Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2013

CUBA ENTRE EL SUEÑO DE LAMPEDUSA Y LA ALDEA GLOBAL
(11-11-13-4:35PM)
Por Frank Escobar
El sueño de Giuseppe Tomasi, Duque de Parma y Príncipe de Lampedusa es un sueño inmóvil, estático, que esconde de hecho toda una concepción de la historia: «Si queremos que todo siga como está, es preciso que todo cambie», los plebeyos Sedara vendrán a ocupar el lugar de los aristócratas Salina, pero todo permanecerá igual, nada esencial cambiará con ello, exceptuando quizá el hecho de que la elegancia y magnificencia de la vieja estirpe será sustituida por la vulgaridad de la nueva clase: “Todo esto no tendría que durar, pero durará siempre. El siempre de los hombres […] Y luego será distinto, pero peor. Nosotros fuimos los Gatopardos, los Leones. Quienes nos sustituyan serán chacalitos y hienas” […] “el sueño es lo que los sicilianos quieren, ellos odiarán siempre a quien los quiera despertar, aunque sea para ofrecerles los más hermosos regalos”. […] “Los sicilianos no querrán nunca mejorar por la sencilla razón de que creen que son perfectos. Su vanidad es más fuerte que su miseria.”.
Los cubanos hemos sido como los sicilianos. Nuestra generación de “gatopardos” o leones se está extinguiendo mientras se empinan prepotentes los “gatitos” alardosos de la transición y la codicia, presumen de nuevos ricos porque carecen de agallas para no decir de “panache”.  Obama vino a recoger dinero y de visita a caballo pudo recibir en el estribo a los dos disidentes especiales que uno de sus caros contribuyentes, el pretencioso heredero que le debe todo a su padre, le había reservado para el discurso de ocasión. Todo tan parsimonioso y escenográfico como en la obra “Seis personajes en busca de un autor” de Luigi Pirandello”. Una mujer valiente  que representa a mujeres dignas y el “correveidile” oficial de una organización “de cuyo nombre no quiero acordarme” fueron los homenajeados y por cierto que el vocero oficial de marras que hace unos días estaba golpeado debajo de una perseguidora en Santa Clara fue mandado con urgencia para la foto de familia. Una de las ricas herederas del  mejor ron del mundo y directora de la CANF fue en persona a recibirlo al aeropuerto de Miami y él familiarmente depósito su brazo sobre los hombros de ella hasta volverse incómodo. Recordé por un momento a ese patricio de la vieja estirpe que fue Don Emilio Bacardí Moreau, el confinado patriota de las Chafarinas, y pensé de nuevo en el príncipe Salina   y sentí vergüenza por sus descendientes, “los chacalitos y las hienas” y también por su retrato en el ICCAS presenciando un fraude y por “nuestra vanidad que es más fuerte que nuestra miseria”. Emilio Bacardí sentencio en “Dona Giomar”: “las grandes polis no sucumbieron por el fuego y la conquista sino por la pereza y la desidia”.
Cuando contemplamos el panorama actual de la oposición en Cuba, un puñado de hombres y mujeres valientes e insobornables que se enfrentan diariamente al aparato represor más sofisticado del mundo pero con una ausencia total de estrategia politica, sin un programa, sin una verdadera ruta. Mientras por el otro lado tenemos a los disidentes profesionales egotistas y ostentosos con sus discursos demagógicos pre elaborados y aprendidos de memoria. Si todo esto lo comparamos con el discurso del chairman de la CANF que solo se afana en alimentar vanidades para comprar cantidades numéricas sin esmerarse en su calidad politica y todo por supuesto sobre la base de la dependencia y la subordinación. El juego está claro, se está fabricando una sociedad civil falsa, un abultado “welfare” partidocrático con una baja cultura politica y un número elevado de potenciales electores muy fáciles de manipular.  Walter Lippman entendía que las clases populares debían ser consideradas poco más que entrometidas e ignorantes en su incapacidad para el ejercicio de un buen gobierno, por lo que su participación sólo debía reducirse a estar presentes como espectadores y testigos mudos de la escenificación política en los asuntos públicos de interés general. El orden solipsista y desigual de la sociedad mundial globalizada impone nuevas formas de adoctrinamiento y de control de la ingeniería social, y la mayoría de las masas de población en la aldea global mundial son convertidas, como presumía Platón de los esclavos, en ilotas sin habla, ni corazón ni espíritu.
La comunicación en la aldea mundial global se convierte de hecho en un factor virtual de unificación y participación y también de  imposición del único mensaje dominante sobre la sociedad “pos capitalista” bajo un Nuevo Orden Mundial. Este modelo de desarrollo está sustentado por el poder de las tecnologías y el control de los mercados a través del amedrentamiento agresivo de los medios controlados de comunicación. Se concreta en el nivel político con la identificación demagógica de una ideología llamada aun “liberal” como también es todavía llamado “capitalista” el sistema socioeconómico que la sustenta.
Hoy es un hecho aceptado como natural que , aunque el Estado siga jugando un papel ”importante” en el orden político internacional, serán el monopolio económico y la centralización del poder financiero quienes beneficien a los actores globales, dando lugar a lo que Hirsch denominaba el Estado Nacional de Competencia. La actual fase de desarrollo capitalista “tardío” global no sólo ha llevado a que las corporaciones fiscalicen las funciones de administración, producción y consumo de la casi totalidad de los bienes y servicios, sino también incluso la educación o mejor el adoctrinamiento de los consumidores. Los fundamentos de este discurso universalizado por el Nuevo Orden Mundial se basan en tres principios básicos: "el desarrollo  mantenido como objetivo y destino universal para el conjunto de la humanidad. La globalización de la economía, aceptada como necesidad histórica y como único camino para lograr extender el desarrollo a todo el mundo. Y la competitividad, considerada como el único instrumento capaz de regular de modo óptimo el funcionamiento de la economía globalizada.”
La Cuba postcastrista que se vislumbra no podrá escapar a esa realidad global mundial y en la medida que seamos capaces de tomar conciencia de nuestras limitaciones y tengamos el valor de desenmascarar a los traidores que nos conducen al despeñadero contaremos al menos con la posibilidad de recuperar o rencontrar el curso político que se perdió, Dios quiera que no para siempre, la fatídica mañana del primer día del año 1959.  

