Mostrando entradas con la etiqueta ALBA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALBA. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2013

POR LOS FRENTES DE IBEROAMÉRICA:
EL PATALEO DE LOS CASTRO-ZELAYISTAS
(11-26-13-1:10PM)
Como era de esperarse los castro-zelayistas del delincuente Mel Zelaya y su partido "Libre", ya están ejecutando "el pataleo" ante la aplastante derrota sufrida en las elecciones de Honduras celebradas el domingo. El pueblo hondureño se desbordó en las urnas, votando en un por ciento nunca antes visto en la histoia de los comicios de esa nación, y una vez más demostró su repudio al castrismo, chavismo, al Alba, al comunismo y al  Socialismo del Siglo XXI. El candidato del Partido Nacional aventajó por casi 6 puntos porcentuales a la candidata de Libre, que servía de mascarón de proa para la vuelta al poder del corrupto Mel Zelaya, su marido.
La prensa hondureña se hace eco de las nuevas maniobras de este malandrín, para volver a dividir e incendiar a Honduras: "Refundación (Libre), Manuel Zelaya, llamó este lunes a defender los resultados de las urnas en las calles y proclamó que "no aceptamos los resultados" de las elecciones generales realizadas este domingo 24 de noviembre".
En una conferencia de prensa realizada en un hotel capitalino (foto), Zelaya dijo que si es necesario defenderán en las calles los resultados en los comicios generales. "Demuéstrennos acta por acta" que Libre perdió las elecciones, retó el exmandatario por el Partido Liberal y ahora dirigente de Libre... Si es necesario, nos iremos a las calles como lo hemos hecho siempre. Pediremos la revisión urna por urna, mesa por mesa y pueblo por pueblo. No queremos ninguna negociación con el Estado más que se respeten los resultados de las urnas", dijo Zelaya ante la prensa nacional e internacional.
En el evento, "Mel" se molestó cuando una periodista extranjera que le preguntó por qué había convocado a los medios a una conferencia en donde se les dijo que estaría Xiomara Castro y ella no estaba presente.
Sobre los resultados preliminares de las elecciones generales de las que su esposa se declaró ganadora, aunque las cifras dan como presidente electo a Juan Orlando Hernández, Zelaya afirmó que'nosotros hemos contabilizado el día de ayer en cientos de miles, de miles de personas, que votaron por un cambio en Honduras'. Luego añadió que el pueblo hondureño se manifestó ayer en las urnas en una forma muy evidente. 'Ya se ha contabilizado casi un millón de personas que están pidiendo una asamblea nacional constituyente en Honduras y nosotros no aspiramos, ni queremos y ni vamos a renunciar lo que el pueblo está demandando en las urnas, hay una voz del pueblo, Honduras es Libre'. Por su parte, el también dirigente de Libre Esdras Amado López, señaló que ha habido un "intento de acercamiento con el expresidente Zelaya, he participado en esa reuniones y la posición de "Mel" ha sido valiente a favor de los intereses del pueblo de Honduras y les ha dicho contundentemente que no hay ninguna negociación que traicione al pueblo de Honduras'. Según los resultados del TSE, Libre gana en tres departamentos de Honduras, el Partido Nacional en 11, Pac en uno y el Partido Liberal en tres."
Una pregunta que molestó a los partidarios de Libre y al propio Zelaya fue la de una periodista extranjera: ¿Dónde está Xiomara Castro? Y es que fue notoria la ausencia de la candidata presidencial de Libre que anoche se declaró "presidenta de Honduras". Zelaya respondió que la rueda de prensa la convocó Libre como partido, pero los medios internacionales le recalcaron que ella debería estar al frente pues es la aspirante a la presidencia de Honduras. Mel" evitó seguir con el tema y dejó la duda de quién es el que dirige realmente las riendas en Libre y posiblemente del país si Castro obtuviera el triunfo electoral.

El magistrado Matamoros Batson destacó que el proceso electoral del domingo 24 de noviembre registró la cifra más alta de participación en los últimos diez años, "que nos debe de alegrar" ya que se demostró "el civismo, la convicción del pueblo hondureño".
Un hondureño hizo el siguiente comentario sobre "el pataleo" de Zelaya y sus seguidores: "Para empezar todo lo que huele a Mel Zelaya apesta por apátrida, por narco político, por corrupto, porque saca el billete en carretillas, porque...y porque también la candidata "tarúpida" de ese partidillo iba a ser el hazme reir de toda la comunidad internacional."

LAS CANALLADAS DE LOS DICTADORES DEL ALBA

lunes, 22 de agosto de 2011


LAS CANALLADAS DE LOS DICTADORES DEL ALBA

(8-19-11-10:15AM)
El periodista ecuatoriano Emilio Palacio (foto), fue sentenciado a tres años de prisión y una desorbitada multa de 40  millones de dólares, por llamar en un artículo periodístico, dictador al presidente Rafael Correa y afirmar que Correa había ordenado abrir fuego contra los policías que estaban en huelga.
Pues bien, Palacios ha entregado al fiscal la prueba en que consta que Rafael Correa, si emitió esa orden. En el siguiente video se escucha claramente a Correa ordenar  que se controle la situación y que "los responsables reciban un tiro en el pecho" ya que "los que están haciendo esto, son traidores a la patria".
He aquí, una vez más una prueba irrebatible de como se administra la justicia en los países del ALBA, que han instalado las dictaduras disfrazadas de "socialismo del Siglo XXI".


http://youtu.be/kw0PxmleGqA

PONG, LA PONE EN NUEVO ACCIÓN: EL COMBO DEL ALBA

martes, 1 de marzo de 2011

PONG, LA PONE EN NUEVO ACCIÓN:
EL COMBO DEL ALBA
(3-1-11-9:20AM)

LOS SOCIALISTAS DEL SIGLO XXI DEL ALBA CONTINUAN DESESTABILIZANDO EL CONTINENTE

domingo, 28 de noviembre de 2010

LOS SOCIALISTAS DEL SIGLO XXI DEL ALBA CONTINUAN DESESTABILIZANDO EL CONTINENTE
(11-28-10-10:20AM)
Tegucigalpa, Honduras
Nicaragua estaría detrás del entrenamiento de "grupos irregulares" en el Bajo Aguán que quieren desestabilizar a Honduras.
"Nos han informado que se están reclutando hondureños para ser capacitados fuera del país. Esto también lo estamos investigando y es parte de la operación que se está llevando a cabo en el Bajo Aguán", dijo este martes el ministro de Seguridad Óscar Álvarez. "La información que tenemos es que han estado moviéndose hasta Nicaragua", dijo el funcionario. Informó que estos testigos se encuentran bajo la protección de las autoridades.
Álvarez explicó que la operación en el Bajo Aguán tiene que ver con orden, seguridad, desarme de ciudadanos que porten armas ilegales y la búsqueda de ese armamento. Además, la detección de "estas personas que supuestamente están reclutando y capacitando personas para desestabilizar el orden jurídico del país".
"Las unidades de inteligencia, tanto de la Policía Nacional, de las Fuerzas Armadas y de otras unidades especiales, han detectado la posibilidad del ingreso de armas de guerra como Ak-47, M-16 y posiblemente otras más potentes que podrían estar siendo utilizadas por grupos que quieren desestabilizar la democracia en nuestro país".
El martes, el presidente hondureño Porfirio Lobo denunció la presencia de grupos fuertemente armados en el Bajo Aguan donde un conflicto de tierras ha cobrado la vida de aproximadamente veinte compatriotas. El secretario de Seguridad confirmó la información brindada por el mandatario hondureño "Las palabras del Presidente están totalmente dentro de lo que es la realidad, él fue informado hace varios meses y lo ha manejado con bajo perfil".
No obstante, añadió, "ahora ya se ha escalado, ya cuando hay varios muertos, cuando estamos viendo que han muerto otras personas porque no necesariamente quieren ir a recibir el entrenamiento fuera del país (entonces) ya la situación está a un nivel que el Presidente vio la necesidad de anunciarlo". "Estamos ante un peligro a la seguridad del Estado", dijo Álvarez.
Según la emisora HRN, Honduras estaría documentando "todo lo necesario" para hacer un planteamiento ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) y denunciar a Nicaragua por este tipo de acciones. El radionoticiero estima que serían unas tres mil personas las que estarían siendo entrenadas por nicaragüenses en la zona fronteriza con Honduras. Y mientras leía esta noticia, "un espíritu burlón que entre las sombras habia, se reía, se reía"

