DE LOS ARCHIVOS DE NUEVO ACCIÓN
(9-6-10-10:45AM)
A petición de numerosos lectores, en la edición del pasado viernes comenzamos a reproducir una serie de artículos titulados "¿Quién es Julia E. Sweig?que fueron publicados en el mes de mayo del 2008. Hoy publicamos la tercera parte. En las edicióde mañana se publicar la cuarta y última parte de esta serie: ¿Quién es Julia E. Sweig?
TERCERA PARTE
Julia E. Sweig es investigadora senior, a cargo de la cátedra Nelson and David Rockefeller y directora de Estudios Latinoamericanos en el Council on Foreign Relations. Es autora de Inside the Cuban Revolution: Fidel Castro and the Urban Underground y Friendly Fire: Losing Friends and Making Enemies in the Anti-American Century. Es una de las llamadas “expertas” que asesoran al Consejo de Relaciones Exteriores, pero da la casualidad, que todas sus recomendaciones son favorables a los detentadores del férreo poder que mantiene esclavizado a nuestro pueblo. “Expertos” que solo repiten las consignas y las mentiras fidelistas.
A continuación, les brindamos a nuestros lectores. Fragmentos de un largo artículo de la Sra. Sweig, en la revista del CFR “Foreign Affairs”, subrayando conceptos que demuestran de que lado está Julia Sweig y lo poco imparciales que son sus opiniones. Intercalados comentarios nuestros, en negrita, antecedidos de las letras N.A.= a Nuevo Acción
“….Al mismo tiempo, la inversión de la revolución en la inversión en capital humano ha dado a Cuba una posición notablemente buena para aprovechar la economía global. De hecho, la Isla encara un exceso de talento profesional y científico, pues carece de la base industrial y de la inversión extranjera necesarias para crear un gran número de empleos productivos calificados. Con 10000 estudiantes en sus universidades científicas y tecnológicas, y empresas conjuntas farmacéuticas ya exitosas con China y Malasia, Cuba está ubicada para competir con las ligas mayores de las naciones en desarrollo.”
N.A.-Eso no se lo cree ni ella misma y mucho menos, los dirigentes de la tiranía.
“……En la siguiente década se dio una serie de medios pasos adelante que fueron seguidos por grandes pasos hacia atrás. Esperando aprender más acerca de la Isla mientras insertaba una cuña entre su pueblo y su gobierno, la administración Clinton empezó a permitir licencias de viaje a Cuba con fines académicos y para prestar "apoyo al pueblo cubano". También abrazó una política de "reacción calibrada": si Cuba cambiaba, la política estadounidense lo haría también. Sin relacionarlas nunca con los gestos de Estados Unidos, Cuba emprendió algunas importantes reformas (sin recibir casi nada a cambio), aflojando las restricciones a los viajes familiares y algunos de tipo profesional, flexibilizando los requisitos de residencia a escritores y artistas y continuando con las aperturas económicas. 
Y cuando 40000 balseros partieron hacia las costas estadounidenses en 1994, tras un verano de brutal calor y desabastecimiento de electricidad y alimentos en La Habana, funcionarios estadounidenses y cubanos iniciaron negociaciones secretas en Canadá. El resultado fue una inédita cooperación en materia de migración -- Washington concedería 20000 visas al año a los cubanos, y la Guardia Costera de Estados Unidos enviaría a los cubanos recogidos en el mar a la base naval estadounidense de la Bahía de Guantánamo -- y un grado de contacto oficial e interpersonal que no se conocía desde la breve apertura dada bajo Jimmy Carter……”
N.A.- Al fin una reivindicación para los que acusamos a la Administración Clinton de estar buscando desesperadamente y de espaldas a los cubanos, un arreglo con la tiranía.