martes, 5 de noviembre de 2013

CUBA Y LA HISTORIA DE DOS ISLAS
(11-5-13-5:10PM)
Por Frank Escobar
Hoy Rafael Rojas nos  escribe una nueva página en “El País”  titulada “Historia de dos islas” y se refiere de manera cronológica a las diferentes visiones que se han tenido múltiples autores de la “isla caribeña” vista desde la “ciudad atlántica de New York”. Todo el enfoque sobre Cuba lo  hace desde la óptica minimalista de su pertenencia a la comunidad caribeña y cito “se hace difícil distinguir a los cubanos de otros caribeños”…” ese nuevo cubano como cualquier otro caribeño del Siglo XXI”…”Cuba como un lugar privilegiado de conversación caribeña”. A primera vista me sorprendió que alguien tan apegado a las generalizaciones culturales,  la macro política  y las lucubraciones históricas racionalistas  insista tanto en un concepto tan exótico, determinista, regionalista y sobre todo geográfico. Conozco a Rafael Rojas desde hace muchos años, desde los viejos tiempos de la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana. En aquellos tiempos cuando él rechazaba la historia de Cuba y escribía encendidas críticas posmodernistas en el “Caimán Barbudo”  mientras terminaba sus estudios de Filosofía Marxista y también recuerdo a su amigo Iván de la Nuez –a quien hoy defiende como narrador (de un solo libro) en el mismo artículo donde ignora a otros más importantes que él como JL Fuentes, Maria Elena Cruz Varela o Zoe Valdés- que se dedicaba entonces a estudiar la primera democracia cristiana chilena desde la óptica castrista de “la revolución sin sangre que terminó teniendo sangre sin revolución”.
Es quizás por esa obvia falta de formación en Historia  de Cuba asi como por su desconocimiento de la deuda que la historia tiene con la geografía que Rafael Rojas (foto de la izquierda) no sabe que múltiples cronistas del Siglo XVII resaltaban ya las excelentes cualidades de la urbe “atlántica” habanera, no caribeña,  admiraban  La Habana cuando todavía New York no existía y en su lugar se levantaba el enclave holandés de New Ámsterdam, la del sueño de Rip Van Winkle. La historiadora norteamericana Irene Wright tiene un libro –de sus cuatro sobre La Habana- dedicado a la ciudad “atlántica y turística de la primera mitad del Siglo XVII”, muy conocida antes de la Compañía Tabacalera de Virginia y de Pocahontas. También parece desconocer que durante más de tres siglos la Historia de Cuba fue la historia de La Habana, de Matanzas, de Remedios, de Puerto Príncipe, y ninguna de estas ciudades se baña en el Caribe. En una época tan tardía ya como el año 1793 Don Francisco de Arango dedicaba su famoso discurso político-económico sobre la agricultura y medios de fomentarla a “su patria La Habana”. Debemos aclarar que Arango que refiere a un territorio que abarcaba la gran plantación azucarera cubana entre los limites geográficos de la Sierra de los Órganos y la Sierra del Escambray, el mismo territorio que tomaron los ingleses en 1762 como resultado de la Guerra de los Siete Años y que luego al año canjearon por la Florida.
En realidad el Caribe ha sido de poca importancia sociocultural y politica para Cuba antes de los conflictos geopolíticos del siglo XX: la Guerra hispano-cubano-norteamericana y la crisis de los misiles. La ruta de los galeones conectaba a Méjico con La Habana y Sevilla o Cádiz sin tocar el Caribe. La Ruta del Pacifico que conectaba a Filipinas con España antes del Canal de Panamá, pasaba por La Habana pero no por el Caribe. La comunicación más directa de La Habana con Santiago de Cuba era a través del Canal Viejo de Bahamas. Cuba siempre ha mirado hacia el Norte y  por esa razón era llamada “Llave del Golfo y antemural de las Indias Occidentales". Es posible que algún trovador santiaguero la haya llamado a Cuba “Perla del  Caribe”, mas adecuadamente debería decirse sobre el Caribe. El sueño chavista del ALBA fue lo que vino a resucitar últimamente las convergencias caribeñas pero sobre la base de la politica y el petróleo porque las diferencias culturales, sociopolíticas y hasta idiomáticas son tan abismales que impiden el más sencillo diálogo. Definitivamente solo me cabe pensar que Rafael Rojas está defendiendo con uñas y dientes su nuevo nombramiento como “Global Scholar de la Universidad de Princeton” y poco importa para este fin si Cuba es caribeña o malaya.
Más adelante en el artículo intenta burlarse de una acción del Movimiento Nacionalista Cubano en 1964 y cito: “El del Che, por ejemplo, sumó al espectáculo un intento fallido de atentado con bazuca contra la sede de Naciones Unidas”. El episodio mencionado que ocurrió el 11 de noviembre de 1964 fue demasiado serio para que sea tratado tan frívolamente pues los miembros del MNC implicados fueron detenidos por la policía de la ciudad de New York- y no por el FBI como falsamente dicen los eruditos del ICCAS- y utilizaron una bazuca recortada usada como si fuera un mortero pero el proyectil debido al viento hizo una parábola por encima del edificio para caer al otro lado del rio con un salto de agua que sacudió los cristales de la sala de conferencias donde Ernesto Guevara se encontraba, me imagino el susto del tipo que a pesar de su instinto asesino siempre demostró sobrada cobardía. Fue una acción directa con mínimas posibilidades de escapar y tampoco se usó ningún control remoto como cuenta la versión del ya mencionado Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos de la CIA, perdón de la Universidad de Miami.http://www.latinamericanstudies.org/belligerence/bazooka.htm
En algún momento se debe comenzar a escribir seriamente y a publicar sobre la lucha anticastrista en los sesenta y setenta en los Estados Unidos. Se debe conocer la verdadera historia del Movimiento Nacionalista Cubano, de la Guerra por los Caminos del Mundo, la lucha contra el castrismo en todos los frentes y en todas las geografías. Hace unos años leí una tesis “doctoral” del ICCAS sobre el “nacionalismo cubano”  y sentí vergüenza ajena, no solo por la superficialidad sino por las omisiones, en su pobre aparato testimonial no aparecía uno solo de los miembros vivos del Movimiento Nacionalista Cubano. Entre el Instituto Castrista de Historia y el ICCAS corremos el riesgo de perder la memoria histórica a fuerza de falsificaciones.
Para concluir cito textualmente a  Rafael Rojas en su tesis final: “Una desventaja y una ventaja podrían detectarse en ese abandono del relato de la excepcionalidad  sobre Cuba desde Nueva York. La desventaja es que al imaginar un país como cualquier otro latinoamericano o caribeño del siglo XXI se pierde de vista que en la isla persisten instituciones singulares, por decir lo menos, como el partido comunista único, el control estatal de los medios de comunicación y fuertes restricciones constitucionales y penales a la libertad de asociación y expresión, que merecen ser cuestionadas.
La ventaja, en cambio, es que el debate sobre Cuba cada día se despega más y más de la figura polarizante de Fidel Castro.”
Con respecto a la desventaja no hace falta opinar pues son verdades de Pero Grullo, ahora ¿Qué ventaja nos ha traído el retiro de Fidel Castro? ¿De qué "ventaja” nos  habla Rojas si el Castrismo Raulista es mucho más pragmático y efectivo precisamente porque esta liberado de la locura anarquista del narcisista en jefe para ser un caldo más asiático y nocivo? En Cuba hubo una transición del despotismo prepotente individualista de Fidel Castro hacia el despotismo frio y calculado  de una mafia raulista mediocre y sin carisma pero consciente de la necesidad de supervivencia de “su familia” –como los Sopranos de la serie de HBO- conscientes como una buena “Gestapo” que solo con el ejercicio consuetudinario de la crueldad y el aniquilamiento de toda oposición “real” lograrán mantenerse en el poder. No por soberbia sino por instinto de conservación de sus privilegios y sin pasión  porque solo son”negocios”, es decir algo necesario. Estos castristas ni siquiera poseen las veleidades intelectuales de los anteriores amanuenses fidelistas sino más bien reaccionan como Goebbels que al escuchar la palabra cultura sacaba su pistola.

martes, 15 de octubre de 2013

CUBA, "MI AMADA INMÓVIL"

(10-15-13-4:30PM)


Por Robert A. Solera- "Cuba en el mundo"

En mí ya lejana juventud me causaba fruición y alegría leer a los poetas líricos como Amado Nervo, el talentoso mexicano que bordaba sus ideas en magníficas palabras, destinadas a su amada, como lo hizo en la Amada Inmóvil.

