LO QUE JAMÁS PODRÁ OLVIDARSE

viernes, 1 de octubre de 2010

LO QUE JAMÁS PODRÁ OLVIDARSE
(9-29-10-5:30PM) 
Por Alberto Gutiérrez
Luego de revisar la lista de las  actividades autorizadas para el ejercicio del trabajo por cuenta propia en Cuba,  intenté buscar más información. Lo primero que encontré en "Granma Internacional"  fué  "Lo que jamás podrá olvidarse", unas extensas reflexiones del comandante basadas en su reunión  con los pasajeros japoneses y tripulantes del "Peace Boat",  en La Habana el pasado martes, Y admito que de momento mi interés por saber que cosa de acuerdo al tirano cubano no podía olvidarse prevaleció sobre "Mucho más que una alternativa", el artículo de las muy "revolucionarias oportunidades" laborales publicado en la sección Cuba de la misma página.
En esas reflexiones lo principalmente mencionado fueron las bombas atómicas norteamericanas lanzadas en Hiroshima y Nagasaki al final de la  Segunda Guerra Mundia. Tema del que se ha escrito y hablado mucho a favor y en contra.
El tirano cubano calificó los dos bombardeos como  "Sin duda alguna el mayor y más cínico asesinato de la historia".  No obstante si de enormes asesinatos se trata,  él debía haber comenzado por condenar El Rapto de Nanking en 1937, sólo  8 años antes del lanzamiento de las bombas atómicas. Porque entonces  en la ciudad china las víctimas civiles a manos del ejército japonés fueron tanto o más que las de Hiroshima a causa de la explosión termonuclear. ¿Y dónde queda el mentado cinismo si se tiene en consideración que los medios usados para el exterminio masivo de chinos  fueron convencionales, y que después por ejemplo en Manchuria los japoneses hasta desarrollaron una efectiva campaña de guerra bacteriológica? Que conste que para no revolver estómagos no incluiré ni un sólo detalle de los experimentos en que algunos chinos- simplemente les llamaban troncos- fueron conejillos de laboratorios japoneses donde se realizaron vivisecciones sin anestesia. Y  tampoco se olvide que Japón hizo lo posible por construir su bomba atómica con la ayuda nazi.
Era de esperar que como anfitrión de los japoneses, que lo aplaudieron con estusiasmo, el tirano cubano solo mencionara lo que a él le convenía y  lo que ellos querían oir. Aún hoy en Japón el genocidio chino no es de discusión abierta y sin caer en el error de la generalización pienso hasta que punto James Clavel, el autor de la novela "Shogun, pudo haber estado correcto en su alusión a las muchas caras del japonés.
Quizás ya esto suene a pejiguera y de serlo pido disculpas a quién me haga el favor de leer estas líneas. Pero en verdad y muy lamentablemente los cubanos  también  tenemos mucho que jamás podremos olvidar sobre asesinatos y cinismo bajo la tiranía castrista. A propósito hace solo unos días que ví, publicada en "Nuevo Acción" la foto del opositor y ex-preso político  Joel Martín Cárdenas en una cama con una pierna fracturada a consecuencia de una golpiza "cortesía" de la PNR  en Florida, Camagüey.
¿Cuántos como el Sr Martín Cárdenas han sido atropellados y encarcelados por gritar ¡Abajo la Dictadura! y ¡Viva los Derechos Humanos!? O para concluir  ¿Cuantos  han sido asesinados  desde 1959 hasta hoy?
Hoy al celebrarse el 50 aniversario de los CDR el tirano cubano tuvo la ocurrencia de proclamar que "Patria es humanidad", pero lo cierto es que en Cuba hasta en las monedas lo que se lee es la frase "Patria o Muerte".
Enhanced by Zemanta