
PARA MORTIFICACIÓN DE CHÁVEZ: SE RETIRA HONDURAS DEL ALBA
jueves, 17 de diciembre de 2009
PARA MORTIFICACIÓN DE CHÁVEZ: SE RETIRA HONDURAS DEL ALBA
La Alba solo dejó en Honduras confrontación política e ideológica

Tegucigalpa, Honduras(El Heraldo de Honduras)
Tras el anuncio del ahora ex presidente Manuel Zelaya de sumarse a la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba), distintas voces comenzaron a advertir las implicaciones políticas que ello implicaba. Hoy, el tiempo les ha dado la razón.
Al país no le conviene formar parte de un bloque creado más para la confrontación política que para el desarrollo económico y social de los pueblos, coincidieron analistas, al referirse a la determinación de Honduras de denunciar la Alba.
El martes por la noche, en Consejo de Ministros el Poder Ejecutivo determinó denunciar la alianza bajo el argumento de que no le genera mayores beneficios al pueblo. El documento fue enviado al Congreso Nacional para que sea el Legislativo que ratifique la determinación.
En uso de sus facultades, el Congreso Nacional nombró ayer mismo una comisión dictaminadora.
El grupo de trabajo está integrado por los congresistas Manuel Iván Fiallos, Ramón Velásquez Názar, Antonio Rivera Callejas, Víctor Sabillón, Toribio Aguilera, Rolando Dubón y Ricardo Rodríguez.
La Alba es un proyecto que formuló el gobernante venezolano, el ex militar golpista, Hugo Rafael Chávez Frías, en el marco de la Tercera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe, celebrada en la isla de Margarita, el 11 y 12 diciembre de 2001.
A partir de esa fecha, Chávez comenzó a ganar adeptos, utilizando el petróleo de su país como anzuelo. Honduras cayó en la carnada en enero de 2008 cuando firmó el acuerdo de Petrocaribe, que le daba al país algunos facilidades de pago por la compra de carburantes.
Luego, el en medio de una actitud arrogante de Chávez, del presidente nicaragüense Daniel Ortega, del boliviano Evo Morales y del hondureño Manuel Zelaya Rosales, Honduras se adhirió al bloque chavista.
Confrontación
El ingrediente de la confrontación resaltó desde el momento en que se firmó la alianza. Chávez arremetió contra los opositores del acuerdo: "Países dominados, países encadenados durante mucho tiempo, esclavizados... ¡ya basta!, ¡ya basta! El Alba, hay que decirlo, aunque las oligarquías pitiyanquis de este continente salgan como fieras heridas. Fieras heridas he dicho ¡claro! Fieras heridas, serpientes venenosas, a largar su veneno... ¡no nos importan, pitiyanquis! Son las oligarquías pitiyanquis que entregaron estos países a la voracidad del imperialismo yanqui". "No nos importa su veneno, oligarquía, no nos importa que ladren; dijo el Quijote de la Mancha un día: Si ladran los perros, es porque cabalgamos... ¡ladren oligarquías pitiyanquis, que nosotros seguiremos cabalgando los caminos de la independencia, de la dignidad, del futuro de nuestros pueblos!".
Recordó que buscó mil maneras de venir a Tegucigalpa, pero nunca fue posible hasta que llegó Manuel Zelaya y le dijo: vaya comandante, lo esperamos en Tegucigalpa y desde ese momento "ya he venido dos veces en 6 meses y vendré muchas otras veces", desafió el venezolano.
Ideología
Para el analista Ernesto Gálvez, "el asunto es que si en los convenios se encuentran algunas condicionalidades no favorables hay que denunciarlas o suspenderlas". Este es un trabajo que debe realizar el Congreso Nacional luego de conocer la determinación del Poder Ejecutivo, expresó.
Por su parte el abogado German Leitzelar sostuvo que la Alba es un proyecto encaminado a la conformación de un bloque ideológico y político, más que al fortalecimiento del mercado latinoamericano.
En la parte ideológica se percibe una posición de una latinoamérica planteada desde un liderazgo que quiere consolidar Venezuela, unificada con varias naciones, para hacerle frente a Estados Unidos.
"No es un liderazgo constructivo, sino un liderazgo confrontativo. O sea que no hay una visión de unidad de América en general, sino una acción de enfrentamiento para desplazamiento de Estados Unidos".
Honduras puede abrirse puertas en varios bloques para expandir sus espacios de desarrollo pero no deben ser acuerdos condicionados a aspectos ideológicos que impliquen sometimiento y que tengan injerencias en la toma de decisiones a lo interno del país.
Leitzelar considera que Honduras no debe formar parte de alianzas confrontativas de carácter ideológico, pues esto pone en riesgo el territorio, el cual por su posición estratégica es apetecido por gente que lidera proyectos expansionistas.
A su criterio, tanto para Estados Unidos como para Venezuela, el control de Honduras es importantísimo por su posición geográfica. Chávez tiene una visión expansionista y de constituir un liderazgo continental, por lo tanto busca un marco de control, de ahí su ira desatada contra un pueblo que no le permitió consolidarse en Honduras. "Este bloque busca un control de territorio, de mercado y de ambiciones personales propio de esas visiones meseánicas que tienen este tipo de gente que busca construir imperios a su alrededor", agregó.
Hasta el momento en que Honduras está denunciando a la Alba, no ha perdido ni ganado nada con este proyecto chavista, dijo Leitzelar.
Ofrecimiento
Chávez se metió en Honduras, utilizando la Alba, que ofrecía capitalización del Banco de Desarrollo Agrícola (Banadesa), recursos para la reforma agraria,
Miembros de la Alba se ensañaron con el pueblo hondureño
El temor a ser destituidos se ha apoderado de los gobernantes de los países que conforman la Alternativa Bolivariana para Latinoamérica (Alba).
Estos presidentes que han encontrado en las libertades de la democracia la oportunidad para perpetuarse en el poder han manifestado su miedo a que les pase lo que le ocurrió a Manuel Zelaya en Honduras.
De ahí que tratan de mantener viva una crisis política que ya terminó con la realización de las elecciones generales, viene manifestando el analista Raúl Pineda Alvarado.
Los gobiernos chavistas siguen exigiendo la restitución de Manuel Zelaya y ahora el retiro del poder de Roberto Micheletti, como una medida para blindarse de posibles hechos similares que les puedan suceder.
Para German Leitzelar, la Alba cuyo componente es más ideológico y político que social, se está ahogando en Honduras tras la destitución de Zelaya por abusar de las leyes y amenazar la Constitución. El desarrollo social en los países albistas no se vislumbra por ningún lado, por el contrario los pueblos siguen quejándose de la marginalidad en que los tienen los gobiernos, comentó.
Cabe recordar que el pasado lunes, Chávez aseguró que "el golpe en Honduras no fue solo contra Honduras, fue en contra de la Alba y ahora están tratando de cercar a Nicaragua y otros gobiernos centroamericanos (…) el imperio está tratando de recuperar lo que ellos llaman su patio trasero", dijo.
0 comments
Publicar un comentario