Entonces romántico, yo creía que el mundo se podía mejorar luchando por él y por su libertad. Tenía cuando eso Fe, mucha Fe y como ciego daba tumbos en busca de dónde depositar mis ansias libertarias y justicieras. Leía como trastornado todo lo que a mis manos llegaba. Lo mismo "Los Cipreses creen en Dios" de Gironella, como al magnífico Enrique Jardiel Poncela, que me hacía desternillarme de risa con su "La Tournée de Dios" o aquel magnífico título "¿Pero hubo alguna vez 100,000 vírgenes?". No olvido que Jardiel Poncela decía "A las mujeres las respeto como a las espadas, desnudas" y atacaba con furia digna de mejor causa a los preceptos de moda haciéndolo reír a uno con su afán iconoclasta. Entre sus célebres frases estaba "Los hombres que buscan el alma de las mujeres lo primero que hacen es decirles que se abran la camisa" y otras lindezas dignas de recordarse décadas después.

Para mí, mi Amada Inmóvil es Cuba la que llevo impregnada en el alma aunque ya mi amada no es igual ni la misma de mi juventud. Hoy toda ella está inmóvil y pétrea. Al igual que en Il Gatto Pardo de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, todo cambia para que todo siga igual. Y los que tienen la suerte de poseerla ni cuenta se dan. Ni hacen nada por sacarla de su sopor, que ya cuenta décadas.

Tal vez el Aldabonazo de Eddy Chibás no fue todo lo sonoro que debía haber sido pues sólo lo oyeron algunos, muchos de los cuales, luego encerraron a los discrepantes en las mismas lóbregas ergástulas a las que habían combatido ferozmente cuando los que mandaban eran otros, como el "General de Tres Galones" como lo calificaba un joven y al parecer iconoclasta, Fidel Castro en la Bohemia de la época.

Hoy, ya ni los Cipreses creen en Dios en Cuba donde hasta los más altos prelados de la Iglesia se confabulan con el poder impuesto por los desechos revolucionarios de otras épocas, que se aferran a los resortes del poder y a sus correspondientes 'mieles' como lo hace un macao con su concha a cuestas a cualquier posible asidero.

Tras desilusiones sin cuento y sacrificios inútiles sometidos a los dictados estúpidos de los otrora revolucionarios, los cubanos de adentro de la Isla -y muchos de los que lograron salir de ella-- solo aspiran a poner pies en polvorosa si habitan en Cuba y a satisfacer sus apetitos egoístas si viven en un exilio, que no lo es para ellos. Viajan de regreso a la isla-prisión sin importarles lo que sus hechos denuncian y abastecen a los mismos que ayer decían despreciar. Ay, Cuba, que sola te han dejado, unos y otros. A ver como sales del abismo a donde te han lanzado tus peores hijos y sus mejores cómplices.

PARA LOS QUE CREEN QUE ESTAMOS PARANOICOS

sábado, 14 de enero de 2012


DE LOS ARCHIVOS DE NUEVO ACCIÓN
(1-10-12-5:00PM)
PARA LOS QUE CREEN QUE ESTAMOS PARANOICOS
"Nosotros tenemos agentes en todos los Estados Unidos que están listos para tomar cualquier acción que sea necesaria en el momento que nosotros escojamos. Los yankees ni siquiera se imaginan  la capacidad que tenemos (para crear problemas) en  su país. Todos hemos leido sobre los disturbios (raciales) en Miami....Nosotros podemos hacer cosas (en los EE.UU.)que harían lucir los disturbios raciales de la Florida como un día de lluvia con el sol"- Fidel Castro, en Managua, Nicaragua -Julio de 1980.
"Yo no tengo bombas nucleares, pero puedo producir explosiones nucleares"-Fidel Castro  en La Habana, en 1983.
" Los pueblos y los gobiernos de Cuba e Irán podemos poner de rodillas a los Estados Unidos"- Fidel Castro, en la Universidad de Teherán, Irán, mayo 9, del 2001.
El que tenga ojos para ver que vea, el que tenga oídos para oír que oiga. A los que ignoren estas verdades, la historia no los tratará como indolentes o neutrales, sino como cómplices o traidores.-Nuevo Acción, Miami, enero 19, 2008 (Publicado en la edición del sábado 19 de enero del 2008)