SE ESFUMO LEXUS USADO POR EL EX PRESIDENTE ZELAYA

martes, 7 de septiembre de 2010

¡ARRIBA LOS POBRES DEL MUNDO!
COMO VIVEN LOS LÍDERES DE LOS PARIAS DE LA TIERRA(XII)
DESENMASCARANDO A LOS DELINCUENTES DEL ALBA:
(9-6-10-5:30PM)

SE ESFUMO LEXUS USADO POR EL EX PRESIDENTE ZELAYA

El Lexus LX570 adquirido para el ex presidente Manuel Zelaya, ingresó por la Aduana de Toncontín el 29 de enero de 2009.

Tegucigalpa, Honduras- El Tribunal Superior de Cuentas notificó irregularidades en la compra de un automóvil Lexus LX570 adquirido en enero de 2009, para uso exclusivo del ex presidente Manuel Zelaya.
Un nuevo informe del TSC establece que el vehículo ingresó a Honduras el 29 de enero de 2009, bajo dispensa FA-60200990048, autorizada por la Secretaría de Finanzas.
La compra directa del Lexus fue autorizada con fondos del Presupuesto de Ingresos y Egresos de la República sin que se siguiera con el procedimiento estipulado en la Ley de Contratación del Estado de Honduras de acuerdo al ente contralor.
INTERIOR DEL LUJOSO VEHICULO QUE COMPRADO CON FONDOS DEL ESTADO HONDUREÑO "SE CLAVÓ" ESTE "DEFENSOR DE LOS POBRES HONDUREÑOS".
La dispensa para la compra del vehículo fue autorizada el 15 de enero de 2009 para su ingreso por la Aduana de Toncontín, procedente de Japón e importado a través de una distribuidora local.
Aduciendo que la compra era necesaria para garantizar la seguridad del ex mandatario, el viceministro de la Presidencia, Ricardo Arias Brito firmó la solicitud para la adquisisción del lujoso automóvil, cuyo precio de más de 560 mil lempiras fue desembolsado mediante cheque 7388 del Banco Central de Honduras el 16 de enero de 2009, a favor de la empresa distribuidora.
El informe del TSC señala además que el vehículo fue recibido por Luis Franco, ex administrador del Despacho Presidencial, y que hasta la fecha se desconoce la ubicación del mismo.
En un informe preliminar presentado por el gobierno interino previo al traspaso presidencial, ya constaba la desaparición del Lexus LX570, al igual que otros artículos de lujo como joyas, estatuillas y jarrones.
Enhanced by Zemanta

COMO VIVEN LOS LÍDERES DE LOS PARIAS DE LA TIERRA(X) DESENMASCARANDO A LOS DELINCUENTES DEL ALBA

miércoles, 1 de septiembre de 2010

¡ARRIBA LOS POBRES DEL MUNDO!
COMO VIVEN LOS LÍDERES DE LOS PARIAS DE LA TIERRA(X)
DESENMASCARANDO A LOS DELINCUENTES DEL ALBA:
(9-1-10-5:30PM)
La Paz-Bolivia(EFE)-La oposición boliviana denunció hoy un supuesto sobreprecio de unos 14 millones de dólares en la compra de un avión ejecutivo para el presidente Evo Morales, que originalmente fue construido para los directivos del club inglés Manchester United.
La diputada opositora Norma Piérola declaró a Efe que esa suma es la diferencia entre el costo del avión Dassault Falcon 900Ex Easy, modelo 2007, que el Gobierno boliviano compró sin licitación en 38,7 millones de dólares, y la misma aeronave modelo 2005, que cuesta 24,5 millones.
Piérola, de la fuerza conservadora “Plan Progreso Bolivia- Convergencia Nacional”, explicó que tuvo acceso a un catálogo de mayo pasado de la firma Falcón, en el que el modelo 2005 tiene ese precio muy inferior.
El nuevo avión ejecutivo llegó a Bolivia a fines de junio pasado y estuvo varias semanas varado, por falta de pilotos bolivianos entrenados para volarlo, hasta que finalmente fue usada en julio por Morales para viajes nacionales y en su reciente visita a Corea del Sur.
La diputada opositora enfatizó que entre un modelo y otro no puede existir una diferencia de 14,2 millones de dólares, por lo que presume un acto de “corrupción” e “irregularidades” que deben ser investigadas.

Agregó que enviará la documentación que ha conseguido al Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción y a la Contraloría, dirigida por un oficialista, para que indaguen la transacción y revisen los comprobantes de pago y las pólizas de importación.
Morales y sus ministros firmaron un decreto para que la compra del avión del Manchester United se hiciera de forma directa, sin licitación pública, con el argumento de que necesitaban lo antes posible la nave para reemplazar a otra de 1976 que había sufrido numerosos incidentes.
En su momento, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, defendió que la nave francesa fue comprada con “suerte”, porque estaba en oferta debido a la decisión final del equipo de fútbol de no adquirirlo.
Según Piérola, “un avión ejecutivo de mejores características”, de la firma Embraer, de Brasil, cuesta 21 millones de dólares, casi la mitad de lo pagado.
“Los bolivianos no tenemos por qué fomentar la megalomanía del Presidente. Es un avión muy caro que debe ser devuelto”, apuntó la diputada.
Hace una semana, la Contraloría boliviana, que dirige el oficialista Gabriel Herbas, anunció una auditoría de la compra del avión ante las críticas y las denuncias de la prensa y de la oposición.
La aeronave estuvo en riesgo en julio en un hangar de la Fuerza Aérea, por un cohete sin explosivos que se disparó accidentalmente desde una antigua nave militar.
El Gobierno de Morales, además del Falcon ejecutivo, negocia con Rusia la compra de un segundo avión para los viajes transatlánticos del mandatario, del modelo Antonov, por cerca de 40 millones de dólares.
Enhanced by Zemanta

PONG, LA PONE EN NUEVO ACCIÓN: LOS MOCOSOS DEL ALBA

martes, 22 de junio de 2010

PONG, LA PONE EN NUEVO ACCIÓN:
LOS MOCOSOS DEL ALBA
(6-21-10-9:30pm)
LA HISTORIA EN LA

#Cuba PONG, LA PONE EN NUEVO ACCIÓN: "LA ACADEMIA DE CIENCIAS DEL ALBA"

jueves, 22 de abril de 2010

"LA ACADEMIA DE CIENCIAS DEL ALBA"
(4-22-10-10:15AM)

DESENMASCARANDO A LOS DELINCUENTES DEL ALBA."NICHO" Y LA MINA DE ORTEGA

lunes, 4 de enero de 2010

DESENMASCARANDO A LOS DELINCUENTES DEL ALBA:
"NICHO" Y LA MINA DE ORTEGA
(1-4-10-9:45AM)
“Aquí no hay ningún rico que tenga más que el grupo ALBA”, dice ex alcalde
Por Matilde Córdoba (NED-Nicaragua)
Lo que ocupa el primer nivel de importancia para el ex alcalde de Managua, Dionisio Marenco (en la foto), es la economía, y en especial un aspecto aparentemente muy debatido en Nicaragua, pero del que se desconocen sus verdaderos alcances: la cooperación venezolana.

