"SER CUBANO ES SER COMO MARTÍ, MACEO Y LA GENERACIÓN DE LOS PLANTADOS", dice Arnaldo Herrera Campoalegre
(9-16-10-5:05PM)
Entrevista con el ex preso político Arnaldo Herrera Campoalegre, Coordinador Nacional de Nueva Esperanza, en Cuba Por Damián Sánchez Sáenz, Buró Información de la Comisión Martiana.
El 2 de Septiembre del 2009 Arnaldo Herrera Campoalegre (en la foto) fue arrestado por la seguridad del estado por supuesto autor de colocar pegatinas con mensajes antigubernamentales cerca de su vivienda ubicada en el reparto barrio azul del municipio capitalino de Arroyo Naranjo. Estando en la unidad de policía CAPRI bajo investigación, un oficial del orden público la acusa de desacato. Una semana después Arnaldo Herrera es condenado a 1 año de privación de libertad. Lo que parecía un día tranquilo y monótono de un cubano cualquiera se convirtió en el comienzo de un paseo por el infierno que le posibilitó conocer desde su interior las difíciles condiciones de vida en las cárceles castristas.
Damián Sánchez Sáenz: Cuando fuiste detenido el Buró de Información de la Comisión Martiana y Juventud Activa Cuba Unida (JACU) le dio total cobertura a los hechos. Siempre reflejamos la injusticia de todo el proceso. Pudieras brindarnos tu testimonio al respecto.
Arnaldo Herrera Campoalegre: Como bien dijiste fui trasladado para la unidad de policía CAPRI por un supuesto delito de desacato que no cometí. Cuando me encontraba en el calabozo se presentó un oficial del orden público- en el juicio me enteré que era el oficial de guardia ese día- tuve palabras con él pero nada ofensivas y así todo fui acusado de desacato.
DSS: Cuando se celebró el juicio los testigos del oficial que acusa no se presentaron ¿Crees tú que esto fue una prueba que estos hechos fueron preparados por la seguridad del estado?
AHC: Sí. Precisamente en la detención no me llevaron una citación oficial que es lo que se hace en estos casos y segundo ya en el juicio nunca apareció ese testigo que era un oficial de la seguridad del estado. A mi entender no hubo justicia.
DSS: A tu llegada a la prisión de Valle Grande ¿Cuál fue tu primera impresión? ¿Estabas preparado para sobrevivir dentro de ese infierno?
AHC: Impresión había porque es algo que normalmente no conocía, tenía idea por algunos ex presos políticos y personas que han estado privados de libertad y te causa impresión. Preparado si estaba. siempre me había imaginado que algún día en el medio o al final de esta lucha iba a ir a prisión. Cuando la seguridad del estado ve que una persona está decidida a lograr un cambio pacífico en el país, utiliza una de las tantas pruebas y una de ellas es llevarte a prisión por eso hay que estar preparado.
DSS: En las visitas mensuales que recibías pudimos darnos cuenta que nos comunicábamos con un Arnaldo más preparado en temas políticos y jurídicos ¿A que se debía esto?
AHC: esto se debía simplemente a que estaba rodeado de personas que tristemente no piensan como uno. Tenía que ser más explícito en mis conversaciones, inclusive en la respuesta porque algunos de ellos tenían duda sobre la lucha que llevamos a cabo. Por otra parte como estás solo en ese lugar (prisión) algunos presos comunes y carceleros tratan de imponerte cosas que nosotros como presos políticos no aceptamos hacer y para eso tienes que estar preparado a dar una respuesta, eso lo da el día a día dedicándole bastante tiempo a la lectura. La televisión era muy importante, miraba el noticiero que es un medidor de las mentiras que se dicen. Prácticamente estabas obligado a prepararte mejor.
DSS: ¿Qué hechos dentro del penal te proporcionaron una mejor visión del carácter despiadado de los carceleros del régimen?
AHC: Hechos despiadados fueron muchos. Pero te voy a mencionar uno. En la prisión de Canaleta en Matanzas el problema con el agua era inconcebible, la ponían 2 veces al día durante 30 minutos. Los días de lluvia no ponían el agua y en ocasiones venía contaminada de aguas albañales. La asistencia médica en la mayoría de los casos era negada. En ocasiones a los funcionarios del orden interior se le pedía traslado al puesto médico, ellos se paraban delante te miraban fijo y si tenía dolor de estómago te decían que estabas bien que tú sólo lo que buscabas era dar una vuelta. La comida pésima por debajo de la norma requerida, en muy mal estado. Había un picadillo que daba descomposición de estómago porque estaba vencido y el pollo que era lo mejor sólo lo daban 2 veces al mes. Existían maltratos físicos y de palabras.
DSS: Tu posición de acuerdo a los principios de un preso político de no aceptar beneficios, provocaron más represión de los carceleros hacia ti ¿Pudieras comentar al respecto?