PERIODISTA VENEZOLANO MANUEL FELIPE SIERRA LE DA LA RAZÓN A MARZO FERNÁNDEZ

martes, 12 de julio de 2011

PERIODISTA VENEZOLANO MANUEL FELIPE SIERRA LE DA LA RAZÓN A MARZO FERNÁNDEZ






http://youtu.be/XJTy89xPLQk

LA HISTORIA EN LA MEMORIA

martes, 19 de octubre de 2010

LA HISTORIA EN LA MEMORIA
(10-19-10-10:55AM)
TEXTO COMPLETO DEL ARTÍCULO
NUESTRA OPINIÓN SOBRE ELLOS
Por Jesús Angulo Clemente
Ellos…son los dirigentes principales de la juventud demócrata cristiana de América  JUDCA, única fuerza democrática capaz de aglutinar a todos los jóvenes latinoamericanos que no están de acuerdo ni con el comunismo ni con los responsables de la crítica situación económica, política y social que vive América Latina.
A través de este artículo, nos proponemos exponerlos a nuestros compatriotas nuestra opinión sobre ellos. Basamos la misma en la experiencia obtenida después de haber compartido con ellos, el mes de mayo de 1963 en el Instituto de Formación Demócrata Cristiana IFEDEC, radicado en Caracas; el Consejo regional que hubo de celebrar la JUDCA en la Ciudad de Lima, en el me sde diciembre de 1963; El Primer Congreso Extraordinario de JUDCA, en Santiago de Chile, en noviembre de 1964; El Segundo Congreso Mundial de la Unión de Jóvenes Demócratas Cristianos y dos seminarios políticos celebrados durante el me sde junio de 1965 en Alemania, y por último, el Primer Seminario sobre Integración Latinoamericana, alebrado por JUDCA, durante el pasado me sde abril en la Ciudad de Lima.
Nuestro análisis al final de las experiencias expuestas anteriormente nos revela:
Que desde el punto de vista económico: la mayoría de los principales dirigentes juveniles de la Democracia Cristiana en América Latina, proceden de la clase media y en algunos casos de la clase media alta.
Que desde el punto de vista étnico: la mayoría son descendientes de Europeos (españoles e italianos).
Que desde el punto de vista social: todos son universitarios y dentro de esta clase, a mayoría estudia en las Universidades Católicas de sus respectivos países.
Que desde el punto de vista cultural: todos demuestran gran capacidad e interés por la economía y la sociología y un gran conocimiento sobre la Historia de América.
Que desde el punto de vista político: la gran mayoría es de extrema izquierda. Posición que han asumido como reacción al medio en que se han desenvuelto, mdio que consideran culpable de muchos de los males existentes y en segundo lugar, como defensa frente a los comunistas, los cuales los acusan de estar vinculados a los responsables del hambre y la miseria existentes en sus respectivos países.
Y por útimo, desde el punto de vista del caso Cuba: Con relación a Cuba, el problema es mucho más complejo, pues ellos, si bien reconociendo que el actual régimen cubano es represivo, donde la dignidad humana no existe, donde ni siquiera el estudiante puede autoderminarse libremente, que no pueden apartar de sus mentes el hecho de que la victoria de Castro en Cuba, provocó un despertar de conciencia en toda América, tanto por parte de las clases desposeídas, como por parte de los poseedores, especialmente or parte de países como estados Unidos, el cual, según ellos, a partir de 1959 cambió en gran parte su política hacia América Latina, prueba de esto lo fue la Alianza para el Progreso y en general toda la política de Kennedy.
A todo esto hay que agregar la imagen que ellos tienen de la Cuba de antes y de ahora, producto de la incesante propaganda radial y escrita del castrocomunismo y de la actitud que, según ellos, han asumido algunos exiliados cubanos en los países de ellos.
Igualmente nos acusan en todo momento de asumir una actitud egoísta, pues siempre queremos que se trate el problema cubano, según ellos, y jamás hablamos del problema que ellos tienen en sus respectivos países.
Pues bien: ¿Cúal ha sido nuestra actitud frente a esos dirigentes juveniles demócratas cristianos?
Le hemos escuchado sus problemas y los hemo compartidos; hemos sido diplomáticos cuando se no ha hablado de los cambios de estructuras favorables al pueblo cubano realizados por el régimen de Castro, con paciencia indescriptible hemos expuesto nuestras opiniones al respecto, las cuales, cuando no les han convencido, por lo menos le han creado la duda de si es verdad o no lo que ellos piensan; hemos sido perseverantes y gracias a esa voluntad indeclinable que hemos mantenido, hemos podido penetrar sus barreras mentales prejuiciados, ya hoy son varios los que  levantan su voz para defendernos.
Este ha sido nuestro juicio, y al final, nuestra recompensa.
Enhanced by Zemanta

MEMORIAS DE LOS DÍAS DEL FUEGO-V COMO POR UNA CASUALIDAD, PERDIMOS UN IMPORTANTE ALIJO DESTINADO A LOS COMBATIENTES EN CUBA

lunes, 18 de octubre de 2010

MEMORIAS DE LOS DÍAS DEL FUEGO-V
COMO POR UNA CASUALIDAD, PERDIMOS UN IMPORTANTE ALIJO DESTINADO A LOS COMBATIENTES EN CUBA
(10-17-10-10:00AM)
Copia fotográfica de la página 2-B del The Miami Herald, del viernes 22 de octubre de 1965, que muestra la columna del periodista Carlos Martínez Barraqué, dando cuenta de la ocupación de un alijo de pertrechos de guerra, destinados a los alzados que todavía peleaban en Cuba contra las hordas milicianas, preparado por el Movimiento Nacionalista Cristiano, del que el autor de este artículo era Jefe Nacional.
Por Aldo Rosado-Tuero
Hay creyentes de las religiones africanas que aseguran que Fidel Castro está protegido por un "trabajo" formidable. Yo no me atrevo a darle visos de veracidad a esa afirmación, pero sí puedo atestiguar de por lo menos tres eventos en que el hombre ha salido bien librado milagrosamente. Hoy sólo me referiré, a una vez que en el Escambray, un jefe de milicias que trabajaba para los alzados anticastristas, lo trajo a una trampa donde en un bohío lo esperaba Vicente Méndez apuntándole con una carabina M-1. Cuando Vicente apretó el gatillo, la carabina nos disparó, y en el próximo disparo se encasquilló, saliendo Castro con vida y sin siquiera enterarse.
Lo que relataré hoy no es tan importante, pero prueba, como la casualidad impidió que un alijo de municiones y otros pertrechos pudiera llegar a los alzados, a los que desde aquí, brindábamos ayuda cada vez que podíamos burlar la persecusión de las Autoridades de este país destacados para hacer cumplir la "Ley de Neutralidad", los guadacostas de USA, los del Royal Navy inglés en las aguas de La Bahamas y a los guarda fronteras castristas.
Como había sucedido anteriormente y como sucedió con posterioridad, con nuestro propio esfuerzo, los nacionalistas cubanos, agrupados en el Movimiento Nacionalista Cristiano, que yo dirigía, logramos juntar otro cargamento que les era imprescindibles a nuestros hermanos dentro de la isla y todo estaba listo para embarcarlo en los primeros días de octubre de 1965, pero como he contado anteriormente, había que esperar circunstancias en que el Coast Guard recibiese órdenes de hacerse el de la vista gorda, porque salía alguno de los barcos de la CIA, para nosotros escabullirnos, en la estela de los grandes, con nuestro pequeño Chris Craft de 24 pies de eslora. Aunque no recuerdo con exacta precisión la fecha, alrededor de mediados de octubre se presentó la oportunidad y quedamos de hacer el "rendes vous" con nuestro barco y el team que desde tierra llevaríamos los pertrechos. Yo pasé la tarde en la Playa de Crandon Park, (ver más arriba mi foto tomada ese día), cerca del Farito de Cape Florida, como un bañista más, vigilando la costa y esperando que llegara el carro con el alijo, que conducía Pablo Castellón, para pedir que se acercara el barco bajo el mando Militar de Gregorio del Campo del Valle. Todo estaba planeado para que el barco se acercara a la costa en cuanto oscureciera. Allí abordaríamos la embarcación, nos pondríamos nuestros uniformes militares y navegaríamos hacia Cuba, para tratar de infiltrarnos para entregar los pertrechos.
Una vez llegado el carro, procedimos a sacar los pertrechos y a cubrirlos con unos encerados y echarle arena encima; pero cual no sería nuestra sorpresa, cuando un poco antes de las 7 de la noche, llegaron dos carros de policías y varios camiones al área, muy cerca de donde estábamos. De inmediato usando el walkie talkie (cuando aquello todavía no existían los teléfonos celulares) le comunicamos a los del barco que abortaran la operación y que regresaran a Black Point, donde nos encontraríamos en la noche, para tratar el próximo día de rescatar los pertrechos enterrados en la arena.
La próxima mañana estaban varios obreros de la construcción, protegidos por dos carros patrulleros (cosa usual en estos menesteres para que no se acerquen personas al lugar de la construcción y les pueda ocurrir algún accidente). A pesar de que nos turneamos todo el día, al llegar la noche nos hicieron, como exigen las regulaciones, abandonar la playa.
La próxima mañana, volvimos para observar desencantados y dolidos como las excavadoras se acercaban al lugar y finalmente descubrían el alijo, y como se perdía el esfuerzo de meses, y lo que era peor, como nuestros hermanos perdían la oportunidad de apertrecharse de municiones. Allí nos percatamos, que no había delación, ni que las Autoridades sospecharan nada. El asombro de los obreros y los policías fue mutuo. Sólo la mala suerte y la casualidad frustraron ese viaje.
A continuación, para los lectores, que no puedan leer la letra menuda, les copiamos lo escrito por el periodista Martínez Barraqué, narrando la noticia: "UNA CUADRILLA  de obreros de la construcción descubrió accidentalmente, en una playa de Key Biscayne un depósito de armas, municiones y uniformes militares, destinados a las guerrillas que dentro de Cuba combaten a Fidel Castro.
El descubrimiento se produjo cuando una excavadora removía la arena en un punto cercano al Faro de Cabo Florida, en el citado cayo.
En el escondite había 400 ó 600 cajas de municiones calibre 30, 14 cargadores con balas, tres pares de pantalones, tres camisas de campaña, tres cantinas, varios uniformes variados y un equipo para desalinización de agua de mar, según los investigadores.
En el depósito se encontró una nota con fecha primero de octubre, firmada por 'el grupo de acción del Movimiento Nacionalista Cristiano', una organización anticastrista con sede en Miami.
La nota está dirigida a 'nuestros estimados compatriotas' y expresa la esperanza de que los abastecimientos serían recibidos sin contratiempos"
Enhanced by Zemanta