Marenco es uno de los primeros en conocer de cerca los aspectos de este contrato que inició con un acuerdo entre alcaldes, en su mayoría sandinistas, y la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), en las postrimerías del gobierno de Enrique Bolaños.
LEA MÁS: Nuevo Acción Interior.

Ordenan cárcel a reos de Albanisa

miércoles, 30 de diciembre de 2009

DESENMASCARANDO A LOS DELINCUENTES DEL ALBA:
(12-30-09-5:55PM)
En ediciones anteriores, por cortesía de "El Nuevo Diario", de Nicaragua, hemos venido denunciando la corruptela existente en las empresas ALBANISA, de la familia presidencial nicaragüense, Ortega-Murillo. Hoy publicamos otro artículo de END, que demuestran toda la verdad de las denuncias hechas con anterioridad y como--al igual que hizo Castro con lo Ochoa y los De la Guardia, y Chávez con Arné Chacón--tratan de limpiarse procesando a algunos de sus cómplices y testaferros.

Ordenan cárcel a reos de Albanisa
Al parecer huyó el principal- Juez de juicio revoca libertad bajo fianza * Instrucciones de escarmiento para “acabar corrupción”…en empresas del imperio ALBA- Sin embargo, se habla de hurtos generalizados en casi todas las “Albitas y Albotas”
Por José Adán Silva y Ernesto García (Nuevo Diario-Nicaragua)
El Juez Séptimo Penal de Juicio, Octavio Rothschuh, revocó la libertad provisional a los tres acusados de estafa contra Alba de Nicaragua S.A (Albanisa) y ordenó regresarlos a prisión preventiva mientras esperan el juicio programado para el 26 de febrero de 2010.
Según explicó el judicial, la medida se aplicó bajo el principio de proporcionalidad: si los acusan de haberse apropiado indebidamente de 1.4 millones de córdobas no pueden salir bajo libertad condicional con una fianza de 5 mil córdobas.
La Fiscalía de la República, por medio de la Unidad de Lucha contra la Corrupción y el Crimen Organizado del Ministerio Público, acusó a los ex funcionarios de Albanisa Leyla Josefa González Cordero, María Lisette Gutiérrez Silva y Henry Ricardo Rodríguez Largaespada, el 22 de noviembre.
La víctima del caso, según se abrió el expediente judicial, es la polémica sociedad ALBA de Nicaragua, S.A., Albanisa, a la que según las investigaciones del Ministerio Público, los acusados le causaron un daño patrimonial de un millón 411 mil 700 córdobas.
El delito por el que se les acusa es hurto agravado y uso de falsos documentos en el caso de Leyla González, mientras que Gutiérrez y Rodríguez son señalados de cómplices.
En un primer momento la jueza Sexto Distrito Penal de Audiencia, Gertrudis Arias, dejó en libertad condicionada a los acusados, con presentación periódica, custodia, retención migratoria y multa de 2 mil córdobas.
Ante tal ponencia de las partes, la judicial Arias admitió el escrito de intercambio, mandó a juicio a los dos imputados y les concedió enfrentar el juicio en libertad.
Sin embargo, una vez que la Oficina de Recepción y Distribución de Causas y Escritos de los Juzgados de Managua realizó el sorteo, y el caso cayó en el despacho del doctor Rothschuh, éste procedió a programar el juicio para el 26 de febrero y esta semana notificó la revocación de la libertad condicional.

¿Una acusada huyó al exterior?
EL NUEVO DIARIO intentó entrevistar a los abogados de los acusados, pero no fue posible ubicarlos. Sin embargo, se logró confirmar que una de las personas señaladas de los delitos contra Albanisa, no se presentó a la audiencia donde se notificó la revocación de libertad y se supone que huyó del país, presuntamente a España, según fuentes ligadas a la sociedad comercial que ha estado informado a END de las interioridades del caso.
De acuerdo con las fuentes, hay una orientación directa al Poder Judicial de aplicar todo el peso de la ley a los implicados para sentar un precedente en las empresas de Albanisa, ya que las denuncias del caso salieron justo cuando el gobierno del presidente Daniel Ortega lanzaba una campaña publicitaria en la que califican al ALBA y sus negocios como “solidaria, cristiana y socialista”.
“Efectivamente, esa persona, la principal acusada de los delitos, es la que no llegó y la información que se maneja es que huyó a España aprovechando la libertad condicional de la juez”, dijeron las fuentes.
Producto de ese escándalo, auditores de Pdvsa, socios mayoritarios de Albanisa vinieron al país a auditar las cuentas de su aliado comercial.

Se filtró que el presidente Ortega habría llamado fuertemente la atención al gerente de Petronic y vicepresidente de Albanisa, Francisco López (en la foto), por el “descuido” en el manejo de las cuentas de la sociedad comercial.
La presión del escándalo, la intervención de auditores extranjeros en el caso, el juicio y las presiones propias del cargo, más la “regañada” presidencial, habrían provocado problemas de salud en López y su gerente general, Rodolfo Zapata, quienes fueron asistidos médicamente por problemas cardíacos. Zapata confirmó formalmente su renuncia al cargo y de López se informó de manera extraoficial que fue removido del cargo de Petronic y de Albanisa.

El convenio con Ineter
Los hechos ocurrieron desde que el 22 de octubre de 2008, el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Ineter, efectuó un Convenio Marco con Albanisa para el asesoramiento técnico de los diferentes proyectos de esa firma, entre ellas, la refinería, las plantas de generación y ALBA Eólica.

Fue a través de ese acuerdo que Albanisa se comprometió a pagar los viáticos, combustible y la entrega de incentivos a los técnicos del Ineter, y partir de la fecha se empezaron a emitir los cheques por servicios prestados por Aldo Avilés Zepeda, que era el empleado del Ineter que retiraba esos documentos del área contable. En esa dependencia trabajaban los acusados; González como contadora general, Gutiérrez de analista contable, y Rodríguez, bajo esa misma modalidad.

El 19 de octubre de 2009, Leyla González, de acuerdo a la acusación de la Fiscalía, ordenó al área de Contabilidad que elaboraran un cheque por 256 mil 700 córdobas, para lo que usó como soporte falso el pago de incentivos y gastos de personal.

González se presentó a la caja y le encargó a María Lisette Gutiérrez conseguir las firmas libradoras, es decir, la de Francisco López, el vicepresidente de la sociedad, y la de Rafael Paniagua, el Gerente General y representante directo de Venezuela.

Se dice por otra parte que los hurtos y malversaciones proliferan en todo el imperio económico que la pareja presidencial ha levantado con el dinero venezolano.

