
Con inusitado despliegue de publicidad se anunció la creación de una Fiscalía especial para investigar la “guerra sucia” y castigar a los culpables. El primer brote de dicha “guerra” se ubica en 1965, y su máxima intensidad (según se dice) ocurrió en las décadas de los años 70s. y 80s
1. La madrugada del 23 de septiembre de 1965 una guerrilla (encabezada por Arturo Gámiz García) abrió intempestivamente fuego sobre la guarnición militar de Ciudad Madera, Chih., y mató a seis soldados y a un subteniente. Se trataba de “guerra limpia”... En seguida los soldados contestaron el fuego y mataron a 8 de los guerrilleros. Esto ya fue “guerra sucia”.
6. El asesinato del senador Ruiz Massieu y la desaparición de su amigo (el diputado Rocha) debe haber sido “guerra limpia”, pues ya no figura en las investigaciones actuales.
8. ¿Y qué decir de los más recientes asesinatos de Digna Ochoa, de dos magistrados sinaloenses y de la regidora María de los Angles Tamés de Atizapán?... Aún no se les clasifica ni en la “sucia” ni en la “limpia”.
9. A ningún organismo de Derecho Humanos se le ha ocurrido hurgar acerca de los cientos de cristeros (más de mil) asesinados después de que se rindieron y de que el Gobierno les había dado amplia amnistía. Ese capítulo quedó rápidamente cancelado como “guerra limpia”.
10. Un caso mundialmente famoso de “guerra limpia” (luego “ensuciada”), fue el del Che Guevara Lynch, nacido en Argentina, que emigró a Cuba y actuó como brazo derecho de Fidel Castro Ruz para fusilar cubanos. Luego comandó una brigada que viajó a Angola a ejecutar a negritos que repudiaban al comunismo. Al regreso, victorioso, organizó una expedición para hacer que Bolivia se convirtiera al marxismo-leninismo y fuera otra Cuba. Hasta ahí todo se hallaba dentro de la “guerra limpia”, inmaculada, pero luego resultó que el Ejército boliviano combatió y mató al Che. Y esto figura ya como “guerra sucia” en extremo. Por eso al Che se le rinde pleitesía en todo el mundo. En la UNAM se le dedica la mejor aula para conmemorarlo.También es notable que el único que se encuentró en el banquillo de los acusados, frente a la nueva Fiscalía creada por el presidente Fox, es el Ejército. El expresidente López Portillo dijo el 2 de diciembre que el Ejército no tendrá más remedio que “contener su ira y no hará nada ilegal... Naturalmente yo no estaba enterado de todo cuanto ocurría.”
Cabe mencionar que el Ejército actúa bajo las órdenes del presidente de la República, que es su “jefe nato”, por lo cual los presidentes se han otorgado cinco estrellas, como símbolo de su jerarquía militar, muy por encima de las cuatro estrellas del Secretario de la Defensa y de las tres de los generales de división. Sin embargo, ningún expresidente ha sido mencionado como presunto culpable.
El Secretario de Gobernación dijo que la nueva Fiscalía dispondrá de veinte agentes del ministerio público y que “no habrá perdón ni olvido ni impunidad para nadie.”
Hay que reconocer que tales “luchadores sociales” son muy hábiles para hacer reclamaciones persistentes y recordar a los suyos. En Chihuahua han logrado que las autoridades les pongan el nombre de “23 de septiembre” a calles y colonias de diversas ciudades. Y cada año hacen ceremonias en el lugar de Ciudad Madero donde se dio la primera “guerra limpia”, luego fue contestada por el Ejército con la también primera “guerra sucia.”














0 comments
Publicar un comentario