AFIRMAN LAS "FALANGES DE ACCIÓN" QUE YA ESTÁN ACTUANDO

sábado, 16 de octubre de 2010

AFIRMAN LAS "FALANGES DE ACCIÓN" QUE YA ESTÁN ACTUANDO
(10-15-10-5:15PM)
Como los lectores habituales de Nuevo Acción se habrán percatado, desde hace algún tiempo hemos estado recibiendo comunicados de una Organización clandestina que dice actuar dentro de Cuba y que se hace llamar "Falanges de Acción de la Joven Patria".
En el día hoy recibimos un comunicado en el que afirman categóricamente que "como advertimos en comunicados anteriores, ya son visibles las señales de que estamos actuando contundentemente contra la tiranía, en una forma eficaz, para que el pueblo pueda darse cuenta a través de los hechos, cual es la línea a seguir, para acabar de una vez por todas con esta pesadilla, que ya dura más de 50 años".
Más adelante afirman: "En distintas partes de nuestro país ya han ocurrido "percances" que demuestran nuestro accionar, sobre todo en la parte oriental, donde han ocurrido ajusticiamientos de chivatos en varios pueblos... La enorme cantidad de transformadores eléctricos que han "explotado" o se han quemado y la destrucción de muchos omnibus, así como varios fuegos a establecimientos gubernamentales, son la mejor muestra de que ya nuestra lucha ha comenzado...El futuro les dará a los cubanos, tanto dentro de Cuba como de afuera, las pruebas de que sí hay resistencia de línea dura, pero ¡cuidado con los falsos "patriotas"! que tratan de confundir y al tiempo que trabajan para la tiranía, buscan dineros y ayudas del exterior para disfrute personal, después de entregar el porcentaje que exige la seguridad de estado".
Nuevo Acción, como hace con los despachos de prensa de la Oposición pacífica, divulga también estos comunicados, sin poder asegurar su veracidad. Que sea el lector quien se encargue de averiguar con familiares dentro de Cuba, si los hechos se ajustan a la verdad o no.
Enhanced by Zemanta

ACTIVIDADES DE CONCILIO CUBANO EN SANTIAGO DE CUBA

miércoles, 13 de octubre de 2010

ACTIVIDADES DE CONCILIO CUBANO EN SANTIAGO DE CUBA
(10-12-10-1:20PM)
Santiago de Cuba, 10 de octubre de 2010.

En horas de la tarde,  se realizaron dos actividades en Santiago de Cuba, para saludar así el 15 aniversario de Concilio Cubano.
La primera de ellas tuvo lugar en la vivienda sita en Edificio 6, Escalera 6, apto 6, Micro 3 del reparto Abel Santamaría, sede de la Comisión Económica.
Allí la Presidenta de dicha Comisión Idalmis Nuñez tuvo a su cargo las palabras iniciales, abriéndose un debate sobre la situación actual de nuestro país y la importancia de una fecha como el 10 de octubre, un grito de libertad que aun suena en las voces de los opositores cubanos.
La segunda actividad tuvo lugar en un espacio abierto cercano a la vivienda del Lic. Ernesto Vera Rodriguez, quien acababa de ser liberado por los agentes de la Policía Política, después de una detención arbitraria, que tuvo lugar en horas de la mañana.
Bajo los gritos de ¡CONCILIO VIVE! y ¡ABAJO LOS CASTRO! culminó la reunión donde estuvieron presentes: Idalmis Nuñez Reynosa, Eunice Madaula Fernández, Erinaldo Pérez Escalona, José Pacheco Cuevas, Obel Luis Ramos Acosta, Kirenia Sabuquet Hurtado, Bárbaro Tressord, Pedro Antonio Alonso, Omagli González Leyva, Samuel Leblán Pavón, Meinardo Fonseca, y Ernesto Vera Rodríguez.
Los presentes condenaron el atentado que sufrió la vivienda del Gestor de Concilio para las provincias orientales el Lic. Vera Rodríguez.
Enhanced by Zemanta

PROYECTO CONJUNTO DE NUEVA ESPERANZA Y LA FEDERACIÓN SINDICAL DE PLANTAS ELÉCTRICAS

lunes, 11 de octubre de 2010

PROYECTO CONJUNTO DE NUEVA ESPERANZA Y LA FEDERACIÓN SINDICAL DE PLANTAS ELÉCTRICAS
(10-11-10:00-AM)
Portada de la revista hecha en Cuba, "Lux de Esperanza"
(En la foto de la izquierda: la última página de Lux de Esperanza) Siguiendo con los planes y propósitos que animan a Nueva Esperanza de Cuba, en su afán de ayudar mediante el "plan de cubano a cubano" a la verdadera oposición a la tiranía cubana, sus directivos y representantes han venido sosteniendo conversaciones con distintas organizaciones del exilio cubano, para llegar a acuerdos de coordinación y ayuda mutua, que nos permitan incrementar y mejorar la ayuda  prestada.
Entre otros muchos planes que se vienen estudiando, ya ha fructificado un proyecto, que estamos seguros redundará en detrimento de la tiranía.
Nueva Esperanza de Cuba y la Federación Sindical de Plantas Eléctricas de Cuba en el exilio, han sentado las bases para editar, imprimir y distribuir en Cuba una pequeña revista que llevará información y noticias al cubano de a pie.
La revista, sin grandes pretensiones tipográficas, ya tiene listo su primer número, según nos comunican desde Cuba y comenzará en breve a llegar a los cubanos de distintas provincias. No es una revista de lujo, ni brillantes colores, claro está, ya que se trata del esfuerzo humilde, patrocinado por cubanos del exilio, que brindan su aporte para cubrir los gastos que imprimir la revista allá conllevan.
La Federación Sindical de Plantas Eléctricas, hace ya bastante tiempo que dejó de recibir un pequeño grant que le habían otorgado, lo que permitió que Nueva Esperanza, aceptara trabajar en conjunto con su Representante, el líder sindical Calixto Campos Corona, en este proyecto que lleva el nombre de "Lux de Esperanza",  cuyos fondos enteramente provienen de cubanos exiliados, amantes de su patria. Un nuevo eslabón en la cadena de triunfos de Nueva Esperanza, en su afán unitario, de mancomunar esfuerzos, para hacer más eficaz la ayuda a la verdadera oposición.
Enhanced by Zemanta