DESENMASCARANDO A LOS DELINCUENTES DEL ALBA: El portazo de los frustrados

miércoles, 23 de diciembre de 2009

DESENMASCARANDO A LOS DELINCUENTES DEL ALBA:
El portazo de los frustrados
Por Roberto Gonzáles Scott-"Hoy Bolivia"

Hugo Chávez y Evo Morales dejaron enojados y rabiosos la cumbre climática, dando un estruendoso y mal educado portazo a esta reunión internacional. Estos dos dictadores demostraron su descontento, porque nadie prestó atención a sus planteamientos políticos. Sus discursos sentaron un muy mal precedente diplomático y han dado bastante de qué hablar en esta Cumbre del Clima.
Ninguno de ellos se dio cuenta, que esta reunión fue programada solamente para considerar el cambio climático y sus posibles soluciones, pero Hugo Chávez y Evo Morales, aprovecharon este evento para repetir sus insultos a su cucu imperialista. Seguramente esperaban que se los reciba con aclamaciones y la alfombra roja como en sus países o en IRAN, pero los participantes tenían asuntos más importantes para resolver, que incentivar y adular las pretensiones egolátricas y monárquicas de estos dos presidentes.
La frustración de Evo Morales, se resumió en sus siguientes palabras "Circula por aquí y por allá un documento que no es de consenso. Nos informan de que Dinamarca ha invitado a países amigos y yo me siento amigo de Dinamarca, pero no he sido invitado. No es posible que nos consideren enemigos" y expresó también "Lamento mucho esta forma de excluir, aunque saludo que en el último momento nos hayan permitido expresar nuestras enormes preocupaciones".
El comportamiento de estos presidentes está fuera de lugar y hasta ahora no han aprendido, que en el ámbito internacional no pueden usar sus caprichos y reclamos de mercado. Como de costumbre, Chávez habló más del tiempo acordado, pero Evo habló mucho menos, porque se quedó sin audiencia. Sin embargo, ambos parlanchines se distinguieron nuevamente por sus cantinflescos discursos.
Chávez se explayó con sus comentarios. "Para nosotros no hay documento, esto es lamentable y la culpa es de la irresponsabilidad y la falta de voluntad política, de un pequeño grupo de países encabezado por los Estados Unidos y no conocemos ninguna declaración. Los documentos que se vinieron trabajando por dos años, en intensas jornadas por nuestras delegaciones de todo el mundo, quedaron ahí como congelados, como bajo la nieve que está cayendo en Copenhague". Hasta ahora nadie conoce lo que trabajó dos años Venezuela a favor de la naturaleza. Al referirse a Obama, repitió sus palabras con olor a infierno "huele azufre aquí, huele azufre, sigue oliendo a azufre en este mundo".
Como los petrodólares escasean, ambos presidentes bolivarianos, esperaban que los Estados Unidos pague por la depredación de la naturaleza y subvencione a los países que no hacen nada para ayudar a la ecología, sino que reclaman y cacarean desesperados, pero esperan lucrar con su participación en este proyecto internacional.
El presidente de Bolivia, como gran financista gastando los petrodólares de Chávez, manifestó también "Lo que quieren es dividir con la plata a los países que luchan por la vida, la destrucción del cambio climático no se puede resolver con plata, es importante la plata, pero más importante es el planeta Tierra. Aquí proponiendo 10.000 millones, 30.000 millones de dólares para convencer, tal vez eso resuelva la gestión de un presidente, pero no va a resolver la vida de los pueblos en el mundo".

Para contentar a su mentor y protector Hugo Chávez, pidió destruir el capitalismo y con su agresividad típica, demostró su racismo patológico, afirmando que el presidente "Obama es peor que Bush" y que  "sólo ha cambiado el color de este presidente". Como conclusión determinante y frente al así llamado fracaso de esta reunión, Evo Morales anunció que llamará a todas las naciones del planeta a una "gran movilización" en defensa del medio ambiente y para el próximo mes de abril, convocará a una conferencia mundial de movimientos sociales en Bolivia. Evo quiere nacionalizar todos los recursos naturales del mundo y esto debe incluir también el aire que respiramos y el satélite terrestre que es la luna. No hay nada que reprocharle, porque Evo Morales se considera el único salvador y cambiador del planeta.

Lo frustrante, es que los países bolivarianos se excluyen de sus obligaciones con la madre tierra y en casi todos atentan contra sus bosques y no hay ningún control efectivo, frente a la agresión humana contra su Pachamama. Venezuela exporta sus productos petroleros que contiene un gran porcentaje del azufre que tanto menciona y poco ha hecho para remediar esta situación. Bolivia explota los pozos gasíferos, explotados anteriormente por las ex empresas internacionales ahora expropiadas y no ha avanzado mucho en abrir nuevas áreas de producción, sino que se ha dedicado a defender sus expropiaciones con la demagogia de siempre.

Es también inaceptable la indiferencia del gobierno frente al efecto invernadero, que está haciendo estragos cada año, pero el oficialismo está más ocupado en sus elecciones y en politizar todo lo que emprende. Sin embargo, falta todavía que atribuyan el aire, el agua, el sol y los conocimientos actuales sobre el universo, como conquistas socialistas y exponer la momia de Che Guevara, en un ataúd de cristal como lo hizo Stalin en la principal plaza de Moscú. En realidad este gobierno no sabe qué hacer, tampoco le importa los problemas que se avecinan y solamente quiere acaparar todo el poder para su beneficio.

Con seguir plantando coca, no mejorará la crisis climática, pero con seguridad incrementarán la producción de droga y la adicción. La hoja sagrada ocupa ahora las extensiones de los árboles que fueron cortados por los invasores en los parques nacionales y hasta ahora nadie ha podido demostrar los valores nutritivos, que se atribuyen a esta hoja adictiva más dañina que sagrada. Qué desgracia es para Bolivia, que sea  conocida como exportadora de cocaína y como el paraíso del narcotráfico. No se puede negar que esta droga está en los “planes climáticos” del gobierno.
La prensa oficial de Venezuela no publicó nada sobre “la humillación” que sufrió el presidente Chávez por parte de la Policía Danesa, la que le revisó sus maletas por casi tres cuartos de hora. También detuvo su caravana que se dirigía a una reunión con dirigentes sindicales, donde estaba previsto promover sus planteamientos políticos. Con todos sus antecedentes de protector del narcotráfico y la sospecha que el mismo está usando cocaína, lo investigaron cuidadosamente y le revisaron su equipaje, como a cualquier sospechoso de tráfico ilegal de drogas o divisas.

El último cuento del quijotesco Chávez, es que un avión norteamericano no tripulado, sobrevoló una base militar de Venezuela, lo que comprueba la guerra que está preparando el imperialismo contra su país y que ha ordenado derribarlos si aparecen otra vez en los cielos bolivarianos. Este pobre gorila desafortunado, se olvidó que la entrada de los Estados Unidos en la segunda guerra mundial, se debió al hundimiento de un barco americano por un submarino alemán y está desafiando al país del norte y a su suerte.

En pocas palabras el viaje de los representantes del Alba, apodados Albistas a Copenhague, fue un insulso gasto que no se justificó para nada. Para ser aceptados en las reuniones de importancia internacional, estos emisarios de fascismo bolivariano, deberían tomar algunas clases de protocolo y  comportamiento, aprendiendo a respetar a las otras naciones, como también guardar sus insultos y amenazas para sus mismos aliados de Latinoamérica.

