¿QUÉ PASA CON LAS NOTICIAS RELACIONADAS CON CUBA?

miércoles, 6 de enero de 2010

¿QUÉ PASA CON LAS NOTICIAS RELACIONADAS CON CUBA?
(1-6-10-12:55PM)

Por Marzo Fernández
Al parecer en Cuba se ha ido acabando todo, hasta las noticias, aunque parezca increíble, las últimas noticias provenientes de un país que se encuentra económicamente en una etapa terminal, es que si Castro se encuentra en una silla de ruedas, o que si no tiene su tradicional uniforme deportivo ADDIDAS, y más increíble es que medios de comunicación le dediquen el espacio y el horario estelar, a una noticia casi de corte farandulero.
Por su parte los medios cubanos de allá, dedican sus espacios a combatir enérgicamente en favor de la vuelta de Zelaya, el plan golpista de Paraguay, a analizar profundamente el Cambio Climático, pero lo mas impactante, es que la población cubana creció en el 2009 unas nueve mil personas, llegando a once  millones, doscientos treinta y nueve mil habitantes; y muy importante que durante el próximo abril se efectuarán asambleas municipales para la renovación de los diputados a la Asamblea Nacional El mensaje subliminal: ya están anunciando los futuros cambios.Los problemas que afectan a la población: ¡bien,  gracias!


La arrancada de la zafra ha sido un desastre total. Hay incumplimientos de todos los indicadores de eficiencia, (Ulises del Toro, Asamblea del Partido de Ciudad de La Habana 12/28/09) la producción de huevos, afectada por falta de piensos, la cosecha de tomate solo ha tenido resultados positivos en la provincia Habana. La pesca está casi paralizada por la falta de combustible, solo se está garantizando la captura de la langosta y el camarón, con destino al turismo y la exportación. La producción de papas, será de las más bajas de la historia. Ya que no se pudo adquirir papa-semilla en Canadá.
La reconstrucción de viviendas, afectada totalmente por falta de materiales. Casi el 16% de la capacidad productiva  del país se encuentra paralizada (vacaciones forzosas) por falta de materias  primas importadas.
Las divisas están agotadas. No hay acceso a líneas de financiamientos, la presión de los acreedores es permanente, hay solicitudes por mas de 1,200 millones de dólares para repatriación de capital, que esperan hace mas de 1 año la aprobación del Banco Central de Cuba.
La eliminación de la libreta de racionamiento, es un tema que se ha abandonado por los autoridades cubanas y se ha ido posponiendo, con la esperanza que se extinga por sí solo. Del cambio de moneda, se sabe que la nueva moneda ya está elaborada y se encuentra guardada en la boveda del Hospital Almejeiras (edificacion construida para el Banco Nacional) esperando al parecer por la muerte de Fidel, ya que el mismo, se comenta, está opuesto al cambio.
La esfera internacional, ha dejado de ser interés para el cubano, no le interesa la expulsión de eurodiputado español Luis Yánez ni que haya diferencias entre Moratinos y Zapatero, y menos las diferencias entre la canciller Alemana y Zapatero, en vísperas de la ascención de este último a la presidencia del europarlamento.  Lo que sí interesa, es el atraso de la embajada española en emitir los pasaportes a las 250 mil últimas solicitudes basadas en nietos. La de hijos pasó el millón.

En cuanto a la solicitud de empresas norteamericanas de renegociar confiscaciones en Cuba, al ciudadano de a pie ni le interesa y a lo mejor, ni se entera nunca.  Esta noticia es para los jefes, con las suspicacia del cubano, que ahora, precisamente ahora, quieran comprar propiedades confiscadas en Cuba, ¡qué casualidad! ¿De qué información privilegiada dispondrán, que le aconseja dar este paso? Cuidado, el terreno se está poniendo muy pantanoso para los dirigentes cubanos, no hay Plan B.
En relación con Estados Unidos, el caso es muy distinto para los cubanos. Les interesa mucho lo que pasa con Obama, ya que pueden haber afectaciones muy directas y sensibles a la población cubana, tales como la remesa familiar, las posibilidades de inmigración, y la intranquilidad ciudadana.
No hay dudas que la política CUBA -USA se  está condicionando  a las relaciones VENEZUELA –USA. Es evidente que se ha establecido una estrategia común CUBA-VENEZUELA para las relaciones con Obama, muy coordinadas y queriéndolas ajustar del aspecto bilateral. Al multilateral, sin embargo los problemas de relaciones económicas y sociales  Venezuela y Cuba con USA, son totalmente distintos.  Ambos, Venezuela y Cuba están dando pasos muy equivocado en sus relaciones con USA. Han perdido la brújula, y tienen posiciones comunes de confrontación, pero sin capacidades de negociación. Creo que los dos cancilleres (Cuba-Venezuela) necesitan un aterrizaje forzoso. Están volando sin rumbo.
Ahora el cubano de a pie, con todos los problemas que tiene, se verá  además envuelto en un litigio internacional, si logra obtener una visa y viajar (misión imposible) si lo registran o no, que si le hacen un cacheo profundo o no, por venir de un gobierno que auspicia el terrorismo internacional. Por suerte  y eso lo sabe el mundo entero, en Cuba no hay musulmanes,  despreocúpense que el "cubano suicida" todavía no ha nacido.
En el contexto noticioso, se ha colgado un slogan, de que durante los últimos tres años, el periodo de Raúl, se ha incrementado la represión, poniendo como ejemplo los ataques a las Damas de Blanco, la bloguera Yoani, al marido y disidentes de general. Señores, no se olviden de Fidel Castro, acuérdense de los tres negritos de la lancha fusilados sin juicio, ni del remolcador, señores, Fidel ha fusilado históricamente sin compasión y condenado a 30 años a los que han pensado distinto a él. Tanto Raúl como Fidel han tenido el mismo perro de presa: Ramirito.
Y de las noticias que nos acompañan a los cubanos, en primera plana, LA L
ETRA DE LOS BABALAOS ,que si el año que viene se acaba el mundo, que se van a morir grandes jefes o personas importantes, yo les digo, para terminar: mi número. el NÚMERO DE MARZO. EL   64.