"NUEVA ESPERANZA" CON LA OPOSICIÓN

jueves, 7 de octubre de 2010

"NUEVA ESPERANZA" CON LA OPOSICIÓN
 
(10-7-10-5:15PM)
 
 
Siguiendo con su programa de coordinar con una amplia gama de la verdadera oposición cubana, la Coordinación Nacional de "Nueva Esperanza de Cuba", visitó al conocido e incansable periodista Roberto de Jesús Guerra (al centro de la foto), de Hablemos Press, con quien aparecen en la foto, el Coordinador Nacional de Nueva Esperanza en el Archipiélago, Arnaldo Herrera Campoalegre (izquierda en la foto) y José Benito "Pepe" Menéndez ( a la derecha), hermano que desde Miami, desembarcara en Cuba con las armas en la mano y que después de cumplir una larga condena se ha integrado a la lucha pacífica y forma parte importante de esta lucha.
Enhanced by Zemanta

SI NO PAGAS UNA LICENCIA Y NO PAGAS LA GAVELA CORRESPONDIENTE NO PUEDES SER "REVOLUCIONARIO CUBANO"

SI NO PAGAS UNA LICENCIA Y NO PAGAS LA GAVELA CORRESPONDIENTE NO PUEDES SER "REVOLUCIONARIO CUBANO"
 
(10-7-10-11:25AM)
 
Detienen a Omar la "imagen del revolucionario cubano" por cuenta propia
 
 
La Policía de la tiranía detiene a Omar, por no tener licencia para ser "revolucionario cubano"
A la izquierda, Omar en su papel de revolucionario cubano (para turistas); a la derecha, Omar dentro del carro policial. De ahora en adelante tendrá que sacar de sus magros ingresos para pagar por una licencia y sus correspondientes impuestos sobre las limosnas que le den los turistas, para poder seguir siendo "un revolucionario" de pacotilla, algo así, como actualmente es la imagen del Che Guevara. Tal y como dijimos en Nuevo Acción, cuando publicamos la lista de las supuestas nuevas "profesiones y negocios" que autorizaría la tiranía, todo no es más que una estafa gigantesca y una burla al sufrido pueblo cubano, ya que lo que han hecho es "legalizar" lo que ya se hacía hace tiempo, como lo de Omar, para ahora controlarlo y cobrarles para esquilmarlos, tenerlos en el puño de hierro del régimen (que no permite que nadie sea independiente en Cuba) con el fin de aumentar en unos cuantos pesos las vacías arcas del gobierno ineficaz. Vean los pueblos de América a los que conduce el modelo cubano adoptado por los "Socialistas del Siglo XXI".
El simil está bien claro. "La revolución" presa y esposada por no cumplir con las reglas capitalistas impuestas por "el sucesor". ¡Arriba los pobres del mundo, de pie los esclavos sin pan!
En la tarde de este 6 de octubre la policía, en un operativo callejero detuvo en La Habana a Omar; quien desde hace apróximadamente 20 años vivía de su imagen de revolucionario cubano de nuevo tipo por cuenta propia, por los circuitos turísticos de la Old Havana, pero no más, ahora debe sacar su licencia y pagar sus impuestos, si quiere seguir siendo la imagen del hombre cubano de nuevo tipo o al menos su caricatura ...(Texto de la noticia y fotos del Blog "El Lugareño", pies de fotos de Nuevo Acción)
Enhanced by Zemanta

POLICÍA POLITÍCA CUBANA SECUESTRA A JULIO BELTRÁN IGLESIAS

POLICÍA POLITÍCA CUBANA SECUESTRA A JULIO BELTRÁN IGLESIAS
(10-7-10-10:00AM)
Por Magaly Norvis Otero Suárez/ Hablemos Press.
Ciudad Habana ― El periodista independiente Julio Beltrán Iglesias (en la foto), denunció, que fue secuestrado por oficiales de la policía política, el  pasado 30 de septiembre,  en la  intersección de calzada de 10 de octubre y Acosta, en La Habana.  
“Me montaron por la fuerza en un carro. Entre los oficiales se encontraba el conocido por Abel, quien con tono amenazante me dijo, móntate si no quieres que te pase lo mismo que a Madeleine Lázara Caraballo, ―que el  día  29 de septiembre fue golpeada por agentes de la policía nacional al negarse a montar en un carro patrulla― que la golpeamos”, declaró Beltrán a Hablemos Press. 
Según Beltrán, el arresto ocurrió sobre las 10 de la mañana cuando  se dirigía a la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en Cuba, donde asiste al Centro de Internet. Y, fue llevado a la estación policial del municipio Guanabo, a unos 35 kilómetros de la capital, donde permaneció más de 8 horas. 
“En el recinto policial, fui sometido a un fuerte interrogatorio y me amenazaron en varias ocasiones que me encarcelarían por incitar a la población a cometer desórdenes públicos, y también por dar informaciones sobre Cuba por internet”, agregó.   
Beltrán, es vocero del Partido Republicano de Cuba (PRC). Describe la realidad cubana, a través de páginas en internet. También denuncia violaciones de los derechos humanos que comete el actual gobierno castrista por lo que ha sido detenido decenas de veces. 
El periodista dijo que “no es la primera vez que me hacen esto, ya hace un mes me sucedió lo mismo. Por lo que el secuestro para ellos se ha convertido en una modalidad”.
Enhanced by Zemanta

