
Mostrando entradas con la etiqueta General David Petraeus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta General David Petraeus. Mostrar todas las entradas
“LOVE AFFAIR”
lunes, 26 de noviembre de 2012
“LOVE AFFAIR”
(11-18-12-4:50PM)

Por Elsa M. Rodríguez
No, no es el título de una película. "Love Affair" no es otra cosa que "Historia de Amor". En estos días se habla mucho de una historia de amor demasiado peligrosa y muy conveniente por el momento en el que la misma se descubre o se desencadena. Nos referimos al "love affair" de David Howell Petraeus quien fue Director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA según sus siglas en Inglés) desde Septiembre 6 de 2011 hasta Noviembre 9 de este año en el que renunció a su cargo por un conflicto causado por su supuesta relación amorosa con Paula Broadwell quien fue su biógrafa y una serie de mensajes de correo electrónicos enviados por su amiga Jill Kelley, un personaje de la alta sociedad de Tampa en Florida.
Es curioso que todo esto sucedía justo cuando se estaban celebrando las elecciones para la presidencia de los Estados Unidos, y sale a la luz también justo cuando existen muchas preguntas sin contestar o contestadas de una manera muy ambigua respecto al ataque terrorista ocurrido en Benghazi, Libia, el 11 de Septiembre (que casualidad) donde el embajador de EEUU J. Christopher Stevens, fue violado y masacrado junto con otros miembros de su embajada.
Todo el mundo está ahora muy preocupado por la relación o relaciones extra-matrimoniales de Petraeus y se preguntan si por ello habría peligrado la seguridad nacional.
Tal parece que han olvidado el love affair que sostuvo William Jefferson Clinton, el presidente de EEUU desde Enero 20 de 1993 a Enero 20 de 2001, con Monica Lewinsky, una becaria de 22 años en la Casa blanca, cuando el Congreso pidió el "impeachment", es decir remover de su puesto al presidente Clinton, mientras que su mujer Hillary Rodham Clinton en su papel de esposa comprensiva hizo oídos sordos frente este desliz de su marido, y continuó su papel de Primera Dama. Era una joven becaria, pero bien podía haber sido alguien preparado para infiltrarse en la Casa Blanca bajo quien sabe que propósitos, teniendo, como tenía, acceso al Salón Oval, podía haber sido una espía, pero "Bill" salió airoso de este mal momento y aun sigue queriendo dar ejemplo a los ciudadanos y hablando en nombre del actual presidente.
Y si nos vamos más lejos en la historia de este país, el presidente Fraklin Delano Roosevelt (FDR) también pudo haber sido propiciador de algún conflicto que pudiera haber puesto la seguridad del país en peligro, cuando fue amante de Lucy Mercer, la que fue Secretaria de Eleanor Roosevelt, esposa del presidente, o en su otra relación extra-matrimonial con "Mrs. Johnson", es decir Marguerite "Missy" Le Hand, quien fue su secretaria y con la que sostuvo una relación de aproximadamente 20 años.
La nación pudo estar en peligro varias veces por las veleidades románticas de algunos de nuestros presidentes, pero tal parece que es hoy cuando no se sabe porque no se aclaran las razones para que la Embajada en Benghazi no tuviera la protección adecuada, especialmente el día del aniversario del ataque a las Torres Gemelas de Nueva York, la única persona que podía aclarar ciertas cosas, es decir el Director de la CIA, David Petraeus, tiene ahora que ocuparse de aclarar lo que sucedió en su Love Affair, pues parece que a nuestro gobierno le preocupa mas eso que lo sucedido en Libia.
¿PURGA EN LOS ALTOS MANDOS DE LAS FUERZAS ARMADAS #eeuu?
sábado, 17 de noviembre de 2012
¿PURGA EN LOS ALTOS MANDOS DE LAS FUERZAS ARMADAS?
(11-14-12-4:30PM)
De izquierda a derecha ¿los purgados?: General del Ejército David Petraeus; General del cuerpo de Marines John Allen y el General William Ward.