DESENMASCARANDO A LOS DELINCUENTES DEL ALBA: Radiografía del fraude

lunes, 21 de diciembre de 2009

DESENMASCARANDO A LOS DELINCUENTES DEL ALBA:
Radiografía del fraude
Por Emilio Martínez*
A dos semanas de las elecciones generales de Bolivia, con el cómputo oficial de la CNE casi terminado y con los informes de las misiones de observadores internacionales en mano, es posible relevar algunos datos fundamentales que ponen en duda la transparencia de los comicios realizados el pasado 6 de diciembre.
15% de las mesas sin control electoral opositor
De acuerdo al informe presentado por la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), se constató que hubo delegados opositores “presentes en el 84,27% de las mesas observadas, mientras la presencia de observadores fue constatada en tan sólo el 11,55% de los casos”.
Lo que quiere decir, en buen castellano, que más del 15% de las mesas no tuvo un control electoral opositor que evitara abusos de parte de los delegados oficialistas y que en casi el 90% de las mesas no hubo presencia de observadores de otras entidades nacionales e internacionales.
No sería nada raro constatar que ese 15% de mesas sean precisamente aquellas donde la votación por Evo Morales oscila entre el 90 y el 100%.
Una cuantificación simple del posible fraude realizado en esas mesas surge de la comparación con otras, también correspondientes a zonas de “voto duro” del MAS, donde sí hubo control opositor. En esos casos, la votación oficialista osciló entre el 70 y el 80% de los sufragios emitidos.
Por lo tanto, tenemos alrededor de un 20% de votación opositora que podría haber sido escamoteada en las mesas que no contaron con un control electoral independiente al del gobierno.
La ausencia de delegados opositores en esas mesas es atribuible a varios factores: intimidación violenta por parte de los grupos de choque oficialistas que hegemonizan esas zonas, desigualdad de recursos económicos con el partido de gobierno e improvisación de estructuras electorales a pocos meses de los comicios.
3% de las mesas bajo presión del “voto comunitario”
El informe de los observadores europeos también indica que “se reportaron casos de intimidación en el 3% de las mesas observadas, siempre en zonas rurales. (…) Asiento mixto Campo Grande y circunscripciones especiales de Aguayrenda y Capirendita (Tarija), donde se observó intimidación o excesiva intromisión de las autoridades comunitarias. En el departamento de Cochabamba (circunscripciones 26 y 27, Chapare y Carrasco) y en los de Potosí (Tinguipaya, Mariscal Sucre y Yocalla) se observaron a miembros de partidos políticos asumiendo indebidamente funciones de jurados electorales”.
La información constata la persistencia del mal llamado “voto comunitario”, en realidad una violación al secreto del voto por parte de pequeños dictadores sindicales alineados con el partido oficial.
2% del padrón habilitado sin verificación de identidad
Casi 100.000 de los inscritos observados por la Corte Nacional Electoral no llegaron a presentar la documentación probatoria de su identidad antes del 3 de diciembre, cifra que representa un 2% del padrón. Estos inscritos fueron habilitados bajo presión del gobierno, que amenazó con enjuiciar a los vocales de la CNE.
Esa habilitación forzada impidió constatar cuántos de esos casi 100.000 electores corresponden en realidad a fallecidos que “siguen votando” a través de interpósitas personas, a brigadistas venezolanos y cubanos carnetizados irregularmente o a seguidores de Ollanta Humala que pasaron la frontera para votar en localidades del altiplano paceño, según datos divulgados por fuentes del Perú.
En total, las cifras expuestas arrojan serias dudas sobre la transparencia de un 20% de la votación nacional. Eso sin contar el fraude estructural, consistente en la utilización de bienes y recursos públicos para la campaña oficialista, la persecución judicial contra el principal candidato opositor, el abuso de los medios de comunicación estatales y un largo etcétera también señalado por la misión de observadores de la Unión Europea.
El caso del departamento de Oruro, donde el cómputo de la votación tuvo que ser detenido a raíz de la detección de importantes irregularidades, puede ser la punta del iceberg. Para muestra basta un botón: en el pequeño municipio de Curahuara de Carangas, donde sólo hay 2.000 electores habilitados, los datos oficiales de la Corte hicieron aparecer mágicamente 12.000 votos a favor del referéndum para la autonomía indígena propulsado por el oficialismo.
Diez mil votantes fantasmas en una sola localidad es un preocupante indicador de las dimensiones que podría alcanzar la defraudación electoral a escala nacional.
* El autor es escritor y periodista boliviano.

Repartir la riqueza es repartir la pobreza

Repartir la riqueza es repartir la pobreza
Por    Roberto Gonzales Scott- "Hoy Bolivia"
Estos conceptos son para los ideólogos comunistas, marxistas y leninistas que nunca se atreven a debatir públicamente, para no quedar mal frente a las personas conscientes. Si estos sociólogos defraudados se creen capaces de intervenir en este simple debate, podrán hacerlo, pero con razones fundamentadas inteligentemente y no con palabras pomposas, que utilizan para venderse a las masas incultas. Finalmente las ideas, conceptos y justificaciones deben llegar al público, por la mínima dignidad del que se atreve a debatir.

Para este desafío no se convoca a los voceros pagados del gobierno, ni a los fiscales, jueces u otros verdugos de la legalidad socialista, sino a los pocos que pueden pensar y saben sobre sociología, marxismo y sobre la vida de Vladimir Ilich Ulianov Llamado Lenín. Es en vano presentarse, si no has leído un  poco sobre lo que pasó a los comunistas  genocidas del siglo pasado que adoptaron el fascismo criminal como método para dominar al mundo iniciando la segunda guerra mundial y matando casi 60 millones de personas.

El concepto de repartir la riqueza es simple demagogia barata y demuestra la poca preparación política y mental de los actuales cambiadores de los pueblos. El verdadero objetivo debería ser conservar la riqueza, multiplicarla y repartir sus frutos, haciendo que esta repartición sea sostenible y no otra farsa de los así llamados socialistas del siglo XXI, que no difieren de los del siglo anterior.
  
Al repartir cualquier riqueza entre el  número de pobres que existen en cada país o región, a cada uno le tocaría una ínfima parte, que no representaría ninguna ayuda económica o social. Por ejemplo con 100 dólares se puede comprar un traje, pero repartido entre 100 personas a un dólar por cabeza, los beneficiados solamente podrían comprar un  dulce en el mercado. Con este simple ejemplo, quizás algunos admiradores y seguidores del bolivarismo, podrían comprender el engaño de estos nuevos aprovechadores y no cambiadores de los pueblos.
 
Sería al repartir una torta, que entera podría satisfacer el gusto de unos pocos, pero repartida en porciones mínimas, solamente dejaría a cada uno con el sabor a frustración más que de la torta. La base de cualquier revolución exitosa tildada de socialista, debe contar con el apoyo de los pobres, que lamentablemente se dejan engatusar con promesas. En pocas palabras, si no existen pobres no puede haber socialismo, por lo cual, la pobreza es mantenida y promovida en base a la estrategia global de un nuevo fascismo, que cuenta con todos los conocidos defectos de la corrupción institucionalizada.

Es por esta razón, que en principio no se pudo eliminar a los ricos, sino que hubo un cambio de manos y de mañudos. Los nuevos ricos son la burguesía criolla de socialistas aficionados, de dirigentes sociales o sindicales corruptos, reforzados por una continua campaña, a través de la cual se magnifican los objetivos sociales, especialmente el reparto de la riqueza, que tanto enamora a los pobres, responsabilizando al imperialismo por todo lo que sale mal.

El ejemplo más ilustrativo fue repartir las tierras productivas del latifundio en pequeñas parcelas, dando lugar a la creación del minifundio y en las sociedades andinas, donde cada padre reparte la herencia entre todos sus  hijos, se cristalizó en micro-fundio, que fundió la producción y no tuvo valor económico alguno. En busca de trabajo, la última generación tuvo que desplazarse a las ciudades, donde engrosaron el sector de pobres, poco preparados y desocupados.

Los objetivos fascistas de estos líderes son impuestos por Hugo Chávez, en sus esfuerzos para cubanizar Venezuela y se guían por un centralismo despótico. Las expropiaciones o nacionalizaciones, no son más que simples confiscaciones y la violencia en las calles están siendo promovidas por el gobierno, para aterrorizar y confundir aun  más a los habitantes de este país.

