"LA RESISTENCIA CÍVICA NO-VIOLENTA" SEGUNDA PARTE

lunes, 22 de marzo de 2010

"LA RESISTENCIA CÍVICA NO-VIOLENTA"
SEGUNDA PARTE
(3-22-10-12:00M)
Por Robert Alonso
PREGUNTA NO. 9 - ¿Qué se entiende por LIDERAZGO COLECTIVO?
RESPUESTA – Es un concepto moderno. En una tiranía no se permite un liderazgo abierto que pueda poner en aprieto al tirano. He ahí el caso de Oscar Elías Biscet en Cuba, quien estaba en franca vía para establecer un liderazgo a niveles peligrosos para el régimen de los hermanos Castro. Terminó encerrado en una celda de castigo con una condena ETERNA a cuestas.
Para evitar que los tiranos eliminen a los líderes, los movimientos de RESISTENCIA CÍVICA NO-VIOLENTA, han acudido a la figura del liderazgo colectivo, donde cada quien es líder. De hecho, es una liderazgo de NÚCLEO, imposible de eliminar. Un liderazgo que emana de las "células de resistencia".
Los movimientos de RESISTENCIA CÍVICA NO-VIOLENTA requieren de una “dirección central”, pero la misma no necesariamente tiene que tener una “cabeza visible”. Esa “dirección central” puede manifestarse anónima o clandestinamente, a través de la llamadas “células de resistencia”, a través de grafitis en las paredes urbanas, por la vía de volantes, empleando publicaciones “under-ground”, por medio de la telefonía celular (a través de los mensajes de texto colectivos) o, incluso, por medio de un sitio o blog en la Internet.
La necesidad de implementar el concepto del “liderazgo colectivo” no es del agrado de muchos, de muchísimos políticos tradicionales de la llamada OPOSICIÓN, de ahí que la gran mayoría de ellos no se suma a la estrategia de RESISTENCIA NO-VIOLENTA y se constituye en detractora de la misma, alegando cualquier excusa: que ese tipo de estrategia no se puede aplicar en nuestro país… que es muy blandengue ante una tiranía feroz, etc.
PREGUNTA NO. 10 - ¿Qué tan importante debe ser la participación del colectivo?
RESPUESTA - ¡Vital! Un grupo de manifestantes no constituye un movimiento de RESISTENCIA CÍVICA NO-VIOLENTA. De hecho, en un esquema de RESISTENCIA CÍVICA NO-VIOLENTA, no se aboga ante el régimen por la liberación de los presos políticos. Al régimen se le ignora. Con él no se dialoga, no se debate... no se negocia.
Para que un movimiento de RESISTENCIA CÍVICA NO-VIOLENTA exista, funcione y dé sus frutos positivos, debe contar con la PARTICIPACIÓN ACTIVA – de al menos – un 30% de la sociedad civil. La suma de ese sector del estamento cívico al movimiento de RESISTENCIA CÍVICA NO-VIOLENTA no se produce de la noche a la mañana, por supuesto, pero se requiere de la PARTICIPACIÓN ACTIVA Y COLECTIVA, no de grupos aislados, aunque éstos puedan ser de gran utilidad para sumarse, eventualmente, al movimiento de RESISTENCIA CÍVICA NO-VIOLENTA, si no de ese importante sector de la sociedad civil.
PREGUNTA NO. 11 - ¿Por qué la lucha debe ser primordialmente INTERNA?
RESPUESTA – Porque la llamada “comunidad internacional” no tomará parte, en contra de una tiranía, a menos que exista una opción diferente de poder en un futuro inmediato o mediato.
John Watson, quien hubiera sido el Sub-Secretario de Estado para la América Latina, de haber ganado el Senador John McCain las elecciones presidenciales norteamericanas del año 2008 en Estados Unidos, aseguró lo siguiente: , “hasta tanto este país (EEUU) no vea una opción inmediata de poder, clara y realmente distinta a la de Hugo Chávez en Venezuela, Estados Unidos no tomaría parte del lado de la oposición venezolana, gane quien gane las elecciones presidenciales norteamericanas (de 2008).”
Históricamente, está más que probado, que la llamada “comunidad internacional” (compuesta por países industrializados o del “primer mundo” no tomarán partido en contra de una determinada tiranía, a menos que la misma comience a afectar sus intereses. En el caso de Venezuela, por ejemplo, que le manda diariamente a EEUU más de un millón de barriles de petróleo, sería una locura para cualquier presidente norteamericano romper relaciones con Hugo Chávez, si no hubiera la posibilidad de que un líder distinto a él, pudiera levantar el teléfono del Palacio de Miraflores, en un futuro INMEDIATO.