Por Aldo Rosado-Tuero
Llaman poderosamente la atención los “escándalos” desatados por “conductas inapropiadas” de—hasta ahora—tres respetados y prestigiosos generales de las Fuerzas Armadas de Norteamérica. Es bien sabido que los organismos de inteligencia siempre han mantenido expedientes sobre la vida privada de funcionarios y altos dirigentes civiles y militares, pero que, hasta ahora, nunca se habían utilizado los deslices de relaciones extramatrimoniales y otros asuntos que no comprometieran la seguridad nacional para perjudicar a esas personas. La mejor prueba lo constituye la larga relación extramatrimonial existente entre el Comandante de todas las Fuerzas Aliadas en Europa y luego Presidente de EE.UU. El General Dwight David Eisenhower con su secretaria.
Por eso causan preocupación estas “revelaciones” que afectan a íconos de las Fuerzas Armadas estadounidenses, como si se quisiera desprestigiar a la institución y al mismo tiempo, dar un aviso subliminal a los demás altos oficiales.
Los que hemos venido siguiendo desde hace muchos años el movimiento de infiltración destinado a destruir desde dentro a esta Nación nos preguntamos: ¿Se trata de destruir la moral de estos militares que podían oponerse con su prestigio al venidero corte de presupuestal que dejará a nuestras Fuerzas Armadas en condiciones terribles que mermarán su capacidad tanto ofensiva como defensiva? ¿Manchando el prestigio de estos y otros militares se facilitaría el cumplimiento de la promesa hecha al ruso Putin, de ser más flexible en este periodo presidencial? ¿No serán también estas movidas un mensaje a los demás altos oficiales de lo que les podría suceder si no se pliegan a los planes de la actual Administración? ¿Existe un plan para desacreditar a la institución?
A la mente nos vienen las tácticas usadas por el bolchevismo y sus discípulos a través de la historia. Cuando, en lo que después sería la futura Unión Soviética, se implantó el gobierno de Coalición de Kerensky, poco a poco los bolcheviques fueron purgando a los militares que no les eran afectos y que se oponían a los planes comunizantes de los bolcheviques.
Ese esquema se repitió en nuestra patria—Cuba—en 1959, cuando a la huida de Batista se constituyó un gobierno que incluía a personas y militares de distintos movimientos y aún se dejaron en el Ejército a militares limpios del antiguo Ejército Constitucional. Al poco tiempo se iniciaron las purgas de oficiales revolucionarios y de las antiguas fuerzas armadas que podían oponerse a la futura comunización del país.
Y para no alargar tanto esta nota, bastará con recordar lo ocurrido igualmente en Venezuela, con Chávez en el poder: Purgas, destitución, desprestigio y prisión para oficiales que se sospechaban por su ejecutoria que se opondrían a la comunización de Venezuela.
Entonces ¿Es o no válido abrigar la sospecha de que ese es el camino que se ha emprendido aquí en los Estados Unidos?
Al General William "Kip" Ward dizque “por gastos lascivos y vuelos lujosos” le fue quitada, como castigo, una estrella de su rango de General de 3 estrellas y con ese rango se le retirará, pero el mismo día que eso ocurre, la Adminstración Demócrata premia a la roja Nancy Pelosi, ratificándola como la líder de la minoría de ese partido en la Cámara de Representantes, cuando la Pelosi, supera ampliamente al General Ward en sus lujosos y costosos vuelos a costa del contribuyente. ¿Por qué ese doble estándar? A mí por lo menos me retrotrae a los primeros años del castrismo en Cuba.
Para mi esto va mucho más allá del "asunto Benghazi” y debe de ser seguido con mucha atención.
Publicado por
en
3:00
0 comments
Etiquetas: actualidad EEUU, Barack Obama, General David Petraeus, purga de generales en eeuu
NOTI-KATUNGO
Publicado por
en
2:50
0 comments
Etiquetas: embargo, General David Petraeus, Luis A. Ramírez Katungo