El resultado de estas políticas fascistas, se observa en todos los niveles de la economía. El PIB es de apenas 2.7%, la inflación pasó este año del 32%,  mientras las importaciones especialmente de alimentos, llegaron al 80% del presupuesto nacional. Además de la falta de agua potable y de electricidad, las empresas de refrescos anunciaron sus próximos cierres de actividades por falta de azúcar y todo el sector productivo está colapsado.

Los asesinados por la mafia pasaron este año de 15.000 y los secuestros reportados de 360. En los 10 años de la presidencia chavista, los precios de los alimentos subieron en 722% y aún hay miles de obreros de las empresas expropiadas, que no reciben sus sueldos por más de 6 meses. El objetivo actual de estos dictadores bolivaristas, es decapitar las gobernaciones, las alcaldías y eliminar la propiedad privada, como paso previo hacia al socialismo. El pluralismo se está transformando en un uní-lateralismo, que desconoce inclusive sus mismas constituciones.

La locura y el delirio socialista de los líderes bolivarianos, se basan en el control comunitario de todas las actividades, porque es más fácil comprar a los líderes comunitarios y en Bolivia estas atribuciones se manifiestan a través de una  justicia comunitaria y linchamientos salvajes o por el degollamiento de perros inocentes como ocurrió en Achacachi.
                                          
Una idea que encajaría en los términos de una economía sostenible y productiva, es incentivar las propiedades productivas y repartir sus ganancias. Para tener producción hay que tener la capacidad empresarial, que ahora no existe en los sectores sociales poco preparados, por lo cual esta singular repartición, solo sirve para la demagogia política y el enriquecimiento de los que están en el poder.

Los pocos elementos capacitados de la izquierda fascistoide, no comprenden ni aceptan que para una empresa exitosa, se precisa un empresario experimentado, que sabe lo que hace y desde ya espera que sea también recompensado por sus aportes, o se dedicará como en Cuba, a leer los periódicos en las oficinas e irse a su casa antes del horario establecido.

Lo más grave es anular el incentivo y con esta medida socialista, se anula el desarrollo y el progreso de sus pueblos, al dejar en manos inexpertas el futuro económico, social y cultural de sus países. Lo que hay que destacar es que los objetivos de los líderes socialistas o bolivarianos, no son proporcionar una vida mejor a sus pueblos, sino asegurar una vida mejor para ellos mismos y por esta razón, todo proceso debe realizarse a escondidas de los ojos de sus conciudadanos.
Los falsos socialistas han adaptado el fascismo a sus necesidades y aunque les gusta pasar por demócratas, han condenado la libertad individual y han impuesto un régimen de terror vigente, tanto a nivel internacional como dentro de sus países. Aterrorizar es el mejor método de callar y amedrentar a sus pueblos, infundiendo el miedo y obligándolos a vivir en estado de esclavitud física y mentalmente. Después de miles de años, el sistema troglodítico con el dominio del más fuerte, vuelve a ser iniciado en algunas partes del mundo.

En Copenhague, Hugo Chávez, a nombre de los países del ALBA, condenó el imperialismo y atribuyó al capitalismo todos los problemas climáticos, repitiendo sus gastados insultos y amenazas. Repitió también las palabras de su patrón Fidel Castro, que auguró a esta reunión una clausura sin gloria. Utilizó su famoso dedo acusador para afirmar “estoy señalando a los Reinos de los Países Bajos y a los Estados Unidos, de preparar una guerra contra Venezuela”. El auditorio cansado de su verborrea agresiva, abandonaron el auditórium,  pero casi todos escaparon espantados, cuando le tocaba hablar a Evo Morales (a la izquierda), quien seguía en la lista de oradores.
 
Los participantes llegaron para ver como se puede salvar la naturaleza y no a escuchar a estos políticos frustrados y la salida en masa de los asistentes,  marcó el interés que el mundo tiene para escuchar al presidente cocalero. La leyenda de un  pastor de ovejas, que llegó a presidente de un  país, perdió su interés y atención internacional, pero Chávez viaja acompañado por Evo Morales, porque este le hace caso en todo, parece el eco de sus palabras, como también por que su personalidad  andina no le hace sombra alguna.

Para saber qué le espera al pueblo de Bolivia, hay que seguir las acciones y atropellos ilegales que realiza Hugo Chávez, porque el presidente andino seguirá al pie de la letra lo que se le ordene desde Caracas. Finalmente al observar los destrozos realizados en poco tiempo por estos fascistas corruptos, se debe comprender que para repartir una riqueza, primero hay que crearla y como andan las cosas, después de las obligadas repartijas oficiales, no quedará  nada para repartir a los pobres.

PARA MORTIFICACIÓN DE CHÁVEZ: SE RETIRA HONDURAS DEL ALBA

jueves, 17 de diciembre de 2009

PARA MORTIFICACIÓN DE CHÁVEZ: SE RETIRA HONDURAS DEL ALBA
La Alba solo dejó en Honduras confrontación política e ideológica