Al respecto, el Dr. Gene Sharp nos asegura en su ensayo “De La Dictadura a la Democracia”: “Muchas personas que actualmente están padeciendo bajo una dictadura, o que han tenido que exilarse para escapar de sus garras, no creen que los oprimidos puedan liberarse por sí mismos. Ellos no esperan que su pueblo pueda ser liberado sino por la acción de otros. Ponen su confianza en las fuerzas extranjeras. Creen que sólo una ayuda internacional puede ser lo bastante fuerte como para derribar a los dictadores.”
“Esa visión de que los oprimidos son incapaces de actuar eficazmente es algunas veces correcta por tiempo limitado. Como hemos apuntado, con frecuencia la población sometida no quiere la lucha y está temporalmente incapacitada para ella, porque no tiene confianza en su propia capacidad de enfrentar la feroz dictadura y no ve una manera razonable de salvarse por su propio esfuerzo. En consecuencia, no es extraño que confíe sus esperanzas de liberación a la acción de otros. Las fuerzas externas pueden ser: la “opinión pública”, las Naciones Unidas, un país en particular o sanciones inter-nacionales económicas y políticas.”
“Una situación así puede parecer consoladora, pero existen graves problemas en cuanto a la confianza depositada en un salvador foráneo. Esa confianza puede estar puesta en un factor totalmente errado. Por lo general, no van a llegar salvadores extranjeros. Si interviene otro estado, probablemente no deba confiarse en él.”
“Hay unas cuantas ásperas realidades con respecto a esa confianza en la intervención extranjera que habría que destacar aquí.”
“Con frecuencia los estados extranjeros tolerarán o ayudarán, inclusive, a la dictadura, a fin de avanzar sus propios intereses económicos y políticos…”
“Los estados extranjeros podrían involucrarse activamente para fines positivos sólo cuando hubiere un movimiento interno que ya haya comenzado a sacudir la dictadura y logrado que la atención internacional se enfoque sobre la índole brutal del gobierno.”
En consecuencia, todo esfuerzo NO DARÁ BUEN FRUTO, si no existe – previamente – un movimiento INTERNO que haya comenzado a sacudir a la tiranía de los hermanos Castro. Toda esa “solidaridad” que hemos visto, proveniente de países europeos y otros, son “saludos a la bandera”: "¡diplomacia del micrófono!" El tiempo nos corroborará lo estériles que fueron esos sacrificios.
Todos aquellos MÁRTIRES que se han inmolado con la intención de llamar la atención de la “comunidad internacional”, se habrán inmolado en vano… a no ser que sus máximos sacrificios hayan tenido lugar cuando ya la tiranía estaba en franco deterioro.
PREGUNTA NO. 12 - ¿Qué se entiende por REACCIONES DEFENSIVAS?
RESPUESTA – Así como algunos movimientos demócratas han adoptado la estrategia de RESISTENCIA CÍVICA NO-VIOLENTA, muchas tiranías han implementado métodos similares, enmarcados, también, dentro de los conceptos NO-VIOLENTOS. Es así como vemos que estos satélites del castro-estalinismo en Centro América (Nicaragua) y en la América del Sur: Venezuela, Bolivia y Ecuador… por ahora, han llegado al poder – ya no por la vía de la violencia – a través de elecciones limpias, aunque después se hayan mantenido en él por medio de fraudes y otras nimiedades no menos despreciables.
Una de las herramientas que tienen estos regímenes tiránicos para NEUTRALIZAR con impresionable efectividad las acciones PRO-ACTIVAS OFENSIVAS de la RESISTENCIA CÍVICA NO-VIOLENTA es, precisamente, aquella que promociona, por parte de la oposición, las REACCIONES DEFENSIVAS, en el entendido que un equipo defensivo jamás meterá un gol.
En tal sentido, nos envían grupos musicales de cantantes afectos a sus regímenes, como sucedió recientemente en Miami con el envío a esa ciudad del grupo “Los Van Van”, el cual puso a todos los comunicadores sociales, periodistas y políticos A LA DEFENSIVA, entretenidos en la denuncia y protesta… alejados de cualquier ACCIÓN PRO-ACTIVA OFENSIVA. Durante el lapso de tiempo que los “Van Van” estuvieron en Miami, el tiempo en el aire y las páginas de la prensa impresa le perteneció al régimen de los hermanos Castro.
