
LA COMISIÓN DE LA VERDAD DE ECUADOR DESMIENTE A CORREA
miércoles, 16 de diciembre de 2009
LA COMISIÓN DE LA VERDAD DE ECUADOR DESMIENTE A CORREA
"Había tres frentes de la guerrilla actuando en Ecuador"
Por ALEJANDRA DE VENGOECHEA | BOGOTÁ

Cuando Rafael Correa, el presidente ecuatoriano (a la izquierda), creó en marzo pasado una Comisión de la Verdad para que investigara si era cierto que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la primera guerrilla colombiana, operaba como pez en el agua en Ecuador, no calculó que la Comisión concluiría que sí, que todos sabían menos él y que había fotos de políticos ecuatorianos visitando los campamentos de las FARC.
Colombia y Ecuador han pasado por duros enfrentamientos políticos y diplomáticos desde que en marzo de 2008 el presidente colombiano Álvaro Uribe ordenara bombardear más allá de la frontera, por claro colaboracionismo de las Fuerzas Militares ecuatorianas con las FARC. Y en ese bombardeo, justamente, murió Raúl Reyes, el canciller de las FARC, ficha clave en la organización rebelde.
Correa negó una y otra vez que las FARC operaran en su país y acusó a Colombia de no contener un conflicto que ya supera las cuatro décadas. Confiado en su gente, un año después del ataque nombró una comisión independiente para hacer una investigación imparcial sobre el bombardeo y los vínculos de integrantes del gobierno con las FARC.
La Comisión, integrada por Francisco Huertas, representante del Consejo Nacional de Universidades, un representante de la Iglesia, uno de los movimientos sociales, uno de los medios de comunicación y un ex militar entregó un documento de 130 páginas en las cuales concluye, por ejemplo, que Correa estaba tan mal informado que ni siquiera sabía que hay tres frentes de la guerrilla actuando y traficando en territorio de ese país. «Las FARC y el narcotráfico han logrado penetrar varias instancias de los organismos políticos, judiciales, culturales y sociales», dice una de las conclusiones.
Buena parte de las páginas del documento están dedicadas a cuestionar duramente a la fuerza pública de Ecuador por no informar sobre las actividades guerrilleras y, sobre todo, por no atacar y combatir a las FARC.
El informe prueba que varios miembros del Estado, algunos cercanos al mandatario, sí tenían una muy buena relación con la guerrilla. Es el caso del ex general René Vargas, ex embajador en Venezuela, que prestó una finca a los guerrilleros.
No fueron aviones de EE.UU.
El otro asunto polémico tiene que ver con la función que cumplió en el bombardeo al campamento de Raúl Reyes la base militar de Manta, que en 2008 era utilizada por militares estadounidenses. Aunque en ningún momento logra probarlo por completo, la comisión ecuatoriana afirma que «la inteligencia estratégica desde la Base de Manta fue fundamental para el seguimiento y ubicación de Reyes». Y aunque la estrecha relación entre EE.UU. y Colombia es evidente desde que en octubre pasado Uribe autorizara a Washington a operar en diez bases militares colombianas, sí quedó por completo descartado que aviones de EE.UU. hayan bombardeado el campamento. «Las bombas fueron arrojadas por aviones Súper Tucano de la Fuerza Aérea Colombiana», concluye el informe.
0 comments
Publicar un comentario