LA HISTORIA EN LA MEMORIA

miércoles, 6 de octubre de 2010

LA HISTORIA EN LA MEMORIA
(10-5-10-9:45AM)
Relato novelado, pero totalmente verídico de acontecimientos históricos
Lo que más llama la atención de Aurelio, sobre el asalto al Moncada, es el sigilio con que se preparó y la manera como tomó de sopresa no sólo a los servicios de Inteligencia del régimen, sino a los propios revolucionarios de otros grupos que andaban en trajines conspirativos. Conocedor de la idiosincrasia de sus compatriotas, con su tremenda propensión a hablar de más, y sabiendo por experiencia como los "revolucionarios" se contaban sus planes unos a otros, le admira que el grupo de Fidel haya mantenido toda la acción, sus preparativos, la recolección de las armas, los entrenamientos, el traslado a Oriente de casi 200 hombres en el más absoluto secreto....
...Según pasan los días se va enterando de detalles de la acción y de nombres de los participantes. Se sorprende cuando averigua que entre los participantes están los dos jóvenes Santamaría Cuadrado, que había conocido meses antes en Encrucijada.
Se entera también que otro de los asaltantes presos es Gustavo Arcos Bergnes, hermano mayor de Humberto, a quien conoce de la Juventud Ortodoxa...Jorge Cubiles, con quien Aurelio ha intimado desde que lo conociera en un conato de bronca entre los alumnos de los colegios Presbiteriano y Maristas, le cuenta que es amigo de Gustavo y de su otro hermano, Luis...
Juzgados los sobrevivientes capturados y condenados a penas que van desde tres a quince años, la efervescencia revolucionaria vuelve a caer en un impasse. Son unos meses de inactiva intranqulidad. Ahora además del grupo de Gonzalo Barroso y de la Juventud Ortodoxa, Aurelio frecuenta a un pequeño grupo que conoce por Jorge Hernández Cubiles. Él y Cubiles han simpatizado mutuamente y comienzan a cambiar ideas y a prestarse libros. En todas sus conversacones está presente la revolución inconclusa por la que, según ellos, Cuba espera. Ya empiezan a mirar a los moncadistas prisioneros en Isla de Pinos, liderados por Fidel Castro, como un faro de luz, en la negrura del panorama cubano. Cubiles le cuenta un día que se está gestando un amplio movimiento de opinión para  lograr una amnistía política, que la oposición y algunos sectores del Gobierno favorecen, como paso previo para crear un clima electoral. Se plantean elecciones generales para 1954. Batista se muestra favorable a una amnistía, pero se niega a incluir en ella a los sobrevivientes del Moncada. Hay que agitar para lograr la inclusión de "Los Muchachos del Moncada", como se les conoce.
Inmediatamente organizan varios grupos de jóvenes, que de su propio peculio se costean los viajes a los distintos mítines  políticos de la oposición electoral y los sabotean con consignas insurrecionales y gritos de "revolución, revolución" y pedidos de aministía para los moncadistas. Aurelio está entre los más decididos y activos...
Por esos días marcha a (la finca) "Pesquería" como todos los veranos. Allí conoce a Ginnette (encuentro narrado en otro capítulo de el libro). Los juegos sexuales con la haitianita, le sorben el coco y por dos meses se olvida de la revolución nacional, de la amnistía y hasta de la madre que lo parió. Cuando, perdida Ginette, regresa a Caibarién, nota que los jóvenes del grupo de Cubiles se han apartado un poco de él. Tal vez piensan, desconocedores de las circunstancias, que los ha abandonado y desertado de sus deberes. Aurelio, un poco dolido, los ignora también,y aunque no hay rompimiento, sí existe una cierta frialdad. Un día en que está en el parque y observa a Negdo Mesa acercarse al grupo de Cubiles, después de un rato de misteriosa conversación, lo ve alejarse llevando un paquete bajo el brazo. Decide abordarlo: "Oye Negdo, ¿qué carajo te traes con esos cabrones? Te advierto que a mí no me van a dejar fuera". Negdo le confiesa que lo que lleva es un montón de folletos de "La Historia me Absolverá", una transcripción de la defensa de Fidel Castro ante el Tribunal de Urgencia de Santiago de Cuba, y le cuenta además que se ha organizado el Movimiento Revolucionario 26 de Julio, que dirige Fidel desde la cárcel y que ellos están trabajando ya con  el 26.
Aurelio estalla: "Ah sí, y a mí me tienen en la oscuridad como si fuera un chivato". -"No es eso, Aurelio, es que como te nos perdistes, pensamos que ya no querías seguir en esto". Aurelio, agarrando por el brazo a su amigo,  casi lo arrastra de vuelta al parque donde todavía está Cubiles. "Esto lo arreglamos ahora mismo". Llegado donde Cubiles comparte con varios muchachos, Aurelio lo llama, de mal talante. Cubiles se aparta del grupo y llega donde Aurelio, que lo increpa: "Oye Jorge, yo creía que eras mi amigo? Estás en algo grande  y me apartas, así, sin más acá ni más allá, porque me calenté y estuve alejado por un tiempito. ¿Ya se te olvidó cuando te dió por meterte a cura y te fuiste a un jodío seminario y te alejaste de todo? Bueno, pues al menos lo mío fue cosa de hombre, soy joven y las glándulas me funcionan perfectamente. ¿De dónde carajo sacastes que los revolucionarios tienen que ser castrados o célibes? Eso está bueno para seminaristas como tú". Cubiles ha soportado la catilinaria, muerto de risa. Cuando Aurelio para, para coger resuello, habla: "Vaya, como demoraste en venir a verme, sabía que no ibas a soportar "el frío" que te dimos para castigarte, pero ya veo que sigues siendo el revolucionario de siempre. Dame un abrazo" Diciendo esto, abre sus brazos y atrae a Aurelio hacia él. Los dos jóvenes se abrazan fraternalmente. Roto el abrazo, Cubiles le dice escuetamente: "Bienvenido al 26 de Julio", y haciendo una transición, "me tienes que contar de tu gran aventura sexual".
A los pocos día le comunican que lo han asignado a las Brigadas Juveniles. Comienzan a agitar y hacer pintadas reclamando la libertad para los moncadistas presos. Junto a él están además de Cubiles y Negdo Mesa, el autor de este texto, los hermanos Rubén y Mariano Cruz, los también hermanos Héctor y Raúl Pedrera, Sebastían y Luís Arcos Bergnes y Raúl Calvera, entre otros....(En esta foto, tomada en los primeros días del triunfo revolucionario, aparecen tres de los protagonistas de este relato histórico: De pie, de izquierda a derecha, Raúl Calvera, de pie en el centro, Jorge Hernández Cubiles; de pie a la derecha, Edelberto Espinosa y arrodillado Héctor Pedrera). Foto cortesía de Edelberto Espinosa.
...El primer entrenamiento se lleva  a cabo en una casa en medio del pueblo, en la Calle Quinta entre Luz Caballero y Agramonte. Es la casa de la abuela de los Pedrera, que está ausente por unos días. Una tarde se reúnen los pocos integrantes de las Brigadas Juveniles (del M-26-7) del pueblo, para recibir la visita de quien es a la sazón Coordinador Provincial del Movimiento: Quintín Pino Machado, que públicamente es Jefe Provincial del Movimiento de la Nación, un ente político que han fundado Parda Llada y Jorge Mañach. Bajo este difraz (Pino Machado) se puede mover a través de la provincia, ya que el gobierno alienta las actividades políticas, para desalentar la insurrección. A Quintín Pino lo acompaña un joven de Santa Clara de apellido Paret. Sebastían Arcos les habla de los planes futuros, del papel a desempeñar por los militantes, en apoyo al esperado desembarco y les presenta a su hermano Luis que debido a su condición de ex soldado, ha sido designado para dirigir las clases militares. Allí mismo, usando un  viejo fusil Springfield, Luis les da la primera clase de arme y desarme.( Fragmentos del capítulo "Su ingreso al 26 de Julio" del libro "El Tomeguín Blanco", novela histórica de Aldo Rosado-Tuero, que puede ser adquirida en www.amazon.com)
Enhanced by Zemanta

