en primer lugar.
Pusimos el nombre Trinidad otra vez en el mapa nacional y mundial del tabaco, para nuestro orgullo, vendiendo la marca a Consolidated Cigar, luego Altadis USA, quienes se han ocupado de que así haya sido.  Aseguramos nuestro futuro económicamente y yo me dediqué desde entonces a escribir contra el régimen y a favor de la causa conservadora en EU, que es la causa de la libertad y la justicia.  Si no salvamos esos principios en este país, nuestro país adoptivo y el último que queda donde todavía podemos disfrutar de ciertas libertades, ya no hay adonde huir.  Además, se llega a un momento cuando hay que pararse en firme para defender, hasta la muerte si es necesario, los principios que valen. A mi manera, ayudo modestamente a varios grupos de opositores (no de “disidentes”) que tratan de hacer algo contra el régimen.  Ojalá pudiera hacer más.  Todos los que queremos y defendemos la libertad y la justicia para Cuba y para el resto del mundo, hacemos lo que podemos de acuerdo a nuestros medios y posibilidades.  Hay muchos cubanos valiosos que no puede hacer nada directamente contra el régimen, pero defienden la libertad aquí en nuestra comunidad, y eso es muy importante también.  Por ejemplo, mi amiga Lucy Echeverría, hermana de José Antonio, el ex presidente de la FEU en la Universidad de La Habana, muerto el día del ataque al Palacio Presidencial el 13 de marzo de 1958, ha establecido una Fundación que ofrece una beca para estudiantes meritorios en FIU de $70,000. ¿Se imaginan lo que pudieran hacer los Fanjul, Cejas y Saladrigas y su grupo, todos multimillonarios, más tantos que comparten sus opiniones políticas sobre un acercamiento con el régimen y una colaboración con sus dirigentes?  Si nada más contribuyeran un 1% de sus fortunas para la lucha contra el régimen, aún con la protección que el gobierno americano (todos los gobiernos, por 50 años) le ofrece al régimen desde que el presidente Kennedy y el Premier Ruso Khrushchev concluyeron su “entendimiento en octubre de 1962, quizás otros gallos cantarían.  Pero no, somos nosotros, que los todavía—y siempre—defendemos la libertad y la justicia, los que somos intransigentes, los que estamos equivocados.  Hay que tratar de hacer algo distinto, dicen.  Hay que buscar un arreglo con un régimen ilegítimo y criminal, que lo único que ha hecho en 54 años es destruir aCuba y brutalizar al pueblo cubano. Así piensan estos nuevos Compañeros. 
(En la foto de la izquierda Alfonso "Alfi" Fanjul y Paul Cejas)
El himno del Movimiento 26 de Julio, comenzaba así: “Adelante, Cubanos, que Cuba premiará nuestro heroísmo”. Yo uso esa estrofa modificada y los llamo Compañeros.  Es lo que son.  Y son ellos quienes están equivocados, no los que luchamos por la libertad y la justicia. Sigue otra estrofa del himno: “La sangre que en Cuba se derramó, nosotros, no la debemos de olvidar”.  Exactamente.  Pero estos nuevos Compañeros SI están dispuestos a olvidar la sangre derramada.  Es más, quieren “borrón y cuenta nueva”. Unilateralmente.  Ya he escrito hasta el hastío sobre el perdón y la reconciliación, especialmente en la Teología Cristiana, y sobre la imposibilidad de esto sin arrepentimiento, contrición y enmienda.  Pero los dirigentes del régimen no están dispuestos a eso, y yo no tengo nada que “dialogar” con ellos, mucho menos puedo llegar a ningún “arreglo” con sus dirigentes.  Los nuevos Compañeros si lo están. Muy bien. Nosotros nunca probablemente veremos a la Cuba libre y digna que preferimos.  Ellos probablemente si verán el “renacimiento” de un régimen mezclado, semi-abierto, por lo menos en lo que a la economía se refiere.  Pero nunca los dejarán compartir el poder político los herederos, aunque disfruten un poco del botín económico  que ven por venir. Pero Saladrigas dice que él y su grupo solo están interesados en lograr hechos, por pequeños que sean, como ese curso que han iniciado para preparar a jóvenes cubanos a ser empresarios.  No tengo inconveniente con eso.  Pero al mismo tiempo dice Saladrigas que a él y a su grupo no les interesa la ideología, no quieren perder el tiempo con ideas, sino lograr hechos.  Pues no, así no se puede llegar a nada.  Como escribió Martí a Máximo Gómez en 1884, “General, una república no se puede fundar como se manda un campamento militar”.  Sin ideas definidas, sobre todo sobre la libertad y la justicia, no se puede fundar una nueva república y de nada vale enseñar a nadie a ser empresario.  Hace años, en la única conferencia de la organización ASCE (Association for the Study of the Cuban Economy) que asistí antes de separarme cuando nombraron a MariFeli Perez-Stable a la Junta Directiva, el prominente abogado cubano americano  Pedro Freyre discursaba sobre las pérdidas y los derechos de propiedad en Cuba y que ese tema había que dejarlo para más adelante, pues un nuevo gobierno de Cuba no tendría la capacidad de afrontar compensaciones por largo tiempo y habían otros asuntos más importantes que considerar primero.  Claro que no, le contesté.  Primero que nada, como dice el Juramento Hipocrático,  no se debe hacer daño.  Y daño se hace, de entrada, si se ignoran principios básicos.  De manera que, primero, se reconocen los derechos de propiedad de los dueños legítimos--y entonces, y solamente entonces--se pasa a considerar los medios de cómo solucionar el asunto de las compensaciones, pues no se pueden dejar ideas y derechos básicos para más tarde.  Esos temas son primordiales en la construcción de una nueva república—y a Cuba no hay que reconstruirla, sino construirla de nuevo. Saladrigas y compañía deben aprender eso muy bien. 
A finales de 1960, se trasmitía un programa noticioso a las 11pm por la estación radial WGBS 710, ahora Radio Mambí.  Fue el primer programa en español de Miami.  Comenzaba con estas palabras.  “Sin libertad, la vida nada vale.  Únete a la lucha contra el comunismo”.  En Cuba dejó de haber comunismo hace mucho tiempo.  Algunos piensan que nunca lo hubo.  Pero SI hubo—y hay—un régimen totalitario que prohibe la libertad y aplasta la justicia y todas las aspiraciones decentes de un pueblo.  Estos nuevos Compañeros quieren que pactemos con ese régimen, quieren que claudiquemos, quieren que traicionemos nuestros principios.  ¡NUNCA!  ¡SIN LIBERTADLA VIDA NADA VALE! Hoy como ayer.  ¡SIEMPRE!