AHC: Te diré que desde mi llegada a la prisión se tiene como costumbre que el preso se pele al calvo, sin embargo el reglamento no plantea esto. Cuando reclamé mi derecho intentaron obligarme, les mencione las críticas que realiza el gobierno cubano a diferentes sistemas penitenciarios del mundo en especial a la base naval de Guantánamo, sin embargo obligarme a rasurarme era parte de una tortura y que nos enfrentábamos a nada más parecido que un campo de concentración en la época de Hitler. Les dejé claro que no iba aceptar esa medida. Acto seguido me identifiqué como preso político a pesar que fui procesado por un delito común.
DSS: También conocemos que estuviste en un centro donde existen beneficios, sabemos que no aceptaste a pesar que podías vivir un poco mejor estos 12 meses. A consideración mía mantuviste una posición firme, una postura digna de un preso político y no aceptaste ningún beneficio.
AHC: Yo estuve en 3 prisiones de ellos un campamento llamado La Lima en el municipio Guanabacoa. Un día por la mañana fui trasladado hacía ese lugar y al otro día cuando me informaron que debía realizar trabajos en el campo me negué ante el segundo jefe de unidad. Argumente que nadie había hablado conmigo, en la calle la seguridad del estado me niega empleo por mis ideales como ahora iban a obligarme a trabajar. A los 4 días me esposaron y me llevaron para una celda de castigo que provocó mi negación a comer durante 24 horas hasta que fui trasladado para la prisión 15-80 y de ahí para Canaleta en Matanzas.
DSS: ¿Tu condición de preso político era aceptada por los presos comunes? Si crees posible menciona algunos ejemplos.
AHC: Al principio no era aceptada porque el preso común se somete rápidamente a las orientaciones del régimen para así obtener beneficios. Algo que se contradice en los presos políticos, y es ahí donde existe desacuerdo con la forma de pensar de ellos. Realmente eso choca pero uno debe mantenerse firme a sus principios.
DSS: El apoyo que recibiste durante 12 meses fue increíble tanto dentro como fuera de la isla. ¿Tienes algo que decir?
AHC: Muy importante el apoyo desde el interior y el exterior del país. Quisiera agradecerle a todas las organizaciones que estuvieron al tanto de lo que me sucedía como Plantados hasta la libertad y la democracia y a JACU y otras que aunque no mencione los tengo en mi corazón. Les agradezco infinitamente todo lo que hicieron por mí.
DSS: Eres vicepresidente de la Comisión Martiana, Miembro de JACU y Coordinador Nacional de Nueva Esperanza y te convertiste en el primer preso político de estas organizaciones ¿Qué representa para ti?
AHC: Para mí significa un orgullo ser no tanto el primer preso político si no un continuador del legado que nos dejaron los famosos plantados que fueron los primeros en encender la chispa de la lucha por la libertad. No tengo palabras para expresar mi orgullo y no queda otra que seguir luchando.
DSS: Estas en el derecho de contestar o no. ¿Dejarías de luchar pacíficamente por la libertad de Cuba a cambio de no regresar a prisión?
AHC: No, eso nunca. De hecho antes de ir a prisión y ahora fuera de prisión siempre tengo una idea clara en mi mente y es nada más que obtener la verdadera democracia para nuestro pueblo. No puedo imaginarme dejar de luchar por no ir a prisión, si tengo que volver hacerlo lo haría.
DSS: Quienes son Roxana Herrera y Rozable Herrera, cuanto sufrió Arnaldo en sus ausencias estos 12 meses.
AHC: Esas son mis hijas, son casi todo para mí. Forman parte de mi forma de actuar y pensa. Te digo esto porque estoy observando que están viviendo en esta isla y no me gustaría verlas en prisión o pasando trabajo de hecho esta lucha es para ellas que en un futuro no tengan que pasar por lo que estamos sufriendo nosotros.
DSS: Imaginemos que estás en una mesa de diólogo como miembro de una comisión integrada por opositores políticos y frente a ti estén sentados los hermanos Raul y Fidel Castro. ¿Qué le dirías?
AHC: Entre tantas cosas le diría que si ellos no son capaces de obtener o realizar un cambio en nuestra Cuba que cedieran el poder. A nuestro pueblo le hace falta libertad y democracia. Desde Enero de 1959 este régimen ha sido criminal, han dañado los sentimiento de todos los cubanos privándolos del derecho a la elección de un gobierno.
DSS: Por último que significa para tí ser cubano, entregar gran parte de tu vida a la defensa de los Derechos Humanos en tu país y enfrentar una de las dictaduras más poderosas del planeta.
AHC: Está buena tu pregunta. Ser cubano para mí significa ser como José Martí, ser un Maceo, ser grandes hombres como aquella generación de los plantados...
DSS: Todas estas personas significan una fuente de inspiración para Arnaldo.
AHC: Una fuente de energía y conocimiento gracias a ellos cada día vamos – hablo de todos los que están en esta lucha- limando asperezas. Forman parte de mis enseñanzas en la vida.
0 comments
Publicar un comentario