LA PRIMERA FASE DE LA "TRANSICIÓN ECONÓMICA" YA CONCLUYÓ

lunes, 4 de octubre de 2010

LA PRIMERA FASE DE LA "TRANSICIÓN ECONÓMICA" YA CONCLUYÓ
(10-4-10-10:00AM)
Por Marzo Fernández
Los ilusionistas tienen el entrenamiento y la práctica de engañar a los espectadores, distrayéndoles la atención con la mano izquierda y haciéndoles  el truco con la derecha. Los comunistas son verdaderos ilusionistas de las masas.  Nos entretienen con un conjunto de situaciones políticas, desde la ropa del comandante, la liberación por episodios de los heróicos presos políticos, y con campañas para la autorización del turismo masivo de norteamericanos a Cuba.  Sin olvidar "la liberación de los 5 espías " y, entre  "col y col",  una invasión de artistas castristas a los medios de Miami.  Mientras esto sucede, se está distribuyendo la riqueza nacional de forma muy silenciosa y perfectamente planificada.
El equipo de dirección del gobierno cubano, está perfectamente consciente de lo inevitable de una transición,  y para ello ha venido preparándose desde hace bastante tiempo:  han estudiado con rigurosidad  las particularidades de cada una de las transiciones ocurridas en el extinto campo socialista, los logros y los fracasos, sin olvidar la groseria efectuada en Nicaragua, con la piñata sandinista. No los subestimen. Los actuales dirigentes comunistas, parten de una premisa: no tienen donde refugiarse, el mundo se les ha reducido, ya no existe ni una Indira Ghandi, que estaba dispuesta a darles protección; ni un Fraga en España o un Salinas en México.  En cuanto a Chávez, ellos conocen su final mejor que el propio Chávez.  Brasil y Argentina no son confiables, y la derrota del equipo de la Michelet cerró el capítulo de Chile. No hay opciones, su futuro está en Cuba y hay que adecuarse y prepararse para nuevos tiempos.
No hay dudas que el modelo ruso es el óptimo. Las grandes fortunas de Europa pertenecen a los otroras dirigentes del partido comunista soviético. Los resultados están ahí; y lo más importante,  este robo masivo del patrimonio nacional, fue santificado por el mundo occidental, que solo aspiraba a una Rusia capitalista, olvidando su potencial militar y el surgimiento de una nueva clase política-económica. En resumen, el remedio casi ha sido "peor que la enfermedad".
Se percibe que el gobierno cubano realiza su proceso de "transición económica", desde luego con características tropicales. A diferencia de la extinta Unión Soviética, en Cuba no hay una verdadera direccion colectiva en el seno del Partido Comunista, la estructura mejor organizada y más disciplinada son las Fuerzas Armadas,  que responden a un mando único con una tradición que prácticamente viene desde La Sierra Maestra.
La enfermedad de Castro y su ausencia temporal del poder, fue la que determinó  realmente el inicio  de una "transición" que debía planificarse y ejecutarse, por los propios dirigentes, con el objetivo de garantizar su permanencia en el poder, esta vez como actores económicos.
En mi opinión, el artífice de esta transición ha sido Julio Casas Regueiro, quien como ministro de las Fuerzas Armadas, tiene el poder absoluto de mover los mandos y situarlos en las distintas tareas ya sea de de defensa o de objetivos económicos.  Es muy importante apuntar que los militares que han asumido nuevas funciones en la vida civil, se mantienen en activo, lo que  quiere decir que mantienen la subordinación militar.
La idea central que sistemáticamente se ha venido aplicando, es de situar a los militares en los "puntos claves" de la economía. Los que no están familiarizados asocian estas designaciones con "militarizar la economía". Esto sencillamente no existe. Incluso cuando los militares-empresarios,  asumen nuevas funciones, olvidan de inmediato el uniforme y las normas militares y como por arte de magia se convierten en empresarios.
La meta final no es la de buscar soluciones a los actuales problemas de la economía El objetivo es ubicar a los empresarios en los puestos claves, en especial en aquellos que generan la riqueza nacional.
Muestra de ello: Coronel Manuel Marrero,  Ministerio del Turismo, con todas sus empresas asociadas: Coorporación Cubanacán;  Palacio de las Convenciones.
General Ramón Martínez, Instituto de Aeronáutica Civil, Corporacion Cubana de Aviación.
General Salvador Pardo,  Ministerio de Sidero Mecánica.  Empresas de construccion de equipos.
Tomas Benitez (hijo del general del mismo nombre),      Empresas del Níquel. Extraccion de Petroleo. Reexportación de  Petróleo.   Contrapartida de la Sherrit, Petrobras, Repsol.  etc.
Coronel Héctor Oroza,  Coorporacion Cimex, que comercializa anualmente más de Mil  Millones,  Banco Financiero Internacional. Havinbank, banco cubano radicado en Londres.  Esta es una posición estratégica.
General Ulises Rosales del Toro, Exportacion de Azúcar, cítricos, café, bebidas alcohólicas, langosta, camarones, conservas etc.
Ramiro Valdés, Copextel, equipos de comunicaciones, factura 150 Millones de dólares anualmente. Controla la relaciones comerciales con Venezuela.
Además:
Coronel Rodrigo Malmierca,  Ministro de Comercio Exterior y Colaboración Extranjera.
General José Amado Guerra,    Sustituto de Carlos Lage.  Coordina todas las relaciones inter-empresariales.
Coronel Manuel Murillo,   Ministro de Economía.
Coronel Ricardo Cabrisas,  Vicepresidente del Consejo Ministros, coordinador para el exterior
Coronel Alfonso Borges,  Secretario personal de Fidel Castro, para que no haya dudas, de que  el Brujo Mayor está en la jugada
Como un regalo, y con el fin de garantizar verdaderas eficiencias, y evitando posibles confrontaciones laborales en un futuro cercano, el propio gobierno apoyado en las centrales sindicales, ha procedido a declarar excedentes (en español: botar) a cerca de 1 millón de trabajadores. No se pueden quejar los nuevos militares-empresarios. Recuerden siempre, todo se planifica,  no hay equivocaciones. Son 50 años ejerciendo omnímodamente el poder sin ningún tipo de control o supervisión.
Increíble, pero cierto. En días pasados en el Granma se publicó la noticia, de que el Gobierno estaba analizando la posibilidad de autorizar a peloteros firmar contratos en las grandes ligas.
Antonio Castro, ha sido nombrado director de una empresa de nueva creación, para coordinar todas las actividades entre peloteros cubanos y los equipos de las mayores.  Acuérdense, aquí no hay cabos sueltos ni casualidades.  Ya le encontraron trabajo al heredero.
 Ahora solo falta la evolución política. El futuro económico está perfectamente controlado.
En mi opinión, ya se han creado las condiciones para convocar el Congreso del Partido, si Fidel reaparece o no, ya no es determinante. El robo está consumado. No falta nada, o peccata minuta, ya están listos para la próxima fase: la política. Sencillamente, son todos unos ladrones.
Enhanced by Zemanta