Los lacayos del régimen castrista en Miami, por ejemplo, se roban DESCARADA E IMPUNEMENTE minutos de los programas anticastristas, llamando por teléfono y generando polémica, al soltar en el aire – a través de las líneas telefónicas – cualquier festinada pachotada a favor de “la revolución cubana”. Hace unos días, uno de estos “asalariados” del castro-estalinismo, llamó a un programa de “RESISTENCIA CÍVICA NO-VIOLENTA”, para asegurar que en la Cuba de los Castro, JAMÁS SE FUSILÓ A UN SOLO SER HUMANO. ¡Para qué fue aquello! El individuo le robó más de quince minutos al programa “Libertad de Expresión” (conducido porRamón Saúl Sánchez, el cual tiene una hora de duración. Es decir: con una sola llamada, neutralizó el 25% del espacio, contando con las reacciones defensivas del conductor (arriba mencionado) y las de otros participantes que se hicieron eco de las explicaciones y los contra-ataques del Sr. Sánchez.
Las protestas y las denuncias forman parte de las REACCIONES DEFENSIVAS. Un movimiento de RESISTENCIA CÍVICA NO-VIOLENTA no puede desviarse de su camino para denunciar eventos plenamente conocidos por esa “comunidad internacional” ni denunciar desmanes que jamás llegarán a tribunal alguno.
Cada embajada de cada país del Primer Mundo cuenta con un departamento informático que recoge el acontecer de todos los lugares en donde tengan sede diplomática. El Departamento de Estado de Estados Unidos produce y publica anualmente informes sobre las violaciones de los derechos humanos en el mundo.
Pero los regímenes tiránicos, como ya hemos dicho, tienen sus herramientas dentro de los conceptos de la NO-VIOLENCIA, al punto de fomentar, crear y promover movimientos de RESISTENCIA CÍVICA NO-VIOLENTA en los países donde existe una oposición. www.Tu.tv
Además, existen movimientos empíricos que ingenuamente promueven los postulados de la RESISTENCIA CÍVICA NO-VIOLENTA, cuyas acciones distan mucho de estar enmarcadas dentro de dichos conceptos.
Claro está que para el “ojo no entrenado”, se podría pensar que se “hace mucha patria” a través de las denuncias y protestas, REACCIONES DEFENSIVAS, cuando un movimiento de RESISTENCIA CÍVICA NO-VIOLENTA le debe dedicar TODO SU TIEMPO a las ACCIONES PRO-ACTIVAS OFENSIVAS, promoviendo las llamadas “tareas” y explicando – hasta la saciedad – cómo funciona la estrategia en cuestión.
El grueso de la población que sufre una tiranía, piensa que los tiranos se acobardan con las críticas, con las condenas. Evalúan a las tiranías como si se tratasen de gobiernos democráticos. En un país democrático, las protestas y las denuncias hacen peso: no ante una tiranía. Pero existe otro factor mucho más importante. Los tiranos saben que fueran del poder tienen que sufrir el exilio eterno, la cárcel  o la muerte. En algunos casos la cárcel viene acompañada de la muerte... el exilo pudiera ser el camino a la tumba. En tal sentido, los tiranos saben que tienen que morir con las botas puestas. Habremos de sacarlos del poder a punta de fuego.
Los políticos venezolanos, en general, cometieron - al menos en un principio - el gravísimo error de enfrentar al régimen tiránico y autoritario de Hugo Chávez como si se tratase de un gobierno malo más, de esos a los que nos acostumbraron, sobre todo, en la segunda mitad de la era democrática.

PREGUNTA NO. 13 - ¿Qué se entiende por ACCIONES PRO-ACTIVAS OFENSIVAS?
RESPUESTA – Son aquellas actividades programadas por la “dirección general” de un movimiento de RESISTENCIA CÍVICA NO-VIOLENTA, destinadas a lograr, primordialmente, los siguientes objetivos:
1. Levantar la moral del colectivo demócrata dentro de un país asediado por un régimen totalitario y tiránico, como el de Cuba, Venezuela y Nicaragua, por ejemplo.
2. Cohesionar a ese segmento demócrata en acciones que coloquen al régimen a la defensiva.
3. Traspasar el miedo colectivo del segmento civil democrático al régimen y sus lacayos.
4. Probar los métodos comunicativos a lo largo y ancho del territorio nacional donde opere el movimiento de RESISTENCIA CÍVICA NO-VIOLENTA.
5. Preparar a ese estamento civil demócrata para la GRAN TAREA FINAL, la SUBLEVACIÓN CÍVICA, ACTIVA, GENERALIZADA Y SOSTENIDA.