NO CEDE LA TIRANÍA: RECRUDECE LA REPRESIÓN

domingo, 28 de febrero de 2010

NO CEDE LA TIRANÍA: RECRUDECE LA REPRESIÓN
(2-28-10-10:00AM)
Según informaciones recibidas desde Cuba y confirmadas por la agencia Europa Press, la tiranía en un acto de desafio a las reacciones desfavorables de la opinión pública internacional ante la muerte de Orlando Zapata Tamayo y la decisión de cuatro presos políticos y del activista opositor Guillermo "Coco" Fariñas de  declararse en huelga de hambre hasta que se liberen a 22 presos políticos que están delicados de salud, lejos de ceder, ha recrudecido las medidas represivas y ha trasladado  a celdas de castigo a los cuatro presos en huelga de hambre, donde los tienen aislados y sin recibir ninguna ayuda médica, ni atención de ninguna clase.
Fidel Suárez Cruz, Diosdado González Marrero, Eduardo Díaz Fleitas y Nelson Molinet (fotos de la izquierda) son los 4 presos cuyas vidas corren eminente peligro de morir, al estar confinados en cuartos de castigo, siguiendo el procedimiento que aplican las autoridades carcelarias cuando los reos realizan este tipo de protestas.

González Marrero, Díaz Fleitas y Molinet se encuentran detenidos en la cárcel de Kilo 5, mientras que Suárez Cruz está recluido en la prisión de Kilo 8, ambas en la provincia de Pinar del Río. Todos ellos forman parte del grupo de los 75 detenidos durante la Primavera Negra de 2003.
Ellos están siguiendo el mismo procedimiento que Zapata Tamayo, quien murió el pasado martes tras 86 días de huelga de hambre, en protesta por el maltrato que reciben los reos opositores al gobierno de Raúl Castro en los recintos carcelarios de la Isla.
Urge a todos los órganos de opinión anti castristas que iniciemos una campaña mundial de proporciones extraordinarias para presionar a la tiranía a que cumpla con las peticiones hechas por los huelguistas.
Es la hora precisa para que los líderes del exilio, los dirigentes de grupos, movimientos y partidos, se movilicen efectiva y urgentemente, para salvar la vida de estos 5 patriotas cubanos que están dispuestos a inmolarse. Que no se espere a que mueran para entonces hacer declaraciones pomposas y escribir bellos artículos hablando de las cualidades de los muertos. No nos convirtamos en auras tiñosas que viven de la carroña de nuestros muertos. Se impone la acción rápida y efectiva. Que cada grupo envíe con urgencia ayudas monetarias a "sus" opositores, para que movilicen a sus activistas y estos se trasladen a Santa Clara y a las cárceles en las que están los huelguistas, llevando consigo a corresponsales extranjeros que están acreditados en La Habana, para que difundan al mundo las manifestaciones que esos activistas han de protagonizar. Es hora de rascarse el bolsillo para que la protesta sea masiva. No dejemos a los de dentro toda la responsabilidad. Coadyuvemos con lo que podemos en estos momentos. Hacen falta los medios para trasladar a activistas de toda Cuba hacia Santa Clara, donde está Fariñas y hacia los centros penitenciarios donde permanecen los otros huelguistas. Que fluyan los recursos de los que aquí lo tenemos todo. Es simple y sencillo. Que cada grupo envíe su ayuda directamente a las personas  dentro de Cuba, con quienes mantienen nexos. Pero que se haga ya. Mañana puede ser demasiado tarde.