…Después de la Ley Helms-Burton, la administración Clinton trabajó por revivir una serie de iniciativas de buena voluntad. Cuando el papa Juan Pablo II visitó la abarrotada Plaza de la Revolución de La Habana en 1999, pidió "al mundo abrirse a Cuba y a Cuba abrirse al mundo". Su petición dio a Washington y a La Habana un pretexto político para revivir algún impulso para mejorar las relaciones. Los guardacostas de los países colaboraron en operaciones antidrogas, y comandantes estadounidenses retirados se entrevistaron con Fidel y Raúl. Los Orioles de Baltimore y el equipo nacional de béisbol cubano sostuvieron un par de encuentros deportivos -- uno en Baltimore y otro en La Habana -- , y tras el lanzamiento de un álbum con baladas tradicionales cubanas que hizo el musicólogo Ry Cooder, se dio el "efecto del Buena Vista Social Club", por el cual una bandada de artistas, músicos, religiosos, académicos, estudiantes, empresarios y políticos estadounidenses acudió a Cuba en cifras inusitadas. Estadounidenses de origen cubano que no habían vuelto a la Isla desde que salieron de ella como niños la visitaron por primera vez, y luego regresaron una y otra vez, estableciendo contactos con familiares que habían perdido hacía mucho tiempo. Varios republicanos prominentes, entre ellos los ex secretarios de Estado Henry Kissinger y George Shultz, convocaron a una comisión bipartidista para emprender una revisión completa de la política estadounidense hacia Cuba….” N.A. Un claro mensaje para el candidato demócrata a la presidencia. “Ya se hizo. Puedes volver a intentarlo ahora”..
“…INFIDELIDAD….
…Si bien la administración de George H.W. Bush acabó con los esfuerzos encubiertos por derrocar a Fidel, hoy Estados Unidos gasta alrededor de 35 millones de dólares al año en iniciativas que algunos describen como "promoción de la democracia" y otros como "desestabilización". Radio Martí y TV Martí emiten sus señales desde Florida a Cuba; otros programas gubernamentales estadounidenses se proponen apoyar a los disidentes, las familias de prisioneros políticos, activistas de los derechos humanos y periodistas independientes. Aunque hay cubanos que escuchan Radio Martí, el gobierno cubano bloquea la señal de TV Martí, y sin lazos claros entre los países, sólo una fracción del apoyo llega realmente a los cubanos que viven en la Isla; la mayor tajada del pastel se distribuye mediante contratos no licitados a la pequeña industria anti-Castro que ha brotado en Miami, Madrid y unas cuantas más capitales latinoamericanas y de Europa del Este. Los receptores de tales larguezas federales -- junto con los agentes de inteligencia cubanos que suelen infiltrarse en los grupos que ellos forman -- se han vuelto los principales depositarios de la bien financiada, aunque obviamente ineficaz, política de Washington hacia Cuba….”
N.A.- Por “casualidad” coincide con el gobierno de la Habana, con la quinta columna castrista de los EE.UU. y con los dialogueros.
“…El arresto y encarcelamiento de 75 disidentes en 2003 tenía el propósito de demostrar que Cuba podía anticipar, y lo haría, los esfuerzos externos por el cambio de régimen más allá de la protesta internacional consecuente y de la repulsa del Congreso estadounidense…”
N.A.-Otra vez la justificación para las acciones de la tiranía.
“…Hay algunos disidentes genuinos en Cuba no contaminados por el gobierno ni debilitados por la lucha interna. Uno de ellos, Oswaldo Payá….”
N.A.- ¡Vaya! Ya vemos por donde le entra el agua al coco. Payá. El inefable Payá, elogiado por una pro castrista de altos kilates.
“… La premisa fundamental en que se basa la planeación de la comisión es que, con la asistencia exterior, la transición de Cuba será un híbrido de las de Europa del Este, Sudáfrica y Chile. Esas analogías y las recetas de política exterior derivadas de ellas no se sostienen. A diferencia de los europeos del Este en la década de 1980, los cubanos, aunque entusiastas de la cultura y el dinamismo estadounidenses, no consideran a Washington como un faro de libertad contra la tiranía sino como un opresor imperialista que ha ayudado a justificar la represión en su país…. "
N.A.- Y ¡dale con la burra al trigo! Otra vez la repetición sistemática y sin disfraz de la propaganda más burda de la tiranía. Según ella, “el pueblo cubano ve a los EE.UU. como un opresor imperialista. ¿Cómo explicará Julia al CFR, que más de tres millones de cubanos quieran vivir en la tierra que ven como la casa de los “opresores imperialistas” y cientos arriesgan mensualmente sus vidas por llegar hasta aquí?(Continuará en la próxima edición) (Publicado el jueves 22 de mayo del 2008)
0 comments
Publicar un comentario