Tegucigalpa, Honduras(El Heraldo de Honduras)
Tras el anuncio del ahora ex presidente Manuel Zelaya de sumarse a la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba), distintas voces comenzaron a advertir las implicaciones políticas que ello implicaba. Hoy, el tiempo les ha dado la razón.
Al país no le conviene formar parte de un bloque creado más para la confrontación política que para el desarrollo económico y social de los pueblos, coincidieron analistas, al referirse a la determinación de Honduras de denunciar la Alba.
El martes por la noche, en Consejo de Ministros el Poder Ejecutivo determinó denunciar la alianza bajo el argumento de que no le genera mayores beneficios al pueblo. El documento fue enviado al Congreso Nacional para que sea el Legislativo que ratifique la determinación.
En uso de sus facultades, el Congreso Nacional nombró ayer mismo una comisión dictaminadora.
El grupo de trabajo está integrado por los congresistas Manuel Iván Fiallos, Ramón Velásquez Názar, Antonio Rivera Callejas, Víctor Sabillón, Toribio Aguilera, Rolando Dubón y Ricardo Rodríguez.
La Alba es un proyecto que formuló el gobernante venezolano, el ex militar golpista, Hugo Rafael Chávez Frías, en el marco de la Tercera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe, celebrada en la isla de Margarita, el 11 y 12 diciembre de 2001.
A partir de esa fecha, Chávez comenzó a ganar adeptos, utilizando el petróleo de su país como anzuelo. Honduras cayó en la carnada en enero de 2008 cuando firmó el acuerdo de Petrocaribe, que le daba al país algunos facilidades de pago por la compra de carburantes.
Luego, el en medio de una actitud arrogante de Chávez, del presidente nicaragüense Daniel Ortega, del boliviano Evo Morales y del hondureño Manuel Zelaya Rosales, Honduras se adhirió al bloque chavista.
Confrontación
El ingrediente de la confrontación resaltó desde el momento en que se firmó la alianza. Chávez arremetió contra los opositores del acuerdo: "Países dominados, países encadenados durante mucho tiempo, esclavizados... ¡ya basta!, ¡ya basta! El Alba, hay que decirlo, aunque las oligarquías pitiyanquis de este continente salgan como fieras heridas. Fieras heridas he dicho ¡claro! Fieras heridas, serpientes venenosas, a largar su veneno... ¡no nos importan, pitiyanquis! Son las oligarquías pitiyanquis que entregaron estos países a la voracidad del imperialismo yanqui". "No nos importa su veneno, oligarquía, no nos importa que ladren; dijo el Quijote de la Mancha un día: Si ladran los perros, es porque cabalgamos... ¡ladren oligarquías pitiyanquis, que nosotros seguiremos cabalgando los caminos de la independencia, de la dignidad, del futuro de nuestros pueblos!".
Recordó que buscó mil maneras de venir a Tegucigalpa, pero nunca fue posible hasta que llegó Manuel Zelaya y le dijo: vaya comandante, lo esperamos en Tegucigalpa y desde ese momento "ya he venido dos veces en 6 meses y vendré muchas otras veces", desafió el venezolano.
Ideología
Para el analista Ernesto Gálvez, "el asunto es que si en los convenios se encuentran algunas condicionalidades no favorables hay que denunciarlas o suspenderlas". Este es un trabajo que debe realizar el Congreso Nacional luego de conocer la determinación del Poder Ejecutivo, expresó.
Por su parte el abogado German Leitzelar sostuvo que la Alba es un proyecto encaminado a la conformación de un bloque ideológico y político, más que al fortalecimiento del mercado latinoamericano.
En la parte ideológica se percibe una posición de una latinoamérica planteada desde un liderazgo que quiere consolidar Venezuela, unificada con varias naciones, para hacerle frente a Estados Unidos.
"No es un liderazgo constructivo, sino un liderazgo confrontativo. O sea que no hay una visión de unidad de América en general, sino una acción de enfrentamiento para desplazamiento de Estados Unidos".
Honduras puede abrirse puertas en varios bloques para expandir sus espacios de desarrollo pero no deben ser acuerdos condicionados a aspectos ideológicos que impliquen sometimiento y que tengan injerencias en la toma de decisiones a lo interno del país.
Leitzelar considera que Honduras no debe formar parte de alianzas confrontativas de carácter ideológico, pues esto pone en riesgo el territorio, el cual por su posición estratégica es apetecido por gente que lidera proyectos expansionistas.
A su criterio, tanto para Estados Unidos como para Venezuela, el control de Honduras es importantísimo por su posición geográfica. Chávez tiene una visión expansionista y de constituir un liderazgo continental, por lo tanto busca un marco de control, de ahí su ira desatada contra un pueblo que no le permitió consolidarse en Honduras. "Este bloque busca un control de territorio, de mercado y de ambiciones personales propio de esas visiones meseánicas que tienen este tipo de gente que busca construir imperios a su alrededor", agregó.
Hasta el momento en que Honduras está denunciando a la Alba, no ha perdido ni ganado nada con este proyecto chavista, dijo Leitzelar.
Ofrecimiento
Chávez se metió en Honduras, utilizando la Alba, que ofrecía capitalización del Banco de Desarrollo Agrícola (Banadesa), recursos para la reforma agraria,
Miembros de la Alba se ensañaron con el pueblo hondureño
El temor a ser destituidos se ha apoderado de los gobernantes de los países que conforman la Alternativa Bolivariana para Latinoamérica (Alba).
Estos presidentes que han encontrado en las libertades de la democracia la oportunidad para perpetuarse en el poder han manifestado su miedo a que les pase lo que le ocurrió a Manuel Zelaya en Honduras.
De ahí que tratan de mantener viva una crisis política que ya terminó con la realización de las elecciones generales, viene manifestando el analista Raúl Pineda Alvarado.
Los gobiernos chavistas siguen exigiendo la restitución de Manuel Zelaya y ahora el retiro del poder de Roberto Micheletti, como una medida para blindarse de posibles hechos similares que les puedan suceder.
Para German Leitzelar, la Alba cuyo componente es más ideológico y político que social, se está ahogando en Honduras tras la destitución de Zelaya por abusar de las leyes y amenazar la Constitución. El desarrollo social en los países albistas no se vislumbra por ningún lado, por el contrario los pueblos siguen quejándose de la marginalidad en que los tienen los gobiernos, comentó.
Cabe recordar que el pasado lunes, Chávez aseguró que "el golpe en Honduras no fue solo contra Honduras, fue en contra de la Alba y ahora están tratando de cercar a Nicaragua y otros gobiernos centroamericanos (…) el imperio está tratando de recuperar lo que ellos llaman su patio trasero", dijo.

PUNTO Y. APARTE

lunes, 14 de diciembre de 2009

PUNTO Y. APARTE

Por: El Director
La actitud personalista y totalitaria del fidelismo ha penetrado tanto en la siquis del cubano, que en muchos de los movimientos y partiditos opositores se hace evidente la misma estructura tan o más dogmática que la del PCC, y sus "líderes" asumen la misma actitud personalista y dictatorial, que ha caracterizado a Fidel Castro durante toda su vida.
Una vez derrumbada la dictadura totalitaria del castrato, habrá que implementar en Cuba, programas de desfidelización, tal y como se hizo en la Alemania de la post guerra, con los programas de desnazificación, si queremos que en nuestra patria reine algún día la democracia plena. 
Hay que darle el crédito que merece nuestro colaborador Marzo Fernández, quien fue el primero que predijera los planes de Chávez y Fidel de sustituir el dólar por la nueva moneda llamada Sucre, en las transacciones comerciales de los países del ALBA.
Como en muchas otras ocasiones, fue Nuevo Acción, quien diera la primicia, sobre el Sucre, en un trabajo de Marzo Fernández que publicamos hace tiempo.
Marzo pronosticó que el Sucre se comenzaría a utilizar en el 2010, y ya se ha comprobado que así será.

LA GATICA DE MARÍA RAMOS

lunes, 23 de noviembre de 2009

LA GATICA DE MARÍA RAMOS

por Humberto López Núñez
El próximo mes de Diciembre se llevará a cabo en la Habana, una reunión  de países miembros del ALBA. Supuestamente la temática a tratar será el uso de bases militares colombianas por fuerzas de EEUU, según el acuerdo firmado entre los dos países.
A la reunión de cuatreros continentales asistirán los depredadores sociales de América latina. El Presidente-dictador de Venezuela invitó al enclave de hienas al chacal cubano, con el regocijo que muestra un asesino hacia una fiera sangrienta.
Nada nuevo ni desconocido producirá la reunión. Chávez ha demostrado una voraz agresividad contra la libertad hemisférica, convirtiendo a Colombia y los EEUU en su chivo expiatorio.
Esa táctica es tradicional en todo régimen comunista o totalitario. La mafia castrista habanera la ha utilizado durante medio siglo, aunque introdujo una variante estratégica en los últimos tiempos. La viciosa cúpula dirigente cubana actualmente halaga, enaltece y acredita al Presidente Obama, coqueteando con los EEUU.
La situación interna en Cuba es agravante y desastrosa, aproximándose rapidamente a un estado de ingobernabilidad. La dirigencia opresora cubana quiere comprar tiempo,y el propósito estratégico es claro y evidente: el levantamiento del embargo comercial de EEUU. La pobre visión cubana está comprometida con su limitado esquema político.
La reunión del ALBA dirigirá viciosamente sus ataques contra Colombia y los EEUU., marcando una diferencia estratégica con la Habana. La reunión de hienas en suelo cubano opacará el fingido maquillaje castrista.

