miércoles, 16 de octubre de 2013

LA HISTORIA EN LA MEMORIA

(10-16-13-4:35PM)


Por Edel Espinosa, piloto aviador

Agradezco a mi amigo Aldo por publicar mis modestos escritos sobre hechos históricos o inéditos. Trato que se vea como un testimonio de denuncias al régimen cubano por la utilización de recursos para su provecho personal o esparcimiento deportivo.

La investigación me tomó algún tiempo tratando de obtener datos lo más verídicos posible. Para que se entienda de que se trata tengo que narrar algo de historia: La primera aviadora cubana se llamó, "Bertha Moraleda." La primera aviadora que yo vi fue en el aeropuerto de Caibarién, mi pueblo, donde se llevaba a cabo un carnaval aéreo y yo tenía 14 años. Era el año de 1950. Se trataba de Noemí Borges, una muchacha muy joven, delgada, sonriente, que tripulaba un pequeño avión Piper J -3 Era la hija de Segundo Borges el alcalde de la ciudad de Cabaiguán en aquella época.


Pasaron muchos años y un día vi a una muchacha muy joven tratando de aprender o reparar un aeroplano de procedencia Checoslovaca. Era una nave conocida como Morava(Foto). Lugar, la hoy conocida ciudad Libertad en la ciudad de Marianao, la Habana, Cuba. Esta jovencita en aquella época manifestaba su deseo de ser aviadora profesional. La alta dirigencia se dio cuenta que podía utilizarla como propaganda política para sus fines y brindó todo el apoyo para ese objetivo. Así aquella jovencita se graduó como la primera aviadora de la revolución. Su nombre Magaly Castro de Castro.

Pasaron los años y llegaron los planes locos de un loco. Así de pronto Magaly Castro se enfrentó a la tarea de comandar un avión Antonov-2 y volar desde Ciudad Libertad hasta la ciudad de Bayamo en el oriente de Cuba, llevando pasajeros, piezas de repuesto, correos, con la ayuda de un mecánico.

Muchos problemas enfrentó Magaly al no estar lo suficientemente preparada para esta tarea y en mi opinión no era su culpa. Llegó el año de 1979 y esta aviadora recibe el encargo de trasladar vía aérea una determinada cantidad de Jabalíes pequeños para "Cayo Romano", para los que no estén familiarizados con la situación geográfica de esta Isla, le sugerimos buscar en un mapa de Cuba, costa norte de Camagüey. Pertenece al archipiélago conocido como " Jardines o Jardinillos del Rey”.

A instancia de ¿Quién? o para ¿Quién? era llevada a cabo esta misión, por lo que era acompañado por varios oficiales del Ministerio del Interior disponiendo de escopetas de Caza. Por lo que he podido conocer a través de distintas fuentes, la misión a llevar cabo provenía del comandante Guillermo García Frías. Los Jabalíes fueron introducidos en pequeñas jaulas. Los pilotos se encerraron en la cabina y la máquina fue cargada de forma inapropiada. La carga no fue amarrada ni asegurada. Además las armas fueron depositadas en la cola del avión. Todo esto que describo me fue proporcionado por las fuentes consultadas.

El copiloto era Luis Comas Remón. Todo lo que cuento nos da una de idea de la irresponsabilidad de Magaly Castro en este vuelo al no velar por la seguridad de la nave y los pasajeros.

El aeroplano se estrella en la cabecera de la pista, tratando de despegar, la carga se corrió hacia atrás. El avión se incendió. Fue pérdida total. No hubo víctimas que lamentar por puro milagro. Por eso no debemos olvidar el "Peso y Balance".

Espero sirva de algo esta historia ocurrida en nuestra querida patria. Fuentes de información, Pedro Santiago (Perico) piloto aviador, Oscar Sànchez (Bombillo) Rodolfo Castillo Vázquez (El Pende) y Jardinez, mecánico especialista en láminas metálicas.