CAMBIA LA RUTA DEL NARCOTRÁFICO DEL ALBA

miércoles, 18 de noviembre de 2009

CAMBIA LA RUTA DEL NARCOTRÁFICO DEL ALBA
PERDIDA HONDURAS, AHORA USAN A REPÚBLICA DOMINICANA
CAPTURAN AVIONETA VENEZOLANA CARGADA DE DROGA EN  HIGÜEY

Higüey. República Dominicana- En un operativo dirigido por el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), general Rolando Rosado Matero, fue ocupada hoy una avioneta, matrícula venezolana, cargada de droga, en un cañaveral de este municipio, donde fueron detenidos un ciudadano dominicano y dos colombianos. Las autoridades aún no han especificado sobre la cantidad de droga incautada.(En la foto: la avioneta de matrícula venezolana, cargada de drogas, capturada cerca de un cañaveral en la localidad del Higüey, en la República Dominicana).
Esta es otra prueba de la complicidad de los Presidentes del ALBA o sus amigos, con el narcotráfico manejado por las narcoguerrillas de las FARC de Colombia, y de como Venezuela, bajo Hugo Chávez, se ha convertido en un narcoestado. Defenestrado Zelaya, y perdida la posibilidad de que lo reintegren al poder en Honduras, ya han cambiado la ruta, para República Dominicana, donde Leonel Fernández, está cada vez más comprometido con los narco socialistas del Siglo XXI.

AL DESCUBIERTO LOS PLANES DEL SANDINISMO Y DEL ALBA

martes, 27 de octubre de 2009

AL DESCUBIERTO LOS PLANES DEL SANDINISMO Y DEL ALBA
PLANEAN UN REICH DE 15 AÑOS EN NICARAGUA
* Proyecto “Socialismo del Siglo XXI Hermandad Revolucionaria” habla de reelección continua de varios períodos para Ortega * Lineamientos teóricos: retener el poder, destruir a la oposición y reclutar y adoctrinar al Ejército y la Policía
Por José Adán Silva, de El Nuevo Diario, Nicaragua

Un documento denominado “Proyecto Socialismo Siglo XXI, Hermandad Revolucionaria”, cuya autoría algunos opositores le achacan al gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional, que dirige el presidente Daniel Ortega, habla de un plan para gobernar al país por 15 años mediante varias estrategias, incluyendo el adoctrinamiento y reclutamiento del Ejército de Nicaragua y de la Policía Nacional
El documento llegó a la redacción de EL NUEVO DIARIO por medio de correos electrónicos enviados a reporteros y a trabajadores de este medio, con copias a decenas de contactos de la sociedad civil, organismos no gubernamentales, estudiantes universitarios, empresas privadas y una que otra institución estatal.

Una de las personas que públicamente reconoció el documento fue el coronel en retiro Víctor Boitano, abiertamente opositor al orteguismo.

Se lo filtraron, dice
Dijo que a él se lo filtró un alto militante del partido de gobierno que fue compañero de armas durante la insurrección y luego en los años 80. Y que supuestamente el documento habría sido orientado desde las altas estructuras del gobierno a los distintos niveles de mandos departamentales del FSLN, para implementarlo mediante foros y reuniones internas del partido desde febrero de 2009.

“A mí me dijo esa fuente, que no voy a revelar para que no lo manden a matar, que el proyecto se ha estado implementado poco a poco a lo largo del año, y la meta era lograr la reelección de Ortega para mantenerlo en el poder al menos durante 15 años”, acusó Boitano.

Boitano asegura haber recibido toda esa información de inteligencia por medio de contactos con personas allegadas al círculo de poder.

EL NUEVO DIARIO intentó comunicarse con las personas aludidas, pero no fue posible ubicarlas. Incluso se llamó al embajador Tomás Borge, pero dijeron en su oficina que se encontraba en la sede diplomática de Nicaragua en Perú

El documento señala que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, le propuso en una reunión privada en enero pasado al presidente Daniel Ortega Saavedra, el “Proyecto del Socialismo del Siglo XXI, Hermandad Revolucionaria”, como una plataforma latinoamericana de sostenimiento del poder en los países de la Alianza Bolivariana para las Américas, que integran Cuba, Venezuela, Honduras, Nicaragua, Bolivia, Ecuador y otros, a los que se sumarían El Salvador y República Dominicana.
Según el documento, entre los ejes rectores del citado “Proyecto”, la principal condición es mantener el control de los gobiernos de los países mencionados en plazos mínimos de 15 años, con sucesiones continuas en el poder de los líderes “revolucionarios” Manuel Zelaya, Daniel Ortega, Evo Morales, Rafael Correa, Raúl Castro y Hugo Chávez.

“En Nicaragua y Honduras, donde todavía no está asegurada la sucesión revolucionaria de los presidentes actuales, debería arrancar de lleno, con una campaña ininterrumpida iniciándose con el próximo congreso sandinista a realizarse en octubre de 2009. En el caso de Honduras se trabajará en la reelección de Zelaya para Noviembre 2009”, reza el documento, que no está escrito en papelería con membrete y sellos oficiales ni firmas del FSLN.

En el texto se habla de “Recuperación de los Derechos Revolucionarios Perdidos” y otros planes que requieren “una Nueva Constitución Política”.

¿Ejército Popular Sandinista?
“En donde se reformen todos los Poderes del Estado, restándole y quitándole completamente las cuotas del poder a la derecha, así se terminará para siempre con el chantaje el pacto y nuestros adversarios no podrán recuperar el poder en los próximos 15 años”, se lee.

Además, dentro de los planes principales, se lee que “es importante ganar adeptos en las filas de las Fuerzas Armadas que apoyen al sandinismo, haciéndolos comprender que de esa manera están asegurando y protegiendo los intereses del pueblo entre hermanos sandinistas revolucionarios”.

“Estas reformas garantizarían las transformaciones necesarias en los campos políticos, económicos, sociales, culturales y religiosos. Abarcando la cuidad y el campo, principalmente en la posesión de la educación, salud, viviendas populares, agricultura y otros programas emblemáticos claves, como el Poder Ciudadano, resurgimiento de las cooperativas y reconversión de la Policía y el Ejercito”.

“Parece descabellado”
Otros miembros de partidos políticos consultados, dijeron desconocer el mencionado “proyecto”. Uno de ellos, del Movimiento de Renovación Sandinista, dijo haber leído “algo” sobre ello “que parece descabellado, pero no hay que descartarlo. Daniel Ortega es capaz de todo”.

Entre los lineamientos descritos en el supuesto plan del FSLN, se habla de “reestructurar al partido con un nuevo liderazgo, donde el Comandante Daniel Ortega y el Poder Ciudadano será el símbolo de la matriz de la Segunda Revolución Sandinista”.

Además, se lee que se deberá “transformar a las instituciones del Estado en bastiones inexpugnables del sandinismo, incluyendo a las Fuerzas Armadas, Policía y Ejército, vinculándolos directamente con el partido y sus organizaciones del Poder Ciudadano”.

“Rápidamente se tiene que volver a sentir entre el pueblo a las Fuerzas Armadas del Poder Ciudadano. Para esto se implementarán jornadas revolucionarias nacionales, en donde participen juntos sin ninguna delación, militantes, militares y policías junto al pueblo”.

“Tareas claves”
“Se debe romper el vínculo que pueda existir de los miembros de las Fuerzas Armadas con la derecha y adoctrinarlos en nuevos conceptos revolucionarios, bajo la cooperación de nuestros hermanos venezolanos y cubanos”, dice el texto.

El documento, que tampoco lleva el sello oficial de Unida Nicaragua Triunfa, que instauró en sus comunicaciones oficiales la oficina de comunicación de la Primera Dama, establece una serie de “tareas claves” para afianzar el proyecto, como la carnetización de dos millones de personas y una alianza con la empresa privada para darles espacios de “participación”.

Además, señalan como tareas la “recuperación” de los niveles de credibilidad mediática del proyecto, mediante la inversión en medios alternativos para contrarrestar a los medios opositores; la creación y promoción de bloques independientes en los partidos de oposición, la reestructuración de las bases tradicionales sandinistas en los barrios, y cederle lugar a las nuevas generaciones de dirigentes, y el fortalecimiento de los grupos de defensa de los logros y conquistas de “la segunda etapa de la revolución”.